Selección de maestros en Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para lograr un sistema de selección de docentes que promueva la calidad educativa debe atraerse y contratarse a los mejores candidatos.

Citation preview

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    1/7

    Seleccin de maestros en Guatemala

    Los docentes son el elemento clave para lograr calidad educativa. Un buendocente incide en mil alumnos.

    No. 17, Guatemala 22 de julio de 2014

    1

    El objetivo del sistema educativo no se alcanza

    P

    O

    S

    U

    N

    S

    T

    U

    O

    N

    /cien.guatemala @CIENgt

    A pesar de los avances logrados en cobertura del sistema educativo,an falta mucho por hacer en el pas para lograr el objetivo de formara los nios y jvenes con las competencias necesarias. Aunque hayvarios elementos que afectan la calidad de la educacin, uno de losfactores que incide directamente en el aprendizaje de los alumnos esla formacin y preparacin de los docentes para la labor en el aula

    (Hatie, 2003). En Guatemala se carece an de una carrera docenteque incorpore los distintos elementos para hacer de sta una carreraque atraiga a los mejores candidatos. Mejorar el proceso de seleccinde docentes es parte de la construccin de dicha carrera.

    El objetivo central del sistema educativo es, segn la UNESCO,preparar a los estudiantes de forma integral para desempearse en lavida. Los resultados de las pruebas nacionales, realizadas en 2010, alos alumnos de sexto grado indican que en lectura solamente el 30%de los estudiantes obtuvo el nivel de logro; mientras en matemtica el46% de los alumnos logr el nivel esperado para ese grado. Estosdatos sealan que una proporcin importante de los estudiantesconcluye la primaria, pero no cuenta con las competencias esperadaspara el grado.En 2013, se llevaron a cabo las evaluaciones nacionales enMatemtica y Lectura a 141,930 alumnos que cursaban el ltimo aodel Ciclo del Nivel Diversificado. Los resultados muestran que, enlectura, el 26% de los graduandos tuvo el nivel de logro esperado. Por

    otro lado, los resultados para matemtica reflejan importantesdeficiencias en el proceso de enseanza-aprendizaje. En 2013,solamente el 8% lleg al nivel esperado de logro. !"# %&"'(# #( ")'*%"+ ,( -./0" &+*1(/#"' " 2.,.# '.# 3/",&"+,.#

    Formacin inicial y formacin en servicio

    Los estudios internacionales y nacionales de factores asociados alaprendizaje indican que un elemento muy importante que incide en losresultados acadmicos de los alumnos es contar con un buen maestro.

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    2/7

    2Seleccin de maestros en Guatemala.

    Por ello, es importante la formacin y el desarrollo de las habilidades pedaggicas de losdocentes.Adems de mejorar la formacin docente, es necesario proponer una carreraque incorpore todos los elementos para hacer atractiva esta profesin, incluyendoincentivos y mejor remuneracin a los maestros que demuestren conocimientos yhabilidades que contribuyen a mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.

    A pesar de la implementacin de diversas iniciativas que ayudan a la formacin deldocente an se cuenta con una limitada disponibilidad de programas efectivos para laformacin y mejora del docente. Ello, a la par de la falta de coordinacin con un sistemaefectivo de seleccin y contratacin, tiene como consecuencia el ingreso a la profesinde personas que no estn debidamente preparadas para asumir la importante labor enlos centros educativos, y por ende el estudiante ve reducidas sus oportunidades de unmayor nivel de aprendizaje. Los resultados de las pruebas diagnsticas que realizan losdocentes optantes a plaza muestran la inefectividad de los anteriores programas deformacin magisterial.

