14
El Epitafio de Seikilos • El epitafio de Seikilos contiene la melodía escrita más antigua conocida (datado entre el 200 a. C. y el 100 a. C.), encontrada con su música original escrita en la forma de notación de la Grecia antigua. Consiste en un fragmento de texto con notación musical hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su mujer Euterpe cerca de Trales (en Asia Menor), actual ciudad de Aydın,, a unos 30 km de la ciudad costera de Éfeso (en Turquía).La estela desapareció en 1922 durante el Holocausto de Asia Menor. Luego se encontró, rota en su base. Una mujer la tenía y la usaba para apoyar una maceta en su jardín, la base fue cortada. Hoy está en el Museo Nacional de Dinamarca.

Seiskilos

  • Upload
    alexner

  • View
    937

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seiskilos

El Epitafio de Seikilos• El epitafio de Seikilos contiene la melodía escrita

más antigua conocida (datado entre el 200 a. C. y el 100 a. C.), encontrada con su música original escrita en la forma de notación de la Grecia antigua.

• Consiste en un fragmento de texto con notación musical hallado en una columna de mármol puesta sobre la tumba que había hecho construir Seikilos para su mujer Euterpe cerca de Trales (en Asia Menor), actual ciudad de Aydın,, a unos 30 km de la ciudad costera de Éfeso (en Turquía).La estela desapareció en 1922 durante el Holocausto de Asia Menor. Luego se encontró, rota en su base. Una mujer la tenía y la usaba para apoyar una maceta en su jardín, la base fue cortada. Hoy está en el Museo Nacional de Dinamarca.

Page 2: Seiskilos

Forma Musical • Es un skolion una canción para beber. El Escolión, (del

griego skolion pl. skolia) también (scolion pl. scolia), es un tipo de poema lírico corto, generalmente de una sola estrofa, que se cantaba en los banquetes en la antigua Grecia. Principalmente ensalzaban las virtudes de los dioses y los héroes, normalmente los escoliones se improvisaban para la ocasión adecuada y eran acompañados con la lira, e iban pasando el turno de un cantante a otro cantante variando cada vez la versión original. Se cambiaban los versos principales variándolos de diversas formas, haciendo juegos de palabras, introduciendo adivinanzas o modificando de cualquier otra forma ingeniosa la versión previa. Los escoliones son a menudo denominados "canciones de banquete", "canciones de reunión" o "canciones de bebida". El término también se refiere a la poesía compuesta de esta forma. En un uso posterior, la formula es usada en una manera más elegante por la poesía para coros en alabanza de los dioses o héroes.

Page 3: Seiskilos

Aspectos melódicos• Melodía de ámbito estrecho(la distancia entre la nota

más grave y la nota más aguda es de una octava), que discurre sobre todo por grados conjuntos(intervalos de segunda y tercera). Entre los saltos melódicos sólo puede destacarse el de quinta ascendente con el que se inicia la composición. El ámbito estrecho, la escasez de saltos y la (presumible) utilización de un instrumento para doblar la línea vocal hacen que la interpretación de la melodía no revista complejidad técnica alguna.

• La melodía está dividida en cuatro fases, exactamente iguales en duración (12 tiempos cada una). Todas las frases, excepto la última, terminan con un sonido prolongado, y todas las frases, excepto la primera, pueden considerarse cerradas.

Page 4: Seiskilos

Textura y Densidad Polifónica• Textura: Monofónica. Densidad: Un cantante y

un instrumento de cuerda, posiblemente una lira o una cítara, que dobla al cantante.

Relación música texto• Como es característico de la música de la

Grecia Antigua, melodía y texto forman un todo unificado. Cada frase musical coincide con cada uno de los cuatro versos que constituyen la composición literaria. El texto es tratado de manera silábica, aunque se observan algunos pequeños adornos.

Page 5: Seiskilos

Aspectos rítmicos• El tiempo básico, o unidad de duración (chronos

protos), es la duración breve, transcripta como corchea. Cada frase musical, y cada verso del poema, están constituidos por 12 chronos protos.

• Los sonidos de la pieza pueden tener tres duraciones: la transcripta como corchea (chronos protos), la transcripta como negra (diseme o dos chronos protos) y la negra con puntillo (triseme chronos protos).

• Las tres útlimas frases tienen una construcción rítmica muy similar.

Page 6: Seiskilos
Page 7: Seiskilos

Modalidad• La composición está construida y organizada según

principios modales. Aparecen todos los sonidos de la escala Mi4+Mi5, con Fa y Do sostenidos. El sonido aparece con más frecuencia es La4 (ocho apariciones), seguido de Mi5 (seis apariciones). Mi4 es el sonido más grave, que cierra la composición.

• La importancia del sonido La posiblemente viene dada por su carácter de nota central (mese) de los Sistemas Perfectos griegos. Esta posición determinó, no solo un lugar privilegiado en las sistematizaciones teóricas, sino también según Aristóteles, en las composiciones musicales.

Page 8: Seiskilos

Notación

• Alfabética, bastante precisa para indicar los parámetros de altura y duración. Los caracteres alfabéticos determinan la altura de los sonidos. Las indicaciones que aparecen, o no, sobre los caracteres alfabéticos, determinan la duración de los sonidos. Los caracteres que carecen de indicaciones rítmicas equivalen a un chrono protos; el guión horizontal indica una diseme (dos tiempos), y el guión horizontal con un trazo vertical a la derecha, una triseme (tres tiempos)

Page 9: Seiskilos

El ethos

El ethos de la composición es equilibrado y está definido por el

modo frigio. No se pretende, aparentemente, expresar

sentimientos de tristeza ni alegría.

Page 10: Seiskilos

Argumento del textoEl escolión es precedido por el siguiente texto:• Soy una imagen de piedra. Seikilos me puso aquí,

donde soy por siempre, el símbolo de la evocación eterna.

• El texto habla de la brevedad de la vida, y la melodía, escrita en modo frigio y género diatónico, se desenvuelve en un ámbito de octava justa. Se desconoce la velocidad (tempo) de la canción, ya que no está explicada en la notación.La canción en sí misma es una melodía melancólica sobre estas palabras:

Page 11: Seiskilos

NOTACIÓN ALFABÉTICA

Page 12: Seiskilos

TRADUCCIÓN• Brilla, mientras estés vivo,

no estés triste,porque la vida es por cierto corta,y el tiempo exige su retribución.

O

• Mientras vivas, brilla,

no estés triste en absoluto;la vida es breve,

el tiempo exige su tributo.

Page 13: Seiskilos

La melodía del epitafio de Seikilos, escrita en una partitura moderna.

Brilla, mientras estés vivo, no estés triste,

Page 14: Seiskilos

porque la vida es por cierto corta, y el tiempo exige su retribución.