7
1 CEPRE UNA - PUNO CUADERNILLO DE BIOLOGÍA II QUINTO :SISTEMA EXCRETOR Maria Elena Suaña Quispe Durante el proceso de evolución de los animales surgieron sistemas excretores que permitieron la adaptación a muchos ambientes distintos. Losanimales que sobreviven hasta la actualidad, demuestran su capacidad de excreción y osmorregulación para responder favorablemente al ambiente. Existen diferentes medios osmóticos, así también diferentes sistemas excretores y osmorreguladores de los animales, para mantener un medio interno adecuado (homeostasis) que le permite sobrevivir en esta lucha constante por la vida. Los productos de excreción se relacionan con la nutrición del animal. Si se consume alimentos ricos en glúcidos y lípidos, se elimina poco desecho nitrogenado. Si se consume alimentos ricos en proteínas, se elimina abundante desecho nitrogenado en la orina. Estos nutrientes aportan los elementos (aminoácidos) necesarios para el crecimiento, formación de estructuras y renovación de tejidos, aunque aportan pocas calorías. EL SISTEMA EXCRETOR EN LOS INVERTEBRADOS. INVERTEBRADOS SIN SISTEMA EXCRETOR. Las esponjas y los celentéreos carecen de órganos excretores especializados, por ello los desechos nitrogenados son eliminados por toda la superficie corporal. El principal desecho nitrogenado que eliminan es el amoníaco (NH3), clasificándose por esa razón como amoniotélicos. También pueden producir úrea y ácido úrico en pequeñas cantidades, los productos excretados salen por el simple mecanismo de difusión. INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR. Platelmintos: Las planarias poseen protonefridios como órganos excretores. Los protonefridios están constituidos por células flamígeras, provistas de cilios y una desembocadura tubular que termina en un poro excretor (llamado nefridióporo).

_SEMANA5_BIO2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    CEPRE UNA - PUNO

    CUADERNILLO DE BIOLOGA II

    QUINTO :SISTEMA EXCRETOR

    Maria Elena Suaa Quispe

    Durante el proceso de evolucin de los animales surgieron sistemas excretores que permitieron la

    adaptacin a muchos ambientes distintos. Losanimales que sobreviven hasta la actualidad, demuestran

    su capacidad de excrecin y osmorregulacin para responder favorablemente al ambiente. Existen

    diferentes medios osmticos, as tambin diferentes sistemas excretores y osmorreguladores de los

    animales, para mantener un medio interno adecuado (homeostasis) que le permite sobrevivir en esta

    lucha constante por la vida.

    Los productos de excrecin se relacionan con la nutricin del animal. Si se consume alimentos ricos en

    glcidos y lpidos, se elimina poco desecho nitrogenado. Si se consume alimentos ricos en protenas, se

    elimina abundante desecho nitrogenado en la orina. Estos nutrientes aportan los elementos (aminocidos)

    necesarios para el crecimiento, formacin de estructuras y renovacin de tejidos, aunque aportan

    pocas caloras.

    EL SISTEMA EXCRETOR EN LOS INVERTEBRADOS.

    INVERTEBRADOS SIN SISTEMA EXCRETOR.

    Las esponjas y los celentreos carecen de rganos excretores especializados, por ello los desechos

    nitrogenados son eliminados por toda la superficie corporal.

    El principal desecho nitrogenado que eliminan es el amonaco (NH3), clasificndose por esa razn como

    amoniotlicos.

    Tambin pueden producir rea y cido rico en pequeas cantidades, los productos excretados salen por el

    simple mecanismo de difusin.

    INVERTEBRADOS CON SISTEMA EXCRETOR.

    Platelmintos: Las planarias poseen protonefridios como rganos excretores. Los protonefridios estn

    constituidos por clulas flamgeras, provistas de cilios y una desembocadura tubular que termina en un

    poro excretor (llamado nefridiporo).

  • 2

    Las clulas flamgeras favorecen por medio de sus cilios, la movilizacin de agua, sales minerales y

    amonaco hacia el tubo excretor. A lo largo del .tubo excretor se reabsorbe parte del agua y sales minerales,

    los desechos salen por el nefridiporo.

    Nemtodos.

    Los nemtodos marinos poseen una clula renoidea o renete, en la cavidad seudocelmica que desemboca

    a travs de un poro excretor.

    En los nemtodos terrestres ms evolucionados se presenta un sistema tubular, los tbulos en H, que

    consta de dos tubos longitudinales y unotransversal, los cuales desembocan a travs de un conducto en un

    poro excretor. Excretan amonaco y rea.

    Anlidos.