    El proceso de seleccin de docentes requiere que quienes desean optar a una plaza 011deben someterse a las pruebas diagnsticas de lenguaje y matemtica como parte delproceso de oposicin (el cual se describe ms adelante). Segn datos de la DireccinGeneral de Evaluacin e Investigacin Educativa (DIGEDUCA), los optantes a plaza en2014 tuvieron en promedio el 51% de respuestas correctas en lenguaje y el 36% derespuestas correctas en matemtica. Adems, tuvieron en promedio 52% de respuestascorrectas en el rea de estrategias de enseanza. Estos resultados reflejan las debilidades en formacin que los optantes a plaza poseen,tanto en lenguaje como en matemtica, ya que la prueba diagnstica evala susconocimientos y destrezas relativas al Currculo Nacional Base de primaria.

    Resultados de las pruebas diagnsticas a docentes

    Contratacin de docentes.

    Se aplican dos formas para contratar docentes en el sistema educativo. Los contratadosbajo el rengln presupuestario 011 (puestos permanentes) y los contratados bajo rengln021 (por contrato temporal). Los docentes que realizan la prueba diagnstica para optar aplaza son aquellos que quieren entrar bajo rengln 011. Los trabajadores que quieraningresar bajo rengln 021 no cuentan todava con un proceso sistematizado, es decir,

    entran al sistema por nombramiento especial. Al analizar la contratacin de docentes desde el 2008 al 2014, se observan diferencias enel ritmo de contratacin. En el perodo 2008-2011 el total de maestros del sector oficialtuvo un aumento de 38,278 (Como comparacin, en el perodo 2004 al 2007 el cuerpode docentes en servicio creci en 13,680 maestros). Ese incremento tan significativo serealiz, en parte, incorporando al sector oficial a los ms de 14 mil docentes quelaboraban en escuelas de autogestin del programa PRONADE. Tambin se incorpor adocentes que venan laborando por contrato (021) en el rengln 011 y se realizaroncontrataciones en institutos de secundaria.

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    3/7

    3

    Los datos muestran que se realizaron contrataciones significativas en el rengln 021 en2009. Sin embargo, si se observan los aos subsiguientes, resalta que se sigueseleccionando y contratando a un nmero importante de docentes bajo este rengln.La contratacin de docentes es una accin que acompaa las estrategias de ampliacin

    de cobertura, as como tambin responde al aumento de poblacin estudiantil. Sinembargo, es importante analizar los criterios bajo los cuales se han realizado lascontrataciones en la ltima dcada.

    Proceso de oposicin para

    plazas 011

    Grfica 1. Cantidad de docentes contratados anualmente

    A partir de abril del ao2013 se cuenta con unanueva normativa que rigeel proceso de seleccin

    para el nombramiento dep e r s o n a l d o c e n t epermanente en los nivelesde educacin preprimaria,primaria y media, dec e n t r o s e d u c a t i v o sp b l i c o s ( A c u e r d oprocesos de opo-

    Fuente: direccin de Recursos Humanos del MINEDUC, 2014.

    Gubernativo nmero 188-2013). El proceso de oposicin descansa en los jurados de oposicin, a nivel nacional,

    departamental y municipal (este ltimo se integra con dos personas nombradas por elsector magisterial; dos personas del Ministerio de Educacin MINEDUC- y un padre defamilia). Los resultados del proceso de oposicin son trasladados a las DireccionesDepartamentales de Educacin, quienes envan a la Direccin de Recursos Humanos delMINEDUC la documentacin para el nombramiento del personal docente. El proceso deoposicin parte del estudio de demanda docente as como de informacin relacionadacon puestos nuevos o vacantes.Para formar parte del proceso de oposicin, el docente deber acreditar los requisitosespecficos que a cada modalidad educativa corresponda. Si desea ser parte de la

    Modalidad Bilinge deber presentar el certificado vigente que demuestre que domina elidioma emitido por la Academia de Lenguas Mayas. Para la contratacin de maestros deeducacin fsica en las escuelas del nivel primario se sigue el mismo proceso deoposicin establecido para los docentes de preprimaria y primaria.

    Seleccin de maestros en Guatemala.

