20

SEM6DOC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para correspondencia, colaboración y suscripciones La tristeza por fa- miliares perdidos a causa de un tiro, desaparición forza- da, entre otras situaciones violen- tas; el no saber qué pasará mañana y cómo habrá de llegar el 2011, tienen a los juarenses en vilo. en ciudad Juárez Ignacio de la Peña #1870 Col. Partido Romero redacción Juárez Ramón Salcido redacción chihuahua Emmanuel Islas Prieto rumbo es una publicación semanal, con un precio por ejemplar de $5.00 RAMÓN SALciDo

Citation preview

Page 1: SEM6DOC
Page 2: SEM6DOC

Directorio

Luis Froylán castañedaDirector General

césar ArmandoDelgadoAdministrador

cinthya AlvarezEdición

redacción chihuahuaEmmanuel Islas Prieto

redacción JuárezRamón Salcido

Asesoría jurídicaSergio Valles

Para correspondencia,colaboración ysuscripciones

en chihuahuaCalle 32, No. 917Colonia GuadalupeTel: (614) 4157353

en ciudad JuárezIgnacio de la Peña #1870Col. Partido Romero

DistribuciónPropagadores de Notici@s

Comentarios:[email protected]

rumbo es unapublicación semanal,con un precio porejemplar de $5.00

Registro en trámite.

Los materialesperiodísticos publicados en este semanario es propie-dad intelectual de los au-tores, así como la respons-abilidad de sus contenidos:

Si desea utilizar alguno (s) de los artículos favor de solicitarlo por escritoal Director.

RUMBO PAG.3Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.2 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

JUARENSES SE FORTALECEN ASIMISMOS

Navidad de laincertidumbre

A pesadumbra-dos por la difí-cil situación económica, a la que muchos j u a r e n s e s

atribuyen directa-mente a la violen-cia, los habitantes de esta frontera se preparan para recibir la Navidad, con la esperanza de ver la luz al final del túnel.

E m p r e s a r i o s , amas de casa, tra-bajadores y en fin, la mayoría de las opiniones recogi-das para este escri-to, se resumen en una sola palabra: incertidumbre.

La tristeza por fa-miliares perdidos a causa de un tiro, desaparición forza-da, entre otras situaciones violen-tas; el no saber qué pasará mañana y cómo habrá de llegar el 2011, tienen a los juarenses en vilo.

Una empleada de relaciones públicas de un prestigiado hotel de la localidad, entrevis-tada por RUMBO, manifestó

RAMÓN SALciDo

Confiados en mejores tiempos esperan una Nochebuena que les permita recuperar su tranquilidad

que las ventas de eventos para celebrar la Navidad en las instalaciones que ofrecen para ello, han caído entre un 40 y 50 por ciento este año, a consecuencia de la situación

económica desfavorable; ella lo atribuye a la violencia.Igual piensan empresarios, quienes han visto en la vio-lencia, un flagelo más mortal para los negocios.“Hemos aguantado devalu-aciones, malos gobiernos en

México, escasez de productos y severas crisis inflacionarias, pero ante la violencia, las ex-torsiones y los secuestros, no quedó otra que bajar la guar-dia y muchos mejor cerraron y se fueron”

Pese a todo, se escuchan voces en todos los sectores, que cual predicadores en el desierto, lanzan al aire una petición de votos para volver a tener esperanza.

Entre largas filas para cru-zar a El Paso, Texas, ajetreos para comprar regalos de úl-timo momento y el estrés propio de la temporada, los juarenses no dejan de hacer su vida.

Pero la queja en todo lugar y momento es sobre la insegu-ridad.Algo debe pasar para que esto cambie. ¿Pero qué?Piden a Dios, ruegan a la Vir-gen, pero la ola de desgracias no termina. Hay incertidum-bre.

Hace apenas tres semanas las autoridades de los tres nive-les gubernamentales habían anunciado un descenso en

las estadísticas de criminalidad. Craso error.

Luego de ello se dio a conocer el secuestro y homi-cidio de un médi-co y el jueves de la semana que concluyó, el as-esinato de la ac-tivista Marisela Escobedo.

“Todo ello duele, no hemos sa-bido de ninguna persona a la que tan lamentables hechos no le haya arrancado por lo menos una lágrima”. Así de solidarios son los Juarenses.

Sin embargo, la esperanza vive y como cada año, es-peran que el nacimiento del Hijo de Dios, les traiga tam-bién una nueva luz, un nuevo nacimiento. Eso nadie se los quita.

Page 3: SEM6DOC

RUMBO PAG.3Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.2 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

CASO RUBÍ

LUIS FROYLÁN cAStAÑeDA

Frenéticos los mayores actoresdel Estado van por el desafuero

de los jueces permisivos

t ras el as-esinato de la señora Marisela Es-cobedo, ocur-rido el pas-ado jueves

16 frente a la puerta principal de Palacio de Gobierno, en la capital del estado, el manda-tario estatal César Duarte se movió rápido y en las prim-eras horas del viernes ofre-ció una entrevista telefónica a los comunicadores Carmen Aristegui, de “MVS Noticias” y a Carlos Loret de Mola, de “Primero Noticias”, para decla-rar que pediría la salida de los jueces que liberaron al pre-sunto asesino de Rubí, Sergio Barraza.

“Quién asesinó a Rubí, lo de-jaron en libertad tres jueces de quienes hoy estoy pidi-endo su separación del cargo y solicitando al Congreso del Estado su desafuero”, dijo el gobernador en las emisiones matutinas que conducen am-bos comunicadores.

Horas después, el Fiscal Gen-eral del Estado, Carlos Manuel Salas, se apersonó en la sede del Poder Judicial para solicitar por escrito a su presidente, Javier Ramírez Benítez, la separación de los juzgadores Catalina Ochoa Contreras, Rafael Baudib Jurado y Netza-hualcóyotl Zúñiga Vázquez.

En forma simultánea, la Fis-calía de Persecución de Deli-tos de la zona Norte, anunció que existen varias líneas de investigación contra los jueces mencionados, a efecto de gi-rarles orden de aprehensión una vez que el Congreso haya concluido del proceso de de-safuero.

Todavía no terminaba la con-ferencia de prensa de Jorge González Nicolás, Fiscal para

la Persecución de Delitos de la zona Norte, cuando el presi-dente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, anunció que la solicitud para separar a los jueces de su cargo había sido aceptada por el Pleno del Tribunal.

El presidente del Tribunal explicó que la suspensión obedece a que los jueces están sujetos a un proceso administrativo para deter-minar si incurrieron o no en faltas a su responsabilidad y eventualmente proceder a una sanción, en caso afir-mativo.Durante la misma mañana del viernes, el presidente del Congreso del Estado, Enrique Serrano Escobar, anunció por su parte que darían entrada a la solici-tud de desafuero que exige el mandatario estatal.

Dijo que el procedimiento para el juicio de procedencia es que el Ministerio Público presente una solicitud al Con-greso y antes de que concluya el presente periodo ordinario de sesiones, la sometería a votación del Pleno.

Una agitada jornada matu-tina que movió a los mayores actores públicos del estado, la que se vivió el viernes de la semana pasada, donde en

menos de dos horas hubo co-incidencia de los tres Poderes en torno al desafuero de los jueces permisivos.

La jornada cerró con una marcha de activistas por los derechos humanos frente a la Secretaría de Gobernación en la ciudad de México, prot-estando por el asesinato de la señora Escobedo y mani-

festaciones esporádicas y es-pontáneas frente a Palacio de Gobierno, donde cayó abatida la desconsolada madre.

La Fiscalía del Estado solicitó la separación de los jueces al considerarlos responsables de “Ejercicio Indebido de la Fun-ción Pública”, figura que deja abierta la posibilidad de que sean juzgados por una amplia gama de delitos.

Pero antes de ser sometidos al juzgado que conozca de su caso, los jueces deben ser

desaforados por el Congreso del Estado. Así que la primera instancia de este caso se en-cuentra en el Congreso, Poder que quien deberá realizar un Juicio de Procedencia para dejarlos en condiciones de en-frentar la justicia por los deli-tos que reclame el Ministerio Público.

En el Congreso del Estado es-

peran que la solicitud formal para iniciar el Juicio de Pro-cedencia, sea presentada el lunes de la presente semana, con lo que darían curso legal al desafuero de los tres jueces.Una vez iniciado el proceso, éste concluirá en su primera etapa con la votación del Ple-no erigido en “Gran Jurado” y despojados del fuero consti-tucional, en caso de que así resuelva el Congreso, los tres jueces quedarían a disposición del juez que resolverá sobre las demandas del Ministerio Público.

El Estado se mueve aprisa

1.

EspEcialistas EntEmas lEgislativos,

dEtallaron a “RUMBO” los pasos

quE dEbE sEguirEl congrEso dEl

Estado para llEgar al dEsafuEro:

2.3.4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Presentación de solicitudde Juicio Político oDeclaración deProcedencia.

Ratificación del documento

Turnan el documento de solicitud al Presidente dela Mesa Directiva

La Mesa Directiva realiza un análisis de la solicitud, radica e integra el expediente en caso de que decida darprocedencia al caso y lo traslada a la Junta deCoordinación Parlamentaria.

La Junta de Coordinación Parlamentaria presenta ante el Pleno la propuesta de integración de la Comisión Jurisdiccional.

El Pleno aprueba por la mitad más uno la integración de la Comisión jurisdiccional.

El mismo día de laaprobación, la Comisiónjurisdiccional se reúne para definir el método de trabajo.

Notifica personalmente o por edicto al servidor oservidores sujetos aproceso y les hace saberlos términos para quepresenten su defensa, proporcionándoles losdocumentos relativos alcaso.

Los servidores públicos pueden nombrar hastados defensores.

La Comisión Jurisdiccional recibe el escrito de defensa y señala los tiempos de la etapa probatoria, en donde se ofrecerán y desahogarán pruebas de una y otra parte.

Concluido el periodoprobatorio, se establece un término para que él o los interesados presenten sus alegatos.

Cerrado el procedimiento, dentro de los siguientes diez días naturales la Comisión jurisdiccional presentará su resolución al Pleno.

Erigido en “Gran Jurado”, el pleno emite la resolución final y esta es inapelable.

11.

12.

13.

actos u omisionEs quE rEdundan En prEjuicio dE los intErEsEs

públicos fundamEntalEs o dE su buEn dEspacho:

El ataque de las instituciones democráticas

El ataque a la forma de gobierno republicano, representativo popular, a la división de

poderes, así como la libertad, organización política y administrativa de los municipios

Las violaciones graves y sistemáticas a las garantías individuales y sociales

El ataque a la libertad al sufragio

La usurpación a atribuciones

Hipótesis de procedencia

1.2.

