19
ESCUELA DE GESTIÓN Y NEGOCIOS Curso: ECONOMÍA APLICADA A LOS NEGOCIOS Tema: LA DEMANDA Prof. : Econ. William Estela Vásquez

SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

ESCUELA DE GESTIÓN Y NEGOCIOS

Curso: ECONOMÍA APLICADA A LOS NEGOCIOS

Tema: LA DEMANDA

Prof. : Econ. William Estela Vásquez

Page 2: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

COMPETENCIAS

Reconoce y diferencia los factores que afectan la demanda, y los aplica a los negocios.

Diferencia los cambios en la cantidad demanda y los cambios en la demanda, mediante gráficos en Word.

Elabora tabla y gráfica los cambios en el precio, y los cambios en el ingreso en un solo gráfico cada caso.

Page 3: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

DEMANDA

Definición

Es la cantidad de bienes servicios o factores que un comprador está dispuesto a adquirir y desea hacerlo a diferentes precios y en un determinado período de tiempo.

Page 4: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Ejemplo de Demanda

Estructura:

La Demanda tiempo de producto de parte de (del) …………………

Ejemplo:

La demanda anual de laptops IBM corel 7 de parte del Grupo IDAT.

Page 5: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Factores que afectan la demanda

Page 6: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Demanda = f (Precio del bien, ingreso del comprador, gustos y preferencias, publicidad, P. b. sustitutos, P. b.

complementarios, la moda, la población, ...)

Factores que afectan la demanda

Dx = f (Px, I, Gp, Pub, Ps, Pc, Pob,...) Cantidad

demandada DEMANDA

Page 7: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Representación de la Demanda

Función de demanda Es la representación matemática de la demanda, para lo cual partimos de la expresión genérica, la cual nos dice que: la demanda de un bien depende del precio del bien, el ingreso del comprador, los gustos y preferencias, la publicidad, el precio de los bienes sustitutos, el precio de los bienes complementarios, la población, la moda, entre otros.

Page 8: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Dx = f (Px, I, Gp, Pub, Ps, Pc, Pob,Mo,…) Ceteris Paribus (Permanecen Constantes)

Dx = f(Px) …. Función de Demanda

Page 9: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Tabla de Demanda Es la representación tabular de la demanda, llamado también “Cuadro de demanda”; consiste en una lista de precios con sus correspondientes cantidades que el comprador está dispuesto a adquirir como máximo. Si contamos con la función de demanda la tabla se genera dando diferentes valores al precio.

Page 10: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Ejemplo de Aplicación

Se pide elaborar la tabla de demanda, con la función: Dx = 1500 - 4Px; para lo cual considere: Pa=10 y Pb=11. Los precios están expresados en S/. / kg., y las cantidades en Kg./mes.

Page 11: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

TABLA DE DEMANDA

Interpretación En el punto A: el comprador está dispuesto

a adquirir 1460 Kg./mes del bien en estudio,

si el precio es como máximo S/. 10.00 por Kg.

PUNTO PRECIO

(S/./kg.)

CANTIDAD

(Kg./mes)

A 10 1460

B 11 1456

Page 12: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Curva de Demanda Es la representación gráfica de la demanda, para lo cual se utiliza un sistema de ejes cartesianos; en el eje vertical van los precios y en el eje horizontal las cantidades demandadas por unidad de tiempo.

Page 13: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Precio (S/./Kg.) x 11.00 B 10.00 A Dx 1456 1460 Cantidad (Kg./mes)

Curva de Demanda

Page 14: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Ley de la Demanda: Los bienes guiffen

La Ley de la Demanda: Los bienes Giffen

La pendiente negativa de la curva de demanda (gráfico anterior) nos indica la ley de la demanda, la cual nos indica que hay una relación inversa entre el precio del bien y la cantidad demandada. Eso quiere decir que, a medida que el precio del bien aumenta la cantidad demandada disminuye o viceversa. Esta ley tiene su excepción en los denominados bienes Guiffen. En los cuales la relación precio- cantidad demandada es directa. Esto aparece por dos razones: por la calidad y la exclusividad de un producto.

Px2

Px1

X1 X2

Bienes guiffen: en AB

Page 15: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y CAMBIOS EN LA DEMANDA

Cambios en la cantidad demandada Dx =f(Px)

Se deben única y exclusivamente al factor precio. Esto quiere decir que, a medida que el precio del bien aumenta la cantidad demandada disminuye o viceversa.

Page 16: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

PRECIO (S/. / Kg.)

32 40 CANTIDAD (Kg/./Mes)

B

A

1.25

1.00

Dx

Gráfico de Cambios en la Cantidad Demandada

Dx = f(Px)

Page 17: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Cambios en la demanda

Se debe al resto de factores que afectan la demanda, a excepción del precio; como por ejemplo: el ingreso del comprador, los gustos y preferencias, la publicidad, el precio de los bienes sustitutos, el precio de los bienes complementarios, la población, la moda, entre otros. Dx = f(I, Gp, Pub, Ps, Pc, Pob, Mo, etc.)

Page 18: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

Cambios en la demanda

PRECIO (S/. / Kg.)

1.00

40 50 DEMANDA (Kg/./Mes)

A B

Dx0 Dx1

∆I

Page 19: SEMANA_2_2015I__571__.pdf

TRABAJO COLABORATIVO

Trabajando en equipos de 5 o 6 alumnos, desarrolle los ejercicios dejados en word por el profesor.

Posteriormente se socializan los trabajos.