11
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________ BLOQUE IV Semana 32 MATERIA Español ÁMBITO Participación comunitaria y familiar PROPÓSITO Que los alumnos diseñen una encuesta y la analicen para reportar datos. COMPETENCIAS A DESARROLLAR El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes La comunicación afectiva y efectiva La utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidad Competencias para la vida PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS Preparar, analizar y reportar una encuesta sobre las caracterís ticas del grupo. Los niños realizarán un texto descriptivo y explicativo. La redacción del reporte de investigación deberá incluir una introducción, el desarrollo del trabajo y las conclusiones a las que llegan en grupo. El texto deberá tener buena ortografía y los signos de puntuación pertinentes. Los resultados de la investigación podrán ser publicados en el periódico mural de la escuela. Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida en lapsos de 15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a los Partes de un texto informativo: introducción, desarrollo y conclusiones. Uso de palabras y frases que impliquen comparación: “en cambio”, “algunos”, “otros”. Uso de nexos en textos informativos: “por ejemplo”, “en cambio”. Que los alumnos: Presenten información, cuidando la secuencia de la misma. Conozcan las partes de un texto informativo: introducción, desarrollo y conclusiones. Usa palabras y frases que impliquen comparación: “en cambio”, “algunos”, “otros”. Usen nexos: “por ejemplo”, “en cambio” para escribir textos informativos. En caso de que el profesor vea que a los alumnos les cuesta trabajo redactar el informe de la investigación , podría guiarlos con uno de los reportes que les mostró al iniciar el proyecto. L.T. Pág. 128-131 MATERIAL DE APOYO BROOKS, Felicity (2004). Mi primera enciclopedia del mundo. México. SEP-Océano (Libros del Rincón) VARIOS (2004). Signos. Diccionario infantil ilustrado. México. SEP-Norma Ediciones (Libros del Rincón) GOLDIE, Sonia y Mirelle Mayo (2006). Mi atlas, mi planeta. México. SEP-Ediciones Tecolote (Libros

Semana 32

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

MATERIA EspañolÁMBITO Participación comunitaria y familiarPROPÓSITO Que los alumnos diseñen una encuesta y la analicen para reportar datos.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprenderLa toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajesLa comunicación afectiva y efectivaLa utilización del lenguaje como herramienta para representarse, interpretar y comprender la realidadCompetencias para la vida

PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA

REFERENCIAS

Preparar, analizar y reportar una encuesta sobre las características del grupo.

Los niños realizarán un texto descriptivo y explicativo.

La redacción del reporte de investigación deberá incluir una introducción, el desarrollo del trabajo y las conclusiones a las que llegan en grupo.

El texto deberá tener buena ortografía y los signos de puntuación pertinentes.

Los resultados de la investigación podrán ser publicados en el periódico mural de la escuela.

Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida en lapsos de 15 a 20 minutos. En cada sesión pedirle a los alumnos, por número de lista, que lean alrededor de 5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un cuestionario abierto, ejercicios de “falso o verdadero”, hacer un dibujo de la lectura, pequeños debates sobre algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

A lo largo del bimestre se leerán cuentos clásicos.

Partes de un texto informativo: introducción, desarrollo y conclusiones.

Uso de palabras y frases que impliquen comparación: “en cambio”, “algunos”, “otros”.

Uso de nexos en textos informativos: “por ejemplo”, “en cambio”.

Estructura y función de las encuestas.

Que los alumnos:

Presenten información, cuidando la secuencia de la misma.

Conozcan las partes de un texto informativo: introducción, desarrollo y conclusiones.

Usa palabras y frases que impliquen comparación: “en cambio”, “algunos”, “otros”.

Usen nexos: “por ejemplo”, “en cambio” para escribir textos informativos.

Reconozcan las características y la función de las encuestas

En caso de que el profesor vea que a los alumnos les cuesta trabajo redactar el informe de la investigación, podría guiarlos con uno de los reportes que les mostró al iniciar el proyecto.

