7
Seleccionamos información y planificamos la elaboración de nuestra revista Papel bond. Copia del Anexo 1 Esquemas trabajados en la Sesión 2 ¿Para qué usamos el lenguaje al seleccionar información y planificar la elaboración de nuestra revista? Usamos el lenguaje al seleccionar información y planificar la redacción de nuestra revista para tener una idea general de cómo y en función de qué escribiremos los diversos textos que elaboraremos. Prevé tener los Anexos 2 y 3 de la Sesión 2 de esta unidad. Fotocopia el Anexo 1. ¿Cómo hacer una revista? Prepara las tarjetas con los nombres de las partes de la revista. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 208 SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22

Seleccionamos información y planificamos la elaboración de ...€¦ · • El esquema sobre los ciclos del nitrógeno, del oxígeno y del carbono. • Un artículo de opinión sobre

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Seleccionamos información y planificamos la elaboración

de nuestra revista

Papel bond. Copia del Anexo 1 Esquemas trabajados en la Sesión 2

¿Para qué usamos el lenguaje al seleccionar información y planificar la

elaboración de nuestra revista?

Usamos el lenguaje al seleccionar información y planificar la redacción de

nuestra revista para tener una idea general de cómo y en función de qué escribiremos

los diversos textos que elaboraremos.

Prevé tener los Anexos 2 y 3 de la Sesión 2 de esta unidad. Fotocopia el Anexo 1. ¿Cómo hacer una revista? Prepara las tarjetas con los nombres de las partes de la revista.

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

208

SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 22

En grupo clase Inicia la sesión recordando las actividades que han estado trabajando

como parte de las tareas para casa en las sesiones anteriores.

Pregúntales: ¿elaboraron un plan para disminuir y tratar adecuadamente los desechos en casa?; ¿reconocieron los ciclos del nitrógeno, del oxígeno y del carbono y los describieron usando un esquema?; ¿analizamos el problema del lago Titicaca y del río Amazonas?; ¿sobre qué otros asuntos hemos trabajado?

Escucha las ideas de los estudiantes y escríbelas en la pizarra a manera de un listado de temas que deben incluir en la revista.

Después de escribir la lista con las ideas que manifiestan, pide que recuerden la relación de temas para la revista que trabajaron en la Sesión 2 y pregúntales: en relación con estos temas, ¿qué tenemos para incluir en nuestra revista?

Momentos de la sesión

20minutos

INICIO1.

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE COMUNICACIÓNCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos.

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su propósito de escritura.

Temas para la revistaAsí es mi Perú ¿Cuáles son las problemáticas ambientales de la

sierra y selva?

El espacio geográfico de la sierra y selva del Perú.

¿La contaminación del lago Titicaca y del Río amazonas es un asunto público?

¿Por qué la geografía del Perú es diversa?

¿Quiénes están implicados en la problemática ambiental?

Contaminanción Ambiental e agua y suelo

Acciones para el desarrollo sostenible y para el cuidado del medio ambiente

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

209

Dales a conocer el propósito de la sesión: seleccionar información y planificar los textos que publicaremos en nuestras revistas.

Recuérdales que respetar las normas de convivencia nos ayudará a tener un buen ambiente en el aula y nos permitirá trabajar mejor, por ello debemos comprometernos para tenerlas en cuenta.

60minutos

DESARROLLO2. Recuerda que en la Sesión 2 trabajaron este esquema y pregunta: ¿en

qué fase de la elaboración de la revista estamos?

Como hacer una revista

Ciclos del reciclaje en el entorno naturalLa Contaminación Ambietal del aire

¿Cuáles son las áreas de conservación y protección de las especies y recursos naturales en el Perú?

Cambio climático global ¿cómo afecta al Perú?

Opinamos acerca de la importancia del uso sostenible del lago Titicaca y del Río amazonas

EmpezandoCrea un tema

Decide cómo harás tu

Creando el contenido

Escribe artículos, columnas e historias.

Reúne imágenes

Diseña una portada

Establece una flecha de entrega

Organizando el contenido

Elige la estética final

Decide como ordenar

Diseña la revista

Escucha sus comentarios y entrega la copia del Anexo 1.

Pide a uno de los estudiantes que lea el título del texto y regresa al esquema.

Pregunta: ¿qué haremos en esta fase titulada “creando el contenido”? Pídeles que respondan leyendo el esquema.

Regresa nuevamente al texto y pídeles que lean en silencio.

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

210

Planificación

Orienta el trabajo de cada equipo. Primero deben responder las preguntas que se han formulado:

En pequeños grupos

¿A quiénes estará dirigida nuestra revista?; ¿quiénes serán los lectores?; ¿cuál será nuestro propósito? De acuerdo con nuestro propósito y con el tipo de público al que está dirigido, ¿qué tipo de artículos debe tener nuestra revista?; ¿cuál será el nombre de nuestra revista?

