14
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Computación Software El Software es el soporte lógico que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas. El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en: 1. Software de Sistema 2. Software de Aplicación 3. Software de Programación 1. Software de Sistema.- Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas. El Software de Sistema se divide en: a. Sistema Operativo b. Controladores de Dispositivos c. Programas Utilitarios a) Sistema operativo. El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Semana 01 OK

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Software

El Software es el soporte lógico que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

1. Software de Sistema2. Software de Aplicación3. Software de Programación

1. Software de Sistema.- Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.

El Software de Sistema se divide en:

a. Sistema Operativob. Controladores de Dispositivosc. Programas Utilitarios

a) Sistema operativo.El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento. Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.

Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 2: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.

Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.

Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

b) Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programas de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

c) Programas Utilitarios

Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

2. Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 3: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

3. Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.

Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

HARDWARESe denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se pueden tocar) de la computadora: discos, unidades de disco, monitor, teclado, ratón (mouse), impresora, placas, chips y demás periféricos. En cambio, el software es intangible, existe como ideas, conceptos, símbolos, pero no tiene sustancia. Una buena metáfora sería un libro: las páginas y la tinta son el hardware, mientras que las palabras, oraciones, párrafos y el significado del texto son el software. Una computadora sin software sería tan inútil como un libro con páginas en blanco.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 4: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Tipos de hardwarePeriféricos de entradaSon los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, ratón (mouse), escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, etc.

Periféricos de salidaSon los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos de entrada/salidaSon los dispositivos que pueden aportar simultáneamente información exterior al PC y al usuario. Aquí se encuentran: módem (Modulador/Demodulador), unidades de almacenamiento (Discos duros, disquetes o floppy), ZIP, Memorias de pequeño tamaño, flash, etc).

La Evolución de las Computadoras

Quinta Generación (1983 – Al Presente)

Inteligencia artificial.- La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.

Robótica.- La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.

Sistemas expertos.- Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 5: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Ejemplos de sistemas expertos:

Diagnósticos médicos Reparación de equipos Análisis de inversiones Planeamiento financiero Elección de rutas para vehículos Ofertas de contrato Asesoramiento para clientes de autoservicio Control de producción y entrenamiento

Redes de comunicaciones.- Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el “hardware” que soporta las interconexiones y todo el “software” que administra la transmisión.

Ejemplos de redes de comunicaciones:LAN – Local Area NetworkBBN – Back Bone NetworkMAN – Metropolitan Area NetworkWAN – Wide Area Network

Investigar:

1. ¿Qué es un software libre?2. ¿Cuál es la diferencia entre un software libre y software propietario?

2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?Programa o conjunto de programas que permiten administrar los recursos de hardware y software de una computadora.

Un poco de historia: CP/M y D.O.S., el comienzo

CP/M (Control Program for Microcomputers), desarrollado por Gary Kildall fue el primer sistema operativo que podía ejecutarse en PCs de diferentes fabricantes. Cuenta una

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 6: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

anécdota que ejecutivos de IBM fueron a visitar a Kildall para ofrecerle un acuerdo para poner el CP/M en la IBM PC, pero Kildall al parecer estaba ocupado en una sesión de vuelo, y no los pudo atender. Resultado: IBM llegó a un acuerdo con un joven llamado Bill Gates para que desarrollara un sistema operativo, que se dio en llamar MS-DOS.

Para muchos de los que hoy nos encontramos trabajando con una computadora el sistema operativo D.O.S (Disk Operating System) fue el primero que nos tocó utilizar. De la misma manera, fue también el comienzo para Bill Gates y su empresa Microsoft.

En sus principios fue desarrollado junto con la empresa IBM, pero diferencias entre las partes hicieron que no fuera un lanzamiento en conjunto. Por el contrario, cada una de las empresas presentó "su" sistema operativo: PC-DOS (IBM) y MS-DOS (Microsoft).

Un tercer competidor para estos sistemas operativos (y de muy buena calidad) fue el DR-D.O.S. de la empresa Digital Research que incluía comandos más prolijos y de mayor funcionalidad, pero que con el tiempo, y gracias a las campañas publicitarias de Microsoft fue quedando relegado a un segundo lugar compartido con el PC-DOS de IBM. Luego de unos años DR-D.O.S. fue adquirido por Novell que presentó una nueva versión conocida como Novell D.O.S. que realmente casi no tuvo cabida en el mercado, aunque era muy buena.

D.O.S. era simplemente una pantalla de texto con una línea de comandos que nos indicaba en qué directorio nos encontrábamos como único dato orientativo. Uno tenía que "saber" que "cosas" había que escribir para que la máquina "hiciera algo". No había menúes contextuales, ni pantallas gráficas que nos guiaran. Carecía por completo de algún nivel intuitivo. D.O.S. todavía hoy utiliza antiguos comandos CP/M tales como DIR, REN y TYPE que aun hoy funcionan bajo la máquina virtual D.O.S. de Windows.

