41
Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado Preparado por Estudios Técnicos, Inc. i

Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. i

Page 2: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. ii

CONTENIDO

_Introducción ....................................................................................................................... 1

Encuesta a grupos de interés

Realizada por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan ................................... 3

Trasfondo .................................................................................................................................... 3

Propósito ............................................................................................................................. 3

Metodología ...................................................................................................................... 3

Resultados .................................................................................................................................. 3

Perfil de los participantes ................................................................................................. 3

Relación con el área: Actividades que realiza en la Laguna .................................... 4

Situaciones que ameritan mayor atención ................................................................... 5

Pesca y uso de embarcaciones de motor en la Laguna del Condado .................. 6

Vida silvestre observada .................................................................................................. 7

Iniciativas de conservación de interés ........................................................................... 8

Encuesta a grupos de interés

Realizada por Estudios Técnicos, Inc. ................................................................................ 9

Trasfondo .................................................................................................................................... 9

Propósito ............................................................................................................................. 9

Metodología ...................................................................................................................... 9

Resultados .................................................................................................................................. 9

Relación con la RNELC ..................................................................................................... 9

Actividades practicadas por los participantes .......................................................... 10

Atributos de la RNELC y su importancia ....................................................................... 11

Problemas de la RNELC y su importancia .................................................................... 12

Nivel de importancia de los problemas identificados ............................................... 14

Medidas necesarias y su importancia .......................................................................... 15

Entrevistas a líderes de opinión .......................................................................................... 0

Metodología .............................................................................................................................. 0

Resultados .................................................................................................................................. 1

Atributos principales o factores que lo llevan a usar el área ......................................... 1

Usos o actividades ................................................................................................................ 2

Ubicación de los usos y actividades .............................................................................. 3

Problemas y necesidades identificados por los entrevistados ...................................... 0

Asuntos internos ................................................................................................................. 1

Asuntos externos ................................................................................................................ 4

Recomendaciones de los entrevistados ............................................................................... 6

Page 3: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. iii

Recomendaciones internas ................................................................................................ 7

Operacionales ................................................................................................................... 7

Ambientales ....................................................................................................................... 8

Infraestructurales ............................................................................................................... 8

Recomendaciones externas ............................................................................................... 9

Operacionales ................................................................................................................... 9

Ambientales ....................................................................................................................... 9

Infraestructurales ............................................................................................................... 9

Reuniones comunitarias .................................................................................................... 10

Problemas ................................................................................................................................ 10

Vigilancia y cumplimiento ............................................................................................. 10

Educación ........................................................................................................................ 11

Infraestructura .................................................................................................................. 11

Recomendaciones ................................................................................................................. 11

Interrelación de hallazgos ................................................................................................. 12

Anejo 1. Afiche

Page 4: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 1

Introducción Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana

llevados a cabo para el desarrollo del Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva

Natural Estuarina de la Laguna del Condado (RNELC).

Estos esfuerzos, llevados a cabo durante la tercera fase del plan de trabajo, fueron

realizados con el propósito de conocer los valores, los problemas y las oportunidades

relacionadas al manejo y protección de esta Área Natural Protegida (ANP).

Ilustración 1. Fases del plan de trabajo para el proyecto

No obstante, el proceso de participación ciudadana comenzó en enero de 2014,

cuando el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), en conjunto

con el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBSJ), convocaron diversos

grupos de interés vinculados a la Laguna del Condado. Mediante reuniones

comunitarias mensuales y una encuesta a usuarios realizada por el PEBSJ, se

identificaron preliminarmente usos y usuarios del área, comunidades vecinas, conflictos,

entre otros asuntos. Los resultados de dicha encuesta también se discuten en este

informe.

A base de la información resultante de dicho esfuerzo, el equipo consultor desarrolló

estrategias complementarias para promover la participación ciudadana con el fin, no

solo de informar sino de involucrar e intercambiar información con los diversos grupos

de interés.

FASE 1. ORGANIZACIÓN DEL

PROYECTO Y TRASFONDO

•Tarea 1.0 Organización del

Proyecto

•Tarea 1.1 Desarrollo de un

Plan de Participación

Ciudadana

FASE 2. CARACTERIZACIÓN

DEL ÁREA DE ESTUDIO

•Tarea 2.1 Análisis de

trasfondo y marco legal y

de planificación

•Tarea 2.2 Recopilación de

fuentes de información

secundarias

•Tarea 2.3 Descripción

referencial del área

•Tarea 2.4 Descripción de las

características físico-

naturales

•Tarea 2.5 Descripción de las

características bióticas

•Tarea 2.6 Descripción de los

recursos históricos y

arqueológicos

FASE 3. DIAGNÓSTICO

•Tarea 3.1 Entrevistas a

líderes de opinión

•Tarea 3.2 Reuniones y

talleres comunitarios

•Tarea 3.3 Análisis de

situación

•Tarea 3.4 Establecimiento

de estrategias generales,

metas y objetivos para el

manejo

FASE 4. PLAN DE ACCIÓN

•Tarea 4.1 Establecimiento

de áreas de intervención

por orden de prioridad

•Tarea 4.2 Desarrollo de

proyectos por componente

de manejo

•Tarea 4.3 Plan final

FASE 5. REGLAMENTO

•Tarea 5.1 Redacción de un

borrador del reglamento

•Tarea 5.2 Presentación y

discusión del borrador del

Reglamento con el Comité

de Co-Manejo de la

Reserva

•Tarea 5.3 Redacción del

Reglamento para

divulgación

•Tarea 5.4 Redacción del

borrador final*

Page 5: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 2

Entre las herramientas para informar se encuentran el desarrollo de un afiche (Véase

Anejo 1) y un enlace del Proyecto el cual puede ser accedido a través de la página

Web de Estudios Técnicos, Inc. Copias impresas del afiche fueron distribuidas entre los

asistentes de las reuniones comunitarias y en la comunidad Altos del Cabro.

Mientras que los esfuerzos de intercambio y obtención de información incluyeron

entrevistas a informantes clave y una encuesta. Los resultados de estos esfuerzos de

participación se presentan en los siguientes apartados:

▐ Encuesta suministrada por el PEBSJ

▐ Encuesta suministrada por ETI

▐ Resultados de las entrevistas

▐ Reuniones comunitarias

Es importante señalar que el cuerpo de agua designado como Reserva Natural

Estuarina (RNE) forma parte del Parque Nacional de la Laguna del Condado que

también incluye el parque Jaime Benítez y el Paseo Román Baldorioty de Castro. Por tal

motivo, las personas perciben el área como un conjunto y al preguntárseles sobre su

relación con el área, problemas, necesidades y recomendaciones, sus respuestas

hicieron referencia a aspectos practicados dentro de la RNE y otras en su periferia.

Ante esta situación, para propósitos del plan de manejo, en los apartados

correspondientes el análisis hace la distinción entre las actividades que ocurren dentro

de la RNE y las que ocurren fuera del área designada.

Page 6: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 3

ENCUESTA A GRUPOS DE INTERÉS Realizada por el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan

Trasfondo

Propósito

El DRNA y el PEBSJ identificaron la necesidad de realizar una encuesta para generar un

perfil del usuario, obtener información sobre los usos que se llevan a cabo en la Laguna

del Condado y los principales retos que enfrenta su manejo ante la designación de

este cuerpo de agua como Reserva Natural Estuarina (RNE).

Metodología

El PEBSJ estuvo a cargo de la coordinación de la encuesta. La misma fue suministrada

en formato web-based utilizando el portal surveymonkey.com. Esta encuesta fue

dirigida particularmente a los usuarios de la Laguna del Condado, por lo que se envió

a grupos de residentes, negocios y asociaciones del área. No obstante, también fue

compartida al público general a través de las redes sociales. Esta encuesta estuvo

disponible durante el mes de marzo de 2014 y contó con 203 participantes.

Resultados

Perfil de los participantes

La mayoría de los participantes de esta encuesta fueron mujeres (56%). El grupo de

edad con mayor participación fue de 45-64 años. La mayoría (61%) cuenta con un

grado profesional o posgrado y el 51% trabaja en la empresa privada, según se

presenta en la siguiente ilustración.

Page 7: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 4

Ilustración 2. Perfil del participante

Relación con el área: Actividades que realiza en la Laguna

Se identificaron 17 actividades que practican o que relacionan al participante con la

Laguna. De estas, ocho ocurren dentro del área designada, tres podrían estar siendo

practicadas tanto dentro como fuera y seis ocurren en la periferia.

La actividad indicada con mayor frecuencia fue caminar en los alrededores (60%).

Mientras que el 35% se identificó como residente de las áreas aledañas a la Laguna.

Entre las actividades que se practican dentro del área designada se encuentran el

paddleboard (34%), seguido por la navegación en kayak (24%) y el uso de la playa

(22%).

56% mujeres

Chart …

Género Edad

Nivel académico Sector ocupacional

35% 45 a 64 años

56%

44%

61% Grado profesional o

superior

51% Empresa privada

Fuente de la información: PEBSJ. 2014. Encuesta a usuarios de la Laguna del Condado. Ilustración y foto Estudios Técnicos, Inc.

n= 203 n= 201

n= 202 n= 200

Page 8: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 5

Gráfica 1. Actividades que realiza en la Laguna del Condado

Otras actividades como la observación de aves, la práctica de rutina de ejercicios o

de yoga podrían estar siendo practicadas tanto dentro como fuera. No obstante,

estas son actividades que se entienden compatibles con esta ANP.