L.T. Pág. 128-131

MATERIAL DE APOYO

BROOKS, Felicity (2004). Mi primera enciclopedia del mundo. México. SEP-Océano (Libros del Rincón)

VARIOS (2004). Signos. Diccionario infantil ilustrado. México. SEP-Norma Ediciones (Libros del Rincón)

GOLDIE, Sonia y Mirelle Mayo (2006). Mi atlas, mi planeta. México. SEP-Ediciones Tecolote (Libros del Rincón)

http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/Colecciones/DiariosRSS.html#

http://www.comoves.unam.mxhttp://www.cicese.mx/

Page 2: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

manual/

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

MATERIA MatemáticasEJE Manejo de la informaciónPROPÓSITO Que los alumnos analicen, discutan y extraigan información de la tabla de Pitágoras.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Resolver problemas de manera autónomaComunicar información matemáticaValidar procedimientos y resultadosManejar técnicas eficientemente

TEMA CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS

Representación de la información

Extraer información de la tabla de Pitágoras (o del cuadro de multiplicaciones).

Los alumnos analizarán los productos de 0 x 0 hasta 10 x 10, con apoyo del profesor, esto les permitirá ampliar su comprensión de la multiplicación.

A través del análisis podrán completar información faltante. El profesor puede tapar algunos números y los alumnos deberán indicar cuál es el número faltante, el niño que de la respuesta deberá argumentarla.

También discutirán las regularidades de la tabla, por ejemplo los número que corresponde a la fila y a la columna 5 terminan en 5 y 0.

El profesor con ayuda de los alumnos podrá elaborar un cuadro de Pitágoras con algunos materiales como cartulina, cartón, foamy, etc. Los productos tendrán que ser removibles, de modo que les sirva a los niños a modo de repaso.

El profesor dirá una multiplicación a cada niño, por ejemplo 8 x 4, entonces el niño en turno deberá colocar el 32 en el lugar que le corresponde.

Que los alumnos:

Distinga entre sucesos predecibles e impredecibles.

L.T. Pág. 141-145

SUBTEMA MATERIAL DE APOYO

Diagramas y tablas http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/mate/mate.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32MATERIA Ciencias NaturalesBLOQUE ¿Qué efectos produce la interacción de las cosas?ÁMBITOS El cambio y las interacciones

La tecnologíaEl conocimiento científico

PROPÓSITO Que los alumnos muestren sus conocimientos, respecto al magnetismo, a través de un juego.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

PROYECTO ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS

Construcción de dispositivos musicales y magnéticos.

De manera grupal, los niños tendrán que ponerse de acuerdo en realizar una actividad con la que puedan mostrar las características de los imanes, ésta actividad puede ser un juego inventado o uno ya existente.

El profesor les apoyará, recordando las características de un imán y dándoles algunas opciones, por ejemplo, los niños podrían imitar a un astronauta en la luna, mientras que otros pueden actuar como normalmente lo hacen en la Tierra, es decir, el que imita al astronauta puede hacer como si estuviera levitando, mientras el que está dentro del planeta no.

Que los alumnos:

Apliquen sus conocimientos relacionados con las características de los imanes en un juego.

Observar el juego que los niños realizarán y verificar que coincida y que se mencionen las características de los imanes.

L.T. Pág. 126-129

MATERIAL DE APOYO

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32MATERIA Estudio de la entidad donde vivoBLOQUE Los paisajes y las formas de vida en mi entidad de 1821 a 1920PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan el legado cultural del periodo actual.COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Valorar la diversidad naturalValorar la diversidad culturalManejo de información históricaManejo de información geográficaComprensión de tiempo y espacio históricoFormación de una conciencia histórica para la convivenciaCompetencias para la vida

TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS REFERENCIAS

El patrimonio cultural de mi entidad.

Que los alumnos:

Reconozcan y aprecien el patrimonio cultural de la entidad donde vive.

Los alumnos consultarán sitios de internet de zonas culturales, teatros, cines, parques recreativos, pinturas, fotografías, etc. Y realizarán un periódico mural en el que plasmen el legado cultural que hasta el momento hay. Podrán incluir también fotografías de paisajes y personas, pues en ellas se muestra la vestimenta, los gestos, las relaciones interpersonales, etc.

L.T.