3.4.5.

Page 4: SEM6DOC

TRADICIONES DE EXTRANJEROS EN CHIHUAHUA

NavidadFIDEL BAÑUeLoS

NDe las más variadas culturas, familias de diversos países encuentran en estas fechas un sentido de pertenencia a su nueva tierra y la eterna añoranza de sus raíces

RUMBO PAG.5Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.4 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

o hay lugar como el hogar. Así lo manifiestan aquellos inmigrantes que en esta capital han tenido la opción de formar una nueva familia lejos de sus lugares de origen, adaptándose cada vez más a las diferencias culturales que existen entre México y países como Hondu-ras, Perú, Cuba, Brasil, Costa Rica, Repúbli-

ca Checa y Japón, lo mismo sucede con tradiciones como la Navidad.

A pesar de que la festividad tiene significados universales, para estos extranjeros resultan todavía inusuales algunas de las formas como los mexicanos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Les llama la atención las clásicas las posadas, el rompimiento de piñatas y los cantos de villancicos.

BarBora

Iluminada por el destello de las luces navideñas que pen-den del árbol de Navidad, así como por las sonrisas de sus hijas, Barbora Koubova, orig-inaria de la República Checa, compartió que en su nación son varias las tradiciones que las familias viven anualmente con llegada de la Navidad.

Indicó que algunas son pare-cidas a las que hay en México

“Seis años hace que vine desde Honduras”, compartió Estela Fiallas. Oriunda de la región de Camoya, indicó que junto a su esposo ha aprendido las costumbres de los mexicanos, iniciando por el hecho de que en su país no se celebran las posadas como sucede en esta nación.

“No somos tan apegados a las tradiciones pero aun así con-memoramos la Navidad con lo que llamamos la tradición del robo del niño”, manifestó.

Explicó que entre los hondure-ños existe la creencia de que cada 25 de diciembre es nec-esario robarles la figura del Niño Dios de los nacimientos que se colocan en las casas de los familiares o los amigos, a fin de que los propietarios em-prendan una búsqueda de la efigie.

“Se cree que aquella familia

Ilham

Dado que Marruecos es funda-mentalmente un país musul-mán, la mayoría de sus habi-tantes no celebra Navidad. De ahí que a Ilham, originaria de la famosa ciudad de Fez, in-dicará en pocas palabras que las costumbres de su familia durante la temporada decem-brina son totalmente distin-tas.

Y es que mientras en México se vi-ven las posadas, el rompimiento de la piñata y se reparten los aguinaldos, en su país, ubicado en el continente africano, se está celebrando el Festival del Olivo y conmemoran-do el sacrificio que iba a realizar Abraham y que

que logra encontrar a su niño tendrá un año de mucha pros-peridad, sucediendo lo contrar-io para aquellos que hasta an-tes del 6 de enero no puedan encontrarlo”, dijo.

Indicó que a diferencias de la cena tradicional de los chihua-huenses, que cenan pavo en la Nochebuena, en su país se acostumbra preparar los lla-mados nacatamales, las tor-rejas y el estofado hondureño, elaborado con carne de puerco para compartirlo con todos los amigos.

Expresó que esa es una de las principales diferencias que observa entre su vida en Hon-duras y la nueva historia que comenzó desde que contrajo nupcias con un varón originario de esta entidad, encontrando en su relación que a pesar de las distancias y las diferencias ideológicas: hay algo que une a los seres humanos, sin im-portar las fronteras.

fiallas

y otras partes del mundo, tal como la colocación, el ador-no y el encendido del árbol navideño; así como otras muy distintas como colocar un barquito hecho de cáscara de nuez en el agua para sa-ber el rumbo que tomará la vida en el porvenir.

O bien, vaciar plomo derreti-do en un recipiente con agua para observar la forma que tendrá el destino de la perso-na durante el año venidero.

Refirió que en la región de donde viene las personas no tienen religión a causa de la vida comunista que se acostumbraba en Europa del Este, razón por la que en lo personal confió que nunca su familia tuvo la tradición de adorar al Niño Jesús o feste-jar la Navidad.

Esto último a pesar de que con el paso del tiempo la ideología fue abriéndose y ahora las personas, en la víspera del 25 de diciembre han ido aceptando la presen-cia de la figura de San Nico-lás, así como la puesta de los nacimientos.

Indicó que la comida tradi-cional de la temporada sería entonces el puerco al horno, pan agrio y repollo agridulce, que comparte con su familia y su compañera Meluska; re-saltando que en esta entidad únicamente hay dos perso-nas que se han establecido aquí desde su natal terruño en los linderos de Alemania.

conforme a lo expuesto en la Biblia, consistía en demostrar su fe entregando la vida de su hijo, llamado “Aid el-Kebir“.

Los musulmanes no creen en Jesucristo, al menos en su carácter de redentor, razón porque son muy pocas las personas que celebran la Navidad.

“Tampoco hay chimeneas en

Fez”, compartió sonriente.Dijo haber venido tras haber contraído nupcias con un chihuahuense, en una cel-ebración que duró un par de días y durante la cual tuvo que usar siete vestidos de novia, según la tradición de sus pa-dres; quienes a pesar de no tener tradiciones como las mexicanas, tienen en común que son muy unidos y siem-pre listos para festejar esos

momentos alegres.

Expresó que tam-poco comen carne que haya estado congelada, razón por la que sería poco común que comiesen pavo, aunque se acos-tumbra comer hasta cinco o seis veces al día, en es-pecial si hay Cous-Cous: un platillo tradicional de carne de pollo con trigo.

Lalos une

Page 5: SEM6DOC

RUMBO PAG.5Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.4 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Chullo

Limeño, Martín Otiniano, adoptado por una familia de chihuahuenses desde que su esposa lo conoció a través de la Internet, señ aló que esa ex-periencia personal es la mejor evidencia de que la vida es tan impredecible que uno nunca sabe donde va a terminar.

Expresó entonces que en cuestión de costumbres navideñas se ha percatado de que estas no son muy difer-entes entre ambos países, quienes se unen en el espíritu de la redención de la humani-dad, al conmemorar el adven-imiento de el Redentor.

Destacó que por esa razón en la víspera de la Navidad, la no-

che del 24 de diciembre, las fa-milias peruanas están siempre listas para festejar en familia, cenando pavo y tomando chocolate caliente, antes de ir a la cama para entregarle a la mañana siguientes los regalos a los niños.

“Previamente vivimos las posadas, así como ustedes se preparan la noche del 24, en la que últimamente también estamos comiendo las uvas conforme a las campanadas del reloj”, narró.

Sentenció que al igual que a los mexicanos a los perua-nos les gusta mucho el fútbol, aunque reconoció que aquí la vida es mucho más tranquila porque es pequeña la ciudad de Chihuahua en comparación

a Lima, que tiene movimiento durante las 24 horas del día.Reveló que no se siente lejos de casa porque aquí tiene a otros catorce compatriotas que han encontrado un hogar en el Norte de México.

“Vemos todos los días que podemos confiar en la am-abilidad de los chihuahuen-ses para aceptarnos entre los suyos y eso cuenta mucho para personas que como no-sotros tomamos la decisión de salir de nuestro país para bus-car mejores oportunidades”, expuso el Otiniano, quien a cada oportunidad viste su cuyo (gorro peruano) particu-larmente ahora que el frío se siente como si uno estuviese en la cima de la ancestral Ma-chu Pichu.

BRAvO

Tony Bravo, inmigrante co-starricense que desde hace una década se estableció en el estado de Chihuahua, ha-ciendo prosperar una agencia de viajes, desde que salió de su natal Cañas.

De trato amable, indicó que resulta curioso que en su país los niños son educados para dedicarse al turismo, activi-dad que durante los últimos treinta años ha sido la prin-cipal fuente de recursos para su país, razón por la que una de los prioridades de los go-biernos es que los infantes dominen al menos un par de idiomas desde sus primeros años.

“Algo que también esdistinto es que no tenemos ejército”, comentó.

En el caso de la Navidad refirió que esa misma vocación turística hace que las fa-milias disfruten de los frutos de tra-bajo en las playas, donde al calor de la temporada dis-frutan de una cena tradicional de ta-males de cerdo o pollo, envueltos en hojas de plátano, acompañado de un buen trago de Guaro, que es una de las bebidas más tradicionales de

su nación. Compartió que el sabor es muy parecido al so-tol que existe en Chihuahua, aunque elaborado con caña de azúcar.

Otra tradición presente en Costa Rica es la corona de adviento, misma que se co-loca como recordatorio de la Navidad, constando de un aro de ciprés, decorado con cin-tas y aromas, mismo que se bendice en las iglesias católi-cas cada primer domingo de diciembre.

Esto último para esperar el arribo de la Nochebuena, en la que se realiza una cena fa-miliar donde se intercambian regalos, “algo muy parecido a lo que se hace en México”.

MOJITO

Damián Pérez, originario de la ínsula caribeña de Cuba, indicó que son muchas las diferencias que durante el par de años que ha vivido en esta capital ha encontrado en com-paración a las tradiciones y costumbres de sus connacio-nales y la gente en este país, particularmente Chihuahua.

“En realidad no me siento como extranjero porque aquí las personas son muy pareci-das a nosotros, son nobles y educados, siempre dispuestos a ayudar, a pesar de la época difícil que viven acá”, expuso, quien también contrajo matri-monio con una chihuahuense.

En el caso de la Navidad com-partió que es una tradición que no tiene mucho arraigo en su isla, obviamente por el mismo sistema que prohíbe algunas cosas entre las famili-as, razón por la que es mucho más común que los cubanos se sientan más atraídos por la

celebración del Año Nuevo.“Incluso tampoco se celebra el Día de Reyes”, exteriorizó Pérez.Consideró entonces que hay mucho menos movimientos en su país con la llegada de las fiestas navideñas, aunque manifestó que son muchas más las ocasiones en que las familias se están reuniendo al son de la música y al calor de los mojitos, la bebida tradicio-nal en Cuba.

Expuso que esos son algunos de los aspectos con las que pocas personas identifican a su tierra.

“Un lugar en el que vivimos tranquilos porque todo sus habitantes tienen las mis-mas oportunidades de edu-cación y salud, aunque lam-entablemente nos vemos en la necesidad de abandonarla, unos hacia Estados Unidos, otros hacia México, porque no hay muchas posibilidades económicas que nos permitan darle oportunidades de crec-imiento a nuestras familias”, exclamó.