    Los criterios de oposicin

    Los criterios de oposicin para plazas en el rengln presupuestario 011 (personalpermanente) han sido modificados en diversas ocasiones, entre el 2005 al 2013. Es deresaltar que en 2008 y 2009 se emitieron 5 distintos acuerdos ministeriales que modifica-

    !""# !""% !"&" !"&& !"&! !"&' !"&(

    "&& &&)*#* !*)+(" &+)((! !)"*& #,' ,*! ,*(

    "!& !*),!% +()!%' ',)%+* !,)+,& !,)"'( !%),&! '")&(&

    "

    &")"""

    !")"""

    '")"""

    (")"""

    +")"""

    ,")"""

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    4/7

    4

    Anlisis del sistema de seleccin docente

    A pesar de que el Sistema Nacional de Oposicin cumple con uno de los finesdescentralizadores del Estado de Guatemala, dicho sistema presenta ciertas dificultades,las cuales se describen a continuacin.Variabilidad en la ponderacin de los criterios de oposicin

    La variabilidad en la ponderacin de los criterios de oposicin constituye la principalamenaza a la efectividad del sistema. En distintos momentos se ha modificado laponderacin con propsitos especficos, como facilitar el acceso a grupos de docentes endeterminadas convocatorias (en 2008 y 2009, la convocatoria ""## promovi lacontratacin en plazas 011 a maestros que laboraban en escuelas de autogestin, y la""### facilit el ingreso de docentes que ya laboraban por contrato rengln 021). Enambos casos se elimin la valoracin del resultado de la prueba diagnstica, ya que consolamente realizarla se obtenan los 10 puntos, independientemente del resultado.Asimismo se ha modificado el criterio denominado Mritos en el servicio docente yproyeccin social, que en el ao 2009 lleg a ser de 50 puntos del total, habindoseduplicado el puntaje. Este es un criterio vulnerable a recomendaciones provenientes deactores polticos, gremiales o sectoriales, dado que dicho criterio calificaba laparticipacin del optante en actividades de defensa de la educacin pblica, as comoen actividades de desarrollo social, cultural, lingstico, difciles de evaluar de manera

    objetiva. Actualmente toma en cuenta la participacin del optante en cargos directivos deorganizaciones no lucrativas con fines humanitarios, de proyeccin social, as como encomits de desarrollo local, organizaciones gremiales o deportivas.Es de resaltar que la normativa vigente reincorpora la ponderacin del resultado de laprueba diagnstica, otorgndole hasta 15 puntos del total. A futuro, debera considerarseotorgar un mayor peso al resultado logrado en la prueba diagnstica. El AcuerdoMinisterial 2575-2013 recientemente incorpor una calificacin mnima de 60 puntos paraser considerado dentro de la nmina de elegibles, con lo cual se da un paso positivo enla direccin de elevar los requisitos para garantizar que los mejores candidatos sean

    quienes ocupen las plazas docentes disponibles. Esta medida es relevante puesto queestablece un estndar mnimo que debe superarse para ser considerado en la nminade elegibles.Integracin y funcionamiento de los Jurados de Oposicin

    El mecanismo para formar parte del cuerpo docente del Ministerio de Educacin es atravs de los jurados de oposicin, siendo el primer filtro a pasar los Jurados Municipalesde Oposicin (tambin denominados JUMOS). La conformacin de los JUMOS puedeverse influida por intereses personales o sectoriales, debido a su conformacin y al

    ban modificaban los criterios de oposicin. Se elimin la importancia del resultado de laprueba diagnstica y se dej nicamente como un requisito hacerla, y si se cumpla conel requisito se asignaban los 10 puntos, sin importar el resultado en la prueba.

    Seleccin de maestros en Guatemala.