    Los rganos de excrecin en las lombrices, son metanefridios. Estos metanefridios estn constituidos por

    nefrostomas y tbulos complejos, que antes de abrirse al exterior forman una dilatacin llamada vejiga.

    Los nefridiporos estn situados al exterior, algunos culminan en el intestino (enteronefridios).

    Para realizar la excrecin, el lquido celmico del somite anterior penetra por el nefrostoma, y a medida

    que pasa a travs del tbulo, se transforma en orina. Conforme la orina se forma a lo largo del tubo, van

    variando las concentraciones de los elementos que la forman, lo que nos indica que sustancias se

    reabsorben y cules se eliminan, as como el control del agua segn las necesidades del organismo.

    Eliminan principalmente rea.

    Moluscos.

    Los moluscos constan de un par de metanefridios tubulares, denominados rganos de Bojanus. Uno de

    los extremos de estos nefridios est en contacto con ell1uido celmico de la cavidad pericrdica a travs

    del nefrostoma y terminan en el otro extremo, desembocando en la parte posterior de la cavidad del

    manto por un nefridiporo.

    La orina, al final, est constituida principalmente de amonaco en los moluscos acuticos, y de cido rico,

    en terrestres; la orina es transportada a la cavidad del manto.

    Artrpodos.

    En este phyllum encontramos gran diversidad de adaptaciones para la excrecin, dada la variabilidad de

    formas y adaptaciones a diferentes hbitat, tal vez gran parte del xito de este grupo se debe a la

    capacidad de reabsorcin total o parcial del agua, de tal forma que su orina puede ser lquida o slida.

    En arcnidos los rganos excretores son nefridios muy modificados, llamados glndulas coxales. Adems

    tienen los tubos de Malpighi.

    Las glndulas excretan orina diluida, mientras los tubos tienen la capacidad de excretar una orina slida

    cuyos desechos son principalmente a base de guanina pudiendo tambin excretarla en forma de cristales.

    En crustceos, los rganos osmorreguladores son las glndulas antenales o las glndulas maxilares.

    Estas glndulas constan de un saco terminal y uno o varios tbulos excretores, en el saco se acumula por

    filtracin el lquido u orina que es conducida por los tbulos hacia la vejiga que desemboca justo en la

    base de las antenas o maxilas.

    Las branquias intervienen en la eliminacin de amonaco y son sus verdaderos rganos excretores.

    Probablemente en insectos, los tbulos de Malpighi alcanzan mayor especializacin que en los dems

    artrpodos. En las partes proximales del tubo suele reabsorberse agua y iones inorgnicos que regresan

    a la hemolinfa, en otras ocasiones es el epitelio del bulbo rectal el que regresa estas sustancias.

    Equinodermos.

    En este phyllum no encontramos un verdadero sistema excretor, sin embargo, el sistema hemal desempea

    en parte estas funciones, ya que por l circulan sustancias de desecho, principalmente amonaco y clulas

    llamadas celomocitos que engloban a las sustancias excretadas, stas se transportan hacia las ppulas o

    hacia los pies ambulacrales y pasan al exterior.

    La difusin del amonaco hacia el exterior, se realiza tambin por reas delgadas de la superficie corporal,

    como los pies ambulacrales y ppulas branquiales.

  • 3

    APARATO EXCRETOR EN LOS VERTEBRADOS.

    En los vertebrados, los principales rganos excretores son los riones, estos son los que se encargan de

    eliminar los desechos (productos delmetabolismo celular) y el exceso de agua.

    Los riones de los vertebrados tienen un desarrollo evolutivo, presentndose una sucesin de dos a tres

    estadios denominados: pronefros, mesonefros y metanefros.

    RIN PRONEFROS.

    Est localizado en la regin delantera del cuerpo, es el primero en aparecer, y lo encontramos en todos los

    embriones de los vertebrados. Presentan nefrostomas que se comunican con la cavidad celmica y los

    vasos sanguneos.

    RIN MESONEFROS.

    Est localizado ms centralmente en el cuerpo. Es el segundo en aparecer y lo encontramos en peces y

    anfibios. Presenta nefrostoma atrofiado, tomando la funcin filtradora la cpsula de Bowman que se une al

    glomrulo. Los reptiles, aves y mamferos tambin lo presentan pero en estadio embrionario.