Indicó que en esta capital ex-iste una pequeña Habana, una comunidad de cubanos que por lo regular casi todas las semanas se están reuniendo para alentarse ante la nostal-gia. Haciendo los posible para

adaptarse a su nueva vida en el estado de Chihuahua.“Aquí nos encontramos con personas cálidas que nos hacen sentir como en casa”, afirmó. Sea cual sea el país de donde estas personas proven-

gan coincidieron en que algo que en definitiva comparten con las personas es que la tradiciones más importantes es poder compartir la vida en familia, en Navidad, y durante cualquier época del año.

Page 6: SEM6DOC

RUMBO PAG.7Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.6 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Page 7: SEM6DOC

RUMBO PAG.7Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.6 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

eORLANDO cHÁVeZ

vÍCTIMAS MORTALES POR NEGARLES ATENCIÓN MÉDICA

Clínicas públicas y privadas temen atender heridos por arma de fuego

Hospitales de

l temor que existe entre los trabaja-dores del Sec-tor Salud no se ha limitado

a Ciudad Juárez, ya que en la capital del estado hay casos en los que la vida de víctimas del crimen organizado se ha puesto en grave riesgo.

El nombre de la víctima ha sido cambiado por respeto al dolor que embarga a la famil-ia. El pasado dos de diciembre la vida de la familia Almazán cambió drásticamente debido a que Armando, el padre de familia de 28 años, se encontraba en el lugar equivocado en el peor momento.

Alrededor de la una de la tarde acudió a las in-stalaciones de un lote de automóviles ubicado en la avenida Francisco Villa, esquina con la calle Colombia, en la colonia Panamericana, con la intensión de dejar a con-signación un vehículo. Se trataba de un automóvil de lujo, el cual la esposa de Armando había re-chazado debido a que consideraba un riesgo si-quiera manejarlo ante la posibilidad que en cual-quier momento lo pudi-eran bajar de la unidad.

Sin tener alguna relación con los encargados del lote, más que la estable-cida para la venta del au-tomóvil, Armando sufrió el ataque perpetrado por los integrantes de un comando armado que dispararon con-tra las tres personas que se encontraban en el lugar. Ahí murieron Jorge Daniel Al-varez Guerrero de 32 años de edad y Juan Pablo Díaz García de 31 años, mientras que a Armando los para-médicos lograron mantenerlo con vida para ser llevado al hospital más cercano.

Las lesiones que presentaba prácticamente sentenciaron la vida de Armando, una bala entró por la frente y salió por la nuca, dejando un daño ir-

reparable ya que al momento de salir del cráneo el proyectil se fragmentó llevándose una importante cantidad de masa cefálica.

Los paramédicos en una pri-mera instancia lo llevaron al Hospital Cima, donde en lugar de recibirlo para in-tervenirlo, solamente fue estabilizado. El argumento que dieron los directivos del nosocomio, fue que en ese momento no había capaci-dad para atender a una víc-tima de bala, además de que

no estaba identificado. A los paramédicos no les quedó más remedio que llevarlo al Hospital Central, traslado a por lo menos 20 minutos de recorrido.

En el Hospital Central, a pasar de la carga de trabajo, los médicos se ocuparon de estabilizarlo, sin embargo fue mantenido con vida de man-era artificial. Armando per-maneció así durante dos días antes de que su familia fuera notificada de lo que había ocurrido.

La esposa de Armando tuvo

que dar su consentimiento para que fuera desconectado del equipo que lo mantenía con vida, ya que era necesa-rio determinar si podía man-tenerse de manera autóno-ma, fue cuestión de horas para que la vida de Armando se acabara, dejando una fa-milia devastada. Entre ellos a sus dos hijos, uno de cinco y otro de año, los que empie-zan a vivir sin su padre.

Además del intenso dolor, la familia de Armando enfrenta la impotencia de ser víctimas

inocentes de la ola de vio-lencia que azota la entidad. También tienen la incertidum-bre sobre si las posibilidades de sobrevivir de Armando hubiera sido aceptado en el Hospital Cima en la primera instancia.

iNDoLeNciA Por teMor

Los casos de muertes por la falta de atención médica no son una novedad en esta capital. El 25 de agosto del 2009 un hombre perdió la vida, luego de que en el hos-pital del ISSSTE se le negara la atención médica.

La extinta Procuraduría Gen-eral de Justicia del Estado informó que la víctima era, Ricardo Eduardo Velázquez González de 35 años de edad, quien recibió diez impactos de bala cuando circulaba por las calles José María Mata y Cedro de la colonia Granjas, aproximadamente a las 11 de la noche.

Según un primo que lo acom-pañaba, de nombre Arman-do Velázquez, tres hombres y una mujer le dispararon desde una camioneta Blazer

y se dieron a la fuga.

Al percatarse de lo ocurrido el joven, a bordo de una camio-neta Chevrolet, pick up, color rojo, llevó a su pariente al hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE, por ser el centro de salud más cercano; sin em-bargo, los médicos de guar-dia se negaron a atenderlo por miedo a que los sicarios volvieran para “rematarlo”.

Tras esperar un largo rato en el ISSSTE, el personal le indicó que el herido sería lle-vado en una ambulancia a la clínica Morelos a recibir aten-

ción, pero su condición de salud era crítica y murió una hora después por los impac-tos de bala en cabeza, tórax, abdomen, brazos y glúteos.

El titular de Atención al Derechohabiente y Comu-nicación Social del ISSSTE, Francisco Javier Ramírez, re-chazó que el Instituto haya negado la atención médica a Ricardo Eduardo Velásquez González, de 35 años, víctima de un atentado en la colonia Las Granjas, pues nunca in-gresó al Área de Urgencias.

Según la versión del funcionario, los guardias de seguridad del hospi-tal “Lázaro Cárdenas” reportaron que alred-edor de las 23:00 horas del martes, un hombre estacionó una camio-neta en la entrada a Ur-gencias del nosocomio que se encuentra sobre la avenida Américas, misma que actual-

mente se encuentra cerrada por remodelación. Bajó y al percatarse de que no había acceso se sentó sobre la ban-queta.

Los vigilantes se percataron de que el hombre se encon-traba herido y llamaron a una ambulancia de la propia institución para que lo trasla-dara a la entrada en uso del Área de Urgencias. Una vez en la ambulancia, el hombre, según la versión oficial, pidió a los paramédicos que lo ll-evaran al hospital Morelos del IMSS, en donde murió horas más tarde.

Cuando la ambu-lancia del ISSSTE lo levantó de la

banqueta, él pidió ser llevado al

hospital Morelos del IMSS, por ser derechohabiente de esa institución.

puertas cerradas

Page 8: SEM6DOC

centros de rehabilitaciónEstado ha sido incapaz de controlar los centros contra las adicciones,

permitiendo que florezcan decenas de piratas

JOSÉ N. HERNÁNDEZ BerrioS

e

RUMBO PAG.9Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.8 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

l estado de Chihuahua registra 140 centros de desintoxi-cación de drogas, de

los cuales gran parte de el-los incumplen las normas de salud nacional y la Ley Estatal Contra las Adicciones, con-virtiéndose en un problema incapaz de regular por parte de las autoridades. No se rehabilita eficazmente a los adictos.

Autoridades estatales recono-cen que muchos centros de rehabilitación son utilizados como pantalla para distribuir drogas, urgiendo una restruc-turación en sus operaciones y terminar con ello con los permisos indebidos. Este año operaron ocho centros “pira-tas” tan sólo en la capital del Estado.

En los últimos 15 meses, fu-eron asesinadas 50 supuestos “adictos en recuperación” en cuatro de esos centros; ubi-cados en la capital del estado y en Ciudad Juárez. Fueron

cerrados luego de convertirse en escenario de masacres.

Al respecto, la Coordinadora de Atención a las Adicciones (CAA) informó que se trabaja en la verificación laboral de dichos establecimientos, esti-mando que todos podrían tra-bajar al cien por ciento, a más tardar en dos años.

Asimismo, se reconoció la falta de un sistema de información general con base de datos precisos que permita, tanto al Estado como a los municipios, disponer de los antecedentes delictivos de cada paciente.

Edgar Lozano Becerra, co-ordinador operativo de CAA, informó que los registros es-tatales indican la existencia de 59 centros de rehabilitación de drogas en Ciudad Juárez, de los cuales 11 son de aten-ción ambulatoria.

En la Capital del Estado exis-ten otros 46 centros. Los 35 restantes se ubican en las ciudades de: Parral, Cuauh-témoc, Delicias, Camargo y Jiménez.

De acuerdo a la información, estos centros atienden en promedio seis mil personas por año. De ellos, el 80 por ciento se encuentra en dicha frontera; sin embargo, se carece de métodos eficaces para precisar cuántas de es-tas personas recaen en las adiciones, estimándose que son siete de cada diez.

“Es muy difícil precisar cuán-tas de estas personas se mantuvieron por más de un año en abstinencia, por lo cual urge un sistema general de información para conocer los expedientes y antecedent-es de cada paciente”, expresó Lozano.

Se estima, dijo, que en la en-tidad pueden existir unas 40 mil personas consumidoras de algún tipo de droga. De donde se infiere la magnitud del problema para las autori-dades.

Agregó que la mayoría de es-tos centros respetan sólo en-tre un 45 y 55 por ciento las normas legales para operar, situación causante de un ur-

gente padrón de verificación laboral.

“En calidad se está creciendo, pero falta aún mucho trabajo por hacer. A más tardar en dos años, el cien por ciento de los centros pudieran trabajar debidamente”, estimó el fun-cionario estatal.

Por su parte, el gobernador de Chihuahua, César Du-arte Jáquez, lamentó el gran problema que representan los centros que trabajan de man-era irregular y anunció “es-trategias de seguridad, como la revisión a los centros de rehabilitación y clausurar los lugares que han servido como sitios para la distribución de droga”.

A su vez, la Consejería Jurídi-ca del Estado informó que el 70 por ciento de los robos en Chihuahua son cometidos por personas adictas a las drogas, que buscan obtener una dosis a cambio de cualquier artículo hurtado.

Leyes para regular los centros de rehabilitación.

A pesar de existir la Ley para la Prevención de las Adicciones, Tratamiento, Disminución de Daño y Reinserción Social de Personas con Adicción en el Estado de Chihuahua, la problemática no ha sido re-suelta por las autoridades lo-cales, ya que las condiciones operativas difieren mucho de las legalmente determinadas.