Situaciones que ameritan mayor atención

A los participantes se les pidió que identificaran aquellas situaciones con las que hay

que trabajar en la Laguna del Condado. El recogido de basura y limpieza (63%) y la

calidad del agua (60%) fueron las seleccionadas con mayor frecuencia.

Otros asuntos que requieren atención, pero que se presentan fuera del cuerpo de

agua son el recogido del excremento de las mascotas (46%) y el desbordamiento de

las aguas del alcantarillado sanitario (42%), lo que tiene un efecto detrimental sobre la

calidad de las aguas y la salud del ecosistema.

1%

1%

2%

4%

5%

5%

7%

8%

10%

15%

22%

24%

24%

29%

34%

35%

60%

Poseo un negocio de alquiler de embarcaciones y tablas

Entrenador personal

Dueño de negocio (restaurantes, hospederias, servicios, etc)

Yoga

Observacion de aves

Buceo

Trabajo cerca de la Laguna

"Snorkeling"

Navegacion en botes de pedal

Natación

Playa

Navegación en kayak

Voy a las noches de Cine del Estuario

Practico rutinas de ejercicio

Practico el paddleboarding

Residente, vivo en las areas adyacentes a la Laguna

Camino alrededor de la Laguna

n= 191 Fuente: PEBSJ. 2014. Encuesta a usuarios de la Laguna del Condado.

Actividades dentro de la RNELC

Actividades en la periferia de la RNELC

Actividades que podrían estar ocurriendo

dentro o en la periferia de la RNELC

Page 9: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 6

Al menos tres de cada diez participantes entienden que la erosión costera es un

asunto que requiere atención. El vandalismo y los problemas de seguridad es un

problema que afecta a los usuarios del área protegida y los usos de la periferia.

Se añade que las situaciones de “demasiados tipos de usos de la Laguna al mismo

tiempo” y “demasiadas personas en la Laguna al mismo tiempo” obtuvieron las

frecuencias de respuestas más bajas, 11% y 6%, respectivamente.

Gráfica 2. Situaciones con las que hay que trabajar en la Laguna del Condado

Pesca y uso de embarcaciones de motor en la Laguna del Condado

La encuesta indagó en dos actividades no permitidas en la RNELC: la pesca y el uso

de embarcaciones de motor. La mayoría de los participantes ha observado personas

pescando en la Laguna (58%). Mientras que 37% de los participantes indicó haber visto

embarcaciones de motor en este cuerpo de agua (37%).

6%

11%

12%

21%

24%

26%

27%

29%

32%

42%

46%

60%

63%

Demasiadas personas en la Laguna al mismo tiempo

Demasiados tipos de usos de la Laguna al mismo tiempo

Problema de ruido

Inundaciones

Personas sin hogar

Olores objetables en la Laguna

Problemas de seguridad

Vandalismo (rompen cristales, graffiti, destruyen rótulos)

Erosión costera

Desbordamientosde aguas sanitarias (usadas)

Dueños de las mascotas no limpian cuando sacan a pasear a sus

mascotas

Calidad del agua

Recogido de basura y limpieza

N= 179

Fuente: PEBSJ. 2014. Encuesta a usuarios de la Laguna del Condado.

Situación dentro de la RNELC

Situación en la periferia de la RNELC

Situación que podrían estar ocurriendo

dentro o en la periferia de la RNELC

Page 10: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 7

Ilustración 3. Pesca y uso de embarcaciones de motor en la Laguna del Condado

Vida silvestre observada

A los participantes también se les pidió que seleccionaran las especies que han

observado en la Laguna. La mayoría indicó haber visto peces (85%) y aves (69%). Al

menos uno de cada dos también indicó haber visto manatíes en este cuerpo de agua

(58.0%). Estas y otras especies observadas se presentan en la siguiente ilustración.

Ilustración 4. Organismos observados en la Laguna

Page 11: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 8

Iniciativas de conservación de interés

A los participantes también se les solicitó que indicaran en cuáles iniciativas de

conservación de la RNELC estarían dispuestos a colaborar. La mayoría indicó que

puede participar en actividades de limpieza terrestre y acuática (73%), seguido de las

siembras de mangle rojo y otras especies (43%).

Otras iniciativas relacionadas a la educación también fueron seleccionadas por los

participantes, junto con el monitoreo de la calidad del agua de la Laguna, según se

presenta en la siguiente gráfica.

Gráfica 3. Formas en la que podrían apoyar la conservación de la Laguna

Page 12: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 9

ENCUESTA A GRUPOS DE INTERÉS Realizada por Estudios Técnicos, Inc.

Trasfondo

Propósito

Estudios Técnicos Inc. llevó una segunda encuesta para complementar la información

recopilada por la encuesta discutida previamente. En la misma se indaga sobre la

relación de los usuarios con la RNELC, los valores que estos perciben que tiene el área,

problemas y oportunidades. No obstante, en esta encuesta se solicitó a los

participantes que asignaran un nivel de importancia para cada premisa seleccionada.

De esta manera, se facilita priorizar los problemas y las intervenciones de manejo

requeridas.

Metodología

La encuesta, que también fue tipo web-based, fue suministrada por disponibilidad a

través de la plataforma de Estudios Técnicos, Inc. El enlace fue enviado por correo

electrónico a sobre 300 direcciones y compartido a través de la plataforma social de

Facebook del DRNA. La misma estuvo disponible del 3 al 24 de octubre de 2014 y

completada por 68 personas.

Resultados

Relación con la RNELC

Las dos proporciones más altas entre las respuestas de los participantes corresponden

a ciudadanos interesados en la RNELC (46%) y personas que se recrean o practican

deportes en esta (46%).

En esta encuesta, al menos tres de cada diez participantes indicaron ser residente de

las comunidades cercanas. Mientras que uno de cada cuatro indicó que visita el

parque Jaime Benítez, según se presenta en la siguiente gráfica.

Page 13: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 10

Gráfica 4. Relación con la RNELC

Actividades practicadas por los participantes

Al igual que en la encuesta antes descrita, la mayor proporción de las actividades

practicadas corresponde a aquellas llevadas a cabo en la periferia del ANP: correr o

caminar (58%) y practicar rutina de ejercicios (35%).

Gráfica 5. Deportes practicados en la RNELC

Page 14: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 11

En tercer lugar se encuentra la “observación de naturaleza”, la cual puede llevarse a

cabo tanto dentro como en la periferia de la Laguna. Entre las actividades

practicadas en la RNELC, se encuentran la navegación en kayak y el paddleboarding

con las proporciones más altas, seguido por los baños de mar o tomar el sol en la playa,

el remo, la natación y las actividades subacuáticas. En términos generales, la mayoría

de las actividades practicadas dentro de la RNELC son compatibles con la protección

de esta área, excepto la pesca.

Debido a la estrecha relación entre la RNELC y el Parque Jaime Benítez, en la encuesta

se indagó en las razones por las cuales el 25% de los participantes visita el mismo. Las

respuestas ofrecidas por los participantes se presentan en la tabla siguiente.

Tabla 1. Motivo por el que los participantes visitan el Parque Jaime Benítez

Atributos de la RNELC y su importancia

A los participantes se les pidió que seleccionaran los atributos que entienden que tiene

la RNELC y que calificaran el nivel de importancia que tiene para ellos dicho atributo.

En términos generales, los atributos recreativos, deportivos y turísticos tuvieron las

frecuencias más altas. Estos fueron seguidos por los atributos ambientales y el valor del

paisaje. Esto nos evidencia la importancia social de esta ANP ubicada en un entorno

sumamente urbanizado.

La siguiente ilustración muestra la incidencia de respuesta de los participantes para

cada atributo, organizado por aquellos que obtuvieron de mayor a menor cantidad

Frec. %

Practica otras rutinas de ejercicios 10 58.8%

Voy al Cine del Estuario 6 35.3%

Caminar y disfrutar de la v ista 2 11.8%

Camino a mi mascota 1 5.9%

Correr bicicleta 1 5.9%

Esparcimiento 1 5.9%

Fotografía 1 5.9%

Pasear 1 5.9%

Spartanfit 1 5.9%

Voy a otras activ idades recreativas 1 5.9%

1.3. ¿Cuál es el motivo por el cual visita el Parque Jaime Benitez?

Nota: La base numérica de esta tabla son las 17 personas que v isitan el Parque Jaime Benítez. La suma de

porcientos puede ser distinta al 100% ya que esta pregunta es de respuesta múltiple y se realiza un conteo

independiente para cada una de las respuestas mencionadas.

Page 15: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 12

de respuestas. En términos generales, la mayoría de quienes respondieron a esta

pregunta, entiende que los atributos seleccionados son muy importantes o importantes.

Gráfica 6. Atributos presentes en la RNELC y su importancia

Problemas de la RNELC y su importancia

A los participantes se les pidió que seleccionaran, entre una serie de problemas

presentados, aquellos que se encuentran o están relacionados a la RNELC. Estos

también podían indicar problemas adicionales.

Para propósitos del análisis, los problemas fueron clasificados entre internos y externos y

entre problemas ambientales, problemas que requieren mejoras o provisión de

infraestructura y problemas operacionales que incluyen los problemas administrativos,

de política pública, de fuentes de fondos, entre otros.

