16
Docente: ELBA ROSSARI BUENO GALARZA MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN Módulo: II Unidad: II Semana: 3

SEMANA 3 Observación 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UAP

Citation preview

  • Docente: ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

    MTODOS ESTADSTICOS PARA LA

    INVESTIGACIN

    Mdulo: II Unidad: II Semana: 3

  • ORIENTACIONES

    Estimado(a) alumno(a), para que usted pueda tener un mejor

    aprendizaje, es necesario:

    1. Revisar su gua didctica, semana a semana.

    2. Hacernos un hbito de la lectura, para adquirir velocidad y un

    mejor nivel de comprensin.

    3. Elegir y utilizar un mtodo eficaz, que le permita el dominar cada

    uno de los contenidos.

    4. Tener un diccionario.

  • CONCEPTO

    1. Sierra y Bravo (1984), la define como: la inspeccin y

    estudio realizado por el investigador, mediante el empleo

    de sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos

    tcnicos, de las cosas o hechos de inters social, tal como

    son o tienen lugar espontneamente.

    2. Van Dalen y Meyer (1981) consideran que la observacin

    juega un papel muy importante en toda investigacin

    porque le proporciona uno de sus elementos

    fundamentales; los hechos.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • CONDICIONES

    1. Habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen en la forma ms natural posible y sin influencia del investigador u otros factores de intervencin.

    2. Debe planificarse a fin de reunir los requisitos de validez y confiabilidad.

    3. Condicin hbil, sistemtica y poseedora de destreza en el registro de datos, diferenciado los aspectos significativos de la situacin y los que no tienen importancia

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • ERRORES

    1. En el Observador: La participacin de personas no involucradas en la investigacin; que pueden conducir a la inconsistencia de los resultados.

    2. En el Instrumento: Desaciertos que se incurren en su elaboracin y lo que se desea medir.

    3. En el Objeto: Obedece al hecho de que cuando se observa el fenmeno en estudio; los aspectos que se deben abordar no se presentan en igualdad de condiciones.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • VENTAJAS

    1. Permite obtener informacin de los hechos tal y como

    ocurren en la realidad.

    2. Permite percibir formas de conducta que en ocasiones

    no son relevantes para los objetos observados.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • 1. Existen situaciones en las que la

    evaluacin solo puede realizarse

    mediante la observacin.

    2. No se necesita la colaboracin del objeto

    observado.

    VENTAJAS

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • DESVENTAJAS

    1. En ocasiones es difcil que una conducta se presente en el

    momento que decidimos observar.

    2. La observacin es difcil por la presencia de factores que

    no se han podido controlar.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • 3. Las conductas a observar algunas veces estn

    condicionadas a la duracin de las mismas o por

    que existen acontecimientos que dificultan la

    observacin.

    4. Existe la creencia de que lo que se observa no se

    pueda cuantificar o codificar pese a existir

    tcnicas para poder realizar la observacin.

    DESVENTAJAS

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • Pasos Que Debe Tener La Observacin

    1. Determinar el objeto, situacin, caso, etc. (que se va a

    observar)

    2. Determinar los objetivos de la observacin (para qu se

    va a observar)

    3. Determinar la forma con que se van a registrar los

    datos

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • 4. Observar cuidadosa y crticamente

    5. Registrar los datos observados

    6. Analizar e interpretar los datos

    Pasos Que Debe Tener La Observacin

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • Observacin Directa y la Indirecta

    1. Es directa cuando el investigador se pone en contacto

    personalmente con el hecho o fenmeno que trata de

    investigar.

    2. Es indirecta cuando el investigador entra en

    conocimiento del hecho o fenmeno observando a

    travs de las observaciones realizadas anteriormente

    por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de

    libros, revistas, informes, grabaciones, fotografas,

    etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los

    cuales han sido conseguidos o elaborados por

    personas que observaron antes lo mismo que

    nosotros.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • Observacin Participante y no Participante

    La observacin es participante cuando para obtener

    los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho

    o fenmeno observado, para conseguir la informacin

    "desde adentro.

    Observacin NO participante es aquella en la cual se

    recoge la informacin desde afuera, sin intervenir para

    nada en el grupo social, hecho o fenmeno

    investigado. Obviamente, La gran mayora de las

    observaciones son no participantes.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • Observacin de Campo y de Laboratorio

    La observacin de campo es el recurso principal de la

    observacin descriptiva; se realiza en los lugares donde

    ocurren los hechos o fenmenos investigados. La

    investigacin social, recurren en gran medida a esta

    modalidad.

    La observacin de laboratorio se entiende de dos maneras:

    por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos

    para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas

    y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, tambin es

    investigacin de laboratorio la que se realiza con grupos

    humanos previamente determinados, para observar sus

    comportamientos y actitudes.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE

    INVESTIGACIN SUGERIDAS

    CONCLUSIONES:

    1. Existen tres mtodos bsicos para obtener datos: Datos ya

    publicados, disear un experimento para para obtener datos

    necesarios y efectuar una encuesta

    ACTIVIDAD SUGERIDA :

    1. Explique Qu entiende por mtodo para recolectar datos?

    2. Explique el procedimiento utilizado en la recoleccin de datos

    de su proyecto de investigacin.

    ELBA ROSSARI BUENO GALARZA

  • GRACIAS ELBA ROSSARI BUENO GALARZA