Estos centros deben ser regu-lados por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), área perteneciente a la Secre-taría de Salud, encargada de verificar la higiene e instala-ciones adecuadas.

Igualmente, se encuentra la CAA; encargada de verificar los programas de desintoxi-cación, tanto en prevención como rehabilitación.

Esta ley precisa en su Artículo 22 los requisitos para ingresar al registro estatal, para ello los centros deben dedicarse totalmente al tratamiento, sensibilización y prevención de las adicciones.

SIN REGULACIóN

Page 9: SEM6DOC

RUMBO PAG.9Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.8 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

centros “piratas”en chihuahua.

Este año, la Coordinadora Estatal de las Adicciones en Chihuahua ha detectado por lo menos ocho centros de rehabilitación “pirata”, donde los supuestos terapeutas co-braron, en inmuebles impro-visados, por la atención de adictos.Principal-mente, la detección se logró gracias a las denuncias de ciudadanos o por los propios vecinos, informando de ac-tividades “extra-ñas” en domicilios improvisados y sin control de calidad para estas activi-dades.

Sin embargo, no se pudo clausurar ninguno de los in-muebles o arrestar a los responsables pues, al acudir in-spectores a los lu-gares, estaban ya vacíos.

Estos no son los primeros casos de centros “piratas” de desintoxicación pues en el 2009 la cifra fue de veinte detecciones. Todas, sin de-tención de los responsables.

La Coordinadora contra las Adiciones en Chihuahua explicó que los centros de rehabilitación autorizados cumplen con las constantes revisiones de las autoridades de Gobernación y Salud, como la Coespris.

“Al contar con información de solicitudes de constan-

cias se ha acudido a los dis-tintos domicilios, sin localizar operando el centro; sólo un inmueble sin que nadie re-sponda por las presuntas ac-tividades. Al localizar al dueño, niega totalmente el hecho”, dijo Ed-gar Lozano Becerra, funcio-nario de esta coordinadora.Agregó que al investigar, no

(25 de septiembre) nueva-mente ingresaron sujetos armados, ahora en el centro Anexo de Vida y ejecutaron a diez personas.

Las primeras investigaciones denotaron que se trató de ajuste de cuentas entre pan-dillas rivales y que también algunas de las víctimas con-

taban con anteced-entes policiacos ligados a la comer-cialización de dro-gas, es decir, las hipótesis de con-siderar a estos lu-gares como escon-dites de criminales tomaron fuerza.

El 10 de junio del 2010 la Capital del Estado fue el es-cenario de una de las mayores masa-cres en su histo-ria, cuando varios sujetos armados irrumpieron en el centro de adictos “Fe y Vida” de la colonia Villa Nueva y acribillaron a 19 personas.

La postura oficial del Gobierno fue que se trató de un ajuste de cuentas entre pandillas ri-vales, ligadas a la comercialización de drogas.El caso más re-ciente se presentó el pasado 5 de dici-embre, cuando un comando armado acribilló a tiros a los internos del Centro de Liber-ación de Adicciones (CDLA) Barrio El Limón, ejecutando a cuatro de ellos y dejando lesiona-dos de gravedad a otros siete.

d a t o s

-En el Estado existen 140 centros de rehabilitación contra adicciones de droga, de los cuales 59 se encuentran en Ciudad Juárez.

-La Coordinadora de Atención a las Adicciones estima que todos los centros de desintoxicación trabajarán al cien por ciento, a más tardar en dos años. -En los últimos quince meses, 50 adictos en recuperación fueron asesi-nados por comandos armados en centros de rehabilitación, en cuatro hechos registrados en Chihuahua y Ciudad Juárez.

- La Ley para la Prevención de Las Adicciones, Tratamiento, Disminución de Daño y Reinserción Social de Personas con Adicción en el Estado de Chihuahua, obliga a los centros de rehabilitación a llevar un registro de los usuarios en lo relativo a su ingreso, tratamiento, egreso y reingreso, en su caso; además de la información que determine su reglamento.

-Se estima que existen alrededor de cuarenta mil adictos en el estado de Chihuahua, de los cuales el 80 por ciento están en Ciudad Juárez.

-El 70 por ciento de los delitos en la Capital del Estado son cometidos por adictos.

-La Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones indica que todos los centros de rehabilitación deben contar con áreas siempre en perfectas condi-ciones de higiene, iluminación y ventilación.

-Se calcula que este año operaron en la Capital del Estado ocho centros “piratas” de desintoxicación, donde sus propietarios sólo lucraron con la necesidad de sus pacientes.

-“Se necesitan estrategias de seguridad, como la revisión a los centros de rehabilitación, para clausurar los lugares que han servido como pantalla para la distribución de droga”, advierte el gobernador César Duarte Jáquez.

se localizan pruebas deter-minantes para fincar cargos; nada más hay declaraciones de los vecinos.

cincuenta “adictos en recuperación” asesinados

en quince meses.

La rivalidad entre grupos del crimen organizado dedicados

al narcotráfico ha dejado en los últimos 15 meses el asesi-nato de cincuenta supuestos adictos en recuperación, den-tro de centros de desintoxi-cación de drogas, tanto en la capital del estado como en Ciudad Juárez.

El primer caso se registró el 2 de septiembre del 2009 en dicha frontera cuando un comando armado ingresó al centro para adictos “El Alivi-ane” y asesinó a 17 personas que estaban en terapia.

Con ello se generaron las primeras posturas oficiales

referentes a que algunas de las víctimas estaban ligadas a la comercialización de droga y que usaban estos centros como “doble fondo” para no ser ubicados por sus adver-sarios.

Sin embargo, los ataques a estos establecimientos no ce-saron pues 23 días después

Page 10: SEM6DOC

MÉDICOS DE JUÁREZ

LRAMÓN SALciDo

En ningún ladonos agreden como aquí

En la peor crisis de inseguridad amagan,otra vez, con suspender el servicio

RUMBO PAG.11Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.10 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

a muerte de tres médi-cos, las constantes extorsiones y más de 11 secuestros

sufridos por sus colegas, pro-vocaron el grito: “en ningún lado nos agreden como aquí”, seguido de una protesta con batas manchadas de pintura roja en repudio a esta barba-rie, además de un paro por 24 horas de sus labores.

La respuesta de las autori-dades del IMSS a protesta fue, aplicar sanciones ad-ministrativas a médicos que se ausentaron sin permiso de su centro de trabajo para participar en una manifest-ación, y de la Fiscalía General del Estado el anuncio del re-

forzamiento de la seguridad en los hospitales.

Por su parte, el Secretario de Salud José Angel Córdova,

dijo en entrevista televisiva que se han realizado ac-ciones para el reforzamiento de puertas y ventanas, bar-das perimetrales en centros de adicciones, botones de pánico, limitación de los hor-arios de atención y vigilancia en las áreas de urgencia para cuando lleguen los sicarios, pero todavía el problema persiste y habrá que seguir tomando acciones.

SecUeStrADoS, LUeGo ASeSiNADoS

En agosto del 2010 fue secuestrado el pediatra Al-fonso Rocha López; posterior-mente encontrado muerto en septiembre y, en la primera semana de diciembre, cor-rió igual suerte el ortopedista José Alberto Betancourt Ro-

sales, según archivos peri-odísticos.

Hay que recordar al doc-tor Guillermo Ortiz Collazo,

quien murió al estallar un co-che bomba cuando atendía a un herido, hechos registrados en la Avenida 16 de Septiem-bre y Bolivia, en esta ciudad fronteriza. El desafortunado suceso en un acto que con-juntó el heroísmo del galeno y la barbarie delincuencial, según expresiones de sus compañeros.

El sector ha sufrido también, constantes extorsiones y más de 11 secuestros, aunque en éstos últimos casos las vícti-mas fueron liberadas luego del pago del rescate.

Dicha situación provocó que a las 7:30 horas del lunes 13 de diciembre comenzara un paro de labores y se prolongó por 24 horas en hospitales del IMSS y clínicas particulares. Esto fue acompañado de una protesta con pancartas a las afueras de la subprocura-duría en Ciudad Juárez.

Leticia chavarría del comité

Médico Ciudadano, dijo du-rante la protesta, que en ninguna parte del mundo los médicos son atacados como

se hace en Ciudad Juárez y la respuesta de los galenos debe hacerse con la misma intensidad.

PUBLicAN DeSPLeGADo Y ANUNciAN PAro

Previo al paro de labores, los médicos publicaron sendos desplegados en medios im-presos en los cuales puntuali-zan que todos los habitantes de Ciudad Juárez “estamos agraviados, viviendo en un clima de zozobra ante la in-seguridad en que se tiene su-mida a esta noble comunidad y que ha obligado a emigrar a miles de familias”.

El gremio médico no ha sido la excepción. También han emi-grado compañeros, víctimas de secuestro y/o extorsión. Hemos sido permanente-mente violentados, tanto en los lugares de trabajo como fuera de ellos, manifestaron.

Y la violencia tuvo su máxi-ma expresión, con la muerte de tres reconocidos colegas: uno inmolado en el acto ter-rorista del coche bomba cuando acudió en auxilio de una supuesta víctima, y dos

más asesinados después de sufrir secuestro.

Los médicos, un sector nece-sario en la sociedad, “a la que estamos unidos de manera permanente e indivisible, y a la cual servimos sin distinguir si el paciente es víctima o vic-timario.

Sabemos deantemano que los pacientes tienen

derecho a la salud, sin embargo, los

médicos nopodremos brindar

nuestros servicios: si vivimos encerrados

en las casas portemor a salir a

trabajar, si estamos secuestrados, o peor aún, si perdemos la

vida asesinadosimpunemente

Page 11: SEM6DOC

RUMBO PAG.11Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.10

“Después de dos años de de-manda, hoy nos proclama-mos en una sola voz en exi-gencia de respeto, seguridad y justicia para nosotros y para la población en general, por la población en general, por lo que llevaremos a cabo un paro de labores total, tanto en la práctica privada como institucional, el lunes 13 de diciembre a partir de las 7:30 horas, por un periodo de 24 hrs”, situación que finalmente se llevó a cabo.

Por todo ello pidieron la com-prensión de la comunidad y anunciaron que si no obtienen respuesta de las autoridades de los tres niveles, subirán el nivel de las protestas.