De los resultados se desprende que los cinco problemas principales son:

1. falta de estacionamiento (59%)

2. presencia de especies exóticas invasoras (53%)

3. falta de personal para asistir al visitante (51%)

4. contaminación del agua (50%)

5. falta de vigilancia y cumplimiento (47%)

La siguiente ilustración muestra los problemas identificados. Se presume que los

problemas internos son aquellos que ocurren dentro del área protegida y corresponde

Atributos

Nivel de importancia

% Frec.

Recreativos 93% 63

Deportivos 87% 59

Turísticos 85% 58

Ambientales 84% 57

Paisajísticos 78% 53

Educativos 71% 48

Investigativos 53% 36

Económicos 49% 33

Históricos y/o arqueológicos

38% 26

Sociales 3% 2

Espirituales 2% 1

N=68

Muy importante Importante Algo importante Poco importante Nada importante

73% 25% 2%

63% 31% 7%

64% 33% 3%

77% 11% 9% 2%

63% 19% 19%

78% 19% 3%

39% 42% 15% 3%

38% 35% 27%

100%

100%

Nota: La frecuencia de respuestas suma más de 68 porque los participantes pudieron haber indicado más de un atributo del área.

93% 7%

Page 16: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 13

al DRNA procurar su gestión. Mientras que los problemas externos son aquellos que

afectan la RNELC, pero que requieren la coordinación efectiva entre agencias y

sectores de la comunidad.

No obstante, hay problemas como la disposición inadecuada de los residuos sólidos

que ocurren tanto dentro como fuera de la RNELC. Por otra parte, entre los problemas

adicionales identificados por los participantes, aunque con incidencia de respuesta

baja, se destacan aquellos relacionados al disfrute de los usuarios.

Tabla 2. Problemas

Problemas internos (I) Frec. % Problemas externos (E) Frec. % Problemas I y E Frec. %

Contaminación del agua 34 50% Contaminación lumínica 25 37%Especies invasoras (ejemplo:

iguanas, ratas, pez león, otros)36 53%

Erosión 24 35%Disposición inadecuada de

residuos sólidos31 46%

Depresiones en el fondo de la

Laguna16 24%

Falta de personal para asistir

al visitante35 51%

Falta de promoción de la

Reserva como atractivo turístico30 44%

Falta de vigilancia y

cumplimiento de las leyes que

protegen los recursos de la

Reserva

32 47%Usos incompatibles en los

alrededores de la Reserva15 22%

Poca información para el

visitante (ej. folletos, charlas,

visitas guiadas, etc.)

24 35%Vandalismo de las instalaciones

y la infraestructura de apoyo15 22%

Poca seguridad para los

usuarios de la Reserva23 34% Otros problemas indicados:

Pesca ilegal 17 25% Música a volumen alto 1 1%

Uso de embarcaciones de

motor dentro de la Reserva17 25%

Lavan los botes de remo y se

inunda el parque completo1 1%

Conflictos entre usos o

actividades que se llevan a

cabo dentro de la Reserva

17 25%

Otros problemas indicados: 8 12%

Reglas de tránsito para los

distintos usuarios dentro del

cuerpo de agua

1 1%

Falta de interés del

gobierno para su

conservación

1 1%

Demasiadas

embarcaciones en la

Laguna provocan

accidentes

1 1%

Conflictos entre las

embarcaciones y los

nadadores

1 1%

Choques de

embarcaciones que se

manejan hacia atras, sin

ver a dónde se dirigen

1 1%

Poca rotulación sobre los usos

no permitidos en la Reserva31 46% Falta de estacionamiento 40 59%

18 26%

Infraestructura de apoyo

inadecuada o en malas

condiciones (ej. baños,

zafacones, luminarias)

22 32%

Poca señalización para llegar a

la Reserva20 29%

Problemas de acceso para

llegar a la Reserva (ej.

congestión vehicular, calles en

mal estado, etc.)

18 26%

Otros problemas indicados:

Desagües constantemente

afectando y botando aguas

negras

1 1%

Falta cómo llegar desde el

centro de convenciones. es

un riesgo

1 1%

AM

BIE

NTA

L

N=68

Not a: La base numérica de est a t abla son las 68 personas que complet aron la encuest a. La suma de porcient os puede ser dist int a a 100% ya que est a pregunt a es de

respuest a múlt iple y se realiza un cont eo independient e para cada una de las respuest as mencionadas.

OP

ER

AC

ION

AL

INFR

AESTR

UC

TUR

AL

Insuficiencia o deterioro de la

infraestructura de apoyo para

actividades recreativas o

deportivas (ej. muelles, boyas,

etc.)

Page 17: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 14

Tabla 3. Problemas (continuación)

Nivel de importancia de los problemas identificados

A los participantes se les solicitó que calificaran el nivel de importancia de los

problemas identificados. En términos generales, los problemas fueron calificados como

muy importantes e importantes.

Se puede observar que muchos de los problemas identificados y calificados con un

alto grado de importancia están relacionados a la implantación efectiva del marco

legal y de planificación vigente.

Problemas internos (I) Frec. % Problemas externos (E) Frec. % Problemas I y E Frec. %

Poca rotulación sobre los usos

no permitidos en la Reserva31 46% Falta de estacionamiento 40 59%

18 26%

Infraestructura de apoyo

inadecuada o en malas

condiciones (ej. baños,

zafacones, luminarias)

22 32%

Poca señalización para llegar a

la Reserva20 29%

Problemas de acceso para

llegar a la Reserva (ej.

congestión vehicular, calles en

mal estado, etc.)

18 26%

Otros problemas indicados:

Desagües constantemente

afectando y botando aguas

negras

1 1%

Falta cómo llegar desde el

centro de convenciones. es

un riesgo

1 1%

N=68

Not a: La base numérica de est a t abla son las 68 personas que complet aron la encuest a. La suma de porcient os puede ser dist int a a 100% ya que est a pregunt a es de

respuest a múlt iple y se realiza un cont eo independient e para cada una de las respuest as mencionadas.

INFR

AESTR

UC

TUR

AL

Insuficiencia o deterioro de la

infraestructura de apoyo para

actividades recreativas o

deportivas (ej. muelles, boyas,

etc.)

Page 18: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 15

Tabla 4. Importancia de los problemas identificados

Medidas necesarias y su importancia

Los participantes también tuvieron la oportunidad de seleccionar, entre una serie de

medidas, aquellas que ellos entienden que son necesarias para la protección y el

disfrute adecuado de la RNELC.

Las medidas seleccionadas por, al menos, la mitad de los participantes fueron:

1. Implantar medidas para evitar que llegue basura a la Laguna (63.2%)

2. Asignar personal del Cuerpo de Vigilantes a la Reserva (58.8%)

3. Proveer instalaciones básicas: zafacones, baños, etc. (57.4%)

4. Establecer programas para el control de especies exóticas (54.4%)

5. Promover la Reserva como atractivo turístico (52.9%)

Problemas internos (I) Frec.

Muy

importante-

Importante

Problemas externos (E) Frec.

Muy

importante-

Importante

Problemas I y E Frec.

Muy

importante-

Importante

Contaminación del agua 33 97% Contaminación lumínica 21 84%

Erosión 24 100%

Depresiones en el fondo de la

Laguna14 88%

Falta de vigilancia y

cumplimiento del marco

legal vigente que protegen los

recursos de la Reserva

31 97%

Falta de promoción de la

Reserva como atractivo

turístico

28 93%Disposición inadecuada de

residuos sólidos31 100%

Falta de personal para asistir

al visitante29 83%

Vandalismo de las

instalaciones y la

infraestructura de apoyo

15 100%

Poca seguridad para los

usuarios de la Reserva23 100%

Usos incompatibles en los

alrededores de la Reserva13 87%

Poca información para el

visitante (ej. folletos, charlas,

visitas guiadas, etc.)

22 92%

Uso de embarcaciones de

motor dentro de la Reserva16 94%

Pesca ilegal 15 88%

Conflictos entre usos o

actividades que se llevan a

cabo dentro de la Reserva

14 82%

Otros usos incompatibles

dentro de la Laguna8 100%

Poca rotulación sobre los usos

no permitidos en la Reserva30 97% Falta de estacionamiento 31 78%

16 89%

Infraestructura de apoyo

inadecuada o en malas

condiciones (ej. baños,

zafacones, luminarias)

20 91%

Poca señalización para llegar

a la Reserva16 80%

Problemas de acceso para

llegar a la Reserva (ej.

congestión vehicular, calles

en mal estado, etc.)

16 89%

N=68

Especies invasoras (ejemplo:

iguanas, ratas, pez león, otros)32 89%

Insuficiencia o deterioro de la

infraestructura de apoyo para

actividades recreativas o

deportivas (ej. muelles, boyas,

etc.)

AM

BIE

NTA

LIN

FR

AESTR

UC

TUR

AL

OPER

AC

ION

AL

Page 19: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 16

6. Desarrollar actividades educativas que destaquen los valores de la Reserva

(50.0%)

7. Mejorar la coordinación interagencial para el manejo de la Reserva (ej.

Municipio, AAA, JCA, JP, entre otras) (50.0%)

Según se observa, la mayoría de estas medidas son de carácter operacional y externo.