Observa que todos hayan terminado de leer y, volviendo nuevamente al esquema, pide que comenten el contenido del texto.

Repasa con ellos las ideas más relevantes y aclara en qué consistirá nuestro trabajo: organizar todo el contenido de nuestra revista. Para ello vamos a tener todo el material que hemos trabajado en esta unidad y seleccionarán en el equipo qué irá en la revista, por ejemplo:

• El plan para disminuir y tratar adecuadamente los desechos en casa.• El esquema sobre los ciclos del nitrógeno, del oxígeno y del carbono.• Un artículo de opinión sobre el problema del lago Titicaca y del río

Amazonas.• Avisos publicitarios.

Recuérdales que deben revisar lo trabajado en todas las áreas.

Pregúntales por el título de la unidad y colócalo en la pizarra. A partir del título, reflexiona con ellos: ¿a quiénes estará dirigida nuestra revista?; ¿quiénes serán los lectores?; ¿cuál será nuestro propósito? De acuerdo con nuestro propósito y con el tipo de público al que está dirigido, ¿qué tipo de artículos debe tener nuestra revista?; ¿cuál será el nombre de la revista?

Pídeles que se organicen en sus equipos de trabajo para que puedan trabajar sus revistas.

Pega en la pizarra tarjetas que tengan estas palabras e indica que al planificar tengan en cuenta qué irá en cada una de estas partes de la revista.

En grupo clase

Portada Índice

Anuncios publicitarios

Contraportada Logotipo

Artículos

Editorial

Artículo central

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

211

Observa lo que están trabajando en los equipos, escucha a sus participaciones y oriéntalos en la medida de sus necesidades.

Recuérdales que seleccionarán los artículos de las actividades que se han trabajado en cada una de las sesiones.

Haz que revisen y hagan el listado de los artículos que considerarán. Pide que revisen lo que ya tienen escrito y seleccionen el material que

colocarán en su revista. Indica que se organicen en el equipo y que designen responsabilidades:

¿de qué se encargará cada uno de ellos?; ¿quién será el responsable de los artículos que han planificado?

Muéstrales a manera de ejemplo un grupo de hojas bond dobladas en dos como si fuera un “cuadernillo” y repasa con los estudiantes cuál es la portada, la contraportada, la editorial, el índice, etc.

Pídeles que en sus equipo doblen hojas bond y que identifiquen qué irá en cada una de las partes:

• ¿Qué irá en la portada? • ¿Qué se colocará en la contraportada?

En pequeños grupos

Propicia la metacognición a través de preguntas: ¿qué hemos aprendido hoy?; ¿cómo nos hemos sentido con relación a lo aprendido?; ¿lo aprendido nos resulta útil para nuestra vida?, ¿cómo?

En grupo clase

Pide a los niños y a las niñas que reúnan las imágenes que serán necesarias para sus revistas.

Indica que, de acuerdo con la organización de las revistas, cada uno debe trabajar lo que le corresponde.

Tarea a trabajar en casa

Haz un recuento de la sesión: ¿qué hemos trabajado?, ¿para qué? Escucha y comenta lo que manifiestan los niños y las niñas. Relee el propósito de la sesión y pregunta si hemos trabajado en

función de lo planificado para esta sesión. Felicítalos por el trabajo realizado.

15minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.En grupo clase

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

212

Anexo 1Sexto Grado

Cómo hacer una revista

Creando el contenido

1. Escribe artículos, columnas e historias. ¿Qué quieres contar a tus lectores? Tu revista debe estar construida alrededor de lo que trabajaste en cada una de las sesiones.

2. Reúne imágenes. Aunque te centres en el contenido escrito, las revistas son un medio visual. Las imágenes espectaculares mantendrán a los lectores interesados y añadirá otra dimensión a tus artículos.

3. Diseña una portada. La portada debe dar a tus lectores una vista previa de todo lo que hay dentro, pero sin ofrecer demasiado. Aquí tienes unos consejos:

• Asegúrate de que el título destaque. Pon el título en la parte superior.• Decide qué irá en la portada. Escribe publicidad en la cubierta (opcional).

Tomado de: http://es.wikihow.com/hacer-una-revista

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

213

Anexo 2 Sexto GradoLista de cotejo

Competencia: Produce textos escritos.

Logrado No logrado

N°. Nombre y Apellidos

Planifica la producción de diversos textos escritos.

OBSERVACIONES

Selecciona de manera autónoma el destinatario,

el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y alguna

fuente de consulta que utilizará, de acuerdo con su

propósito de escritura.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

Sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 22

214