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    5/7

    5

    mecanismo de operacin, por lo que podran fortalecerse al integrarse con personaltcnico que cumpla con el perfil del puesto, y con el desarrollo de instrumentos comopruebas psicopedaggicas, entrevistas, entre otros. Adems, podra mejorarse ladivulgacin de los resultados, ya que actualmente nicamente se publican en lasDirecciones Departamentales de Educacin. Sera conveniente hacer los listados pblicos

    detallando resultados a nivel nacional, departamental y municipal. Modificacin casustica en los requisitos a cumplir

    Por medio de los Jurados, en 2008 y 2009 salieron a oposicin 26,326 puestos docentesen el rengln 011, segn las convocatorias ""## (14,298 puestos) y ""### (12,098 puestos).Los requisitos plasmados en las ponderaciones de los criterios de oposicin se relajaronpara permitir el ingreso al sistema de un porcentaje importante de docentes. En ambasconvocatorias, con solo presentarse a realizar la prueba diagnstica se tenan los 10puntos del criterio, sin tomar en cuenta ni ponderar el resultado del docente en dichaprueba. En la Convocatoria ""## se busc la incorporacin de los docentes de lasescuelas de autogestin. La Convocatoria ""###busc incorporar a docentes por contrato.

    En 2014 aproximadamente 72 mil maestros en todo el pas se encuentran en el procesode oposicin segn las convocatorias ""#$% ""$ & ""$# para puestos en los niveles deeducacin preprimaria, primaria (4,986) y educacin fsica (1,200), con la aspiracin de sercontratados con una plaza oficial. Resalta la disparidad entre la totalidad de plazasdisponibles, que no supera las 7 mil, mientras que hay 10 veces ms docentes queaspiran a dichas plazas.

    Seleccin de maestros en Guatemala.

    Proceso de seleccin y contratacin para plazas 021

    De conformidad con el Acuerdo Ministerial 1083 de 2004 y sus reformas, el procedimientopara la contratacin de personal 021 debe cumplir con las siguientes fases:a. Diagnstico de necesidades de servicios de enseanza. El diagnstico de necesidadesdefine la cantidad y ubicacin de los servicios de enseanza bajo este rengln.b. Reclutamiento. El Ministerio de Educacin convoca a nivel nacional el reclutamiento delos servicios de enseanza con cargo al rengln presupuestario 021. Los interesados quellenen los requisitos deben someterse a la prueba para evaluar sus habilidadescognitivas, y entregar su expediente a la Direccin Departamental de Educacin quecorresponda, el cual debe incluir ttulo docente del nivel educativo a cuya plaza pretende.c. Seleccin. Las direcciones departamentales de educacin puntean los expedientes

    recibidos ponderando aspectos acadmicos, experiencia, habilidades cognitivas, lugar deresidencia y dominio del idioma local.

    Problemas y desafos

    El desafo principal del sistema de seleccin de docentes es revisarlo, para transformar laintegracin y el funcionamiento de los Jurados de Oposicin, municipales ydepartamentales, con el fin de mejorar la contratacin de los docentes bajo rengln 011.La falta de perfiles de los puestos, de instrumentos tcnicos y de capacitaciones especia-les para los integrantes incide en la calidad de las selecciones.

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    6/7

    6

    Otro desafo es la insuficiente transparencia en el proceso de seleccin del docente,debido en parte a la falta de publicidad de los resultados, lo cual hace viable que laasignacin de puntaje y los mecanismos de seleccin que se aplican se manejen condiscrecionalidad por parte de los jurados, y que se facilite el clientelismo.

    La constante variabilidad en la ponderacin a los criterios de seleccin de docentes 011es otro aspecto que incide en una deficiente seleccin, ya que la falta de seguridadjurdica en el proceso desalienta a participar.

    Conclusiones

    a) Se cuenta con un sistema de seleccin basado en oposicin que se aplicasolamente para la contratacin en primaria y preprimaria, bajo el renglnpresupuestario 011. Dicho sistema es descentralizado y desde 1996 ha venidoapoyando al aumento de la cobertura de servicios educativos.

    b)

    Si bien el peso de la prueba diagnstica es menor en la ponderacin de los criteriosde seleccin, es de resaltar como positivo que para ser considerado en la nmina deelegibles a nivel municipal, el docente interesado en la plaza debe haber obtenido unpuntaje mnimo de 60 puntos en la prueba diagnstica. El requisito de un puntajemnimo constituye en s mismo un primer filtro para la seleccin de docentes.