Los siguientes puntos sedeberán cumplir a la

brevedad posible, segúnel desplegado:

4) Saneamiento y profesion-alización de la Policía Municipal con pruebas de confiabilidad reales y efectivas cuyos resul-tados se hagan públicos.

5) Rendición de cuentas efec-tiva con la sanción correspon-diente, como un mecanismo para combatir la corrupción de los servidores públicos en las instituciones y dependencias oficiales.

6) Que se asignen 200 agen-tes del Ministerio Público Fed-eral para la investigación de los miles de delitos cometidos hasta la fecha y cuya cantidad aumentan día a día.

7) Que se cumpla cada uno de los puntos en los plazos mencionados.

LA ProteStStS AtAt

Decenas de médicos acudi-eron a las instalaciones de la Fiscalía de la zona norte para protestar por las agresiones al gremio, luego de una reunión con diferentes organismos de profesionales de la salud.Los médicos mancharon de sangre sus batas que usan en su actividad diaria como muestra de las agresiones de que han sido víctimas.

Las batas de los galenos las colgaron en señal de repudio a las autoridades y al mismo tiempo exigieron mayor se-guridad. Asimismo portaban cartulinas en las que exigían

a los tres niveles de Gobierno dar una mayor seguridad a la comunidad médica. La manifestación estuvo con-formada por unos 50 médi-

cos de varios hospitales. Sin embargo el paro fue mucho más amplio y de acuerdo al doctor Alejandro Ignacio Ter-doctor Alejandro Ignacio Ter-doctor Alejandro Ignacio Terrazas Gracia, fueron al menos 800 médicos de un total de 800 médicos de un total de mil 200 que operan en Ciudad Juárez los que participaron en el mismo.

AMeNAZAN coN NoAteAteA NDer Her Her eriDoS De BALA

En la reunión que sostuvieron los médicos en las instala-ciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, una de las propuestas fue de no atender a los delin-cuentes que ingresan heridos de bala.La propuesta es con la finali-dad de proteger su integridad física ya que son constante-mente amenazados por grupo

criminales contrarios por atender a los heridos. Alejandro Flores integrante del Comité Médico dijo que un compañero fue víctima de

LAS EXIGENCIAS

El sector ha mantenido or-den y realizado sus actos de manera sincronizada a sus planes, tal y como lo demuestran sus exigen-cias, las cuales las han pub-licado y las muestran en cada una de las reuniones a las que son convocados.

Según lo que han dado a conocer, son princi-palmente siete puntos que pidieron su cum-plan en un plazo de si-ete días a partir del 13 de diciembre:

1) 1) Esclarecimiento de los asesinatos de los doctores Alfonso Rocha y Alberto Betancourt.

2) Que la Policía realice su trabajo con el rostro descubierto y placa de identificación visible.

3) Que el aporte estatal de los recursos financie-ros sea proporcional a lo generado por la ciudad y además que en este momento se asigne un recurso extraordinario para la reactivación de la economía local.

amenazas cuando se encon-traba atendiendo a un hombre que minutos antes había sido herido de bala, en la amena-za el delincuente por medio de una llamada telefónica le de una llamada telefónica le dijo que si atendía al hombre herido ingresarían a las insta-laciones para disparar contra el edificio del Hospital.

SANcioNArÁN A LrÁN A Lr oS QUeSe AUSeNtAtAt roN SiNPerMiSo eN eL iMSS

El director general del IMSS, Daniel Karam, informó que aplicarán sanciones admin-istrativas a médicos que se ausentaron sin permiso de su centro de trabajo para partici-par en una manifestación en Ciudad Juárez, en la que de-nunciaron extorsión, secue-stros y asesinatos contra el sector.

El funcionario dijo que esa me-dida no es una represalia a su protesta por la inseguridad, ya que están en todo su derecho de manifestarse, pero se actu-ará como lo marca el Contrato Colectivo de los trabajadores del IMSS.Señaló que coincide con el titular de la Secretaría de Sa-lud, José Ángel Córdova Villa-lobos, que el personal médico del IMSS en Ciudad Juárez está en su derecho de incon-formarse, pero desde el punto de vista del Instituto hay ob-ligaciones administrativas que tienen que cumplir y para apli-car esta sanción será revisado caso por caso.

Page 12: SEM6DOC

RUMBO PAG.13RUMBOPAG.12 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

a mayoría de los municipios a los que el Gobierno del Estado dotó de una página

en Internet no se han preo-cupado por actualizar la incupado por actualizar la in-formación de sus portales, a pesar de que el objetivo era pesar de que el objetivo era cumplir con la obligatoriecumplir con la obligatorie-dad de brindar un canal dad de brindar un canal mediante el cual los habimediante el cual los habi-tantes puedan acceder a tantes puedan acceder a datos de la administración datos de la administración pública que marca la Ley de pública que marca la Ley de Transparencia.

El 15 de septiembre del 2006 El 15 de septiembre del 2006 la Secretaría de Desarrollo la Secretaría de Desarrollo Municipal dio por terminado Municipal dio por terminado el proceso de dotar a cada el proceso de dotar a cada uno de los 67 municipios de uno de los 67 municipios de la entidad de su propia pági--na en Internet, con lo que el na en Internet, con lo que el estado se ubicó como uno de estado se ubicó como uno de los primeros en encontrarse los primeros en encontrarse en condiciones para cumplir en condiciones para cumplir con la disposición federal de que cada gobierno ponga a disposición de la población los datos e información de su ejercicio.

Oscar Villalobos, el entonces titular de la dependencia es-tatal, expuso que hasta ese momento solamente Baja California tenía a todos sus California tenía a todos sus municipios con páginas de la Internet, pero con la diferen-cia de que solamente tiene cuatro municipios, los cuales en todos los casos cuentan con una o más poblaciones de importancia, mientras que en Chihuahua se tuvo que llegar a aquellos municipios de la sierra con baja densi-dad poblacional.

En cinco de los casos se tuvo que superar una importante limitación, como es la falta de Internet en la cabecera mu-nicipal, por lo que se decidió subir la información desde la Secretaría de Desarrollo Municipal, mientras llegaba el servicio hasta el Ayun-tamiento. Anteriormente sólo existían tres páginas armadas, correspondientes a Chihuahua, Juárez y Deli-cias, por lo que el trabajo de la Secretaría se enfocó a 64

LDE LA reDAcciÓN

ICHITAIP Y CONTRALORÍA DEL ESTADO LOS LLAMARÁN A CUENTAS

Municipios grandes y pequeños abandonan sus páginas Web; Municipios grandes y pequeños abandonan sus páginas Web;algunos no las actualizan desde hace dos años

¿Transparencia?ayuntamientos.

Sin embargo las administra-ciones municipales que ini-ciaron sus gestiones, hace dos meses y medio, no se han preocupado ni siquiera por cambiar el nombre de por cambiar el nombre de por cambiar el nombre de los integrantes los integrantes

del gabinete municipal, salvo del gabinete municipal, salvo en el caso de unos diez ayun-tamientos, incluyendo a los considerados grandes.

Un ejemplo de esto en la pá-gina del Municipio de Valle de Zaragoza. Al visitar la página www.valledezaragoza.gob.mx se pueden ver fotografías de la visita que efectuó el entonces Gobernador del Estado, José Reyes Baeza a la comunidad en el 2009. También están las fotos del Segundo Informe de Labores del presidente municipal an-terior, Isaías Portillo, llevado a cabo hace un año con dos meses.

En los casos de los municip-ios de El Tule y Temósachic, las páginas están totalmente caídas ya que ni siquiera es posible ubicarlas en la red. La

página de Saucillo carece de información, ninguna de las ligas conduce a un sitio con datos.En la página de Satevó to-davía dan a conocer el festi-val que se realizó para darle val que se realizó para darle

la bienvenida a la primavera la bienvenida a la primavera del 2009: “Con alegría y col-orido se llevó a cavo el desfile para recibir la primavera a la cual las mamás y maestras del jardín de niños “Niño Artil-lero”, vistieron a sus alumnos de diferentes personajes alu-sivos a esta alegre estación”.

En el sitio de www.santabar-bara.gob.mx, aún esta la liga para conocer los datos del Segundo Informe de la pasa-da administración municipal, sin embargo no hay datos. En cuanto al rubro de trans-parencia simplemente seña-la: En construcción agrade-cemos su comprensión y de antemano una disculpa a nombre de la Administración 2007-2010 “Juntos Podemos Lograrlo”.

En la página de San Francisco

de Conchos aún presumen el hecho de haber recibido el Premio Nacional al Desarrollo Municipal, del 2009: “En días pasados, Ricardo Rendón pasados, Ricardo Rendón Corral, alcalde del municipio Corral, alcalde del municipio de San Francisco del Oro, recibió el Premio Nacional al Desarrollo Municipal 2009 de parte de las autoridades del Instituto Nacional para el Federalismo (INAFED) al

aprobar los 39 indicadores de desempeño que comprende el programa Agenda desde lo Local”.

En la página del municipio de Rosales prácticamente toda la información corresponde al segundo año de la admin-istración municipal pasada.

El municipio de Guazapares la información respectiva a las obras en proceso o las noticias de la Presidencia Mu-nicipal no existe. Gran More-los y La Cruz tienen sus por-tales caídos.

Según el Reglamento de la Ley Federal de Transparen-cia, en su capítulo II señala:Las dependencias y entidades deberán poner a disposición del público la información a que se refiere el Artículo 7 de

la Ley de conformidad con lo siguiente:

La Unidad de Enlace de cada dependencia y entidad será dependencia y entidad será la responsable de poner a la responsable de poner a disposición del público dicha disposición del público dicha información.información.información.

La información deberá es-tar contenida en un sitio de Internet de acceso público y general, visible desde el portal principal del sitio de Internet de la dependencia o entidad, indicando la fecha de su actualización, así como un vínculo al sitio de internet del Instituto.

La información deberá pre-sentarse de manera clara y completa, de forma tal que se asegure su calidad, ve-racidad, oportunidad y confi-abilidad.

El mismo sitio de internet de-berá contener las direcciones electrónicas, los domicilios para recibir correspondencia y los números telefónicos de la Unidad de Enlace, de los servidores públicos habilita-dos y del responsable del si-tio mencionado.

MALA eVALUAciÓN PAPArrA A rA rrA r eeL L eeSSttADADtADttADt oo

La página del Gobierno del Estado de Chihuahua, antes del cambio de administración, se ubicó en el último lugar en la evaluación 2010 que real-izó la revista Política Digital en Línea, en la cual destaca que el sitio oficial estatal cayó ocho lugares con respecto al año pasado.

