16
Cuarto Grado Semana No presencial del 14 de junio al 18 de junio para burbuja 1 Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Cuarto GradoSemana No presencial del 14 de junio al 18 de junio para burbuja 1Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Page 2: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Intencionalidad didáctica: Disfrutar de un texto literario.

Era el mes de abril de 1815. Habíamos llegado a casa después de asistir al acto en la PlazaMayor, donde se había cambiado la bandera española por la celeste y blanca. Mientras quese acomodaba el rebozo, Clementina dejó deslizar un comentario acerca de la bandera quedespertó mi curiosidad...

-Parece ser que la primera bandera que mandó a hacer don Manuel no era como la quetenemos ahora...

-¿Ah, no? ¿Y cómo era, Clementina? -Asegún cuenta el Ñato Paredes, era toda blanca con una franja celeste en el medio...

-¿Y él cómo sabe esas cosas? -¡Uhhh! Él sabe...; ¡lo siguió a Belgrano a todas las campañas! Lo que pasa es que al Ñatonadie le cree, porque siempre tiene olor a vino. Pero yo lo conozco de antes. Cuando mecuenta alguna historia...¡lo miro fiiijo a lo' ojo!, y ahicito nomá' ya medoy cuenta si me va a decir la verdá' o me va a hacer el cuento.Entonce' me pongo seria y le digo: "Negro Paredes, ¡no le irás amentir a una de tu raza!" Si baja la mirada es porque se trata de unapicardía... Y esto de los colores de la primera bandera me lo contó él,y le juro, niña, que no mentía. Las cosas, según el Ñato, sucedieronasí... Era febrero del año '12. Andaba Belgrano con el ejército, allápor la villa de Rosario, custodiando el río Paraná, pa' que no pasaranlos godos... La tropa estaba de capa caída. Y no era pa' menos; suscompañeros, en el Alto Perú, habían sido derrota'os por losespañoles. Quedaba abierto el camino pa' que los ejércitos realistas entraran a Salta,después a Tucumán y de ahí, por qué no, a la misma Buenos Aires. ¡La Revolución estaba en

Page 3: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

peligro! ¡Todos sabían que allá en el norte los españoles eran fuertes! ¿Qué se podía hacerpa' entusiasmarlos un poco? Y, mientras pensaba, don Manuel se dio cuenta que ni siquieratenían una bandera. "¡Eso, una bandera, una bandera que sea nuestra!", gritó. Y sin perdertiempo, la mandó a coser blanca y celeste. -¿Y por qué eligió esos colores, Clementina? -Y..., eran colores que usaban los que estaban a favor de la Revolución. Poquito a poco sefueron haciendo populares... Un día una cintita en la solapa, otro día un moñito en el pelode las niñas, después escarapelas pa' que los soldados se pusieran en los gorros... Y así hastaque le fuimos tomando cariño a esos colores. Bueno, como le decía, mandó a coser labandera y también escribió una carta al gobierno de Buenos Aires, contándole, orgulloso, loque había hecho. ¡No quiera saber cómo se pusieron cuando se enteraron! ¡Se les pararonlos pelos de punta! "¡Pero qué barbaridad, pero cómo se le ocurre, pero qué es esto deenarbolar una bandera sin consultar!", vociferaban. "¡Estas cosas hay que discutirlas bienprimero!", decía otro. "¡Urgente!", gritó uno, "¡un correo al Rosario avisándole a Belgranoque guarde esa bandera!" Pero quiso el destino que el general no se enterara. ¡Bueh!, eldestino o un caballo medio lento. La cosa fue que cuando el mensaje llegó, don Manueljhacía raaato! que se había marchao pa' hacerse cargo del ejército del Norte..., contento conla bandera. En mayo del año '12 andaba por Jujuy. Se acercaba el aniversario de laRevolución. Pa' festejarlo, tuvo la idea de reunir a toda la tropa en la plaza y saludar conunos cañonazos a la nueva bandera de la Patria. Volvió a informar al gobierno. "Pero... ¡otravez! ¡Pero qué desorden! ¡Pero qué desobediencia!", decían en Buenos Aires. Y vueeelta elcorreo, ahora pa' Jujuy, con la orden de guardar esa bandera. Y esta vez Belgrano se enteró.Apenao, fue a ver a su amigo, Juan de Dios Aranivar, que era un cura de aquellos pagos, pa'ver si le daba algún consuelo... Después de un rato de conversaciones, le entregó lasbanderas al padre Juan y se marchó otra vez al campamento. El cura esperó que se hicierabien de noche. Aprovechó la intensa lluvia y se lanzó por la callecita pa' ir al establo a buscarun caballo. Cargó las alforjas con algunas herramientas...Un buen martillo, unos clavos,algunos fierros con punta y..., ¡a todo galope por el camino! Debajo de la sotana, atadas conuna cinta, iban las dos banderas camino a su escondite... ¿Qué se tenía entre manos el padreJuan? Se dirigía a Titiri, un pueblecito cercano, pues ya tenía un plan en su cabeza pa'esconder esas banderas. Habrá llegado a Titiri pasada la medianoche. ¡No había un alma porlas calles! Ató el caballo a un poste y enfiló por el caminito. ¿Adónde iba el padre Juan? Sudestino era la capilla del pueblo... Empujó con fuerza la gruesa puerta de madera... y entrósigilosamente. Todo estaba oscuro y en silencio. Sólo de vez en cuando el terrible rugido deun trueno estremecía la noche. El padre Juan recorrió a tientas la capilla para asegurarse deque no había nadie. Prendió una vela y fijó sus ojos en cada uno de los muebles y adornosque había en el lugar... De pronto, su mirada se detuvo en unos cuadros de santa Teresa.Eran lo suficientemente grandes, y los marcos parecían resistentes. Despacito, despacito,comenzó a sacar las herramientas. Mientras tanto, en la calle, unos soldados hacían la rondanocturna como todos los días. Venían charlando de temas militares cuando, al pasar por lapuerta de la capilla, oyeron ruidos extraños. Miraron por una de las ventanitas, pero laoscuridad de la noche y la fuerte lluvia no les dejó ver nada. Desde adentro, unos golpesparecidos a martillazos seguían sonando. Apuraron el paso y fueron hasta la puerta. Laempujaron y se abrió. En ese mismo momento, un rayo de esos que pocas veces se veniluminó enterita la capilla. Uno de los soldados creyó ver un bulto que se movía. "¡Alto!¡Quién vivel", gritó. Nadie contestó. Vuelta a gritar, esta vez mucho más fuerte: "¡Alto!¡Quién vive!" Pero nada... De pronto, una ráfaga cerró con fuerza la puerta de la capilla. Los