    c) Los criterios de oposicin vigentes para preprimaria y primaria son insuficientes paragarantizar la contratacin de los mejores candidatos a la docencia. Adems, laponderacin de los puntajes asignados a cada criterio no permite identificarplenamente las capacidades y destrezas con que cuenta el docente para su trabajoen el aula.

    d)

    En el nivel medio an no se ha aplicado la nueva normativa para realizar el procesode oposicin. Sigue el procedimiento de seleccin vigente, segn la normativaanterior; cada director selecciona docentes con base a las solicitudes y expedientesque se conforman.

    e) Por las polticas de contratacin del gobierno de turno, se dio una contratacin mayoren el perodo 2008-2011, habindose realizado modificaciones a la normativaaplicable a los procesos de oposicin para los docentes de preprimaria y primaria,con el fin de incorporar maestros de autogestin y por contrato. Estos cambios en lanorma para ajustarla a los intereses de las autoridades de turno debilitan el procesode seleccin, puesto que le resta seguridad jurdica y desincentiva la participacin de

    los mejores docentes. f) La normativa vigente no contempla realizar entrevistas a los optantes a plaza, ni se

    verifica su desempeo en el aula a travs de una clase modelo, ni en el sistema deoposicin para plazas 011 ni en el proceso de contratacin a los maestros bajo rubro021.

    g) En algunos momentos se ha utilizado la figura 021 para realizar ampliascontrataciones; el sistema es vulnerable a las presiones polticas y al clientelismo. Seconsidera importante poner lmites a la contratacin va el rubro 021 y evaluar eldesempeo antes de volver a contratar al ao siguiente al mismo docente.

    Seleccin de maestros en Guatemala.

  • 5/21/2018 Seleccin de maestros en Guatemala

    7/7

    7

    Postura institucional: Para lograr un sistema de seleccin de docentes

    que promueva la calidad educativa debe atraerse y contratarse a los

    mejores candidatos.

    A corto plazo:

    Fortalecer los Jurados Municipales de Oposicin a travs de: a) asegurar que laspersonas que los integran tengan las capacidades tcnicas que faciliten la labor decalificacin de expedientes, b) dotar el jurado con capacidades e instrumentos tcnicosque ayuden a elegir al mejor candidato para el puesto, c) mejorar la transparencia delproceso de seleccin haciendo pblica cada etapa del mismo y los resultados decada una.

    Mejorar las convocatorias con el fin de introducir criterios que permitan medir lascapacidades pedaggicas para el trabajo en el aula.

    Incorporar otros mecanismos de evaluacin como entrevistas a los candidatos, clases

    modelo que permitan observar cmo el docente imparte clases, y pruebaspsicopedaggicas, entre otros.

    Limitar la contratacin bajo el rubro 021 ya que no se sigue un proceso de oposicin

    que permita seleccionar a los mejores candidatos y es una figura vulnerable alclientelismo.

    Fortalecer los criterios y mecanismos de seleccin bajo ambos rubros presupuestarios

    (011 y 021), de tal forma que se pueda garantizar que se contrate a los mejorescandidatos para ser docentes en las aulas de los centros educativos.

    A largo plazo:

    Fortalecer el proceso general de seleccin de docentes tomando en cuenta laadopcin de buenas prcticas de reclutamiento que se aplican en procesos deseleccin de personal en el sector pblico y privado.

    Implementar la carrera docente que haga atractiva la profesin a los mejorescandidatos a la docencia. Esta debe tomar en cuenta la formacin inicial y en servicio,evaluaciones anuales; un programa de induccin; y un sistema de promocin por

    mritos que vincule los incentivos al desempeo del docente y a los resultados deaprendizaje.

    Para fortalecer y mejorar el sistema de oposicin para la seleccin y nombramiento de

    docentes CIEN propone:

    Seleccin de maestros en Guatemala.

    h) Actualmente, el sistema no cuenta con los incentivos adecuados para atraer a laprofesin a los mejores candidatos a la docencia.