22
Mg. Fernando Lamas Delgado CICLO 2016-1 Módulo: 1 Unidad: II Semana: 3 PSICOLOGIA EDUCATIVA

SEMANA 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMANA 3

Citation preview

Page 1: SEMANA 3

Mg. Fernando Lamas Delgado

CICLO 2016-1 Módulo: 1Unidad: II Semana: 3

PSICOLOGIA EDUCATIVA

Page 2: SEMANA 3

TÍTULO DEL TEMA

DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

Page 3: SEMANA 3

Tema: Las dificultades de Aprendizaje

• Como usted habrá podido observar en la lectura del Capitulo 6 del libro, se comentan la naturaleza de las Discapacidades de Aprendizaje.

• En ésta Ayuda Didáctica, se ofrecerán algunos detalles importantes sobre el tema.

Page 4: SEMANA 3

CONTENIDOS TEMÁTICOS

ESTA SEMANA REVISAREMOS LOS SIGUIENTES TEMAS:

CAPITULO 5: APRENDICES EXCEPCIONALES Niños con discapacidades Temas educativos y niños con discapacidades Niños superdotados

•CAPITULO 6 MODELOS CONDUCTUALES Y COGNOSCITIVOS SOCIALES

• Qué es el aprendizaje• Modelos conductuales del aprendizaje• Análisis conductual aplicado en la educación• Modelos cognoscitivos sociales del aprendizaje

Page 5: SEMANA 3

Explicaremos que son las Dificultades de Aprendizaje:

Es un término general referido a un grupo heterogéneo de desórdenes, manifestados en dificultades significativas en la adquisición y uso de las habilidades para escuchar, hablar, leer, escribir, razonar o habilidades matemáticas. Estos desórdenes son intrínsecos al individuo, presumiblemente debido a una disfunción del sistema nervioso central, y pueden presentarse a lo largo de toda su vida.

Page 6: SEMANA 3

Y hay más:…

Aunque las discapacidades de aprendizaje pueden ocurrir

concomitantemente con otras discapacidades (por ejemplo, déficit

sensorial, retardo mental, serios disturbios emocionales) o con

influencias extrínsecas (tales como diferencias culturales, instrucción

insuficiente o inapropiada), no son el resultado de tales condiciones o

influencias.

Page 7: SEMANA 3

¿Cuáles son las causas de las dificultades de Aprendizaje?

Se han establecido cuatro factores etiológicos:

NeurofisiológicosNeurofisiológicos:: Comprenden la disfunción cerebral mínima, elementos genéticos, bioquímicos, endocrinológicos o traumas neurológicos.

SocioculturalesSocioculturales:: Aspectos como estados de desnutrición, deprivación cultural, pobreza lingüística, etc. que influyen en el aprendizaje.

Page 8: SEMANA 3

Y existen otros dos factores etiológicos más:

Madurez: En este En este constructo se ha incluido la constructo se ha incluido la organización espacial, la organización espacial, la lateralidad, el esquema lateralidad, el esquema corporal, etc. Una anomalía corporal, etc. Una anomalía o retraso en alguno de ellos o retraso en alguno de ellos puede originar la dificultad puede originar la dificultad de aprendizaje.de aprendizaje.

Institucionales: Condiciones educativas en las que se desarrollan los procesos de enseñanza/aprendizaje, la metodología, los recursos materiales utilizados y las adecuaciones de los programas.

Page 9: SEMANA 3

Señalaremos los tres más importantes:

1. El enfoque Neuropsicológico: Este enfoque ha puesto énfasis en el carácter orgánico de las dificultades de aprendizaje, enfatizando la existencia de perturbaciones en los procesos psicológicos básicos como la atención, la percepción, la memoria, el razonamiento, etc.

¿Qué opinan los investigadores sobre el tema? ¿Cuáles serán los enfoques explicativos que dominan la escena

actual?

