11
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________ BLOQUE III Semana 24 MATERIA Español ÁMBITO Participación comunitaria y familiar PROPÓSITO Que los alumnos analicen la función de las noticias y escriban una o varias para integrarlas en un periódico mural. COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes La comunicación afectiva y efectiva La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Competencias para la vida PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Explorar periódicos y comentar noticias de interés. En equipos los niños explorarán algunos periódicos de la localidad o nacionales y mencionarán sus características (las secciones en que está dividido, en qué se parecen cada una de ellas, el tamaño de las letras, etc.). Procederán a leer alguna noticia que llame la atención de la mayoría y la comentarán. También tendrán que mencionar los aspectos que caracterizan a la noticia, por ejemplo el título, si tiene imágenes o no, el tamaño de las letras, por qué se encuentra en una sección y no en otra, etc. Después de haber ubicado las Tipos de texto contenidos en un periódico y sus usos sociales. Estructura de una noticia periodística. Organización del periódico en secciones. Uso de tiempo pasado para reportar una noticia. Que los alumnos: Con ayuda del docente, evalúen el impacto de una noticia en su localidad. Conozcan los tipos de textos contenidos en un periódico y sus usos sociales. Conozcan la estructura de noticias periodísticas. Conozcan la disposición gráfica de los textos periodísticos: tipos y tamaños de letra, El gasto en periódicos puede ser evitado si el profesor lleva a sus alumnos al aula de cómputo y les muestra algunos periódicos que puede encontrar en la red. L.T. Pág. 90-96 MATERIAL DE APOYO LIMOUSIN, Odile (2006). La historia de la hoja de papel. México. SEP-Santillana (Libros del Rincón) GRAMBLING, Lois G. (2005). La bruja que quería ser princesa. México. SEP- Macmillan (Libros del Rincón) http:// www.bibliotecavasco ncelos.gob.mx/ Colecciones/ DiariosRRS.html#

Semana 24

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

MATERIA EspañolÁMBITO Participación comunitaria y familiarPROPÓSITO Que los alumnos analicen la función de las noticias y escriban una o varias para integrarlas en un periódico mural.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprenderLa toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajesLa comunicación afectiva y efectivaLa utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidadCompetencias para la vida

PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIAS

Explorar periódicos y comentar noticias de interés.

En equipos los niños explorarán algunos periódicos de la localidad o nacionales y mencionarán sus características (las secciones en que está dividido, en qué se parecen cada una de ellas, el tamaño de las letras, etc.).

Procederán a leer alguna noticia que llame la atención de la mayoría y la comentarán. También tendrán que mencionar los aspectos que caracterizan a la noticia, por ejemplo el título, si tiene imágenes o no, el tamaño de las letras, por qué se encuentra en una sección y no en otra, etc.

Después de haber ubicado las secciones del periódico, el profesor leerá algunos artículos y los niños deberán identificar la sección a la que pertenecen.

Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida en lapsos de 15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a los alumnos, por número de lista, que lean alrededor de 5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un cuestionario abierto, ejercicios de “falso o verdadero”, hacer un dibujo de la lectura,

Tipos de texto contenidos en un periódico y sus usos sociales.

Estructura de una noticia periodística.

Organización del periódico en secciones.

Uso de tiempo pasado para reportar una noticia.

Que los alumnos:

Con ayuda del docente, evalúen el impacto de una noticia en su localidad.

Conozcan los tipos de textos contenidos en un periódico y sus usos sociales.

Conozcan la estructura de noticias periodísticas.

Conozcan la disposición gráfica de los textos periodísticos: tipos y tamaños de letra, columnas, etcétera.

Identifiquen la organización en secciones del periódico.

El gasto en periódicos puede ser evitado si el profesor lleva a sus alumnos al aula de cómputo y les muestra algunos periódicos que puede encontrar en la red.

L.T. Pág. 90-96

MATERIAL DE APOYO

LIMOUSIN, Odile (2006). La historia de la hoja de papel. México. SEP-Santillana (Libros del Rincón) GRAMBLING, Lois G. (2005). La bruja que quería ser princesa. México. SEP-Macmillan (Libros del Rincón)

http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/Colecciones/DiariosRRS.html#

http://biblioweb.unam.mx/periodicos/norteam/mexico.html

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/lengua_comunicacion/

Page 2: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

pequeños debates sobre algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

t_voces/index_enca.htmhttp://www.comoves.unam.mx

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

MATERIA MatemáticasEJE Forma, espacio y tiempoPROPÓSITO Que los alumnos reproduzcan figuras utilizando un sistema de referencia acordado entre ellos y el profesor.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

TEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS

Ubicación espacial Reproducir figuras usando una cuadrícula como sistema de referencia.

