4
2. Un sujeto sufre una hemorragia y pierde 1 litro de sangre. Explique: a. ¿Qué suceder con la osmolaridad del medio extracelular! "e mantendr# ya que se est perdiendo no hay perdida exclusi$a de agua o de soluto# si no que de am%os. &o que se pierde es $olumen.  %. ¿Qué suce der con la co ncentraci'n y la c antidad de (a) del l*quido extracelu lar! &a concentraci'n se amntendr igual# pero la cantidad del (a) disminuir c. ¿Qué suceder con el $olumen extracelular! +aja d. &os compartimientos intra y extracelulares contienen gran cantidad de iones ,cationes# aniones- y moléculas orgnicas como la glucosa todos ellos son hidrosolu%les ¿/'mo atra$iesan la mem%rana celular! 0 tra$és de prote*nas de mem%rana# ya que no pueden atra$esar la mem%rana celular ,%icapa lip*dica- . Esquematice una $*a de regulaci'n fisiol'gica. ome como ejemplo la regulaci'n de la osmolaridad plasmtica. 3pic4 5. Usted tiene un paciente que ha perdido $olumen extracelular a causa de una infecci'n gastrointestinal. 0 us ted le corresponde reponer este $olumen. a. ¿Qué caracter*sticas de%er*a tener la soluci'n que le $a a administrar! 6e%er*a ser un suero fisiol'gico , isot'nico-# ya que son pérdidas de agua y de solutos# afectando solo el $olumen y no la osmolaridad  %. ¿&a administrac i'n ser oral o intra$ enosa! 7or qu é! 7uedeser por am%as# pero si ha perdido mucho $olumen# es preferi%le la forma 8.9# ya que puede ha%er pro%lemas de a%sorci'n por la infecci'n o intolerancia ,no sé si ser eso lo que quiere el profe..- c. 0nalice qué suceder*a si le administrara s'lo agua. "i se administrara solo agua# se estar*a dando una soluci'n hipot'nica# lo que crear*a un aumento del $olumen intracelular por entrada de agua y ha%r*a riesgo de lisis celular. ;. El sistema de la figura est formado por los compartimientos 0 y + separados por una mem%rana. &a soluci'n en 0 es dos $eces ms concentrada que en +. "e define como flujo al mo$imiento de moléculas en la unidad de tiempo se define como flujo neto a la

seminario 1 fisiologia general

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jklhjlkjlkj

Citation preview

Page 1: seminario 1 fisiologia  general

7/17/2019 seminario 1 fisiologia general

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-1-fisiologia-general 1/4

2. Un sujeto sufre una hemorragia y pierde 1 litro de sangre. Explique:

a. ¿Qué suceder con la osmolaridad del medio extracelular!

"e mantendr# ya que se est perdiendo no hay perdida exclusi$a de agua o de soluto# si

no que de am%os. &o que se pierde es $olumen.

 %. ¿Qué suceder con la concentraci'n y la cantidad de (a) del l*quido extracelular!

&a concentraci'n se amntendr igual# pero la cantidad del (a) disminuir

c. ¿Qué suceder con el $olumen extracelular!

+aja

d. &os compartimientos intra y extracelulares contienen gran cantidad de iones

,cationes# aniones-y moléculas orgnicas como la glucosa todos ellos son hidrosolu%les ¿/'mo atra$iesanlamem%rana celular!

0 tra$és de prote*nas de mem%rana# ya que no pueden atra$esar la mem%rana celular,%icapa lip*dica-

. Esquematice una $*a de regulaci'n fisiol'gica. ome como ejemplo la regulaci'n dela osmolaridad plasmtica.

3pic4

5. Usted tiene un paciente que ha perdido $olumen extracelular a causa de una infecci'ngastrointestinal. 0 usted le corresponde reponer este $olumen.

a. ¿Qué caracter*sticas de%er*a tener la soluci'n que le $a a administrar!

6e%er*a ser un suero fisiol'gico ,isot'nico-# ya que son pérdidas de agua y de solutos#afectando solo el $olumen y no la osmolaridad

 %. ¿&a administraci'n ser oral o intra$enosa! 7or qué!7uedeser por am%as# pero si ha perdido mucho $olumen# es preferi%le la forma 8.9# yaque puede ha%er pro%lemas de a%sorci'n por la infecci'n o intolerancia ,no sé si sereso lo que quiere el profe..-

c. 0nalice qué suceder*a si le administrara s'lo agua.

"i se administrara solo agua# se estar*a dando una soluci'n hipot'nica# lo que crear*a unaumento del $olumen intracelular por entrada de agua y ha%r*a riesgo de lisis celular.