Es decir, requieren la coordinación interagencial efectiva, según se ha planteado

previamente. Por otra parte, los participantes también recomendaron medidas

adicionales, la mayoría de estas de carácter interno y dirigidas a mejorar la seguridad

dentro del agua y a reglamentar el uso de embarcaciones grandes.

Tabla 5. Medidas internas y externas

Medidas internas (I) Frec. % Medidas externas (E) Frec. % Medidas I y E Frec. %

Asignar personal del Cuerpo

de Vigilantes a la Reserva40 59%

Promover la Reserva como

atractivo turístico36 53%

Desarrollar actividades

educativas que destaquen los

valores de la Reserva

34 50% Otras medidas indicadas

Mejorar la coordinación

interagencial para el manejo

de la Reserva (ej. Municipio,

AAA, JCA, JP, entre otras)

34 50%

Impedir que los party buses

y su contaminación con

diesel visiten la Reserva

1 1%

Organizar los usos y

actividades que ocurren dentro

de la Reserva

32 47%

Destacar personal para asistir a

los visitantes en la Reserva (ej.

educación, orientación, etc.)

31 46%

Crear un programa de

voluntarios de la Reserva26 38%

Crear mecanismos para que la

ciudadanía tenga

participación activa en las

decisiones de manejo

asociadas a la Reserva

24 35%

Mejorar la coordinación dentro

del DRNA para el manejo de la

Reserva

23 34%

Propiciar mayor participación

de la empresa privada en el

manejo de la Reserva

23 34%

Destacar personal salvavidas

en la Laguna17 25%

Otras medidas indicadas

Seguridad dentro del agua 1 2%

Prohibir el uso de

embarcaciones grandes

dentro de la laguna

1 1%

Es necesario evitar

accidentes dentro del agua

por embarcaciones grandes

1 1%

Continuar con las siembras de

mangle33 49%

Atender el problema de la

contaminación lumínica25 37%

Establecer programas para el

control de especies exóticas37 54%

Realizar siembras de hierbas

marinas28 41%

Implantar medidas para evitar

que llegue basura a la Laguna43 63%

Implantar medidas para

controlar la erosión25 37%

Instalar más letreros sobre usos

no permitidos en la Reserva32 47%

Proveer instalaciones básicas:

zafacones, baños, etc.39 57%

Ofrecer instalaciones para las

personas con impedimento27 40% Proveer más estacionamientos 29 43%

Otras medidas indicadas

Proveer oportunidades para

medios de transporte alterno

(ej. transporte colectivo,

bicicletas, peatones)

29 43%

1 1%

Mejorar la situación de los

accesos a la Reserva (ej.

calles, tránsito, etc.)

24 35%

Mejorar la rotulación de

acceso a la Reserva21 31%

Otras medidas indicadas

Controlar descargas de

aguas sucias y escorrentias1 1.5%

N=68

Not a: La base numérica de est a t abla son las 68 personas que complet aron la encuest a. La suma de porcient os puede ser dist int a a 100 ya que est a pregunt a es de respuest a

múlt iple y se realiza un cont eo independient e para cada una de las respuest as mencionadas.

Desplegar rótulos indicando

reglas de tránsito en el agua

AM

BIE

NTA

LO

PER

AC

ION

AL

INFR

AESTR

UC

TUR

AL

Page 20: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 17

Tabla 6. Medidas internas y externas (continuación)

Los participantes también categorizaran el nivel de prioridad que ellos entienden que

tienen las medidas propuestas, utilizando una escala que varía desde “mucho” a

“nada”. Si bien todas las medidas propuestas fueron consideradas con “mucha” o

“bastante” prioridad por la mayoría de los participantes, se destacan la “implantación

de medidas para evitar que lleguen residuos sólidos a la Laguna” y “organizar los usos y

actividades que ocurren dentro de la Reserva”. Para ambas, el 100% de quienes las

seleccionaron entienden que tienen un alto nivel de urgencia.

Medidas internas (I) Frec. % Medidas externas (E) Frec. % Medidas I y E Frec. %

Instalar más letreros sobre usos

no permitidos en la Reserva32 47%

Proveer instalaciones básicas:

zafacones, baños, etc.39 57%

Ofrecer instalaciones para las

personas con impedimento27 40% Proveer más estacionamientos 29 43%

Otras medidas indicadas

Proveer oportunidades para

medios de transporte alterno

(ej. transporte colectivo,

bicicletas, peatones)

29 43%

1 1% Mejorar la situación de los

accesos a la Reserva (ej.

calles, tránsito, etc.)

24 35%

Mejorar la rotulación de

acceso a la Reserva21 31%

Otras medidas indicadas

Controlar descargas de

aguas sucias y escorrentias1 1.5%

N=68

Not a: La base numérica de est a t abla son las 68 personas que complet aron la encuest a. La suma de porcient os puede ser dist int a a 100 ya que est a pregunt a es de respuest a

múlt iple y se realiza un cont eo independient e para cada una de las respuest as mencionadas.

Desplegar rótulos indicando

reglas de tránsito en el agua

INFR

AESTR

UC

TUR

AL

Page 21: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 18

Tabla 7. Prioridad de las medidas identificadas

Medidas internas (I) Frec.Mucho-

BastanteMedidas externas (E) Frec.

Mucho-

BastanteMedidas I y E Frec.

Mucho-

Bastante

Asignar personal del Cuerpo

de Vigilantes a la Reserva37 93%

Promover la Reserva como

atractivo turístico34 94%

Desarrollar actividades

educativas que destaquen los

valores de la Reserva

31 91%

Mejorar la coordinación

interagencial para el manejo

de la Reserva (ej. Municipio,

AAA, JCA, JP, entre otras)

32 94%

Organizar los usos y

actividades que ocurren

dentro de la Reserva

32 100%

Destacar personal para asistir

a los visitantes en la Reserva

(ej. educación, orientación,

etc.)

28 90%

Crear un programa de

voluntarios de la Reserva23 89%

Crear mecanismos para que

la ciudadanía tenga

participación activa en las

decisiones de manejo de la

Reserva

20 83%

Mejorar la coordinación

dentro del DRNA para el

manejo de la Reserva

21 91%

Propiciar mayor participación

de la empresa privada en el

manejo de la Reserva

20 87%

Destacar personal salvavidas

en la Laguna16 94%

Continuar con las siembras de

mangle32 97%

Atender el problema de la

contaminación lumínica22 88%

Implantar medidas para

evitar que lleguen residuos

sólidos a la Laguna

43 100%

Realizar siembras de hierbas

marinas27 96%

Implantar medidas para

controlar la erosión24 96%

Instalar más letreros sobre usos

no permitidos en la Reserva31 97%

Proveer instalaciones básicas:

zafacones, baños, etc.38 97%

26 96% Proveer más estacionamientos 27 93%

Proveer oportunidades para

medios de transporte alterno

(ej. transporte colectivo,

bicicletas, peatones)

24 83%

Mejorar la situación de los

accesos a la Reserva (ej.

calles, tránsito, etc.)

20 83%

Mejorar la rotulación de

acceso a la Reserva20 95%

N=68

Ofrecer instalaciones para las

personas con impedimento

Establecer programas para el

control de especies exóticas35 95%

OP

ER

AC

ION

AL

AM

BIE

NTA

LIN

FR

AESTR

UC

TUR

AL

Page 22: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 0

ENTREVISTAS A LÍDERES DE OPINIÓN

Con el propósito de obtener información que permita profundizar en el diagnóstico de

situación de la RNELC, se llevaron a cabo entrevistas a personas cuya experiencia y/o

preparación les capacita para brindar una opinión informada sobre diversos asuntos.

Mediante este ejercicio se buscó conocer la percepción de los entrevistados sobre la

situación vigente de esta ANP, identificar áreas de necesidad y/o dificultades y las

acciones que entienden deben tomarse para atender las mismas.

Metodología

Las entrevistas a informantes clave constituyen una técnica cualitativa de

investigación, mediante la cual se seleccionan personas cuya preparación,

experiencia y peritaje les capacita para brindar una opinión informada sobre el tema

bajo estudio. Para conducir las entrevistas se desarrolló una guía semiestructurada de

preguntas para indagar en la relación del entrevistado con la RNELC, los atributos del

área, usos, fortalezas y oportunidades, necesidades y amenazas. No obstante, el

diseño de esta guía ofreció la flexibilidad de capitalizar sobre otros temas que

surgieron en la discusión, los cuales arrojaron información valiosa para el Plan de

Manejo y el Reglamento de la Reserva.

En total fueron entrevistadas 10 personas (en adelante se hace referencia a estos

como los entrevistados) durante el mes de octubre de 2014, los cuales representaron

los siguientes sectores:

Gubernamental: Municipio de San Juan

Usuarios: Operadores de negocios en la Laguna, Federaciones atléticas que

operan en la Laguna y otros usuarios individuales.

OSFL: Asociación de Hoteles y Turismo (AHTPR)y la Corporación para la

Conservación del Estuario de la Bahía de San Juan

La información obtenida fue procesada utilizando la técnica de análisis de contenido,

cuyo propósito es identificar aquellos elementos mencionados con mayor relevancia

para los diferentes aspectos en los cuales se desea profundizar. La información

recopilada fue organizada en las siguientes subsecciones:

Atributos principales o factores que lo llevan a usar el área

Page 23: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 1

Usos o actividades

Problemas y

Recomendaciones.