Page 4: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

soldados dieron la voz de alarma y enseguidita vino una patrulla. Prendieron todas las velas,revisaron todito' lo' rincones, pero no encontraron nada de nada. Mientras tanto, a lo lejos,el caballo del padre Juan galopaba a toda velocidá' pa' alejarse de Titiri... -Pero, ¿y las banderas? ¿Dónde escondió las banderas, tiíta? -Eso no lo sabe nadie, mi niña. Hasta el día de hoy las primeras banderas de la Patria ysus colores siguen siendo un misterio...

❖ Leé con mucha atención el texto (si es necesario, varias veces). También podés

compartir la lectura con alguien de la familia, si querés.

❖ Buscá en el diccionario las palabras subrayadas y anotá en la carpeta sus

significados.

❖ Anotá preguntas, comentarios o dudas que te surgieron después de la lectura para

aclarar en clases presenciales.

❖ Esta historia te dio… (puede ser más de una opción)

Risa Miedo Curiosidad

Tristeza Aburrimiento Pena

¡Atenció�!E� impo�tant� qu� pueda� tene� e� text� “¡L� bander�!...¡Ha� qu� esconde� l� bander�!”, y� se� fotocopiad� � escrit�e� l� carpet� (respetand� sangría�) porqu� seguirem��trabajand� co� é� e� clase� presenciale�.

Page 5: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Intencionalidad didáctica: Ejercitar lo trabajado de las operaciones básicas y estudiar las tablas.

Pienso y resuelvo

1- Unos amigos se juntaron en el PARQUE

DEL CHATEAU a jugar con tarjetas, las

tarjetas verdes suman puntos y las

naranjas restan.

Gana el participante con mayor puntaje.

¿Cuántos puntos obtuvo cada uno de los

chicos al finalizar la partida?

¿Quién ganó?

¿Cuántos puntos hicieron en total, todos

juntos?

2- Tefi quiere ir a andar en bici en el Parque del Kempes que está al frente del Parque Chateau,

para ello está ahorrando para comprar una bici que cuesta $35.000, ¿cuánto le falta si ya tiene

$27.500?

3- La seño después de terminar las clases salió al Paseo Rivera llevando $700 en su billetera. Pasó

por la librería y gastó 172. Se encontró con el profe, que le devolvió $390 que le debía. Más tarde

pasó por el super y compró un alcohol en gel a $336 y un pendrive a $377. ¿Con cuánto dinero

volvió?