    RIN METANEFROS

    Est localizado ms caudalmente en el cuerpo. Es el rin ms avanzado de los vertebrados, est presente

    en reptiles, aves y mamferos. Los nefrostomas han desaparecido, no existe comunicacin con el celoma. El

    tubo colector forma una cpsula que est unida ntimamente a los vasos sanguneos que forman un

    glomrulo

    SISTEMA EXCRETOR

    Contribuye a la homeostasis modificando, el pH, el volumen y la presin de la sangre; manteniendo su

    osmolaridad, excretando lo desechos y las sustancias extraas y produciendo hormonas.

    GENERALIDADES DE LA FUNCION RENAL

    REGULACION DE LA COMPOSICION IONICA DE LA SANGRE: Regulan los niveles plasmticos de

    (Na+),(k+),(Ca 2+),cloruro(Cl-) y fosfato

    -REGULACION DEL pH SANGUINEO: Excretan iones hidrogeno (H+) hacia la orina y conservan los

    iones bicarbonato

    -Regulacion del volumen plasmatico

    -Regulacion de la presion arterial

    - Mantenimiento de la osmolaridad sanguinea.

    -Produccion de hormonas.

    -Regulacion de la concentraciuon de glucosa sanguinea

    -Excrecion de desecho y sustancias extraas.

    Histologa del rin

    Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cpsula de tejido conectivo denso. En la superficie de

    corte de un rin hemiseccionado se observa a simple vista la corteza rojo pardo y la mdula ms plida.

    -En lo que respecta a los riones, mide 10-12cm de largo,5-7cm de ancho y 3 cm de espesor; y pesa de

    135-150 g.

    -En el borde cncavo interno de cada rin se encuentra una escotadura llamada HILIO RENAL, el cual

    d paso al ureter junto con los vasos sanguneos, los vasos linfticos y los nervios

  • 4

    -Cada rion esta cubierta por tres capas de tejido:

    Fascia Renal

    Grasa Perirrenal

    Grasa Suprarrenal

    es la capa externa del rin localizada por debajo de la cpsula. A

    simple vista se observan grnulos rojos ( corpsculos renales ), el laberinto cortical y

    estriaciones longitudinales que son rayos medulares

    Est constituida por seis a diez subdivisiones cnicas llamadas pirmides Renales, con la base

    dirigida hacia la corteza renal, de donde parten los

    rayos medulares y la punta o papila que sobresale en

    la luz uno de los clices menores.

    Los lmites laterales de cada pirmide quedan definidos por unas extensiones internas de

    tejido cortical ms obscuro que forman las columnas

    renales o de Bertini.

    La unidad funcional del rin es el tbulo urinfero, que es una estructura muycontorneada que modifica al lquido que pasa por l para formar orina como suproducto excretado final. El tbulo urinfero est constituido por dos partes: la nefrona yel tbulo colector.

  • 5

    El glomrulo est revestido por una lmina basal localizada entre los podocitos y lasclulas endoteliales.

    El tbulo proximal contiene clulas con microvellosidades que forman un borde encepillo con canalculos apicales, vesculas y vacuolas que funcionan para absorber proteinas.

    REPASO

    1. Los rganos de excresin en las lombrices de tierra son: a) Riones b) Metanefridios c)Vejiga d)Tubulares e)Organos de Bojanus

    2. Los animales tienen diferentes sistemas excretores y osmorreguladores para mantener un medio interno adecuado se denomina a)Secresin b)Adaptacin c) Homeostasis d)Glndulas e)Corteza.

    3. Si se consume alimentos ricos en protenas, se elimina abundante desecho..en la orina. A)Carbohidratos b)Glcidos c)Mucopoliosa d) Nitrogenado e)Condroitn sulfato

    4. Los moluscos constan de un par de nefridios tubulares denominados como a) Organos de Malpighi b)Organos de Bojanus c)Tmulos de Maspichi d)Corteza e) Medula

    5. .El producto final de los moluscos acuticos, su orina est constituda por ..y de los terrestres y la orina es transportada a la cavidad del manto. a)Acido rico -.rea b)Amoniaco Nitrgeno c) Amoniaco cido rico d) Nitrgeno amoniacal

    e) Glcidos nitrgeno

    6. Los insectos presentan como rganos excretores a: a) Glndula antenal b) Protonefridios c)Nefronas d)Glndula maxilar e ) Tbulos de Malpighi

    7. Cul es el rgano excretor que posee la estructura nefrostomas: a) Metanefridio b) Protonefridio c) Tbulo de Malpighi d) Glndula maxilar e) Glndula antenal