Resultados

Atributos principales o factores que lo llevan a usar el área

A los entrevistados se les preguntó sobre cuáles ellos entienden son los atributos

principales que tiene la RNELC. Los atributos mencionados con mayor frecuencia

fueron los recreativos, deportivos y turísticos. También fueron señalados con bastante

frecuencia los atributos ambientales y la calidad del agua, que también es un factor

ambiental.

En términos generales, los atributos indicados por los participantes se encuentran

interrelacionados. Por ejemplo, muchos indicaron que practican actividades

deportivas en el área por la calidad del agua y por la ubicación céntrica de la Laguna.

Otros atributos señalados fueron el valor del paisaje y el valor del área para el

mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios y las comunidades vecinas.

Ilustración 5. Atributos de la RNELC

Otros entrevistados, además, mencionaron el valor turístico del área y su potencial

debido a la presencia de recursos naturales de interés para los visitantes, dentro de un

contexto urbano.

Recreativos/Deportivos/Turísticos

Calidad del agua

Ambientales

Ubicación céntrica del área

Paisaje

Aporta a la calidad de vida

Nota: Las respuestas suman más de 10 porque los participantes pudieron haber indicado más de un valor o uso del área.

9

5

3

3

2

2

Page 24: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 2

Usos o actividades

A los entrevistados se les preguntó sobre los usos o actividades que ellos conocen que

se llevan a cabo en la RNELC. Sus respuestas pueden ser categorizadas entre las

actividades que se llevan a cabo dentro del ANP y aquellas que se efectúan en la

periferia, según se detallan en la ilustración siguiente.

La mayoría de las respuestas coincidieron con las ofrecidas en las encuestas antes

discutidas. Es decir, de acuerdo a los participantes en el área predominan las

actividades recreativas y deportivas. Los usuarios de las actividades deportivas están

constituidos por tres federaciones: el Puerto Rico Dragon Boat Federation, la

Federación Puertorriqueña de Canotaje y la Federación de Remo, estas últimas dos se

encuentran bajo el Comité Olímpico de Puerto Rico. También se identificó un grupo

que practica la natación en el área: la Liga Master de Natación.

Ilustración 6. Actividades identificadas

Actividades deportivas

• Remo: entrenamiento competitivo y preparatorio (escuelita)

• Kayak: entrenamiento competitivo y preparatorio (escuelita)

• Dragonboat

• Natación

• Tríalos

Concesionarios

• Paddleboarding

• Kayak

• Operación de botecitos de motor de juguete

• Parque inflable

• Botes de vela ligera

• Botes de pedales

• Yoga acuática

Recreativas

• Kayak

• Bañistas

• Paddleboard

• Observación de la vida marina

• Pesca

Actividades en la periferia

• Correr o caminar en la periferia de la Laguna

• Entrenamiento físico: yoga, Cross fit

• Eventos privados

• Jóvenes lanzándose desde el Puente de la Ave. Muñoz Rivera

©ENDI

Page 25: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 3

Al momento de las entrevistas, en la RNELC operaban tres concesionarios: Velauno,

San Juan Paddleboard e Iguana Sports Services. En el caso particular de Velauno, es

importante indicar que este concesionario operaba un parque inflable en la Laguna el

cual, al momento de la entrevista, se encontraba en proceso de permisos ante el

DRNA. Otros concesionarios que tuvieron operaciones en la Laguna fueron los botes de

pedal y el alquiler de botecitos eléctricos de control remoto.

Un hallazgo importante es que las federaciones deportivas indicaron que llevan a

cabo o integran algún componente de educación ambiental en su gestión, sea de

manera directa e indirecta. Se indicó, por ejemplo, que entre sus misiones u objetivos

se encuentra la sana convivencia con su entorno, por lo que están conscientes de la

protección de esta área natural. Algunos, por ejemplo, indicaron que hacen uso de la

rotulación existente en el área del Parque Jaime Benítez y el Paseo Baldorioty para

ofrecer algún tipo de charla cuando tienen actividades.

Por otra parte, además de estos usos que se llevan a cabo por grupos organizados o

por concesionarios, el área es utilizada por individuos que van con frecuencia y por

otros usuarios incidentales.

Cabe señalar que entre las actividades mencionadas por los entrevistados se

encuentra la pesca, que no solo fue mencionada, sino que también se observó en

varias visitas al área de estudio. Esta, como fue señalada previamente, es una

actividad prohibida por el Reglamento de pesca desde el año 2010 y recientemente

por la Ley 113-2013 que protege esta área natural.

Ubicación de los usos y actividades

Durante las entrevistas se indagó en la ubicación, rutas, horarios y accesos que son

utilizados por las organizaciones deportivas que frecuentan la Laguna. A los

participantes se les solicitó, además, que identificaran en una imagen el espacio

utilizado por estos en el área de estudio. Las rutas y horarios indicados por los

entrevistados se presentan en la Ilustración 7. Rutas y horarios de los grupos de usuarios

organizados.

Uno de los hallazgos más significativos fue que la mayoría de estas organizaciones han

llegado a acuerdos informales en cuanto a rutas y horarios. De acuerdo a lo

manifestado por las organizaciones que utilizan embarcaciones no motorizadas, no

existe conflicto entre el espacio utilizado por estos y los horarios de práctica. No

obstante, sí existe conflicto entre la ruta utilizada por los nadadores y las

embarcaciones.

Page 26: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 4

Las organizaciones que practican deportes en embarcaciones no motorizadas

acceden a la laguna a través del Parque Jaime Benítez. Estas utilizan como punto de

acceso y salida al agua una apertura entre la vegetación que se encuentra al lado

derecho del muelle ubicado en dicho Parque.

Las federaciones de Remo y Canotaje utilizan la porción Este de la Laguna para lo que

ellos llaman la escuelita. Esta es un área de enseñanza en la que estas entidades

promueven la formación tanto de niños como de adultos sobre el deporte.

De acuerdo a las entidades, esto tiene el propósito de promover el deporte y al mismo

tiempo les permite generar ingresos para sus respectivas entidades. Estas también son

áreas de calentamiento para los atletas de alto rendimiento. No obstante, se indicó

que estos atletas atraviesan la Laguna para salir a practicar en el Canal San Antonio.

Mientras, los concesionarios antes mencionados operan en tres puntos: San Juan

Paddleboarding opera en el Parque Jaime Benítez y accede a la Laguna por un

espacio al lado izquierdo del muelle; Velauno en los terrenos de la Lomita de la

Laguna del Condado, contiguos al Condominio San Gerónimo, e Iguana Sports Service

que opera en el Hotel Conrad. Por otra parte, los nadadores de la Liga Master parten

desde la playa de la Lomita de la Laguna del Condado, al norte.

Estos grupos ocupan la Laguna particularmente en las tardes de lunes a viernes y en

las mañanas de los sábados. Según se indicó, ellos procuran estar fuera del agua

cuando comienza a llegar la mayor parte del público general. Los concesionarios de

alquiler de equipo acuático comienzan a operar cerca de las 8am y usualmente están

hasta cerca de las 7pm, dependiendo del flujo de clientes y las condiciones climáticas.

Según se informó, la población general accede a la Laguna a través de múltiples

puntos. Por ejemplo, algunos acceden en kayak a través del Canal San Antonio, otros

a través de la playita que se encuentra al sur, contigua al expreso Baldorioty, a través

de la playa del Conrad o a través de una abertura entre la vegetación que han

abierto contigua al Paseo Lineal Román Baldorioty de Castro. También se mencionó

que algunos bañistas jóvenes acceden lanzándose del puente Guillermo Estévez.

Page 27: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 0

Ilustración 7. Rutas y horarios de los grupos de usuarios organizados

Actividad de los grupos de

usuarios organizados

Horario

Remo

Entrenamiento competitivo

5am

a

7am

LMV

5pm-

7pm

Escuelita 8am a 11

am

Canotaje (kayak y canoa)

Atletas de alto rendimiento 5pm

Escuela de canotaje y

practica pre-competitiva4pm

a

8pm

7am a

2pm

Dragon Boat K o J

6:30p

m

8am a 12

pm

8am a 12

pm

Natación- Liga Master 7am

Área aproximada de enseñanza y calentamiento de las federaciones

deportivas

Page 28: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 0

Los entrevistados también indicaron que en la Laguna se llevan a cabo eventos

deportivos y recreativos que atraen múltiples usuarios, entre los que se encuentran dos

competencias internacionales: Iron Man y Paddle Royal. También el evento recreativo

Remando Bajo las Estrellas y actividades con niños autistas, organizados por el

concesionario Velauno. Según se informó, la práctica ha sido que estas actividades

son notificadas al administrador del Parque Jaime Benítez, ya que se accede a través

de estos terrenos administrados por el Municipio de San Juan, quien informa a los

usuarios organizados sobre estas para que tomen medidas ante la indisponibilidad del

área durante el evento.