El portal obtuvo 19.54 pun-tos, mientras que el Estado de México logró 52.80 y Puebla 52.07 La publicación precisa que se evaluaron las páginas web de los 31 es-tados del país y del Distrito Federal. Este es el quinto año consecutivo, que la re-vista Política Digital publica el Índice de Gobierno Electrónivista Política Digital publica el Índice de Gobierno Electrónivista Política Digital publica el

-co Estatal (IGEE) basado en la evaluación de los portales estatales.

Pase / pág. 13Pase / pág. 13Pase /

Page 13: SEM6DOC

RUMBO PAG.13Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.12 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Añadió que en esta ocasión el estudio tuvo la peculiaridad de realizarse en un tiempo político particular: 12 esta-dos se encontraban en me-dio de un proceso electoral para renovar gobernadores, alcaldes o diputados locales. Lo que afectó a Chihuahua; sin embargo, en Puebla tam-bién hubo comicios y logró el segundo lugar de la evalu-ación.

“Entendemos que esto pudo haber afectado el tipo de información disponible en esas entidades. Sin em-bargo, creemos que esta es la realidad de todo gobierno democrático y no debemos hacer excepciones, pues cada año algunos estados del país realizarán elecciones”, precisa en el estudio.

La peor nota para el portal de Chihuahua fue en partici-pación con sólo 3.57, contra los 34 puntos del primer lu-gar, y la mejor fue en infor-mación con 31.29, por 83.31 de Puebla.

MÁS TRANSPARENCIA

Entre los pendientes que tiene

el Congreso de la Unión, está atender la propuesta que hizo el Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputa-dos, el cual propuso esta-

blecer por ley, la publicación mensual en portales, páginas electrónicas y otros medios el importe de las participa-ciones y aportaciones feder-

ales recibidas, transferidas y su forma de distribución a los municipios y demarcaciones territoriales.

El diputado federal Arturo García Portillo, indicó que proponen alcanzar una may-or transparencia en la apli-cación de las aportaciones federales derivadas de los fondos establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal, sobre todo en materia de gasto cor-riente, con el fin de privilegiar los programas institucionales y los proyectos de inversión a mediano y largo plazo, en lu-gar de aplicarse en servicios personales.

Se pidió que la información que envían los estados y el Distrito Federal sobre el ejer-cicio y destino de los recursos de los fondos de aportaciones federales, se haga llegar, además de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Cámara de Diputados, a través de la Auditoría Su-perior de la Federación, in-cluyendo como datos míni-mos la unidad administrativa responsable de ejecutar el gasto y el detalle del presu-puesto ejercido.

Además se consideró como necesario especificar que la información incluya un apartado específico con los resultados obtenidos que in-diquen el grado de avance en el cumplimiento de los objeti-vos sociales y económicos de cada fondo.

No toDo eS MALo

Recientemente el Comité de

Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), dio a conocer los resultados de la novena evaluación en tér-minos de transparencia que realizan a nivel nacional, de los cuales Chihuahua terminó como líder al salir con un por-centaje de 92.5 por ciento de una medición de 0 a 100, por encima de Puebla, Tamazula, Zapotlanejo, Tlaquepaque y Guadalajara.

Cimtra ha evaluado a un total de 61 de los 2 mil 200 mu-nicipios que integran a los 32 estados y el Distrito Federal que conforman a la República Mexicana, por lo que esperan en unos años se puedan crear más asociaciones de este tipo en cada una de las entidades para que se regulen los tér-minos de transparencia.

Lo anterior lo dieron a cono-cer coordinadores de Cimtra en el marco del VII Foro Na-cional, en donde se informó por medio de un panel a los presentes de cuáles fueron los resultados de los nueve estados evaluados, en los que participan ciudad Juárez y Chihuahua, siendo este úl-timo el cual se encuentra a la cabeza.

Lo sobresaliente de los re-sultados fue que únicamente cinco de los 61 municipios que recibieron dicha evalu-ación salieron aprobados, mientras el resto terminó con calificaciones por debajo del 57.7 por ciento, entre ellos la ciudad fronteriza Juárez la cual concluyó en octavo lugar con un promedio de transpar-encia del 53.7 por ciento.

Page 14: SEM6DOC

Por Perpetuo FastidioMARISELA ESCOBEDO, VIVIR Y MORIR POR UNA HIJA

EL PAN NUESTRO dE CAdA dÍA

e

O P I N I Ó N

EDUARDO borunda

mÉdicos dE BLANCO

Y

xigir justicia en nuestros tiempos no es negocio; de hecho en nuestro país casi nunca

lo ha sido. Perder la vida por exigir justicia es lo más co-tidiano.

Es como encontrarnos un bache en la calle, es como una banqueta tomada por particulares, es como tripular un carro robado, chocar, ma-tar a un semejante y abando-nar el vehículo.

La comisión de delitos es apabullante parte de la idiosincrasia nuestra.

Para nada me sor-prendió que fuera asesi-nada Marisela Escobedo justo en las puertas principales del Palacio de Gobierno, donde despa-cha el titular del Poder Ejecutivo Estatal, César Duarte Jáquez.

Ella exigía justicia por el asesinato de su hija Rubí, ocurrido hace un par de años en Juárez. Asesinos a sueldo trunca-ron el objetivo de Marisela. El criminal, exnovio de su hija, abusó de la adolescente de 17 años, la mató en 2008 y enterró su cuerpo en un ter-reno baldío en las afueras de Juárez.

El individuo fue aprehendi-do por agentes de la policía ministerial, consignado ante el Poder Judicial y liberado por tres jueces que tomaron semejante decisión porque traían pleito casado con la ahora Fiscalía General del Estado pues nunca quisieron admitir los funcionarios del Supremo Tribunal al nuevo sistema de justicia penal.

César Duarte decidió echarles la caballada encima y ordenó fueran cesados….pero hasta después que la señora cayó fatalmente herida en las puer-tas de Palacio.

A ver a ver…César Duarte or-denó el cese?. Cómo está eso si el Poder Judicial no tiene nada qué ver con el Poder Ejecutivo más allá de una relación institucional? Qué nuestro sistema político no contempla la separación de poderes?.

Pues sí, pero apenas Marisela

cayó muerta, el Gobernador señaló que exigiría la remo-ción de los jueces que de-jaron libre al asesino de Rubí. Ramírez Benítez, el Presidente del Supremo Tribunal de Jus-ticia, obsequió la decisión del mandatario estatal, demost-rando quién manda.

Decía que no fue sorpresa la muerte de la señora madre de Rubí. Más de dos ocasiones la ví y la saludé hasta con pena. No me preocupé por obser-

var a detalle si alguien más la acompañaba en la camioneta que estaba frente a Palacio tapizada de cartulinas con imágenes de su hija Rubí y la bestia que le hizo tanto daño. Las dos veces la ví sola, re-cargada en los marcos de la puerta que dan al interior de Palacio.

Ahí dónde el video de las cá-maras de seguridad muestran el estrujante momento en que el asesino le inflingió el primero o el segundo disparo. Si estaba sola en cualquier in-stante sería dañada.

Esto no cupo en el sentido común de quienes en Pala-cio viven en el confort que les brrnda la seguridad de mil guaruras.

Ella se trasladó de Juárez a la ciudad de Chihuahua en búsqueda de justicia. Ella es-taba plantada en Palacio de Gobierno exigiendo justicia.

Ella había revelado no una sino varias ocasiones que es-taba siendo amenazada por los familiares de la bestia ase-sina y no hubo ninguna auto-ridad que le brindara la míni-ma seguridad. Ni de la policía municipal ni mucho menos de la ministerial.

Por ahí un torpe funciona-rio de la Fiscalía aseguró que había una vigilancia “discreta” de la ministerial en torno a la señora; pues igual que los jueces, ese funcionario y los agentes a los que se refirió deben ser cesados de inmedi-ato por negligentes e ineptos, si se guarda congruencia con la indignación mostrada por el Gobernador. Si no es así, estariamos ante un grave acto de demagogia.

Lamentablemente el hecho no pasará de ahí. La impuni-dad es el pan nuestro de cada día.

En cualquier otro país sonaría increíble y hasta inverosímil que fuera ejecutada una mu-jer que realizaba una protesta pública para exigir fuera de-tenido el asesino de su hija; mucho menos se creería que esa muerte ocurriera en las narices de agentes fuerte-mente armados que custodi-an Palacio de Gobierno y que hayan tardado más de cinco minutos en abrir las puertas del edificio para conocer lo que ocurría.

Sucede todo esto en nuestro país, en nuestro estado, en la sede del edificio que alberga a una institución creada por la sociedad chihuahuense para su gobierno.

El desorden nos ha llevado a más desorden y no hay au-toridad que lo frene, aunque así haya recibido en las urnas la instrucción correspondiente en julio pasado. No es sorpre-sa que no haya avance, tam-poco es resignación.

Es la realidad.

[email protected]

RUMBO PAG.15Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.14 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Las calles de Ciudad Juárez se vieron de nueva cuenta man-chadas de rojo. La protesta de los médicos por la alta tasa de inseguridad que vive el país ha convulsionado a una de las esferas sociales más apremi-antes en casos de urgencias. Los médicos han sido un franco fácil de la extorsión, el robo, el cobro de piso, el secuestro, la muerte y las amenazas que los obligó a salir a las calles a exigir su derecho a la vida, a ejercer una profesión digna y honrada pero sobre todo a defender su patrimonio familiar.

La encuesta publicada en El Diario de Juárez hace unas se-manas sobre la confianza ciu-dadana en las instituciones y realizada por los alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua en Ciudad Juárez refleja el convencimiento de los ciudadanos en los médicos a quienes otorgó una de las más altas notas sobre confiabilidad.

Otra encuesta, la de Consulta Mitofsky, afirma en su versión del mes de diciembre que el 49% de los ciudadanos en Méx-ico opinaban que la lucha de los operativos contra la delincuen-cia había sido un fracaso.

Los números son fríos y refle-jan una realidad que vivimos en el país y que se acentúa en las regiones de mayor conflicto social.El mensaje es claro: exigir ac-ciones que den resultados. La presión social es contra el pro-pio gobierno y de los encarga-dos de hacer cumplir el estado de derecho. Ya con anterioridad salieron los grupos sociales, los periodistas, los estudiantes, los maestros y los religiosos.

