5

Click here to load reader

Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

8/19/2019 Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

http://slidepdf.com/reader/full/seleccionando-a-alguna-de-las-lineas-de-muestreo 1/5

Seleccionando a alguna de las líneas de muestreo en el dibujo accederemos a

laFicha Contextual→ panel Modificar →Propiedades de Grupo (de líneas de

muestreo, por supuesto):

Se presentará en pantalla el Diálogo Propiedades de grupo de líneas de

muestreopara nuestro grupo desde el cual, en la ficha Lista demateriales, realizaremos las siguientes modificaciones:

• Pulsemos el Botón Añadir material nueo, aparecerá una rama en el

cuadro inferior con el nombre Lista de materiales y un número, debajo de ella

aparecerá también una entrada creada para el primer ítem de material a

incluir. !am"i#mosle el nom"re aExcavación Capa Vegetal , según se

representa en esta figura:

• Debemos ahora asignarle a este material las superficies de referencia,

para elloseleccionaremos desde la lista desplega"le a la derec$a, la superficie

%opo&riginal ' pulsaremos el "otón Agregar  para incluirla en la lista (clic en la

imagen para agrandar):

Page 2: Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

8/19/2019 Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

http://slidepdf.com/reader/full/seleccionando-a-alguna-de-las-lineas-de-muestreo 2/5

• De manera similar agregaremos las superficies ue representan el límite

entre capa egetal ' tierra (Sup%ierra) ' la ue inclu'e los límites de la

e*caación, es decir la de la +ana- .sta"leceremos adem/s, en la columna

Condición, la referencia para el acotado del área a contabiliar en este caso:

!"tese #ue con ésto le estamos diciendo a $%&%' D #ue contabilice lo

que esté por debajo de la superficie original por encima de la

!uperficie de "ierra# definiendo como límite lo que estable$ca la

!uperficie que define a la $anja (en este caso s"lo toma en cuenta a las

paredes).

De manera similar, crearemos una nuea entrada de material para la

.*caación en %ierra, para obtener al final una ista similar a la siguiente:

Pulsemos Aceptar  para cerrar el diálogo.

Page 3: Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

8/19/2019 Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

http://slidepdf.com/reader/full/seleccionando-a-alguna-de-las-lineas-de-muestreo 3/5

* este niel, si obseramos alguna de las istas en secci"n, notaremos #ue

se han sombreado de manera independiente cada una de las áreas

asociadas a los materiales. +ara modificar los parámetros del

sombreado modificaremos el estilo de cada material  en la ficha

!ecciones del Diálogo Propiedades de grupo de %istas en sección:

-abiendo suministrado al grupo de lneas de muestreo la informaci"n para el

cálculo, lo #ue #ueda es generar dos tablas para reportar las cantidades de

e/caaci"n en cada material.

Seleccionemos nueamente a cualuiera de las líneas de muestreo para

acceder a la Ficha Contextual& Desde all, en el panel .tiuetas 'ta"las, seleccionaremos la $erramienta Añadir ta"las ' agregaremos una de

0olumen de material . Se presentará el diálogo Crear "abla de %olumen de

material&

Desde el cual seleccionaremos, en el campo Seleccionar un material, alguno de

los materiales recientemente creados. %nicialmente seleccionaremos la

Page 4: Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

8/19/2019 Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

http://slidepdf.com/reader/full/seleccionando-a-alguna-de-las-lineas-de-muestreo 4/5

correspondiente a la capa egetal:

*l pulsar 'ceptar y cerrarse el diálogo la %entana de comandos nos

solicitará la selección de un punto en el área de dibujo para la esquina

superior de la tabla. Seleccionémoslo y eremos #ue se genera la tabla:

Page 5: Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

8/19/2019 Seleccionando a Alguna de Las Líneas de Muestreo

http://slidepdf.com/reader/full/seleccionando-a-alguna-de-las-lineas-de-muestreo 5/5

De manera similar generaremos la tabla para la e/caaci"n en 0ierra.

De esta forma, de manera relatiamente sencilla, podremos presentar en

nuestro dibujo las tablas de olúmenes necesarias para discriminar la cantidad

de obra asociada a distintos tipos de materiales.