;. El sistema de la figura est formado por los compartimientos 0 y + separados por una

mem%rana. &a soluci'n en 0 es dos $eces ms concentrada que en +. "e define comoflujo al mo$imiento de moléculas en la unidad de tiempo se define como flujo neto a la

Page 2: seminario 1 fisiologia  general

7/17/2019 seminario 1 fisiologia general

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-1-fisiologia-general 2/4

diferencia entre los flujos unidireccionales ,0 + + 0-

3pic4

&a $elocidad de difusi'n sigue la ley de <ic=:

,/1 > /2-

? @ 6 A 0 A BBBBBBBBBBBBB

CD

?: <lujo de soluto desde la regi'n 1 a la regi'n 2

6: /oeficiente de difusi'n del soluto

0: rea a tra$és de la cual puede difundir 

/: /oncentraci'n de los solutos en las regiones 1 y 2

D: 6istancia entre las regiones 1 y 2

"i la mem%rana es permea%le al soluto y al agua indique:

a. ¿/ul es el factor determinante del flujo neto de moléculas de soluto!6: /oeficiente de difusi'n del soluto

0: rea a tra$és de la cual puede difundir 

/: /oncentraci'n de los solutos en las regiones1 y 2 ,diferencia de concentraciones-

D: 6istancia entre las regiones 1 y 2 ,o sea espesor de mem%rana-

 %. "uponga que transcurri' un tiempo infinitamente largo y usted mide la concentraci'nde lasoluci'n en los dos compartimientos ¿Qué de%iera encontrar! Explique su respuesta.

6e%er*an igualarse las concentraciones# ya qie al ha%er diferencias de gradiente# elsoluto que es permea%le ir hacia la Fona de menor concentraci'n hasta igualar y llegara un flujo neto de G

c. "uponga que se reduce el rea disponi%le para que ocurra el flujo. ¿Qué ocurrir conel flujoneto!

"egHn la ley de fic= disminuir

d. "i este mismo sistema tu$iera una mem%rana con un espesor mayor ¿c'mo ser*a el

flujo demoléculas comparado con un sistema con una mem%rana de menor grosor!

Page 3: seminario 1 fisiologia  general

7/17/2019 seminario 1 fisiologia general

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-1-fisiologia-general 3/4

"er*a menor segHn la ley de fic= 

e. Irafique la relaci'n existente entre el flujo neto ,eje y- y la diferencia deconcentraci'n entre los

compartimientos ,eje x-.

3pic4

J. ransporte acti$o primario ,en contra de gradiente de 3 4-6ifusi'n facilitada por canales de mem%ranaransporte acti$o secundario ,acoplado a (a)-

"e de%e a si est a fa$or o en contra de su gradiente de concentraci'n.

K. 3pic4

0: &a entrada de glucosa en este caso es pasi$o# ya que $ a fa$or de la gradiente de 3 4.6ifusi'n facilitada uniportador.+: "i se administrara uninhi%idor de la s*ntesis de glic'geno o de la glic'lisis# de a pocoaumentar*a la concentraci'n de glucosa intracelular# llegando un punto en que seigualar*a la concentraci'n intra y extracelular# por lo que el flujo neto ser*a G# y para quela glucosa pudiera entrar# tendr*a que existir un transporte acti$o.

/: 3pic4 &a entrada de glucosa ser*a cada $eF mayor# mientras mayor sea laconcentraci'n extracelular de glucosa# esta forma de la cur$a# suponiendo que no existesaturaci'n de transportadores# si existiera# la cur$a tender*a a aplanarse.

3pic40. &a %om%a sodio potasio saca sodio y entra 2 potasio a la célula en contra de susgradientes de concentraci'n. Es importante en la mantenci'n del potencial demem%rana.+. "i se inhi%e la concentraci'n intracelular de "odio aumentar*a y la /oncentraci'n de

 potasio disminuir*a# ya que tender*an a ir a fa$or de su gradiente de concentraci'n./. El cianuro no permite que se forme 07# por lo que la %om%a sodio potasio nofuncionar*a y pasar*a lo mismo que en punto +

3pic4

0. L) se mo$er*a hacia el extracelular y al (a) hacia el intracelular +. "e calcula potencial de Ernst para cada ion

 (a)@ )J2 m9L)@ BMN m9

El potencial de mem%rana es de BNG m9# lo mismo que el el potencial de equili%rio delL)# por lo que este ion est en equili%rio# em cam%io el "odio # por lo que tender*aaentrar./. El 7otencial de Oeposo- surge fundamentalmente por un pro%lema de permea%ilidad

selecti$a. El potencial de reposo tiende a estar ms cerca del potencial de equili%rio deli'n que tenga la mayor permea%ilidad. Esto es el caso del potasio

Page 4: seminario 1 fisiologia  general

7/17/2019 seminario 1 fisiologia general

http://slidepdf.com/reader/full/seminario-1-fisiologia-general 4/4

6. Que a ese $alor de potencial de mem%rana el ion "odio estar*a en equili%rio.

3pic4,le falta el signo negati$o a la ecuaci'n# y en otras es JG-

1G.

03pic4

 %. porque los canales de potasio siguen a%iertos y los de (a estn inacti$os la mayor*a.c. /anales de sodio inacti$os.d. E"P hI0(&P U6":..es fcile. "8 es relati$o# puede generarse un ptoencial de acci'n# pero el est*mulo de%e ser demayor intensidadf. 7resencia de mielina# dimetro ax'n# densidad canales i'nicos# tR# etc. ,%usquentodos es fcil-

11. &a $elocidad de conducci'n en pacientes con E.S# disminuye# porque el principalafectado en esto es la $aina de mielina# por lo que se perder*a la conducci'n saltatoria,$ean lo de los n'dos de ran$ier-

12. "e aplica anestesia local para que no haya dolor# el dolor tam%ién se ttransmite porimpulsos ner$iosos# por lo que el anestésico lo que %usca es inacti$ar a los canales desodio dependientes de $oltaje para que no exista el impulso ner$ioso.

1. aqu* tienen que aplicar las f'rmulasde c'mo la concentraci'n extracelular de L)afecta al potencial de mem%rana