Las versiones que lo hicieron famoso en el mundo entero fueron la 3.0 y la 3.3, mientras que la más utilizada fue la 5.0, que introdujo muchos cambios a sus antecesoras. La versión 4.0 de D.O.S. estuvo plagada de errores, por lo cual casi no se uso (los usuarios se mantuvieron con la versión 3.30).

La última versión del producto como tal fue la 6.22, ya que luego apareció Windows 95 que en su corazón incluía la versión 7.0

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 7: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Windows, el inicio de una interfaz gráfica

Las dos primeras versiones de este "Entorno Operativo" (nótese que no era un sistema operativo en sus principios) no tuvieron mucho éxito entre el público consumidor. Lo único que logró fue que Apple le iniciara un juicio a Microsoft por su semejanza con su sistema operativo MacOs.

El boom de Windows se produjo con su versión 3.0 (y más aún con la 3.1) cuando comenzó a aprovechar las capacidades de los procesadores "386" y le dio un mejor manejo a la memoria hacia el año 1991

Un tiempo más tarde se le agregaron capacidades para trabajar con redes y pasó a la versión 3.11 (para grupos de trabajo). Esta fue la última versión comercial que salió al mercado antes de que Windows 95 hiciera su aparición.

Windows 95: El entorno operativo

Desde el principio, Windows 95 se publicitó como un sistema operativo de 32 bits. Pero cuando salió a la luz se pudo ver que esto no era totalmente verdad: era un sistema operativo (ya no un entorno), porque no necesitaba de ningún otro programa para poder funcionar (aunque se incluía el DOS 7.0 "completo" y alguien dijo que "sí" lo necesitaba). Por otro lado, la promesa de los 32 bits (programas más rápidos y mejor aprovechamiento de la memoria) no se cumplió. Muchas de las "partes" de este sistema operativo fueron de 16 bits como sus antecesores. Esto se explicó diciendo que era así por la cantidad de programas "heredados" de las versiones anteriores (Windows 3.1).

Casi en el mismo momento (un año antes) apareció en el mercado un verdadero sistema operativo de 32 bits que sería la competencia directa al tan publicitado Windows 95: OS/2 de IBM. En principio fue desarrollado en cooperación entre IBM y Microsoft (como años atrás con el DOS), y como años atrás surgieron diferencias que hicieron que cada empresa presentara su producto.

OS/2 fue un sistema operativo totalmente de 32 bits que muchos expertos consideran mejor, más estable y con mayores prestaciones que Windows 95, pero que (nuevamente) las campañas publicitarias relegaron a un segundo lugar, ya que la gran mayoría de los desarrolladores decidieron hacer sus programas "compatibles" con Windows 95 y no con OS/2.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 8: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Windows 98/NT: Ya nada sería igual

Windows 98 no representó para los usuarios comunes ningún cambio significativo. Sólo un poco de retoque gráfico y alguna que otra utilidad nueva o mejorada (como el "liberador de espacio" o el viejo "defrag"). Pero si trajo algunas cosas nuevas: el soporte completo para los 32 bits, y la “eliminación” del DOS como sistema independiente (ya que no incluyó una nueva versión, sino un emulador del mismo).

En esta época no podemos dejar de mencionar Windows NT (Windows Nueva Tecnología). Windows NT fue un sistema operativo de 32 bits especializado en redes que utilizó otro sistema para el manejo de los archivos (NTFS), y por lo tanto "incompatible" con Windows 95/98.

Windows 2000/Windows ME, continua la saga

Windows 2000 fue el sucesor de NT, por lo que estuvo orientado a empresas y heredó muchas de las características de este; hasta llegar a su última versión 2003 Server.

Su gran estabilidad, su soporte para varios procesadores, su alto nivel de seguridad, además de sus impresionantes capacidades para desenvolverse como server lo hicieron la mejor opción para una empresa. Era rápido y lo suficientemente fácil de configurar casi para cualquier persona, pero hay que tener en cuenta que tiene poco soporte para el agregado de periféricos como tarjetas de video o de sonido. Es decir, este no fue un sistema operativo totalmente apto para la multimedia.

Ahí es donde entró Windows Millennium Edition (ME), sucesor de Windows 98: Fue un sistema operativo donde primó la facilidad de uso, las mejoras en multimedia, comunicaciones e Internet.

Aunque no contó con la estabilidad de Windows 2000 fue más seguro que Windows 98 y 98 SE (segunda edición) ya que se incorporaron una serie de utilidades para proteger el sistema operativo y hacerlo más resistente a las instalaciones de programas y drivers de terceros que, en definitiva, fueron las principales causas de cuelgues y pantallas azules en sus predecesores.

Windows XP/Windows 2003 Server, la nueva generación del escritorio

Windows XP fue la mejora más importante técnicamente desde Windows 9x, y unificó en cierto modo las versiones separadas

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 9: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

que hubo estos años: WINDOWS 9x/ME para usuarios hogareños y SOHO contra Windows NT/2000 para usuarios corporativos con requerimientos de trabajo en redes de alto nivel.

Windows XP se distribuyó en 2 versiones principales: Windows XP Home Edition y Windows XP Profesional. La versión Home no tenía tanto soporte para redes, lo que si incluyó la versión Profesional.