Page 10: SEMANA 3

Segundo enfoque:

2. El modelo Cognitivo: Son representantes de este modelo, entre otros, Bruner, Ausubel y Piaget. El modelo se fundamenta en la cibernética, concretamente en el procesamiento de la información. En esta misma orientación cognitiva es de destacar el Modelo cognitivo de Silver (1989).

Page 11: SEMANA 3

Le proporcionamos una explicación de lo que se denomina “Procesamiento de la Información”

Fíjese en ésta explicación:

Este es un enfoque del procesamiento de la información en el que las Dificultades de Aprendizaje se producen en 4 momentos del proceso:

1º Los trastornos del input (Entrada de la información)– Perceptivo/visuales.– Auditivos.

2º Los trastornos de integración.– Secuenciación, abstracción y organización (visual y auditivo). Por

ejemplo, integración de las sílabas trabadas –TRA-, cuyos grafemas siguen una determinada secuencia y es necesario abstraerlas y organizarlas en la mente para su correcta decodificación.

Page 12: SEMANA 3

Y aquí los otros dos momentos del proceso en donde pueden ocurrir las dificultades:

3. Los trastornos de memoria.– A corto y largo plazo.– Visual y Auditiva.

4. Los trastornos del output (De Salida).

– Trastornos del lenguaje.– Trastorno motor (grueso y fino)

Page 13: SEMANA 3

Y finalmente el último enfoque que explica las dificultades del Aprendizaje:

• El modelo curricular: Fundamentado en el proceso didáctico de enseñanza/aprendizaje. El origen de las dificultades radica en las inadecuaciones del currículo a las necesidades educativas del alumno.

El modelo que sigue las pautas constructivistas

del aprendizaje significativo de Ausubel, Novack

y Hanesian (1983), enfatiza los procesos de

adecuación del currículo al alumno como un

proceso interactivo,

Para que un alumno aprenda no depende

solamente de él, sino de las ayudas que el

profesor pueda prestarle ajustadas a su nivel en

cada tarea de aprendizaje.

Page 14: SEMANA 3

Además, el modelo Curricular nos dice que…

• Una gran cantidad de esas dificultades pueden compensarse por una acción educativa ajustada.

• De acuerdo con este modelo debe realizarse una evaluación de la competencia curricular, entendida como lo que es capaz de realizar el alumno con respecto a los objetivos y a los contenidos establecidos en el proyecto curricular de cada etapa.

Page 15: SEMANA 3

Y aquí le señalaremos la Clasificación de las Dificultades de Aprendizaje

Jurado de los Santos (1998) propone una agrupación de los trastornos de aprendizaje:

Trastornos del lenguaje auditivo: receptivo, expresivo y mixto.

Trastorno en la lectura (Dislexia). Trastorno del lenguaje escrito.

Disgrafía.Dificultad de escritura ideativa o al dictado.Trastornos de la formulación y la sintaxis.

Trastorno en la aritmética. (Discalculia). Trastornos no verbales del aprendizaje.

(tiempo, espacio, tamaño, dirección…).

Page 16: SEMANA 3

¿Y que nos dice el DSM-IV-R, sobre la clasificación de las Dificultades de Aprendizaje?

Según ésta clasificación, las dificultades de aprendizaje, se distinguen en:

Trastornos de Aprendizaje. Trastorno de lectura. Trastorno de cálculo. Trastorno de la expresión escrita.

Trastornos de las Habilidades motoras Trastornos de coordinación.

Trastornos de la comunicación. Trastornos del lenguaje expresivo. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Trastorno fonológico (trastorno de articulación) Tartamudeo.