Cada uno, con su propio estilo, hicieron sonar su clamor de paz hacia nuestra sociedad, termi-nar con la ola de violencia en las calles, investigar y esclarec-er las ejecuciones, justicia para los inocentes caídos, fin a las extorsiones y hasta el momen-to hay pocos resultados. No po-demos dejar que la ciudad siga siendo presa de este tipo de ac-tos sin que nos demos cuenta que poco a poco nuestra ciudad está muriendo.

La marcha y la protesta de los médicos así como el paro real-izado el lunes 13 de diciembre es un reflejo de que se llegó al límite de lo que puede sopor-tar la comunidad. El estado de derecho, de respeto a los ciuda-danos en todos sus ámbitos no puede esperar.

Las acciones son y deben ser inmediatas para construir la misión que queremos tenga nuestra ciudad. Dentro del programa “Todos Somos Juár-ez” se enmarcaron acciones y quedaron el discurso. ¿Prue-bas? Simplemente cuántos accidentes viales han sufrido las autoridades policiacas, prin-cipalmente las federales por manejar sin respetar las se-ñales de tránsito. Allí empieza el estado de derecho y la cul-tura de la legalidad.

Más ejemplos de lo anterior son los innumerables acci-dentes que son causados por guiadores en vehículos sin pla-cas y que en el último reporte de la vocería de la dirección de tránsito era de 1324 tan sólo en Ciudad Juárez. El mal era pequeño pero fue creciendo y hoy tenemos un monstruo que no se ha podido contener.

Es hora de ponerse a reflexio-nar sobre la misión de Ciudad Juárez, sobre lo que queremos que sea reconocida. Tenemos el ejemplo de Medellín, Colombia, quienes cambiaron el sentido de su ciudad, una de las más peligrosas del mundo, al pro-poner un proyecto social y edu-cativo de gran envergadura: “Medellín, la más educada”.

Otro de los ejemplos que se pueden citar, aunque sean grandes contradicciones re-gionales, es la ciudad de El Paso, Texas, considerada como la más segura de los Estados Unidos. Así vivimos la frontera, con grandes contradicciones sociales y hasta culturales en la región más peligrosa del mun-do.

En conclusión, Ciudad Juárez ha levantado la voz una vez más. ¿Hasta cuándo las auto-ridades tendrán oídos para es-cuchar el hartazgo que se ha cometido en la mejor frontera de México? Sí, porque a pe-sar de lo que se diga, Ciudad Juárez permanece de pie, con la frente en alto, con mano de obra calificada y con productos de manufactura mundial, lugar de residencia de desplazados del país que han salido a buscar mejores condiciones de vida y en donde miles de estudiantes universitarios de todo el país se han formado en instituciones con reconocimiento nacional a su calidad académica.

Las gentes del gobierno saben que existen temas muy sen-sibles y estas han dolido en el alma de los fronterizos, para que esperar discursos banales si lo que se requiere son ac-ciones que convenzan a los ciu-dadanos.

Dr. José eduardo Borunda

Profesor - Investigador Universidad Autónoma de

Chihuahua.

ROJO

Page 15: SEM6DOC

LUIS FROYLÁN cAStAÑeDA

JUECES DEFENESTRADOS, CARNE A LOS LEONESDESAFUERO ARRUINARÁ vACACIONES DE DIPUTADOS¿DÓNDE ESTABAN LOS GUARDIAS DE PALACIO?REFORMA TREvIZO; BORRÓN Y CUENTA NUEvATETO HACE RUIDO “EN AUSENCIA”PROMESAS MILLONARIAS PARA JUÁREZMARCO, POR LA ORILLITA ́ PA NO SALPICARDOÑA PATY EN LA MIRA DE ARTURO

[email protected]

O P I N I Ó N

M

RUMBO PAG.15Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.14 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

ás tardó César Duarte en sus declaraciones a varios me-dios electróni-

cos de la ciudad de México, que Enrique Serrano y Javier Ramírez convocaran a con-ferencia de prensa en la que anticipaban el desafuero del trío de jueces que liberaron al presunto asesino de Rubí.

Carne para los leones, que la comunidad volteen hacia estos tres siniestros juzga-dores que liberaron al sujeto y no hacia Palacio, pensaron los asesores de César y de inmediato actuaron en con-secuencia.

Sean culpables o inocentes, los señores ya están cruci-ficados por la comunidad. Bien merecido se la tienen, mire que liberar a un asesino confeso no es cosa de todos los días. Podrán alegar que el expediente estaba mal inte-grado y quizás tengan razón ¿Pero dónde queda la justicia en este caso?

POR LO PRONTO EL CON-GRESO del Estado recibirá la solicitud de denuncia de juicio político o declaración de pro-cedencia el próximo lunes. Una especie de desafuero fas track, el que preparan los diputados.

Tan despistados están los diputados con el asunto del desafuero, que no se han percatado de que se que-darán sin vacaciones. No han alterado para nada sus planes pachangueros, cuan-do deberán permanecer en

el Recinto hasta desahogar este caso.

Al menos es lo que dice el artículo LIX de la Ley Orgáni-ca del Congreso: “Cuando concluido un periodo ordinar-io de sesiones, el Congreso esté conociendo un Juicio Político o un Procedimiento de Desafuero, prorrogará aquel hasta pronunciar su resolución, sin ocuparse de ningún otro asunto”.

En otras palabras, adiós va-caciones y los asuntos en curso deberán esperar me-jores tiempos. Esta vez sí desquitarán la dieta, además del Juicio de Procedencia, tienen pendientes y tam-bién con fecha inaplazable, la aprobación de las 67 leyes de ingresos y presupuestos de egresos. Querían fuero, ahí está el fuero.

Doña Maricela Escobedo cayó muerta a un metro de la puerta central de Palacio ¿Dónde estaban los guardias que custodian el viejo inmue-ble? ¿Dónde estaban los de la Fiscalía ubicados a cincuenta metros donde se cometió el asesinato?

No sabemos, lo que sí está claro es que el asesino dis-paró a quemarropa sin que ninguno de los guardias –ni antes ni después- hiciera el menor movimiento, primero para evitarlo y segundo para detener al asesino, quien se fue como si nada hubiese pasado.

LA CLASE POLÍTICA SE CON-CENTRÓ el jueves pasado en Juárez para asistir a la sesión del Congreso del Es-tado, donde presentaron una reforma consensuada para tapar los enormes huecos del actual Sistema de Justicia Penal, al que todavía muchos insisten en llamar “nuevo”.

La reforma, cuya autoría se adjudica a Mario Trevizo, es una de las esperanzas del ac-tual gobierno para evitar que las puertas de los penales sigan siendo rotativas, en el mejor de los casos, por que en otros los delincuentes ni

siquiera llegan a pisar la cár-cel.

El caso más emblemático del fracaso del Sistema Pe-nal lo recordaron los me-dios el jueves pasado, con la muerte de la mamá de Rubí Marisol Frayre, doña Marcela Escobedo, asesinada justo fr-ente a la puerta principal del Palacio de Gobierno, hecho que sucedió horas después de que los legisladores pre-sentaran en Juárez la inicia-tiva de reforma.

Recordará usted que el as-esino de Rubí confesó el cri-men, describió los hechos y ubicó el lugar donde lo había cometido, pero increíble-mente y ante el azoro de la sociedad, los jueces ahora defenestrados del Poder Judi-cial no encontraron pruebas para condenarlo y lo dejaron en libertad.

¿Qué más ejemplo quiere usted del fracaso de este Sistema? El de Rubí y su ma-dre sería suficiente, por des-gracia los ejemplos sobran, es un sistema que protege a los delincuentes, poroso por el lado que usted quiera verlo e ineficaz frente a la realidad de Chihuahua.

Mario Trevizo conoce bien este sistema, él mismo par-ticipó en la elaboración de la primera etapa, así que no hay excusas para que la pre-sente reforma ponga fin a la impunidad de un Sistema Penal que demostró hasta el cansancio su ineficacia.

EL BUEN TETO APROVECHÓ la presencia de la clase políti-ca en su terruño para hacer ruido el jueves de la semana pasada. Se le hizo fácil no asistir a la sesión del Con-greso, alegando que tenía mejores ocupaciones que es-tar sentado escuchando a los diputados. Y es que una de esas ocupaciones era ni más ni menos que venía en viaje desde la ciudad de México donde un día anterior estuvo para cumplir con el compro-miso de solicitar en matri-

monio a una damita defeña quien contraerá nupcias con Tetito.

Es su forma de expresarse, el hombre ha forjado su carrera con la imagen de un político rebelde que no somete a los intereses del gobernador en turno, lo cual es muy del agrado juarense. Con Reyes le dio resultados, al menos parciales, pues en su primera administración Teto hizo de Juárez lo que quiso.

¿Le dará resultados con Cés-ar? Quién sabe, cada gober-nador trae su librito y sabe-mos que el de César está apoyado en la mano dura. Así que Teto deberá mostrar mucho ingenio político para mantener su independencia y conservar el favor del gober-nador, lo cual es complicado.

POR LO PRONTO HAY UNA PROMESA multimillonaria para Juárez. Con el cuento de que es una ciudad devastada por la violencia, se habla de una cifra de cuatro mil mil-lones de pesos para reactivar la ciudad.

Así es, una bolsa de cuatro mil millones para aplicarse el próximo año. En cuanto su-pieron de la promesa multi-millonaria, los ojitos de Teto y sus leales –sobre todo el Güero Martínez y Manuel Sal-gado- brillaron intensamente incluso en la oscuridad, a la vez que se frotaban las ma-nos en espera de manejar los millones.

Por lo pronto es sólo una promesa, falta que la cum-plan, lo que no es nada fá-cil considerando que sería una bolsa sujeta a proyectos presentados por la autoridad y con mil candados para lib-erar el dinero. Sin embargo ahí está, para que le saquen jugo.

SI TETO ES EL ALCALDE MALO, Marco Adán se pre-senta como el bueno. Pun-tual asistió a su cita con Cés-ar y juntos se trasladaron a Juárez, donde el edil estuvo

presente para asistir a la ses-ión del Consejo Estatal de Seguridad.

Ya en la frontera, Marco de-cidió caminar por “la oril-lita para no salpicar”, como decía Artemio Iglesias. Y es que sabe que su presencia en Juárez puede alterar los nervios de Teto, celoso como lo es de que otros andan a sus anchas pedaleando sus bicicletas.

Demasiado futurismo quienes pretender ver una compe-tencia entre Marco y Teto.

En realidad de lo que se trata es de estilos diferentes para hacer política ¿Qué mañana pudiesen tener una rivalidad política? Es una posibilidad, por ahora todavía muy leja-na.

