12
SEGURIDAD SOCIAL

Seguridad Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seguridad Social

SEGURIDAD SOCIAL

Page 2: Seguridad Social

Entendemos como seguridad social como las disposiciones que tienen las personas y comunidad para gozar de una buena calidad de vida, cumpliendo una serie de planes y programas del estado, cubriendo principalmente la salud y la capacidad económica.

Page 3: Seguridad Social

CON EL FIN DE:

• Lograr el bienestar individual • Integrar a la comunidad • Garantizar la cobertura de las prestaciones de

carácter:

EconómicoSaludServicios complementarios

Page 4: Seguridad Social

CARACTERISTICAS

• Garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad social.

• Cubre todos los sectores de la población.

• Es un servicio prestado por el sistema de seguridad social integral.

• Establece distintos grupos de afiliados:

Contribuyentes Régimen subsidiado

Page 5: Seguridad Social

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Conformado

Sistema

Seguridad Social en Salud

General

Pensiones Riesgos Profesionales

Page 6: Seguridad Social

En Colombia se tienen dos regímenes de seguridad social, son el subsidiado y el contributivo

Régimen subsidiado

Este régimen es para aquellas personas de escasos recursos y sin capacidades de pago como:

• Madres cabeza de familia• Desplazados por la violencia• Indígenas• Campesinos• Personas que no tienen

capacidad de pagar los servicio de salud

Régimen contributivo Aquí se encuentran las

personas que tienen capacidad de pago como:

• Empleados del Gobierno• Comerciantes• Trabajadores de empresas

privadas• Personas que viven en

territorio colombiano con capacidad de pago

Page 7: Seguridad Social

SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

Page 8: Seguridad Social

OBJETIVO

• El sistema general de pensiones tiene como objetivo prestar un auxilio frente a la vejez, la invalidez o muerte mediante un apoyo de pensión o prestación determinada

Page 9: Seguridad Social

Es obligatorio la afiliación al sistema general de pensiones a:

• Todas las personas vinculadas mediante contrato de trabajo. • Las personas naturales que presten directamente servicios

bajo la modalidad de Contratos de Prestación de Servicios • Los trabajadores independientes • Los grupos de población que por sus características o

condiciones socioeconómicas sean elegidos para ser beneficiarios de subsidios a través del Fondo de Solidaridad Pensional

Page 10: Seguridad Social

RIESGOS PROFESIONALES

Se entienden como riesgos profesionales a aquellos accidentes a los cuales están expuestos los trabajadores, estos están directamente relacionados con la actividad laboral que desempañan.

Page 11: Seguridad Social

Objetivo del Sistema General de Riesgos Profesionales

1. Establecer las actividades para

mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora.

2. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Page 12: Seguridad Social

3. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.

4. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgo ocupacionales.