Page 17: SEMANA 3

CONCLUSIONES

LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE NECESITARÁN UNA EVALUACIÓN TEMPRANA PARA PODER OFRECERLES EL APOYO NECESARIO PARA SU APRENDIZAJE

LAS ULTIMAS INVESTIGACIONES NOS SEÑALAN QUE LOS NIÑOS QUE PADECEN ESTOS PROBLEMAS TENDRÍAN UN COMPONENTE NEUROPSICOLÓGICO QUE OCASIONARÍA

ESTAS DIFICULTADES

HAY NIÑOS QUE SIN PRESENTAR DISCAPACIDADES DE

APRENDIZAJE, PUEDEN REFLEJAR PROBLEMAS EN SU

APRENDIZAJE DEBIDO A ASPECTOS MADURATIVOS O DE

ESTIMULACION AMBIENTAL

Page 18: SEMANA 3

¿QUE ES EL APRENDIZAJE?

Cambio en el comportamiento en función a las experiencias.

Conducta Innata vs Conducta Aprendida

Page 19: SEMANA 3

TEORIA DEL APRENDIZAJE CONDUCTISTAEnfoque

conductista

Inicia años 30 hasta los 50

El aprendizaje era considerado como una simple asociación estímulo-respuesta.

El individuo aprende a conocer la realidad objetiva a través de los sentidos, pero el estudiante es considerado como un ser pasivo, que solo reacciona a estímulos medioambientales.

Condicionamiento clásico

Principales

Enfoques

PavlovEn un medio ambiente planeado, es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconscientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo.

Conexionismo Thorndike

El aprendizaje se produce por ensayo y error o por selección y conexión. De esta manera, un comportamiento que tiene una respuesta positiva, genera una conexión firme en términos de aprendizajes. Ley del refuerzo.

Principio de contigüidad Gurthrie

También conocido como aprendizaje asociativo. En cual se establece cuando dos sensaciones ocurren en forma repetida, acaban por asociarse, de manera que cuando sólo ocurre una de estas sensaciones, la otra también aparece.

Condicionamiento operante

Thorndike y Skinner

El aprendizaje es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual se aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Se aprende lo que es reforzado.

Observación e imitación Albert Bandura

Existen otros tipos de aprendizaje que ocurren por observación. Existen mecanismos internos de representación de la información, que son cruciales para que existe aprendizaje.

Page 20: SEMANA 3

TEORIA DE APRENDIZAJE COGNOSCITIVISTA

Enfoque cognoscitivista

20´s y 60´s

El aprendizaje ocurre mediante la construcción gradual de conocimientos, que ocurre gracias a la puesta en relación de los anteriores con los nuevos conocimientos. Exige la organización de estos. Se efectúa a partir de tareas globales

Jerome Bruner Aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje es el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir a una nueva comprensión. Aprendizaje por descubrimiento

La capacidad para resolver problemas es la meta principal, el conocimiento verbal es la clave de la transferencia, el método del descubrimiento es el principal para transmitir el conocimiento

David Ausubel Aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo es el mecanismo humano por excelencia para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e información representadas en cualquier campo de conocimiento

Robert Gagne

• Conjunto de formas básicas del aprendizaje• Destrezas intelectuales.• Información verbal• Estrategias cognoscitivas• Estrategias motrices• Actitudes.

aprendizaje, qué es lo que debe ser construido para la facilitación del aprendizaje. Aquí se incluyen los eventos del aprendizaje, acordes al modelo de procesamiento de la información aquí presentado

H. Gardner La teoría de las inteligencias múltiples sugiere un número de formas distintas para que el individuo aprenda.

Lingüístico, musical, lógico-matemático, espacial, Kinestésico , intrapersonal e interpersonal (Habilidades sociales).

PRINCIPALES

ENFOQUES

Page 21: SEMANA 3

Como habrá observado, el tema es sumamente interesante, y le animamos a seguir investigando sobre el mismo y realizar todas las consultas que

desee, a través de nuestras salas de conversación, foros y correos electrónicos.

Lo animamos también a revisar los links que le ofrecemos al respecto.

Esperando que haya sido provechosa ésta ayuda enviada, me despido hasta la próxima semana en donde

estaremos tocando los temas del Capítulo 7 y 8 del libro.

Ah, y no olvide de avanzar su Trabajo Académico.

¡Hasta la próxima semana!

Page 22: SEMANA 3

GRACIAS