El profesor pedirá a los alumnos una red de plástico o una tabla que mida 20cm x 20cm, que lleve clavos cada 1 cm.

El profesor pondrá algunas figuras en el pizarrón y señalará en ellas las medidas que tenga cada uno de los lados, los niños deberán copiar esa figura con ligas de colores o estambres, en la red o tabla que han llevado. En caso de que las medidas que el profesor proponga para los lados de las figuras excedan el número de centímetros que tiene la tabla, entonces los niños deberán buscar una escala, por ejemplo que cada dos centímetros sean equivalentes a un metro.

Cada una de las figuras que copien los niños en su tabla o red, deberán indicar la posición en la que la han colocado, para lo cual se tendrá que llegar a un acuerdo entre el profesor y los niños, respecto al modo de indicar las posiciones.

Después el profesor deberá dar indicaciones precisas para que los niños realicen algunas figuras (atendiendo al acuerdo al que se ha llegado para indicar posiciones), es importante que durante ésta actividad no se le mencione a los niños el nombre de la figura que están diseñando y lo descubran por sí mismos.

Que los alumnos:

Reproduzcan figuras con base en un modelo dado, teniendo como sistema de referencia una cuadrícula o retícula.

L.T. Pág. 104-106

SUBTEMA MATERIAL DE APOYO

Sistema de referencia

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/mate/mate.htm

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24MATERIA Ciencias NaturalesBLOQUE ¿Cómo son los materiales y sus interacciones?ÁMBITOS Los materiales

El cambio y las interaccionesLa tecnologíaEl conocimiento científico

PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan la aplicación de fuerzas en objetos o instrumentos de uso cotidiano.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

TEMA ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS

Efectos de las fuerzas en los objetos

El profesor pedirá a los niños que realicen un listado de objetos cotidianos en donde ellos apliquen la fuerza. El listado deberá contener el dibujo del objeto y deberán indicar el lugar en el que la fuerza es aplicada y el efecto que ésta genera.

Que los alumnos:

Reconoce la aplicación de fuerzas en dispositivos o instrumentos de uso cotidiano.

Observar en la actividad que los alumnos hayan comprendido el tema visto durante las dos últimas semanas en la materia.

L.T. Pág. 94-97

MATERIAL DE APOYO

NAVARRETE, Néstor (2004). Las máquinas. México. SEP-Norma Ediciones (Libros del Rincón)

http://oregon.conevyt.org.mx/cursos/enciclope/temas_fisica.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

MATERIA Estudio de la entidad donde vivoBLOQUE La herencia del Virreinato y la transformación de los paisajesPROPÓSITO Que los alumnos escriban una narración en la que hablen sobre la vida política y social de su entidad en la época prehispánica.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Manejo de información geográficaValorar la diversidad naturalAdquirir conciencia de las diferencias socioeconómicasComprensión de tiempo y espacio históricoManejo de información históricaFormación de una conciencia histórica para la convivenciaCompetencias para la vida

TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS REFERENCIAS

Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes de mi entidad.

Que los alumnos:

Describan las transformaciones en el paisaje por la incorporación de nuevas actividades económicas.

Los alumnos leerán información general de las culturas prehispánicas y recurrirán a los conocimientos que ha ido adquiriendo en bloques anteriores con la finalidad de elaborar una maqueta que señale las diferencias entre las actividades económicas y los paisajes de aquella época con las actividades económicas y paisajes de la actualidad.

L.T.

MATERIAL DE APOYO

MILLARD, Anne (2003). Una calle a través del tiempo. México. SEP-Ramón Llaca (Libros del Rincón)

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenido/espanol/prensa/comunicados/igaebol.asp

http://cuentame.inegi.org.mx/economia/primarias/agri/default.aspx?tema=E

http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_mexicanas/intromenu.htm

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

MATERIA Formación Cívica y ÉticaPROPÓSITO Que los alumnos distingan problemas relacionados con el cuidado del ambiente cuya atención y solución demanda la participación organizada de todos Y

reconozcan su pertenencia a una localidad y a una entidad con una gran diversidad y riqueza cultural.COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS A DESARROLLAR

Respeto y aprecio de la diversidad.Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.

SECCIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADESÁMBITO

APRENDIZAJES ESPERADOS

REFERENCIAS

ASIGNATURAAMBIENTE ESCOLAR Y

VIDA COTIDIANA

DEL ALUMNO

TRABAJO TRANSVERSAL(Expreso la importancia de que mujeres y hombres compartan responsabilidades y participo sin prejuicios de género en actividades diversas.)

A3. Vivir sin dañar el ambiente

Los niños realizarán propuestas para conservar y mejorar la riqueza natural que hay en la localidad en la que habitan.

Realizarán carteles sonde muestren sus propuestas y las difundirán en el plantel.

Comparo los rasgos de un ambiente sano y equilibrado con un ambiente deteriorado; cuestiono las acciones que lo deterioran y propongo actividades para conservarlo y mejorarlo.

Participo en actividades en la escuela en las que participan niñas y niños.

Educación Artística. Creación de cantos

Modificar el texto de canciones populares intercambiando en ellas los papeles de hombres y mujeres. Representar teatralmente su contenido. Valorar las posibilidades comunes de hombres y mujeres.

Que los alumnos:

Propongan acciones que involucren la participación de los alumnos para cuidar el ambiente en su localidad.

L.T. Pág. 62-63

MATERIAL DE APOYO

DAVIDSON, Avelyn (2005) El valor del agud. México. SEP-Mc Graw Hill (Libros del Rincón)

http://www.ine.gob.mx/ines/tvines.htmSeleccionar “Cambio climático”

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

MATERIA Educación FísicaBLOQUE 1, 2, 3, probando, probandoCOMPETENCIAS A DESARROLLAR

Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROPÓSITO ESTRATEGIA Y SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL EVALUACIÓN REFERENCIASUGERIDA

Procedimental

Explorar y controlar las habilidades motrices, como el salto, la carrera, el bote y los giros, entre otros, en los juegos y las actividades.

Demostrar la competencia motriz que el alumno ha adquirido.

Actitudinal

Actuar positivamente (respetar, cooperar, ayudar, etcétera) en situaciones que se presentan durante las diferentes estrategias didácticas.

Que el alumno incremente su desempeño motriz, reconozca sus posibilidades y establezca estrategias para mejorar sus habilidades motoras básicas en contextos lúdicos de participación individual o colectiva.

Circuito de acción motrizActividad “Romanos y cartagineses” (Véase apartado “Descripción de actividades” pág.40)

Circuito de acción motriz Actividad “El palo envenenado” (Véase apartado “Descripción de actividades” pág.21)

Formas jugadasActividad “De campo a campo” (Véase apartado “Descripción de actividades” pág.15)

*Para complementar las actividades atender las mencionadas en “Referencia sugerida”

Que los alumnos:

Manejen de manera fluida y controlen sus habilidades motrices básicas (salto, carrera, bote, giro), las reconozcan y sean capaces de aplicarlas en acciones de su vida cotidiana.

Ejecuten en formas variadas los patrones básicos para lanzar, atrapar, botar y golpear diversos objetos integrados a diferentes modalidades de juegos.

Conos Tarjetas con

frases o palabras

Sumativa

Observar la participación en equipo de los alumnos.

Observar el desempeño en el desarrollo de las actividades..

L.A. Pág. 68-69

MATERIAL DE APOYO

http://www.efdeportes.com/efd59/espac.htm

COMPETENCIA

Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Educación Artística

Page 8: Semana 24

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IIISemana 24

PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan sonidos graves y agudos en música de su entornoCOMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencia cultural y artística

CONTENIDO: Música ORIENTACIÓN DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS

CONTEXTUALIZACIÓN El profesor preparará algunas producciones musicales y los niños deberán identificar en qué partes hay sonidos graves y en cuáles sonidos agudos.

Que los alumnos:

Distingan una mayor gama de alturas, las representa gráficamente y las ejecuta en un botellófono.

Verificar si los niños pueden identificar sonidos en producciones musicales.

L.T. Pág. 51-52

MATERIAL DE APOYO

http://www.a.gob.mx/#/averaver

http://www.fonotecanacionel.gob.mx/

http://www.mim.cl/Portal.Herramientas/mim/arte/experimenta.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________