MÁS FONDO DEL QUE PARECE hay en las declara-ciones de Arturo Chávez Chávez sobre la “investi-gación profunda” contra doña Paty. Si hay una inves-tigación en curso contra la ex procuradora ¿Qué necesidad tenía Chávez Chávez de hac-erla pública? Ninguna, la in-tención evidente era exhibirla como persona vinculada al narco “para los efectos políti-cos a que haya lugar.”

A doña Paty no se le acaban los problemas desde que dejó la Procu. Primero lo de su hermano y ahora Chávez Chávez contra ella. Fueron seis años de mucha soberbia y prepotencia, pensando en que el fin no llegaría jamás. Ahí están las consecuencias, hoy está sola y acusada por la PGR.

Page 16: SEM6DOC

AgendA privAdAPor Guillermo Terrazas Villanueva

[email protected]

N

El PRd trae elsanto de espaldas

RUMBOPAG.16 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

o cabe la menor duda: en el PRD la situ-ación es de empacho.

Se les ha venido el mundo encima luego de los escánda-los generados por una cadena de corrupción que -política y electoralmente- los coloca contra la pared ante el esce-nario nacional.

Esa cadena inició hace años con René Bejarano, siguió con Gregorio Sánchez, aspi-rante perredista a goberna-dor de Quintana Roo, luego el broncón que enfrentó Amalia García de Zacatecas, el de-safuero de Julio César Godoy Toscano y las recientes reve-laciones de que quien aspira a ser candidato perredista a Gobernador de Baja California Sur, Luis Armando Díaz, anda muy ligado a grupos delin-cuenciales en aquella región del país.

Cierto es que nadie es culpa-ble hasta que se demuestra lo contrario, pero cuando el río suena, es que agua lleva.

Por lo pronto, Bejarano –que llegara a ser una especie de adalid de la izquierda metro-politana- fue evidenciado por Víctor Trujillo (Brozo) en aquel programa televisivo cuando se transmitieron los videos y ávidamente recogía paquetes de dólares que le entregaba el empresario argentino, na-cionalizado mexicano, Carlos

Ahumada a quien ligaron sen-timentalmente con Rosario Robles, otra destacada figura de la vida pública perredista.

Gregorio Sánchez, que as-piraba a gobernar el estado sureño de Quintana Roo, fue formalmente acusado de delitos contra la salud en al-

guna de sus modalidades, detenido, sometido a proceso y con muchas posibilidades de extradición a los Estados Unidos.

Más recientemente Amalia García, fue vista metida en un berenjenal luego que su sucesor en el Poder Ejecutivo

de Zacatecas, anunciara a los cuatro vientos que las audi-torías llevadas a cabo por la Contraloría de su entidad, han detectado un verdadero es-tercolero por cuanto a finan-zas públicas estatales se refi-ere. Escandalosos dispendios y destinos inciertos de cientos de millones de pesos han sido

la comidilla del día en el mundo político mexicano.

Se afirma que un serio es-pirante a la candidatura perredista a Gobernador de Baja California Sur, lo es Luis Armando Díaz, quien ha sido señalado públicamente a nivel nacional, como un personaje que inició su car-rera política como dirigente proletario, ahora es mag-nate forrado de dinero y lo ubican como alguien ligado a grupos delincuenciales en esa península.

Y como no hay quinto malo, el desafuero el martes 14 de diciembre del diputado fed-eral michoacano Julio César Godoy Toscazo, viene a ser el más reciente caso de de-shonestidad al interior del partido del sol azteca.

Este joven, medio herma-no del gobernador Leonel Godoy en cuanto supo de la decisión abrumadora-mente mayoritaria de la Cámara de Diputados de despojarlo del fuero consti-tucional, puso pies en pol-vorosa, seguramente en la búsqueda de otro amparo que impida a la Procura-

duría General de la República, aprehenderlo y someterlo a proceso, luego que expertos en audio determinaran que no era truco la grabación de una conversación telefónica entre Julio César y el líder de la Familia Michoacana, Ser-vando Gómez “La Tuta”.

Pero justo es reconocer que existen grandes figuras políti-cas de la izquierda mexicana que han mantenido su cali-dad y prestigio fuera de toda duda.

En nuestro particular punto de vista, esa relación de pun-donorosos personajes perre-distas la encabeza un señor entre los señores: el ingeni-ero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; otro, Andrés Man-uel López Obrador, polémico y controvertido pero no rata.

Marcelo Ebrard, que dirige la jefatura de la ciudad más grande del mundo y a decir verdad no lo ha hecho mal. Alejandro Encinas, reconocido intelectual y político de la iz-quierda mexicana. De gran integridad política e ideológica nuestros conocidos y amigos Jaime García Chávez y Víctor Quintana, entre otros.

Pero de que el PRD trae el santo de espaldas, ¿quién lo duda?

Ni más, ni menos.

Page 17: SEM6DOC

‘El turista’

La Asociación Latina de Periodistas de Entretenimiento (ALPE) La Asociación Latina de Periodistas de Entretenimiento (ALPE) nombró a Luis Miguel el Menos Amigable con la Prensa.nombró a Luis Miguel el Menos Amigable con la Prensa.

El menos amigableEl menos amigablecon la PRENSA

Las frases de losLas frases de losfAAfAf mOSOS

rocío JuradoCantante

“La mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país”.

Considerada un drama de acción, la Considerada un drama de acción, la nominación a la película “El Turista” al Globo

de Oro en la categoría Mejor comedia o musical, causó risa a su protagonista.

Luis MiguelLuis Miguel

RUMBO PAG.17

Lt

lo que hay que saber

antes de ver

AN

GEL

INA

Jol

ie

ambién nominada como Me-jor actriz de comedia por su participación en la cinta donde comparte créditos con Johnny Depp, y de acuerdo con el por-talEW.com, Jolie aseguró que ríe “porque es la primera vez que he estado en la categoría

de comedia, así que es algo nuevo para mí”.

Al igual que Jolie, Johnny Depp recibió dos nom-inaciones en esa categoría, por El Turista y por Alicia en el país de las maravillas.

Sin embargo, no es de extrañar que la cinta fuera catalogada como comedia. “Los elementos de diversión absurda hicieron que la cinta se prestara más a la comedia que a una categoría es-tricta de drama”, dijo Phil Berk, de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, por sus siglas

en inglés).

El director de la cinta, Florian Henckel von Donnersmarck, fue quien sugirió que

la película compitiera con filmes como Bur-lesque y Red, según EW.com.

a nieta de Elvis Pres-ley está siendo con-vencida para protag-onizar a la heroína

de la película.

Según el Hollywood Reporter, el estudio tenía contemplada a Kristen Stewart y Dakota Fanning para el papel de Blancanieves, antes de tomar en cuenta a Riley Keough, su coestrella en The Runaways.

Se dice que la modelo y actriz de 21 años, hija de Lisa Marie Presley, es la favorita para el papel de la niña huérfana que huye de la bruja malvada, quien supuestamente será protagonizada por Charlize Theron.

Keough, que aparecerá al lado de Orlando Bloom en The Good Doctor el próximo año y está en pláticas para estar en la próxima película de Mad Max, se une a una pequeña lista de actrices jóvenes que están haciendo pruebas para ser Blancanieves. En esta lista también suena la actriz inglesa Felicity Jones, la es-trella sueca Alicia Vikander, y la australiana Bella Heath-coat.

Pero Theron no es la única bruja mala en la ciudad. Deadline.com informó que Julia Roberts protagonizará a la infame reina en la película rival Los hermanos Grimm: Blancanieves.

Nieta de Elvis Presley podría

dar vida aBlancanieves

En la ceremonia realizada en el Blue Martini de Kendall, en la ciudad de Miami, Sara-legui agradeció el apoyo de “mis amigos de la prensa” y destacó la importancia de los medios escritos con los elec-trónicos, como la televisión y la radio.

Se le concedió el Premio Ami-go de la Prensa al rapero cu-

bano Pitbull por su sencillez y amabilidad hacia los medios de comunicación.

El artista no asistió a la cer-emonia por tener compro-misos de trabajo, pero envió un video de agradecimiento a los miembros de la ALPE.

El otro artista reconocido fue Luis Miguel, pero por su mala

actitud hacia los actitud hacia los medios en la pasmedios en la pas-ada presentación ada presentación de su disco en Las de su disco en Las Vegas, Nevada, en la Vegas, Nevada, en la que condicionó a los que condicionó a los reporteros y hasta reporteros y hasta los regañó. los regañó.

Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Page 18: SEM6DOC

RUMBO PAG.19Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.18 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

La Fiscalía General del Es-tado de Chihuahua publicó el pasado viernes un retrato hablado del presunto asesino de la señora Marisela Escobe-do, madre de la joven asesi-nada en ciudad Juárez, Rubí Frayre.

El presunto tendría aproxi-madamente 30 años de edad, mide un metro con 75 centímetros, es de complex-ión robusta y de tez morena clara.

En la Fiscalía General del Es-tado, se informó que una de las principales líneas de in-vestigación respecto al homi-cidio de Marisela Escobedo,

es de la presumible partici-pación del ex yerno, el homi-cida de Rubí, Sergio Barraza Bocanegra.

“El fiscal especializado de la zona norte, Jorge González Nicolás, informó que tam-bién se abrió una carpeta de investigación en contra de los jueces orales que meses anteriores dieran la libertad al homicida confeso”, incluso, se notificó, podrían ser sus-pendidos de sus funciones para enfrentar un proceso.

Las investigaciones incluyen además al representante del Ministerio Público en Ciu-dad Juárez que encabezó la

carpeta de in-vestigación del homicidio de Rubí.

Marisela Es-cobedo protes-taba ante el Palacio de Go-bierno de Chi-huahua para que se buscara y encarcelara a Sergio Bar-raza, asesino confeso de su hija, cuando al-rededor de las 20 horas de este jueves 16, recibió un impacto de bala en la nuca.

Fue inmediatamente trasla-dada a un nosocomio de la ciudad, pero dado la grave-

dad de la lesión, murió minu-tos después de haber recibido el impacto de bala.

Asesino de Rubí, autor intelectualFISCALÍA UBICA A SERGIO BARRAZA DETRÁS DEL CRIMEN DE DOÑA MARISELA

Sospechan que está protegido por Los Zetas

Page 19: SEM6DOC

RUMBO PAG.19Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.RUMBOPAG.18 Semana del 19 al 25 de diciembre de 2010.

Page 20: SEM6DOC