Esto S.O., además de constituirse en la unión de los entornos mencionados, es en realidad la continuación de Windows NT/2000. Se destacó en este producto su alto grado de integración con las redes e Internet, además de proveer una nueva interfaz gráfica que se hizo notar ni bien se comienza a utilizar. Los cambios de interfaz fueron básicamente estéticos. La diferencia real con sus predecesores estuvo dada por el soporte LAN, soft de grabación de CDs, multimedia, escritorio remoto y manejo de usuarios.

Windows XP contó con las actualizaciones más profundas a nivel seguridad que ningún otro sistema operativo Microsoft: prueba de ello fueron los Service Pack 1 y 2. También fue el primero en adoptar un sistema de verificación de autenticidad del S.O.: WGA (Windows Genuine Advantage).

Windows 2003 Server estuvo basado en el núcleo de Windows XP, al que se le añadieron una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas características. A grandes rasgos, Windows Server 2003 es un Windows XP simplificado, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor.

Versiones de Windows XP: Windows XP 64 Bits: Uso en procesadores de 64 bits.Windows XP Media Center Edition Windows XP Tablet PC Edition: Tablet PC Windows XP Embedded: ATM, terminales. Windows Fundamentals for Legacy PCs: Versión simplificada de XP para uso en hardware obsoleto. Windows XP Starter Edition: distribuida solo en determinados países, (una versión tan básica y limitada que por momentos se torna bastante impráctica al momento de utilizarla).

Versiones de Windows 2003 Server: Web Edition, Standard Edition, Enterprise Edition, Datacenter Edition

Windows Vista, la era post XP de Microsoft

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 10: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Windows Vista requiere de hardware realmente potente para ejecutarse en toda su dimensión o con una performance aceptable; incluso para las versiones más "básicas" de este S.O.

Las versiones disponibles son varias: Enterprise, Business, Ultimate (para usuarios corporativos), Starter (solo comercializada en países emergentes, una versión reducida que si es similar a su homónima de Windows XP); y por último las versiones Home Basic y Home Premium (para usuarios domésticos).

Linux: el futuro alternativo?

Cuando Linus Torvalds comenzó a trabajar sobre Minix para obtener su propio sistema operativo no tenía ni la más remota idea de lo que su trabajo llegaría a ser en todo el mundo. Este sistema operativo es totalmente distinto a los vistos anteriormente por un montón de razones. He aquí algunas de ellas:

* No fue desarrollado por una gran empresa: Linus Torvalds desarrolló el kernel del sistema y luego liberó el código fuente del mismo en Internet para que cualquier programador que se animara pudiera modificarlo y agregarle lo que quisiera. Así, el Linux que hoy se conoce fue creado por cientos de programadores "libres" alrededor del mundo y no por una empresa.

* Es gratis y abierto: Todo el sistema operativo es totalmente gratuito (al igual que muchísimos de sus programas), si posee una conexión a Internet es posible bajarlo a su máquina. Lo que algunas empresas hacen es "empacar" el sistema y algunos programas y grabarlos en CD’s, que junto con algún manual es lo que luego "venden". Esto se conoce como Distribuciones.

Además, junto con el sistema vienen los códigos fuentes del mismo (y de algunos programas) para que pueda ser modificado a gusto del usuario (si este es un programador experimentado), es por esto que se dice que es "abierto".

* Nació a partir de otro sistema operativo: Es una modificación del sistema Minix, que a su vez nació como una "reducción" de UNIX, "el único sistema operativo verdadero, a partir del cual se crearon los demás" (incluido DOS) según la opinión de muchos Hackers.

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde

Page 11: Semana 01 OK

Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaComputación

Este sistema operativo es el elegido por las empresas que proveen acceso a Internet, debido a su gran estabilidad y eficiencia. Además, posee un muy buen manejo de redes y seguridad, lo que está haciendo que muchas empresas e instituciones (escolares sobre todo) lo tengan en cuenta para reemplazar sus sistemas actuales.

En un principio, Linux también era una "pantalla negra" en modo texto y muy poco intuitivo (al igual que DOS, al igual que UNIX). Pero desde hace un tiempo se desarrollaron entornos gráficos (varios: KDE, Gnome, etc.) que no tienen nada que envidiarle a Windows 95/98 y que hacen que más usuarios (menos experimentados) se "animen" a usarlo.

Por lo anterior y el gran auge de Internet este es el sistema operativo que más crecimiento ha tenido en los últimos años, y el que se perfila quizá como una alternativa válida para el futuro.

Algunas distribuciones de Linux conocidas: Red Hat, Debian, Fedora, Gentoo, Mandriva, Rxart, Slackware, Suse, Ubuntu, Kubuntu

Investigar.

1. ¿Qué diferencias hay entre versiones de sistemas Home Edition, Profesional y Developer?

2. ¿Qué características tiene un Windows Seven?3. ¿Qué es un kernel?

Docente: Ing. Richard Zapata Casaverde