    8. Su principal producto de excresin es la guanina : a) Anfibios b) Insectos c) Arcnidos d) Caracol pulmonado e) Aves

    9. Los animales mamferos excretan principalmente a)Amoniaco b) Urea c) Amonotlicos d) Acido rico e) Uricotlicos

    10. En estado embrionario los reptiles, aves y mamferos presentan un rin donde donde se encuentran los nefrostomas atrofiados. a) Pronefros b) Metanefros c) Nefrostoma

    d) Mesonefros e) Rin

    11. Las esponjas y los celenterados carecen de rganos excretores especializados por ello los desechos nitrogenados lo eliminan a travs del mecanismo: a)Trquea b) Espirculos c)Oprculo d) Branquial e) Difusin

    12. Los porferos y los celenterados su principal desecho nitrogenado que eliminan est a base de: a)Amonio amonootlicos b) Amponio Ureotlicos c)Urea ureotlicos d)Acido rico

    uricotlicos e) Urea - uricotlicos

    13. Los platelmintos en su clase planaria poseen rganos excretores denominados.y estn constituidas por clulas a)Nefron flama b)Excreto- ptotonefridio c) Protonefridios flamgeras d) Nefridiporo

    amoniacales e) Nefridios - nefridiporo

  • 6

    14. Los nematodos marinos tienen en su cavidad pseudocelmica que desemboca a travs de un poro excretor que le sirve de rin; a)Nefrn b)Nefridios c)Cmulos d) Renoidea e) Excresin

    15. El producto final del sistema excretor de los anlidos esta conformado por: a)Amoniaco b) Urea c)Carbono d)Amonio e) Acido rico

    16. Los nefridios modificados de los arcnidos (araas) se denominan: a)Glndulas amarillas b) Tubos de Ferrein c) Tubos de Malpighi d) Glndulas coxales

    e)Glndulas fagocitos

    17. En los crustceos como el camarn de ro presentan rganos osmorreguladores denominados: a)Glndulas antenales b)Glndulas de Malpighio c) Celomocitos d)Ambulacrales e) Quelas

    18. En los equinodermos como la estrella de mar no encontramos un verdadero sistema excretor sin embargo la difusin del amonio hacia el exterior lop reraliza a travs: a)Quelas branquias b)Branquias glndula c) Glndulas verdes d)Glndula antenal

    e)Ppulas branquiales

    19. El sistema excretor se les encuentra en todos los embriones de los llamados vertebradospresentan nefrostomas que se comunican con la cavidad celmica y los

    vasos sanguneos: a)Rin mesonefro b) Rin metanefro c) Rin pronefro d) Rin sanefro e)Nefrostoma

    atrofiado

    20. Presentan riones mesonefros: a)Reptiles anfibios b)Peces- anfibios c)Reptiles aves d)Peces aves e) Aves - anfibios

    21. Los riones.que estn evolucionados presentes en los reptiles, aves y mamferos, el nefrostoma a desaparecido no existe comunicacin con el celoma: a) Mesonefro b)Metanefro c)Pronefro d)Anefro e)Glissonefro

    22. Las aves y los reptiles su excresion esta conformado a base de: a)Urea b) amoniaco c)Acido rico d)Bases nitrogenadas e)Ureotlicos

    23. Son animales que carecen de rganos excretores especializados: a)Hidras b) Helmintos c)Arcnidos d)Cordados e) Moluscos

    24. Son dos rganios retroperitoneales ( detrs del peritoneo) ubicado por delante de la pared posterior del abdomen a)Corazn b) Sigmoideas c)Riones d)Pulmones e)Nefridios

    25. Cul es el rin que se halla ms abajo en relacin al otro rin debido a la presencia de: a)Hgado- derecho Rin-izquierdo c)Hgado lateral d) Rin costado e)Hgado - medio

    26. Cada rin pesa aproximadamente dependiendo de la ubicacin: a)100-200 grs. b) 140 -150 grs c) 150-160 grs. d) 170-180 grs. E) 120 130 grs.

    27. El borde interno del rin presenta..por el cual ingresa el pedculo renal: a) Pleura b) Nefritis c) Arterias renales d) Hilio renal e)Vasos linfticos

    28. En el rin,, el pedculo est conformado por: a) Arteria renal, pelvis, venas linfticas arterias, nervios.

    b) Pelvis renal, cncavo, bicncavo, arteriolas, capilares

    c) Venas, arterias, capilares, nefridios, nefrones, cliz, arteriolas

    d) Arterias, cliz, nefridios, arteriolas, nervios, capilares

    e) Arteria renal, vena renal, pelvis renal, vasos linfticos y nervios

    29. En la configuracin interna del rin es la ms externa, pliday granulosa, ese aspecto lo dan: a)Los tbulos b)Los clices c)Los urteres d)Los corpsculos de malpighui e)Los distales

    30. La corteza del rin enva prolongaciones hacia la mdula denominadas: a)Tbulos de Malpighui b)Los clices c)Columnas de Bertn d) Tbulos ascendentes

    e)Tbulos descendentes.

