Seguridad activa

Embed Size (px)

Citation preview

DINMICA DEL AUTOMOVILTEMA SEGURIDAD ACTIVA, PASIVA Y TERCIARIA.

NOMBRE Juan Paucar DOCENTE Ing. Pal Narvez GRUPO 1 ESPECIALIDAD Ing. Mecnica Automotriz CUENCA- ECUADOR 2010- 2011

SEGURIDAD ACTIVA: Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehculo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente. El sistema de frenado. Su funcin es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas de frenado actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado manteniendo la capacidad de cambiar de direccin para evadir obstculos, ya que no bloquean las ruedas. El sistema de direccin. Garantiza la correcta maniobra del vehculo. Los sistemas de direccin de los coches actuales se endurecen a altas velocidades para evitar posibles accidentes. El sistema de suspensin. El automvil se mantiene estable y absorbe las irregularidades de la carretera. Las barras estabilizadoras conectan las dos ruedas de cada eje y sirven para controlar la inclinacin del coche en las curvas, evitando as una salida de la va. Los neumticos y su adherencia al suelo. El compuesto de los neumticos y su dibujo deben garantizar traccin adecuada en cualquier clima y condicin. Deben estar en las mejores condiciones para obtener la mxima adherencia con el suelo. La iluminacin. Hasta hace pocos aos la luz que emitan los faros era muy dbil y no era blanca. Recientes investigaciones han resuelto estos inconvenientes. Lo importante es ser vistos y ver bien. Sistemas de control de estabilidad. Tambin conocidos como antivuelcos son muy tiles en caso de que el conductor pierda el control del automvil. Mediante sensores que perciben la velocidad de cada una de las llantas, la posicin del volante y la posicin del pedal del acelerador, un procesador electrnico determina las acciones a tomar: frenar una o ms ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados controles de traccin. Quiz sus siglas ms extendidas y conocidas sean ESP. SEGURIDAD PASIVA: Son los elementos que reducen al mnimo los daos que se pueden producir cuando el accidente es inevitable: Los cinturones de seguridad. Imprescindibles para cualquier viajero, bsicos para la seguridad en caso de impacto, cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una fuerte desaceleracin. Evitan que la persona salga despedida. Los Airbags. Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotcnico, se inflan en fracciones de segundo cuando el coche choca con un objeto slido a una velocidad considerable. Su objetivo es impedir

que los ocupantes se golpeen directamente con alguna parte del vehculo. Actualmente existen las bolsas frontales, laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas. SEGURIDAD TERCIARIA Aquella encargada de minimizar las consecuencias negativas de un accidente despus de que este haya sucedido.y y

y y y

Cierre automtico de la inyeccin de combustible para impedir incendios. Depsito de combustible y elementos auxiliares diseados para evitar el derrame de combustible en caso de colisin (coches como el Ford Pinto se hicieron famosos por descuidar esta precaucin). Aviso automtico a centro de emergencias despus de un accidente (opcional en algunos vehculos norteamericanos). Puertas diseadas para una fcil apertura despus del accidente. Hebillas del cinturn de seguridad de fcil apertura.

y

y

y

Seguro que todos hemos odo hablar de elementos de seguridad activa y pasiva. Sin embargo, aunque a menudo nos olvidemos de mencionarlo, hay un tercer tipo de elementos de seguridad vial, que se encarga de evitar que los efectos de un accidente se agraven despus de haberse producido. Hagamos un pequeo repaso terico. Los elementos de seguridad activa, o primaria, entran en juego para evitar que se produzca un siniestro. La mayora se basan en la suposicin que las acciones del conductor son correctas, ayudndole a no perder el control. Es el caso del ABS y ESP, por poner dos ejemplos. Con el progreso tecnolgico, aparecen cada vez ms sistemas de seguridad que advierten al conductor cuando sus acciones no son las adecuadas (avisadores de cambio de carril involuntario, lectores de seales de trfico, alarmas antisomnolencia, etc.), e incluso algn da sern comunes sistemas que lleguen a tomar el mando cuando las circunstancias lo exijan (por ejemplo, sistemas que detecten una frenada de emergencia en el coche predecesor).

y

y

y

Cuando todo esto falla y se produce el accidente, entra en juego la seguridad pasiva, o secundaria. Son elementos que se encargan reducir las consecuencias de la colisin mientras se est produciendo. En esta categora, hay un rey indiscutible: el cinturn de seguridad, que muchos consideran como el invento que ha salvado ms vidas tras la penicilina. Otros ejemplos seran el air-bag, las zonas de deformacin programada, etc. Pero la cosa no se acaba aqu. Cada vez ms, los vehculos modernos incluyen dispositivos que siguen cuidando de nosotros despus de que se haya producido el accidente. Porque aunque los elementos de seguridad pasiva hayan funcionado, seguramente no estemos en la mejor de las situaciones. Bsicamente, distinguimos dos tipos de mecanismos de seguridad terciaria: los que tratan de impedir que se produzcan fenmenos que agraven el estado, y aquellos que ayudan a que seamos rescatados con facilidad.

y

y

y

Uno de los mayores riesgos que acechan justo despus de un accidente es la posibilidad de que se produzca un incendio, como le ocurri al desafortunado vehculo de la imagen anterior. As que gran parte de los esfuerzos en seguridad terciaria van encaminados para reducir las probabilidades de que ello ocurra. En primer lugar, tenemos el apagado automtico del motor. No olvidemos que, de alguna forma, los motores de combustibles fsiles funcionan creando un pequeo incendio controlado centenares de veces por segundo, dentro de los cilindros. Si las piezas del motor se han daado y la inyeccin de combustible sigue funcionando, este incendio podra descontrolarse y extenderse. Otro punto importante para evitar incendios es el diseo del depsito de combustible. Porque si se desparrama su contenido, la ms mnima chispa o pieza muy caliente tras el accidente puede propiciar la ignicin del carburante. Por supuesto, la bomba de combustible y las canalizaciones hacia el motor tambin son puntos crticos en este sentido.