4- El equipo de Fútbol de la La escuela participó dos días en un torneo. Con la venta de entradas

se obtuvieron $1.895

a- ¿Cuánto dinero se juntó en el segundo día, si el primero se recaudaron $1.108?

b- Con las rifas vendidas en el evento se juntaron $238 menos que con la venta de entradas.

¿Cuánto se recaudó con las rifas?

c- El buffet vendió $2.027 más que lo que juntó con las rifas. ¿Cuál fue su recaudación?

Page 6: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Un poco de cálculos redondos1- A cada número de la izquierda sumale un número del centro, de modo que el resultado sea un

número redondo. Rodeá el número que elegiste en cada caso y anotá el resultado de la columna

de la derecha.

2- Anotá en las casillas del medio qué número le sumarías al de la izquierda para que te dé un

resultado con dos ceros. Completá los resultados en la columna de la derecha.

3- Escribí el número que le restarías al de la izquierda para que el resultado sea un número

redondo con tres ceros.

Los invito a repasar y estudiar las tablas

de multiplicar (del 1 al 9), es muy

importante que lo puedan hacer porque

en las clases que siguen será necesarios

recordar y saber las tablas.

Page 7: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Intencionalidad Didáctica: Que puedas reconocer las partes de la Bandera de Ceremonias.

E� vuel� triunfa�...Ell�, l� bander�❖ Dibujá en tu carpeta, observando el modelo, la Bandera de Ceremonias y sus partes:

Bandera

Page 8: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Intencionalidad didáctica: - Que puedas afianzar el reconocimiento de las diferentes propiedades

que tienen los materiales.

¿Qué propiedades tienen?

★ Buscá imágenes y pegalas en los recuadros que correspondan. (Podés imprimir o

copiar los recuadros con el nombre correspondiente a cada propiedad que tienen los

materiales).

★ Escribí tres objetos fabricados con materiales inadecuados.

¡Te invito a jugar!

Recordando la importancia de RECICLAR, estejuego te hará conocer más sobre esta actividadque pueden hacer en casa diariamente.

¡A realizarla!

https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/la-forma-correcta-de-reciclar

Page 9: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

INGLÉS

CLASE VIRTUAL 7 INGLÉS

4 GRADO

HELLO!!! HOW ARE YOU?

HOY CONTINUAREMOS TRABAJANDO CON LA

FAMILIA

1. En la primera actividad te invito a ingresar en el

siguiente link, escuchar a los integrantes de la familia y

unir la imagen con el nombre que escuchás. (Al finalizar

aprieta en terminado y controla tus respuestas) GOOD

LUCK!!!

https://es.liveworksheets.com/xc1709452gc

Page 10: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

2. Te invito a observar la siguiente familia.

¿la conocés?

3. Lee lo que dice Lisa y le vamos a ayudar a nombrar a

cada integrante de su familia. (Te podés ayudar con los

nombres que están en la columna derecha)

Page 11: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Intencionalidad didáctica:

● Oralidad y escritura de integrantes de la familia

● Reconocimiento de la familia

● Lectura comprensiva de oraciones.

● Utilización de tics.

Page 12: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

AR��� V��U���S 2021

CU���� – p�o��: Cec� ����so����

ES MUY IMPORTANTE QUE REALICES ESTAS ACTIVIDADES YA

QUE CUENTAN COMO LAS QUE REALIZAMOS EN CLASES

(forman parte de la evaluación) y ES MUY NECESARIO TENER CADA CLASE presencial TU

CARPETA DE ARTE EN EL AULA

CO���N��O� Y ����N�I��J��:

- El color: escala del color azul (con + o – blanco) y blanco.

IN���C�O����DA� ��DÁC�I��:

- Facilitar el descubrimiento de las variaciones cromáticas del color azul con referencia

a los colores de la Bandera.

CO���G�� �E T����JO:

- Estamos en un mes muy especial… el mes de la

y también

- RECUERDA: que charlamos y buscamos info sobre que es una escala. Hablamos deejemplos y realizamos algunas actividades.

Esta vez vamos a crear a partir de la escala del color azul. Y levamos a sumar el blanco: Para generar azul oscuro y claro. Varioscelestes. Y blanco.

Aprovechamos a trabajar con esta escala de color y conmemoramoslos colores de nuestra bandera argentina.

TE PROPONGO ESTA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR CON LOS INTEGRANTES

QUE HABITAN EN TU HOGAR…

Page 13: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

NECESITARÁS:LA MITAD de una cartulina blanca o dos hojas de la carpeta de arte pegadas (con cinta oplasticola).-FIBRONES NEGROS.-PINTURA (témpera, acrílico o la que tengan en casa).-PINCELES Y BANDEJAS (o platos o mezclados como una cubetera vieja) para mezclarpintura.-Papeles de color azul, celeste y blanco.