Ilustración 8. Espacio ocupado por los usuarios

Problemas y necesidades identificados por los entrevistados

Durante las entrevistas a los participantes se les preguntó sobre las necesidades

principales, problemas y conflictos que ellos entienden que existen en el área y que

afectan su protección y manejo adecuado. Para organizar la discusión, nuevamente

las respuestas de los entrevistados fueron organizadas entre los asuntos internos, que

ocurren dentro de la RNELC y cuya atención principal recae en el DRNA como

administrador del recurso, y aquellos externos que afectan la RNELC, pero cuya

atención recae en otras entidades gubernamentales. Estos problemas también fueron

categorizados entre aspectos ambientales, operacionales y de infraestructura.

Deportes

Federaciones deportivas: Remo, Canotaje y

Dragonboat

Natación

Eventos deportivos competitivos como tríalos

Concesionarios

Alquiler de equipo acuático como:

paddleboarding, kayak, botes de vela ligera, botes

de pedales

Parque inflable

Yoga acuática

Actividades individuales

Baños de mar

Observación subacuática: buceo y snorkeling

Operación de botecitos de motor de juguete

Actividades no permitidas

Pesca

Navegación en embarcaciones de motor

Clavados desde el Puente

Delimitación de la RNE de la Laguna del Condado

Parque Nacional de la Laguna del Condado

Page 29: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 1

Asuntos internos

Ambientales

Entre los asuntos que amenazan la calidad de este ecosistema, los participantes

mencionaron con mayor frecuencia la presencia de residuos sólidos, la calidad del

agua, la erosión, los daños a los manglares y la presencia del pez león.

La presencia de residuos sólidos en la Laguna fue el problema mencionado con mayor

frecuencia. Los participantes indicaron que estos se observan en los alrededores, los

bordes, flotando y en el fondo de la Laguna. De acuerdo a estos, los residuos que

llegan a la Laguna provienen principalmente de dos fuentes: los que son dejados por

los usuarios y los que son arrastrados por las escorrentías y que llegan al cuerpo de

agua principalmente a través del canal que descarga por el Este.

De acuerdo a uno de los participantes, esta misma descarga y el poco flujo del agua

en esta porción Este de la Laguna, contigua al Parque Jaime Benítez, afecta la

calidad del recurso para actividades acuáticas. También se mencionaron otros

factores que afectan la calidad del agua, como las descargas provenientes de los

edificios aledaños y el desbordamiento continuo del alcantarillado pluvial.

Respecto a la erosión, se mencionó el problema que suponen los accesos

improvisados, los cuales han desprovisto de vegetación estos espacios, causando

daños físicos a los mangles ubicados en las orillas de la Laguna, y propiciando la

erosión del terreno.

También se mencionó la presencia del pez león, una especie exótica invasora.

Operacionales

Entre los aspectos operacionales señalados por los participantes se encuentran la

ausencia de personal del DRNA en el área, la falta de comunicación efectiva entre la

agencia y los usuarios y ciertos conflictos entre usuarios.

Los participantes indicaron que en el área no se observa la presencia de personal del

DRNA, particularmente del Cuerpo de Vigilantes. Como resultado, continúan prácticas

prohibidas como la pesca y el uso de embarcaciones de motor. El área no cuenta con

Vigilantes asignados, sino que le corresponde a la unidad de Piñones. También se

indicó que en el área tampoco existe personal salvavidas, lo que supone un riesgo

para un área tan frecuentada.

Page 30: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 2

Los problemas de comunicación y coordinación con entidades gubernamentales,

como el DRNA también fueron planteados por algunos de los participantes. Por

ejemplo, se mencionó que, aunque algunos grupos, como las federaciones de remo y

canotaje llevan más de 20 años utilizando la Laguna y existen, además, concesionarios

que llevan varios años en el área, estos no fueron notificados o consultados al

momento de su designación. Como resultado, algunos indicaron desconocer las

implicaciones que tiene la designación del área como Reserva Natural Estuarina. Por

ejemplo, hubo quienes manifestaron temer porque se implante una visión de manejo

que limite los usos deportivos en el área, donde precisamente fueron desarrolladas las

instalaciones que albergan su sede.

Los concesionarios, además, manifestaron inconformidad con el tema del proceso de

permisos dentro de la agencia, particularmente el tiempo que les ha tomado

conseguir los permisos para operar, lo que según ellos, ha puesto en riesgo sus

negocios.

Algunos de los participantes también manifestaron inconformidad con el proceso de

convocatoria para las reuniones comunitarias para el plan de manejo y otras reuniones

asociadas a la Laguna. Por ejemplo, se mencionó que no reciben las convocatorias y

que perciben que en un inicio no se dio igual participación a todos los sectores.

Algunos indicaron, por ejemplo, que en las reuniones se ha desinformado sobre el

deporte del remo, el tipo de embarcación y velocidad y que se han discutido

incidentes sin que estén presente todos los implicados. Esto, de acuerdo a los

participantes, ha generado una percepción errónea sobre el deporte y sus

participantes.

No obstante, otros participantes indicaron que el deporte del remo pudiera ser

peligroso, particularmente para quienes nadan y para los manatíes, ya que los remeros

van de espalda y la ruta de nado tiene un segmento que cruza la Laguna de Norte a

Sur. Se indicó que esta ruta conflije con las rutas de las federaciones de remo,

canotaje y Dragon Boat, lo cual representa un riesgo.

Otro asunto mencionado por varios participantes fueron los barcos de pedal en desuso

que se encuentran en el muelle del Parque Jaime Benítez. Se indicó que estos

constituyen un riesgo para los usuarios ya que en ocasiones se han ido a la deriva. Se

indicó que estos botes pertenecían a un concesionario, pero el operador los

abandonó. La información fue suministrada al DRNA, pero al momento de la entrevista

aun los botes permanecían en el área. No obstante, se supo que estas instalaciones

fueron adquiridas y que el nuevo operador está evaluando si va a retomar las

Page 31: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 3

operaciones en la Laguna, pero que

dependerá de la prontitud con la que el

Municipio le otorgue el permiso de uso.

Infraestructura

Dentro de la RNELC, los problemas de

infraestructura están relacionados con los

accesos, la rotulación y las boyas.

En cuanto a los accesos, según antes

planteado, la ausencia de infraestructura adecuada (muelles y rampas) ha llevado a

que se abran accesos informales. Para acceder a la Laguna solo hay un muelle en el

área del Parque Jaime Benítez, que está ocupado por los botes de pedal, los cuales al

momento no son utilizados. La ocupación de este muelle ha impedido su disfrute por

otros usuarios.

Los usuarios de las federaciones y el concesionario San Juan Paddleboarding ingresan

sus tablas y embarcaciones al agua a través de los dos puntos de acceso existentes a

través del Parque Jaime Benítez, lugar donde también tienen instalaciones para

almacenar sus embarcaciones. No obstante, se informó que se ha abierto otro acceso

a través de la vegetación en el área del Paseo Baldorioty por usuarios que llevan sus

embarcaciones (mayormente kayaks) en sus respectivos autos. Se indicó que estas

personas estacionan en esta marginal y les es más conveniente acceder al área por

este espacio, debido al peso de las embarcaciones.

Todos los entrevistados que representan concesionarios o entidades deportivas

identificaron la necesidad de proveer instalaciones de acceso al agua. De acuerdo a

estos, se reduciría el riesgo de accidentes y se respaldarían las iniciativas para reducir

la erosión en esta área, entre otros resultados positivos.

También se indicó que, dadas las actividades deportivas y recreativas que se llevan a

cabo en la Laguna, hacen falta boyas que delimiten las rutas y las distancias. Los

usuarios han improvisado boyas para marcar las distancias, sin autorización. No

obstante, por órdenes del Municipio de San Juan, hace varios meses fueron removidas

19 de estas boyas, pero que hay sacos de arena en el fondo de la Laguna que no

pudieron ser sacados.

Otro de los problemas mencionados en varias instancias es la falta de rotulación sobre

las actividades prohibidas en la Laguna y las normas de comportamiento, tanto en el

Page 32: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 4

agua como en sus alrededores. Se indicó que la rotulación sobre las actividades

prohibidas es particularmente necesaria en el Puente Dos Hermanos, donde se pesca

diariamente, y muchas veces los pescadores desconocen que esto está prohibido

porque ha sido una práctica histórica.

Asuntos externos

Ambientales

De acuerdo a los entrevistados, los dos problemas ambientales que ocurren en el

entorno de la RNELC y que tienen impactos adversos sobre el ecosistema y el disfrute

de los usuarios son: (1) la presencia de residuos sólidos en el Parque Jaime Benítez y en

los terrenos contiguos y (2) la presencia de ratas, lo que representa un riesgo a la salud

pública.

También se mencionó el problema que suponen las descargas de contaminantes a

través del alcantarillado pluvial, particularmente los aceites de cocinar y las grasas.

Operacionales

Los problemas de comunicación y coordinación entre agencias y la falta de seguridad

en la periferia son los aspectos operacionales mencionados con mayor frecuencia.

El problema principal mencionado por los concesionarios fue la falta de coordinación

y de diligencia en el proceso de permisos en el Municipio de San Juan. Antes de la

designación del área, todos los permisos eran solicitados ante el Municipio de San Juan

o ante la Compañía de Parques Nacionales, si el aprovechamiento era en el área

conocida como la playita del Conrad. Tras la designación del área, prácticamente

todos los aprovechamientos de la Laguna requieren de un permiso del Municipio de

San Juan, por ser el titular de todos los terrenos contiguos, o del Departamento de

Recreación y Deportes para los usos propuestos en el área de la playita del Conrad.

