Seminario Dolor e Inflamacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminário de dolor y inflamación

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INTEGRANTESGarayar Peceros Humberto LorenzoGarcia Davila Braulio EliasHidalgo Vela Laura MarianaFARMACOLOGIA DEL DOLOR Y LA INFLAMACION

DolorReceptores en las terminaciones nerviosas libres Mecanorreceptores de umbral elevadoReceptores polimodales en la pielSe han descrito tres tipos de receptores para el dolor: Los estmulos nociceptivos nacen a nivel de las terminaciones libres amielnicas que estn constituidas por arborizaciones plexiformes, dispuestas a lo largo de los tejidos Las sustancias liberadas por los tejidos como respuesta al dolor son: Iones k+, H- HistaminaSerotoninaProstaglandinas y leucotrienos Bradicinina Sustancia PEl dolor se puede originar no slo en los receptores sino tambin en los axones que transportarn la informacin dolorosa hacia los diversos centros. Fibras encargadas de la transmisin del dolor:Las fibras A delta y C son las responsables de la transmisin del dolor como sensacin.Dolor rpidoAxones delta A6 y 30 msVa porVelocidad Dolor lentoFibras C0,5 y 2 msVa porVelocidad Fascculo Espinotlamico Lateral

1 Neurona2 Neurona3 NeuronaConduccin del dolor en el SNCEl principal neurotransmisor excitador liberado por las fibras A delta y la fibras C es el aminocido glutamato. La sustancia P, un neuropeptido, tambin es liberada por las fibras C.

Circunvolucin Accin C. PrecentralResponsable de la interpretacin del dolor en relacin con experiencias pasadas.C. del CnguloInterpretacin del aspecto emocional del dolor.C. de la nsulaInterpretacin de estmulos dolorosos procedentes de rganos internos del cuerpo y la produccin de una respuesta autonmica.Tipos de dolor:

Segn su duracin -Agudo -CrnicoSegn la localizacin -Somtico -VisceralSegn el curso -Continuo -IrruptivoSegn la intensidad -Leve -Moderado -SeveroFISIOPATOLOGA DE LA INFLAMACIN La inflamacin es la respuesta delsistema inmunolgicoa invasores extraos tales como virus y bacterias.Barreras biolgicasBarreras Primarias

Fsicas: PielQumica: Sudor, Ac. gstricosBiolgica: Flora bacterianaBarreras Secundarias

Fagocitosis

Barreras terciarias

Activacin de linfocitos

La respuesta inmune tiene tres caractersticas fundamentales: Especfica Tiene memoria Moderada y sostenida

Las personasinmunodeficientestienen reducida la capacidad de producir anticuerpos.Deficiencia hereditaria Enfermedad de BrutonDeficiencia adquirida SIDAAGENTES DESENCADENANTESMicroorganismosCuerpos extraos destruccin de tejidosCARACTERSTICAS CLNICAS DEL PROCESO INFLAMATORIO

Los receptores de membrana de los macrfagos y los mastocitos reaccionan al estmulo liberando una serie de mediadores de la inflamacin :

Origen lipdico derivados del cido araquidnico (postaglandinas, leucotrienos, tromboxanos)Aminocidos modificados (histamina, serotonina) Pequeas protenas (citoquinas proinflamatorios)

Desencadenan una serie de reacciones con la intencin de neutralizar la agresin.Ante el agente patgeno A nivel intracelular se activa el factor de transcripcin nuclear NF-kB que induce la expresin de:

Citocinas (IL-1,IL-4, IL-6,IL-8) Interferones (IFN-), Factores de necrosis tumoral (TNF-)En la membrana celular La enzima fosfolipasa A2 descompone los fosfolpidos de membrana en glicerol y cido araquidnico que ser el sustrato que Utilizar:

1. La enzima ciclooxigenasa para producir: Prostaglandinas: PGE2, PGD2 Tromboxanos: TXA2

2. La enzima lipooxigenadsa para producir leucotrienos lipoxinas

En la inflamacin aguda, una vez controlada la agresin, los macrfagos y leucocitos proceden a la reparacin tisular liberando nuevos mediadores, esta vez citoquinas antiinflamatorias para restaurar la homeostasis.Secuencia de la inflamacin La interaccion entre un fagocito y una particula opsonizada es el desencadenante para engullir y destruir el agente causal.

Los mismos mediadores que activan la inflamacin tambin desencadenan una cascada de reparacin tisular. este proceso esta mediado por la liberacin de factores de crecimiento y citosinas ANALGESICOS NO OPIACEOS ( NO OPIOIDES AINES)Frmacos con accin distinta a los esteroides (cortisol, hormonas sexuales, VD)Cortisona y derivados

CARACTERISTICAS DIFERENCIALESCARACTERISTICAAINEOPIOIDESEfecto analgsicoPerifrico*SNCEficaciaModeradaIntensaUso clnicoCefaleasArtralgiasMialgiasDolores moderadosDolores VisceralesDolores intensosOtras accionesAntipirticosAntiinflamatorioAntiagreganteNarcticoSueoDependencia ToleranciaNo produceProduceJuan C. Alvarado A. Apuntes de Farmacologa 2009 * Paracetamol y otros frmacos actan sobre el SNC

CLASIFICACINJ. Flores Farmacos y dolor 2004MECANISMO DE ACCIN

Cox-1: Tracto Gastrointestinal y RinCox-2: Induce Estmulos Inflamatorios

bibliografiaNeuroanatoma del dolorhttp://revista.sedolor.es/pdf/2000_10_03.pdfTipos de dolor y escala teraputica de la O.M.S. Dolor iatrognicoF. PueblaDaz http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-48352005000300006Neuroanatoma Clnica. Richard S. Snell. 7ma. Edicion.http://www.idermumbert.com/archivos/fisiopatologia.pdfTexto Patologia Robbins : Capitulo 2 Inflamacionhttp://www.catedradeldolor.com/PDFs/Cursos/Tema%206.pdfhttp://themedicalbiochemistrypage.org/es/eicosanoids-sp.php