11
RIESGOS POR SECTORES EDWARD FERNANDO AVILA CRUZ CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ELECTIVA-SEGURIDAD INDUSTRIAL ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL SEMESTRE IV GUADUAS (Cund).

Seguridad Industrial-Riesgos por Sectores iv.docx

Embed Size (px)

Citation preview

RIESGOS POR SECTORES

EDWARD FERNANDO AVILA CRUZ

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSELECTIVA-SEGURIDAD INDUSTRIALADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL SEMESTRE IVGUADUAS (Cund).2015

RIESGOS POR SECTORES

EDWARD FERNANDO AVILA CRUZ

Actividad 1

Oscar Fernando Torres Cano(Tutor)

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOSELECTIVA-SEGURIDAD INDUSTRIALADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL SEMESTRE IVGUADUAS (Cund).2015

Riesgo por Sectores

1. Defina qu es Seguridad Industrial y en que subprogramas se subdivide para su intervencin.

Rta: La seguridad industrial es un rea multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestin.Los principales riesgos en la industria estn vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, an ms all de la empresa donde ocurre el siniestro.

1. Describa los cada uno de los factores de riesgos asociados a seguridad industrial y por cada uno de un ejemplo.

A. MICROCLIMA LABORAL: Ambientes de trabajoSe caracterizan por estresar a los trabajadores en su ambiente laboral y pueden predisponer al individuo a sufrir un accidente de trabajo con mayor probabilidad.

B. AMBIENTALES: Contaminantes del ambiente Probabilidad de ocurrencia de un fenmeno que afecta directa o indirectamente al medio ambiente al que puedan estar sometidos los seres humanos en funcin de su trabajo. Dentro de estos estn: FISICOS: Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades fsicas de los cuerpos, tales como carga fsica, ruido, iluminacin, radiacin ionizante, radiacin no ionizante, temperatura elevada y vibracin, que actan sobre los tejidos y rganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposicin de los mismos.

1. Ruido1. Temperaturas Extremas2. Iluminacin3. Radiaciones no Ionizantes4. Vibraciones5. Presiones Anormales

QUIMICOS: Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalacin, absorcin o ingestin, pueden provocar intoxicacin, quemaduras o lesiones sistmicas, segn el nivel de concentracin y el tiempo de exposicin.

1. Gases y Vapores1. Polvos Inorgnicos2. Polvos Orgnicos3. Humos4. Rocos5. Neblinas

BIOLOGICOS: En este caso encontramos un grupo de agentes orgnicos, animados o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parsitos, pelos, plumas, polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones alrgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.

1. Virus1. Hongos2. Bacterias3. Vectores

C. INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTE: DE SANEAMIENTO Carencia de servicios de salud que se refieren a los aspectos de promocin, prevencin, curacin y rehabilitacin. Hbitos nocivos y carencias de hbitos higinico-sanitarios, desconocimiento de la importancia del auto cuidado individual y familiar, estilos de vida inapropiados.1. Desechos y olores desagradables1. Acumulacin de basuras2. Falta o mal estado de servicios sanitarios.3. Alcantarillado faltante o en mal estado.

D. SOBRE CARGA FSICA:

Dentro de estos estn: ERGONOMICO: Representa los objetos, puestos de trabajo, mquinas, equipos y herramientas cuyo peso, tamao, forma y diseo pueden provocar sobre-esfuerzo, as como posturas y movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga fsica y lesiones osteomusculares.

1. Posiciones forzadas1. Sobre esfuerzos2. Fatiga3. Ubicacin inadecuada del puesto de trabajo

PSICOSOCIAL: La interaccin en el ambiente de trabajo, las condiciones de organizacin laboral y las necesidades, hbitos, capacidades y dems aspectos personales del trabajador y su entorno social, en un momento dado pueden generar cargas que afectan la salud, el rendimiento en el trabajo y la produccin laboral.

1. Exceso de responsabilidad1. Monotona y rutina2. Problemas familiares3. Problemas laborales4. Turno de trabajo extenuante y/o rotatorio.E. PSICOSOCIAL CON CARGA PSIQUICA: hacen parte de los factores psicosociales por carga fsica y tambin se ve afectada la psiquis del trabajador por tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas.1. Los turnos rotativos1. Los turnos nocturnos2. Las tareas repetitivas3. Alta concentracin4. Inestabilidad laboral5. Inseguridad laboral y extra laboral6. Tareas fragmentadas7. Autoritarismo8. Procedimientos peligrosos

F. PRODUCTORES DE INSEGURIDAD: Representado en el desacatamiento, desconocimiento u omisin de las Normas mnimas de Seguridad establecidas en reas de trabajo o tipos de ocupaciones especficas.Dentro de estos estn: MECANICOS: Son aquellos riesgos que generan golpes y/o atrapamientos tales como choques, fricciones, cadas (al mismo nivel o de altura), cortes y proyecciones de partculas, que generan traumas, heridas, amputaciones o abrasiones en los trabajadores.1. Mquinas1. Equipos2. Herramientas3. Vehculos sin mantenimiento preventivo4. Sistemas de proteccin deficientes5. Sistemas de control obstruidos

RIESGOS LOCATIVOS: Son aquellos que se refieren a la parte fsica del sitio de trabajo y que al igual que todos representan un alto grado de peligrosidad.