Esto ha resultado en que los concesionarios han tenido que incurrir en dos procesos de

permisos ante dos entidades diferentes lo que, de acuerdo a los entrevistados, les

resulta sumamente oneroso y confuso. Además, estos perciben que no hay un proceso

claro y consistente y resulta burocrático. Algunos concesionarios indicaron que

entienden que para el personal municipal el proceso no está claro, ya que por

ejemplo, una oficina requiere una documentación, mientras otra le indica que la

misma no es necesaria. También se mencionó que recientemente se cambió

arbitrariamente de un permiso trimestral a uno mensual y se aumentaron los costos sin

aviso previo.

Page 33: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 5

Se indicó que el Municipio cuenta con un reglamento general que aplica a sus

parques, pero no existe reglamentación oficial particular para el Parque Jaime Benítez.

Por ejemplo, la reglamentación vigente no prohíbe el uso de globos en el parque, pero

en esta área es algo que no se recomienda porque, de llegar a la Laguna podrían

afectar las especies marinas. Los participantes también mencionaron el problema de

la música a alto volumen por parte de los usuarios del Parque y de las playas y la

práctica de algunos usuarios que dejan el excremento de sus mascotas.

También se indicó que no existe personal suficiente para atender las necesidades de

este Parque, el cual se extiende a través de los bordes de la Laguna. El Parque cuenta

con un administrador municipal que está presente durante horas laborables y una

estación de la policía municipal que sirve al área del Condado.

En asuntos de seguridad, dos de los entrevistados mencionaron el riesgo que

representan las personas que se lanzan a la Laguna desde los Puentes Estévez y Dos

Hermanos. Se indicó que estos constituyen un peligro para los que transitan en kayak y

paddleboard.

Otros asuntos señalados han sido la necesidad de coordinar efectivamente las

actividades deportivas que se llevan a cabo en la Laguna con los hoteles y

comunidades del área, debido a la congestión vehicular.

Infraestructura

La poca disponibilidad de estacionamientos,

las deficiencias en el acceso mediante

modos no motorizados a la Laguna, la falta

de infraestructura como luminarias, zafacones

y rotulación y la insuficiencia de la

infraestructura de alcantarillados fueron los

problemas de infraestructura mencionados

con mayor frecuencia por los entrevistados.

Se indicó que el estacionamiento del Parque

Jaime Benítez no es suficiente para

acomodar la cantidad de usuarios que visitan

el área en las horas de mayor actividad, ni durante eventos especiales. Se indicó que

el tema de los estacionamientos es importante para los usuarios individuales que llegan

al área con kayaks y necesitan espacio para desembarcar.

Concentración de usuarios en la playa de la Lomita de la

Laguna del Condado durante el fin de semana© Estudios Técnicos, Inc.

Page 34: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 6

Varios entrevistados indicaron, además, que existen deficiencias en el acceso

peatonal a la Laguna desde el lado Norte. Por otra parte, algunos entrevistados

indicaron que existe la necesidad de mejorar las instalaciones existentes en el área

utilizada por Velauno.

Varios de los participantes también indicaron que es necesario ubicar más zafacones y

estaciones de reciclaje, particularmente en los alrededores del Parque Jaime Benítez,

las playas y en los puentes. Se añadió que, a la par con esto, se debe coordinar con la

entidad responsable el vaciado de estos zafacones, porque los existentes muchas

veces están desbordados de basura.

Otros problemas mencionados asociados a las instalaciones existentes en el parque

Jaime Benítez son: la falta de iluminación a través del parque y áreas aledañas y el

deterioro de las condiciones del tablado.

Otro de los problemas señalados fue la insuficiencia del sistema pluvial y sanitario para

manejar la cantidad de aguas que recibe, debido a que el sistema fue construido

antes que el área se urbanizara. Las descargas del alcantarillado y derrames

provenientes de las comunidades aledañas, tiene impactos adversos sobre la calidad

del agua, aunque es un asunto que ha mejorado significativamente durante las

décadas pasadas. Se indicó que frecuentemente las calles Jofre y Vieques se inundan,

lo que provoca que el alcantarillado se desborde y llegue hasta la Laguna. También

han ocurrido incidentes donde las bombas de la estación de la AAA aledaña se

detienen y el alcantarillado sanitario se desborda en las calles y llega hasta la Laguna.

Por otra parte, se han documentado derrames de pintura, diesel, entre otras sustancias,

que llegan a la Laguna a través del alcantarillado pluvial que descarga en este

cuerpo de agua. Al respecto, se mencionó la falta de trampas de grasa en los hoteles

y restaurantes y orientación a su personal para evitar que estos materiales

contaminantes lleguen hasta la Laguna.

Recomendaciones de los entrevistados

Las recomendaciones de los entrevistados también fueron categorizadas entre

internas, cuya jurisdicción o atención corresponde exclusivamente al DRNA, y externas,

las cuales son jurisdicción de otras entidades y requerirán la coordinación efectiva

entre estas y el DRNA.

Page 35: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 7

Recomendaciones internas

Operacionales

Usos y usuarios

Organizar los usos y usuarios frecuentes - Se recomendó la formalización de rutas

y horarios para los usos asiduos, como las federaciones deportivas y otros grupos

registrados. No obstante, se reconoció la necesidad de que estos grupos se

reúnan con el DRNA para que se discutan los diferentes aspectos de las

actividades que llevan a cabo en el área. Para que esto funcione, se considera

necesario el establecimiento de personal que garantice que estas rutas y

horarios se respeten. También se recomendó el establecimiento de rotulación

que oriente al usuario incidental (que no pertenece a federaciones o grupos

organizados) sobre estas actividades, para reducir las probabilidades de

conflictos en el agua.

Vigilancia y cumplimiento

Fiscalización y cumplimiento de la reglamentación vigente- Ante la recurrencia

de actividades no permitidas en el área, es necesario asignar Vigilantes al área

protegida.

Requerir el uso de luces y chalecos de seguridad para llevar a cabo actividades

acuáticas durante la noche, según lo requiere el Artículo 27 del Reglamento

para la Inscripción, la Navegación y la Seguridad Acuática en Puerto Rico,

Reglamento Núm. 6979 del DRNA.

Establecer rotulación que oriente sobre las actividades prohibidas en la Laguna,

particularmente en los puentes y en las áreas de acceso a la Laguna.

Se indicó la necesidad de establecer normas de conducta tanto en el agua

como en el parque y sus alrededores. Se añadió que la rotulación con un

código de conducta y con las prohibiciones legales del área serviría para que

los usuarios frecuentes puedan hacer referencia al momento de llamar la

atención a aquellas personas que estén realizando actividades no permitidas.

Educación

Instaurar un cuerpo de voluntarios para orientar a los usuarios sobre las

prohibiciones en el área.

Orientar a los operadores de concesionarios, grupos asiduos y demás usuarios

sobre las medidas para conservar y mejorar las condiciones en la Laguna.

Page 36: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 8

Mejorar los canales de comunicación con los hoteles y otros negocios aledaños.

Esto se podría hacer mediante la divulgación de información entre los hoteles y

restaurantes del área sobre la designación de la Laguna del Condado como

RNE y lo que esto implica. Se recomendó, además, que estos deben ser

notificados sobre las actividades y eventos especiales que se planifiquen en la

RNELC para que puedan tomar las medidas pertinentes. Se indicó que estas

entidades pueden convertirse en aliados que respalden las iniciativas que se

llevan a cabo en la Laguna del Condado, como ha ocurrido en otras ANP con

la Reserva Marina Arrecifes de Isla Verde. Se indicó que la AHTPR, la cual

pertenece al Comité de Co-manejo de la RNELC, podría facilitar en las

iniciativas dirigidas a integrar a estos comercios en el manejo de esta ANP.

Ambientales

Limpieza del fondo de la Laguna del Condado- De acuerdo a uno de los

entrevistados, las iniciativas de limpieza en este cuerpo de agua deben incluir la

remoción de los residuos sólidos que históricamente se han acumulado en el

fondo lagunar.

Ampliar la vereda de corales.

Proteger las siembras de mangle mediante el establecimiento de algún tipo de

rejillas o rotulación que alerte a los usuarios y evite que se sujeten o se posen

sobre los árboles en crecimiento. Se recomendó, además, que al momento de

seleccionar áreas futuras para la siembra de mangle, se consideren los accesos

y rutas típicas de los usuarios para que no haya conflictos.

Infraestructurales

Desarrollar muelles y rampas que formalicen el acceso al agua- Se recomienda

el desarrollo de estas instalaciones en los accesos existentes en el Parque Jaime

Benítez. Se recomendó que se desarrolle un muelle que sirva a los propósitos de

las federaciones de canotaje y remo, las cuales necesitan un área para entrar

al agua y otra para salir, con un ancho suficiente. Las federaciones atléticas

expresaron su disposición para contribuir al desarrollo de estas instalaciones, e

incluso, mencionaron que ha habido gestiones para comenzar su desarrollo.

Tomar las medidas pertinentes para que el muelle flotante y los botes de

pedales sean removidos o acondicionados para operar en la Laguna.

Organizar el establecimiento de boyas de seguridad y marcaje en la Laguna-

Discutir con los usuarios cuáles son los puntos donde las boyas son necesarias,

qué tipo de boyas se requieren, promover su establecimiento y eliminar aquellas

que han sido colocadas de forma improvisada.