    31. En la estructura interna del rin es oscura y estriada, ese aspecto proporciona la presencia: a)Los clices b)Las pirmides renales c) Los glomrulos d) Los tbulos de Malpigui e)Los

    nefridios

    32. La unidad anatomop funcional del rin es: a)El nefridiosporo b) El nefrn c)El Glomrulo d)La clula flamgera e)El plasma

  • 7

    33. En el rin est constitudo por una red de capilares fenestrados: a)Cpsula de Bowman b) Los nefridios c) Glomrulo renal d)Cpsula de Distales e)

    Corpscuo de nefridios

    34. En el glomrulo renal cumple la funcin de soporte y fagocitosis: a)Clulas flamgeras b) Clulas podocitos c)Clulas fagocitarias d)Clulas mesangiales

    e)Clulas viscerales

    35. En el rin presenta una hoja parietal y otra visceral donde se encuentran: a)Glomrulo renal b)Clulas de malpigui c)Clulas parietales d)Cpsula de Bowman

    e)Cpsula de Gibson

    36. En la cpsula de Bowman, ms especfico en la hoja visceral se encuentran presentes las clulas denominadas: a)Parietal b)Podocitos c)Glibson d) Capsulares e)Difucitas

    37. En el asa de Henle presenta dos ramas una delgada esy la gruesa es. a)Ascendente- descendente b) Descendente- ascendente c)Lmina media externa d)

    Lmina descendente e) Lmina ascendente

    38. La rama del asa de henle descendente est revestido por el epitelio a)Monoestratificado cbico b) Monoestratificado cilndrico c) Monoestratificado plano d)

    Poliestratificado cbico e) Poliestratificado plano

    39. Los tubos colectores del sistema excretor los de primer orden desembocan en: a)Tbulos colectores papilares b)Tubos contorneados terminales c) Tubos contorneados

    proximal d)Tubos contorneados distales e)Tubos de Bellini

    40. Los tubos colectores del sistema excretor los de segundo orden son: a) De Bellini b)De estriaciones c)Los nefrones d)Contorneados e) Distales

    41. Los tubos colectores del sistema excretor de segundo orden desemboca: a) Contorneados b) Distales c) Papila renal d) De Bellini e) Glomrulos

    42. Es una estructura hueca en forma de embudo, resulta de la unin de las clices mayores, salen por el hilio renal y se continan en los urteres: a)Ureter b) Vejiga c)Uretra d) Pelvis renal e) Clices

    43. Se encarga de conducir la orina desde la vejioga hacia el exterior: a)Ureter b)Vejiga c) Uretra d) Pelvis e) Clices

    44. En el interior de la vejiga encontramos una superficie triangular que tiene como vrtices la desembocadura de los urteres y el nacimiento de la uretra denominado: a)Tringulo seminal b)Trogono de Lietaud c)Trgono excretor d)Trindulo prosttico

    e) Trogono membranoso

    45. Los riones pueden realizar la funcin de: a)Forma la orina b)Forma la rea c) Regulacin del medio externo d)regulacin de presin

    arterial e) Regulan el medio venoso

    46. Cul es el primer paso en la produccin de la orina. a)Tasa de filtracin glomerular b)Reabsorcin tubular c) Presin efectiva de filtrado d) Filtracin

    glomerular e) Tubo contorneado proximal

    47. La reabsorcin de sales y nutrientes como los aminocidos y la glucosa generalmente se lleva a cabo por: a)Porcin tubular b)Transporte activo c)Transporte pasivo d) reabsorcin lento e) Transporte

    tubular

    48. El tubo contorneado distal reabsorbe 10% de agua, tambin Sodio y potasio, a este nivel acta la hormona: a)Prostaglandina b)Adrenalina c) Aldosterona d)Pituitaria e) Oxitocina

    49. A nivel del tubo colector se reabsorbe el 9,3 de agua. As mismo Sodio y cloro en la Procin final del tubo contorneado distal y fundamentalmente en el tubo colector, acta la hormona: a) Aldosterona b)Antidiurtica c) Oxitocina d)vasopresina e) pituitaria

    50. Cuando disminuye el oxgeno en la clula los riones liberan la hormona ..la cual estimula a la mdula sea roja y provoca una m,ayor produccin de glbulos rojos a fin de compensar la

    hipoxia: a)Ureasa b) Eritrocitosis c) Eritropoyetina d) Linfognesis e) Creatinina