LISTO…

PREPARA TODO SOBRE UNA MESA O EN EL PISO.-EN EL MEZCLADOR prepara pintura azul. Realiza algunas mezclas con blanco para generar

por lo menos dos colores celestes diferentes. Y también blanco.

INVITA:

A LOS INTEGRANTES DE TU HOGAR QUE QUIERAN JUGAR UN RATO. -Cada uno va a tomarun fibrón. - Tú diriges y dibujas también. ¿Qué van hacer??? DIVERTIRSE

MIRA ESTE EJEMPLO…

MUY FÁCIL, se trata de una línea simple que puedeser ondulada, curva, recta o como quieran.

Comienza un integrante a DIBUJAR UNA LÍNEA QUENO SE CORTE, tu indicas cuándo se detiene, YCONTINÚA OTRO INTEGRANTE DONDE DEJÓ ELPRIMERO, no te olvides de dibujar TÚ TAMBIÉN.

Cuando decidan terminar con la línea, ES HORA DEPINTAR.

Puedes contarle a los participantes que tú sabes que es una escala…AHORA SÍ TODOS APINTAR… cada espacio que se generó entre las líneas de un tono diferente.

NO OLVIDEN AGREGAR PAPELES DE ESTOS COLORES Y TODO LO QUE SE TE OCURRA, ¡¡¡PEROCON LA ESCALA QUE ESTÁN CREANDO!!!

CADA INTEGRANTE DEBE FIRMAR LA CREACIÓN.

¡¡¡¡Y DEBES TRAERLAS A LA CLASE PRESENCIAL O A LASCLASES VIRTUALES SINCRÓNICAS!!!!

Page 14: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

MÚSICA

Intencionalidad didáctica: Interpretación de repertorio patrio y marchas nacionales, relación

y análisis de su contenido letrístico en base al mensaje que las mismas nos transmiten.

CONOCER PARA AMAR

1- Para continuar practicando la marcha: “A mi bandera” - Juan Chassaing - Juan

Imbroisi. Mirar el siguiente vídeo y cantar juntos.

Link: https://drive.google.com/open?id=1ALUyCi67RJ9cBXcMPAyd6Fj6sA7s-xzU

2- Investigar sobre los compositores de la marcha:

Juan Chassaing Juan Imbroisi

Page 15: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

3- Buscar el significado de las siguientes palabras que contiene la marcha:

-Idolatrada

-Legó

-Esplendorosa

-Altiva

-Tremolo

-Bizarría

-Refulgente

-Ostentando

-Sublime

4- Pensar qué palabras usarías para reemplazar las anteriores y anotarlas.

5- Anotar una reflexión sobre el mensaje que les deja esta marcha y porque es

importante que todos los argentinos la conozcan.

Recordatorio: Las actividades de tarea para la casa se anotan en la carpeta y las mismas

serán revisadas en las clases presenciales o virtuales sincrónicas.

Page 16: Semana No presencial del 22 al 25 de junio para burbuja 2

Educación Religiosa

Intencionalidad Didáctica

★ Conocer los valores que se pueden vivir para colaborar con el Reino

de Dios.

★ Descubrir qué valores y contravalores están presentes alrededor

nuestro.

El sueño de Jesús es el Reino de Dios

Jesús tuvo un hermoso sueño que compartió con todos nosotros: Construir un mundo lleno de

felicidad, dignidad y plenitud. A este sueño Jesús los llamó Reino de Dios

En el Reino de Dios no existe el mal, el sufrimiento ni el egoísmo. Allí triunfan el amor y la paz, y

todos somos hermanos e hijos de un mismo Padre que nos quiere por igual y nos espera siempre con

los brazos abiertos.

Los valores son las más profundas convicciones de los seres humanos, determinantes de sus

actitudes y conducta. Son principios que orientan y guían el comportamiento del hombre.

★ Encontrar en la sopa de letras valores que nos ayudan a construir y sembrar el Reino entre

nosotros, como quería Jesús.

A M O R A O C E LL I B E R T A D EE B R E S P E T OG L E U S O M I CR I P I O D A E RI G U A L D A D AA A I C I T S U JD M B U D L I L EO T T S A C I E LS O L T R U E D ON H U M I L D A DI U M E D U E T A

Anota los valores que encontraste

¿Cuáles son los más importantes para vos?

➢ Ubica los valores en la columna que corresponda.

Egoísmo- Esperanza- Amor - Envidia- Perdón- Venganza

Nos alejan del Reino de Dios Nos acercan al Reino de Dios