1. Pisos1. Techos2. Almacenamiento inadecuado3. Muros

RIESGO HUMANOS: Son aquellas conductas inseguras o actos inseguros por falta de conocimientos, habilidad o motivacin que da como resultado un accidente de trabajo o una enfermedad profesional. Fuentes de generacin:

1. Falta de induccin2. Entrenamiento inadecuado3. Supervisin inadecuada4. Perfil ocupacional no definido.

RIESGOS ELECTRICOS: Son los sistemas elctricos de los equipos, maquinas e instalaciones locativas que al entrar en contacto con las personas pueden ocasionar daos fsicos como: quemaduras, fibrilacin ventricular, electrocucin; de acuerdo con la intensidad y tiempo de contacto. Ejemplo: Equipos sin conexin de tierra, cables pelados, empalmes defectuosos, circuito sobrecargado, sistema energizado hmedo.

1. Puestas a tierra1. Instalaciones en mal estado2. Instalaciones recargadas3. Sobrecargas4. Cables pelados5. Corto circuito

RIESGOS NATURALES: Todos los riegos de la naturaleza

1. Tormentas elctricas1. Huracanes2. Terremotos3. Deslizamientos

RIESGOS FSICO QUMICOS: Son todos aquellos elementos, sustancias, fuentes de calor y los sistemas elctricos que bajo ciertas sustancias de inflamacin y combustibilidad pueden desencadenar explosiones e incendios que producen lesiones personales y materiales. Ejemplo:

1. Cortos circuitos1. Sustancias y/o materiales peligrosos causantes de explosiones2. Mal almacenamiento y manipulacin inadecuada de mercanca

RIESGOS TIPO PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS: Son todos los trabajos de alto riesgo.

1. Trabajos en alturas. Por encima de 1.50 cms1. Trabajos en subsuelos: por debajo de 1.50 cms2. Trabajos en espacios confinados3. Trabajos en caliente: soldadura4. No uso de los elementos de proteccin personal.

RIESGOS DE TRANSITO: Riesgo Pblico, todo lo que me puede suceder cuando mi labor se realiza directamente en la calle:

1. Colisiones2. Volcamiento3. Varadas4. Obstculos5. Atracos6. Conflicto armado7. manifestaciones

2. Para los siguientes casos, establezca cuales son los factores de riesgos principales generadores de accidente de trabajo y la posible fuente generadora de ese riesgo:a. Taller de metalmecnicaFactores de Riesgo: Mecnico: Fuente Generadora: Las Maquinas Qumico: Fuente Generadora: Las partculas que produce el metal. Fsico: Fuente Generadora: El Ruido Radiaciones No Ionizantes: Fuente Generadora: La Soldadura

b. Empresa metalrgicaFactores de Riesgo: Fsico: Fuente Generadora: El Ruido y las Vibraciones de las maquinas. Elctrico: Fuente Generadora: La soldadura elctrica. Qumico: Fuente Generadora: Disolventes y/o componentes qumicos que se trabajen en esta empresa.

c. Empresa de alimentos: sector harinasFactores de Riesgo: Qumico: Fuente Generadora: Productos que al manipularlos presenten polvos, humos, gases o vapores. Biolgicos: Fuente Generadora: Agentes infecciosos como virus, bacterias, hongos y parsitos. Psicolgico: Fuente Generadora: Provocados por la tensin y la presin. Mecnico: Fuente Generadora: Maquinas del proceso de la Harina. Ergonmico: Fuente Generadora: Puesto de trabajo en malas condiciones.

d. Empresa de pinturasFactores de Riesgo: Higinico: Inhalacin, Ingestin, Va drmica. Fuente Generadora: La pintura al absorberla y/o por no tener una adecuada ventilacin del lugar de trabajo

e. Empresa petrolera Factores de Riesgo: Por Incendio: Fuente Generadora: Fugas de gases inflamables,combustibles, chispas. Elctrico: Fuente Generadora: Circuitos elctricos en mal estado, sobrecarga de los tomacorrientes. Qumicos: Fuente Generadora: Reactivos, gases, polvos, vapores. Biolgicos: Fuente Generadora: Bacterias, virus, hongos. Fsico: Fuente Generadora: Ruido, iluminacin, falta de ventilacin. Ergonmico: Fuente Generadora: Posturas inadecuadas, espacios de trabajo reducidos, exceso de carga.

BIBLIOGRAFA

http://es.slideshare.net/prosaludocupacional/clasificacion-de-los-factores-de-riesgos http://energiaadebate.com/analisis-de-riesgos-en-la-industria-petrolera/ http://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v65_n1/factores.htm