Semana 3 Diplomado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Semana 3 Diplomado

    1/2

    Juan Guillermo Forero Neme

    Actividad No 3

    Catedra Minuto de Dios

    Ensayo

    Para nadie es un secreto que en Colombia el trmino de Desigualdad siempre ha

    estado ligado a su historia, a ella debemos tal vez el conflicto civil ms antiguo de

    la historia contempornea del mundo, muchos autores aducen que el origen de la

    violencia se origin! precisamente por culpa de este fen!meno"

    Desde el origen de la #ep$blica de Colombia, la %glesia siempre &ug! un papel

    importante dentro del desarrollo social del pa's, fiel a sus ra'ces coloniales, el

    estado descarg! en la %glesia las responsabilidades de la (bra )ocial, la

    Educaci!n, el #egistro Civil y *atrimonio entre otras actividades"

    +a modernidad y el afn de alinear al Estado con las nuevas tendenciasecon!micas mundiales llevaron a la intervenci!n del obierno en las actividades

    propias de la construcci!n del te&ido social"

    El principal hito de esta intervenci!n sin lugar a dudas fue la declaraci!n de un

    estado +aico en el cual se desligaba por completo del papel de la %glesia en la

    Pol'tica )ocial del Pa's"

    Para esta poca, la iglesia se estaba alineando bastante con las posturas

    )ocialistas que deambulaban t'midamente en el entorno y que muchas veces era

    confundida con comunismo, +atinoamrica sufr'a la presi!n de las potencias

    Capitalistas que a costa de lo que fuese trataba de bloquear el desembarco del

    bloque ro&o que ya hab'a golpeado con fuerza a Cuba"

    Colombia no estaba preparada para la modernidad, las pol'ticas sociales eran de

    completo desconocimiento por parte del estado y este entro en confrontaci!n

    directa con la entidad que hasta este momento se hab'a asegurado acentuar la

    tradici!n Cat!lica del Pa's mediante la asistencia social"

    -#ecuerda usted la palabra Desigualdad referenciada al inicio de este escrito.

    Es aqu' cuando aparece este fen!meno como agente detonador de la violencia de

    los a/os cincuenta, el estado se vio corto en sus pol'ticas sociales, la %glesia

    asume un rol cr'tico a las pol'ticas del estado y decide por su cuenta crear

    entidades vinculadas con la educaci!n y la asistencia social, asistencia que

    desgraciadamente no pod'a ser gratuita debido al recorte de las subvenciones que

    el estado les otorgaba en el anta/o"

    +o inevitable lleg!, la confrontaci!n entre liberales y conservadores desemboc! en

    la violencia sectaria que cobro miles de vidas de connacionales, el fen!meno del

    desplazamiento inund! los campos que cambio los verdes paisa&es por r'os de

    sangre, el campesino se ve'a obligado a salir de la tierra que por a/os labr! y

  • 7/25/2019 Semana 3 Diplomado

    2/2

    aventurarse con los pocos recursos que ten'a en las principales ciudades del pa's,

    un fen!meno llevo a otro, la violencia marc! un periodo oscuro donde se acentu!

    la pobreza y la desigualdad, nuevos ricos se ergu'an en la sociedad gracias a sus

    gestas poco ortodo0as y muchas veces en detrimento del pobre campesino"

    +a dictadura de #o&as Pinilla en el 12 trat! de reconciliar el papel de la %glesia en

    la Pol'tica y )ociedad Colombiana, sin embargo la restituci!n de la democracia y

    el ascenso de obiernos +iberales condiciono nuevamente el papel de la iglesia a

    un rol secundario"

    +a obra )ocial del *inuto de Dios parte precisamente en el afn del Padre arc'a3

    4erreros de asegurar el acceso a vivienda digna a esos colombianos que hab'an

    sido v'ctimas de la violencia y estaban olvidados por el Estado"

    )on precisamente esos conceptos )ocialistas mal vistos en los 15 que nos habla

    de la equidad y la igualdad que edifican el concepto que hoy conocemos como la

    obra *inuto de Dios, el apostarle a lo social, el construir patria y paz mediante la

    edificaci!n de te&ido social"

    )oy muy cr'tico de la %glesia 6indistinto a la religi!n profesada7 puesto que la paz

    que ofrecen no trasciende de lo espiritual, arc'a34erreros de&! como ense/anza

    que el hombre tambin debe de&ar una huella en el mundo material y es

    precisamente el legado de arc'a34erreros quien nos recuerda que nacimos para

    dar al pr!&imo"