MATERIAL DE APOYO

RINCON, Valentín y Cuca Serratos (2004). Adivinancero. México. SEP-Nostra Ediciones (Libros del Rincón)

http://www.inah.gob.mxMonumentos históricos.Acervos documentales-Monumentos en los estados

http://www.cnmh.inah.gob.mx/4001.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

MATERIA Formación Cívica y ÉticaBLOQUE Leyes que regulan la convivencia y protegen nuestros derechos.PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen algunas características de la democracia en la convivencia diaria y en algunas organizaciones de la localidad.COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS A DESARROLLAR

Apego a la legalidad y sentido de justiciaComprensión y aprecio por la democracia

SECCIÓN DIDÁCTICA

ACTIVIDADESÁMBITO

APRENDIZAJES ESPERADOS

REFERENCIAS

ASIGNATURAAMBIENTE ESCOLAR Y

VIDA COTIDIANA

DEL ALUMNO

TRABAJO TRANSVERSAL(Planteo argumentos respecto a las reglas para la convivencia armónica y reconozco figuras de autoridad en los diferentes espacios sociales en los que me desenvuelvo.)

A4. Aprendiendo a conocer mi localidad

El profesor pedirá a los niños que recolecten fotografías e imágenes de su comunidad en diferentes épocas, y realicen un periódico mural con las mismas, con la finalidad de que todos los compañeros de la escuela puedan observar los cambios que ha habido y las organizaciones sociales o periodo gubernamental que los han logrado

Distingo los rasgos esenciales de la democracia a través de la identificación del papel de la autoridad y de las posibles formas de relación con los miembros de organizaciones en mi localidad.

Identifico situaciones en las que es necesario establecer acuerdos y reglas en la convivencia escolar.

Educación Física. La responsabilidad de sancionar

Analizar el papel de las reglas establecidas para las decisiones y castigos que aplican.

¿Podrían actuar sin reglas?

Que los alumnos:

Localicen información sobre personas o instituciones que contribuyen al ejercicio de sus derechos.

L.T Pág. 89MATERIAL DE APOYO

http://www.sepiensa.org.mx/librero/democracia.html

http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2/Promocion_del_Voto_home/

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/educ_civica/La_Gracia/index.htm

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 7: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

MATERIA Educación FísicaBLOQUE Juego, pienso y decido en colectivoCOMPETENCIAS A DESARROLLAR

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PROPÓSITO ESTRATEGIA Y SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL EVALUACIÓN REFERENCIASUGERIDA

Actitudinal Propiciar una ambiente de respeto hacia las reglas, los compañeros y las posibilidades de participación en nuevos juegos.

Que el alumno participe activa y colaborativamente en los juegos de reglas y distinga los elementos que los componen, así como las diferencias entre juego e iniciación deportiva.

Juego de reglasActividad “Balonmano” (continuación) (Véase apartado “Descripción de actividades” pág.9)

*Para complementar las actividades atender las mencionadas en “Referencia sugerida”

Que los alumnos:

Reconozcan la importancia de respetar las reglas en los juegos y en la vida cotidiana.

Adapten sus desempeños al trabajo en equipo y planteen estrategias individuales y colectivas para el éxito de las actividades.

Pelota Sumativa

Analizar la participación de cada alumno, de manera individual y en equipo para el desarrollo de las clases.

Observar de manera crítica el desarrollo de la competencia trabajada durante el bloque.

.

L.A. Pág. 88-91

MATERIAL DE APOYO

PAGE, Jason (2005). El futbol. México, SEP (Libros del Rincón)

KAUFMAN, Ruth (2005). Gritar los goles. México, SEP-Océano (Libros del Rincón)http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1141

COMPETENCIA

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Educación ArtísticaPROPÓSITO Que los alumnos examinen que todas las personas nos movemos de diferentes modos y que hay movimientos que caracterizan a las personas.

Page 8: Semana 32

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________BLOQUE IVSemana 32

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Competencia cultural y artística

CONTENIDO: Teatro ORIENTACIÓN DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS

EXPRESIÓN Los alumnos explorarán las cuatro calidades de movimiento básicas: lírico (como el ballet), estacato (como el karate), fluido (como las ondas) y contenido (como cámara lenta).

El profesor estimulará la actividad con diferentes ritmos de música que marquen los niveles de energía y velocidad.

Que los alumnos:

Reconozcan los distintos niveles de energía en los que nos movemos o que ocupamos para movernos.

Observar el desempeño de cada niño durante la actividad.

L.T. Pág. 66-69 y 71

MATERIAL DE APOYO

http://www.a.gob.mx/#/abailar

http://www.danza.unam.mx/

http://web.me.com/ddanza/Fotos/Fotos.html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________