Page 37: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 9

Recomendaciones externas

Operacionales

Mejorar la coordinación interagencial – Esto se identificó como necesario para

atender diversos temas como la condición de la infraestructura que afecta la

calidad del agua, el manejo y disposición de residuos sólidos, las normas de

conducta y el cumplimiento de la reglamentación que afecta a los usuarios

tanto dentro como fuera de la Laguna, la rotulación, entre otros.

Mejorar el proceso de permisos de uso para concesionarios a nivel municipal- Se

recomienda orientar al personal a cargo de las diferentes fases de este proceso

para aclarar cualquier duda al respecto y evitar la duplicidad de esfuerzos. Este

personal debe facilitar el proceso de permisos a los concesionarios de una

forma ágil y transparente. Sobre este particular, también se recomienda orientar

a los concesionarios.

Mejorar los canales de comunicación con los usuarios y comerciantes aledaños-

Considerar establecer tablones de edictos, entre otras estrategias, para

mantener informadas a las partes interesadas sobre los eventos en el área.

Trabajar con las personas que se lanzan desde los puentes- Esta es una práctica

histórica y popular, pero representa un riesgo tanto para los usuarios de la

Laguna, como para los que se lanzan desde los puentes.

Ambientales

Las recomendaciones clasificadas como ambientales y de infraestructura están

estrechamente relacionadas. Las mismas incluyen:

Instalar zafacones en las áreas de mayor tránsito peatonal, como los puentes-

Se añade que es necesario coordinar su vaciado constante, particularmente

durante los fines de semana.

Instalar estaciones de reciclaje en el parque Jaime Benítez- Se recomienda

coordinar con el Municipio de San Juan el establecimiento y mantenimiento de

estos zafacones.

Trabajar con la AAA y el Municipio de San Juan para controlar las descargas

desde la bomba de la Calle Joffre y el desbordamiento continuo del

alcantarillado pluvial.

Infraestructurales

Aumentar los espacios de estacionamiento.

Mejorar la conexión multimodal entre el área de Miramar y la Laguna del

Condado- Actualmente no existe un cruce peatonal formal que conecte a los

residentes de las comunidades de Altos del Cabro y Miramar con el Parque

Page 38: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 10

Jaime Benítez. Se recomienda evaluar posibles alternativas para mejorar la

conexión entre estas dos áreas y reducir los riesgos de cruzar la Ave. Baldorioty.

REUNIONES COMUNITARIAS El DRNA ha convocado a un total de ocho reuniones comunitarias mensuales en la

comunidad Altos del Cabro. Esas reuniones han servido para identificar una serie de

factores que inciden sobre el manejo de esta ANP entre los que se encuentran:

usuarios, comunidades vecinas, problemas y recomendaciones para el plan de

manejo y reglamento de la Reserva.

Es importante indicar que muchos de los participantes de las reuniones fueron

entrevistados, por lo que varios de los asuntos presentados en las reuniones

comunitarias han sido discutidos en secciones previas de este documento. No

obstante, en los siguientes apartados se presentan aquellos problemas y

recomendaciones que no han sido discutidos previamente, pero que son pertinentes

al desarrollo de esta Plan de Manejo y Reglamento.

Problemas

En términos generales, algunas de las percepciones sobre varios problemas

identificados por los participantes de las reuniones comunitarias se podrían dividir en

las siguientes categorías: Vigilancia y cumplimiento, Educación e infraestructura.

Vigilancia y cumplimiento

Se percibe que hay impunidad debido a las continuas violaciones a las leyes

ambientales y la falta de consecuencias. Se ha indicado que, a pesar de que

las agencias pertinentes han identificado a los responsables, no se han emitido

multas.

No se fiscaliza el cumplimiento con la reglamentación vigente durante eventos

deportivos especiales, cuando se han observado embarcaciones de motor en

el agua.

Se indicó que posiblemente existe desconocimiento entre el personal del

Cuerpo de Vigilantes sobre el marco legal vigente que aplica a la RNELC. Se

mencionó como ejemplo que estos han informado que se permiten

embarcaciones de motor en la Laguna, pero a una velocidad de 5 mph. No

obstante, esta actividad quedó prohibida con la aprobación de la Ley Núm.

112-2013.

Page 39: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 11

Se solicitó aclarar la legalidad de la práctica de transitar embarcaciones de

motor a través de los primeros dos arcos de los puentes Esteves y Dos Hermanos

(extremo Oeste) para cruzar desde y hacia el canal San Antonio.

Se indicó que se han utilizado botecitos de control remoto en la Laguna los

cuales tienen el potencial de contaminar el agua con aceite.

Educación

Falta de conciencia entre los residentes de áreas distantes a la Laguna sobre el

impacto de sus desechos sobre este cuerpo de agua.

Infraestructura

Se indicó que las raíces de los mangles han tapado desagües y alcantarillas en

áreas como la Calle Luisa, lo cual aumenta la probabilidad de inundaciones en

estas áreas.

Recomendaciones

Adoptar una política de “No basura” para que cada cual se lleve sus residuos al

salir de la RNELC y sus áreas aledañas.

Considerar incluir en el reglamento que se trabaje para la RNELC el autorizar el

paso de embarcaciones de motor a través de El Boquerón hacia el canal San

Antonio por motivos de seguridad. Se indicó que de no permitirse, los nautas

tendrían que continuar por el mar abierto al norte para poder llegar a la Bahía

de San Juan, lo que supone una distancia mayor y un factor de riesgo ante

situaciones de emergencia.

Evaluar la capacidad de carga de este cuerpo de agua considerando el

aumento en usuarios que puede experimentarse si se acogen las mejoras

propuestas.

Establecer rotulación en los arcos de los puentes, y quizás desde el Canal San

Antonio y El Boquerón, que especifique que la navegación en embarcaciones

de motor a través de la Laguna está prohibida.

El equipo consultor y el DRNA presentaron la necesidad de enmendar la Ley 112

de 2013 para definir claramente el área designada como la RNELC, ya que al

unir las coordenadas que se establecen en la Ley vigente, resulta un polígono

que no cubre todas las áreas acuáticas de la Laguna, particularmente hacia el

Oeste y Noreste, e incluye áreas donde existen estructuras residenciales, como

el Condominio San Gerónimo hasta el Hotel Conrad. Se indicó que el PEBSJ

tiene un polígono de la Laguna que pudiera ser utilizado como referencia. Se

informó que tal enmienda fue puesta ante la consideración del Senado.

Page 40: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 12

INTERRELACIÓN DE HALLAZGOS De los ejercicios de participación

De los ejercicios de participación antes descritos se desprenden varios temas comunes

y relevantes al Plan de Manejo y Reglamento, entre los que se encuentran:

Para la mayoría de los consultados en las encuestas y en las entrevistas, los

valores recreativos/deportivos del ANP tienen el mismo nivel de importancia que

los valores ambientales de la misma.

Si bien existe la necesidad de ordenar los usos acuáticos mediante la instalación

de boyas y el desarrollo de infraestructura de acceso al agua, no se percibe

que haya conflicto entre la mayoría de los usuarios asiduos. De hecho, los

grupos de usuarios que frecuentan el área han llegado a acuerdos informales

para su uso.

Los participantes han mostrado disponibilidad de colaborar en el manejo de la

RNELC, en áreas como la educación y el desarrollo de infraestructura. Por tanto,

existe la oportunidad de establecer cuerpos de voluntarios para las actividades

de manejo de la Laguna.

Varios de los problemas y soluciones identificadas requieren la coordinación

interagencial e intersectorial para ser resueltos. Muchos de los problemas

identificados afectan la RNELC, pero no ocurren dentro de la laguna, por lo que

es necesaria la coordinación efectiva entre las diferentes divisiones del DRNA,

con otras agencias y el Municipio, al igual que con los dueños de terrenos

aledaños y usuarios. Esto se podría lograr mediante la coordinación efectiva del

Comité de Co-manejo y las entidades correspondientes.

También se identificó la necesidad de clarificar las disposiciones legales en

cuanto a la composición del Comité de Co-manejo, sus responsabilidades y

ámbito de actuación.

Necesidad de aumentar la vigilancia y hacer cumplir la reglamentación vigente

que establece prohibiciones en el área, las cuales datan de años antes de que

el área fuese designada, como la prohibición de pesca (2010) y la navegación

(1992).

Existe la necesidad de clarificar, entre los usuarios y vecinos, varios temas como:

Page 41: Segundo informe de progreso: Fase III Plan de Manejo y … de... · Este informe contiene los hallazgos de los ejercicios de participación ciudadana llevados a cabo para el desarrollo

Segundo informe de progreso: Fase III

Plan de Manejo y Reglamento para la Reserva Natural Estuarina de la Laguna del Condado

Preparado por Estudios Técnicos, Inc. 13

– El nuevo marco legal vigente, cómo han cambiado las jurisdicciones, usos,

procesos de permisos, entre otros factores, ante la designación del área

como RNE.

– La importancia y necesidad de las zonas de no pesca, la prohibición de la

navegación en vehículos de motor, entre otras disposiciones vigentes.

– El impacto de la disposición inadecuada de materiales por el alcantarillado

pluvial provenientes de áreas tanto cercanas como distantes a la Laguna.