16
Primeros pasos con ® : optimización de su manejo en la práctica clínica habitual Seminario Zambon Trastornos del movimiento Jueves 17 de noviembre de 2016, Valencia

Seminario Zambon Trastornos del movimientoneurorecursos.com/docs/P6894_SimposioSEN_Xadago_v03_AAFF_screen.pdf · con enfermedad de Parkinson en estadios tempranos..... 05 Casos clínicos

Embed Size (px)

Citation preview

Primeros pasos con ®:optimización de su manejo en la

práctica clínica habitual

Seminario ZambonTrastornos del movimiento

Jueves 17 de noviembre de 2016, Valencia

ZABON, SAUC/Maresme, 5Polígono Can Bernades Subirá,08130 - Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, copiada o transmitida de cualquier forma, ni por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia o de otro tipo, sin el permiso por escrito de los propietarios del Copyright.

3

ÍNDICE

Introducción ............................... 04

Casos clínicos en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios tempranos ............. 05

Casos clínicos de pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios medios ................... 08

Casos clínicos de pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios avanzados ............. 10

Conclusiones generales ........... 13

4

En el simposio celebrado el pasado 17 de noviem-bre de 2016 en el marco de la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología celebrada en Valencia, expertos de reconocimiento internacional expusieron casos clínicos sobre el uso de Safinamida en pacientes con enfermedad de Parkinson.

A través de los casos presentados, se expusieron y debatieron aspectos clínicos sobre la eficacia y el ma-nejo de Safinamida en la práctica clínica real. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de opinar en las diversas preguntas planteadas por los ponentes gra-cias a la interactividad del seminario.

El Prof. Jaime Kulisevsky, remarcó la importancia del análisis de los resultados de un tratamiento de la práctica clínica real dado que, en los ensayos clí-nicos, los factores que pueden incidir en los efectos terapéuticos como la edad o las enfermedades co-mórbidas, están limitados en los criterios de exclu-sión de los mismos. Pese a que los estudios pivotales de Safinamida tenían unos criterios de inclusión am-plios, la realidad clínica del manejo de la enfermedad de Parkinson puede ser más compleja. La práctica clínica real no es siempre la misma que la observada en los ensayos clínicos, siendo clave para un fármaco el conocimiento adecuado del funcionamiento dentro del marco de práctica clínica habitual.

El seminario, se dividió en tres grandes bloques, se-guidos de una ronda de conclusiones moderada por el Prof. Kulisevsky. En cada uno de los tres bloques se presentaban dos casos clínicos, cada bloque re-presentaba un estadio de la enfermedad de Parkin-son diferente en paciente con fluctuaciones desde el estadio moderado de la enfermedad hasta el más avanzado. Los ponentes, resaltaron en cada caso los puntos más controvertidos y de más interés como la administración concomitante de otros fármacos, la modificación de tratamientos antiparkinsonsianos o el control de las discinesias.

Introducción

5

Casos clínicos en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios tempranos

Dr. Víctor M. CamposHospital Xanit Internacional de Benalmádena (Málaga)

La presentación del Dr. Campos se centró en dos casos clínicos de pacientes que presentaban fluc-tuaciones en estadios tempranos de la enfermedad de Parkinson. Destacó particularmente el cambio de medicación en los pacientes dando pie al debate abierto sobre cómo realizar el cambio a Safinamida de algunos fármacos como Rasagilina, también hizo hincapié en la mejoría de síntomas no motores que presentan los pacientes tratados con Safinamida.

Safinamida es un fármaco con un mecanismo de acción dual:

» Acción dopaminérgica: Inhibición selectiva y re-versible de la MAOB

» Acción no dopaminérgica: inhibición de la libe-ración excesiva de glutamato a través del bloqueo selectivo de los canales de sodio y la modulación de los canales de calcio.

Los resultados de los estudios pivotales mues-tran que Safinamida, tanto a dosis de 50 mg como a dosis de 100 mg, aumenta el tiempo ON en aproximadamente una hora y veinte minutos.

Caso clínico 1

Historia Clínica

El paciente era un varón de 56 años, empresario, con personalidad impulsiva. Como anteceden-tes, el paciente presentaba un síndrome de apnea obstructiva del sueño, le habían intervenido implan-tándole un marcapasos por síndrome de bradicar-dia/taquicardia, presentaba hipertensión arterial, era obeso, le habían practicado una paratiroidectomía

por hiperparatiroidismo primario. Estaba tratado con Adiro, Omeprazol, Aldactone y Sutril.

Empezó con síntomas de enfermedad de Par-kinson en el año 2007: temblor de reposo y torpeza en el miembro superior derecho. Sin embargo no se diagnosticó de enfermedad de Parkinson, se realizó un mal seguimiento del tratamiento. Se diagnosticó una hipocaptación putaminal izquierda a través de dos estudios similares en dos centros distintos. Acu-dió a varios centros y solicitó diversas opiniones.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

En febrero de 2014, en la primera evaluación del paciente, éste tomaba Stalevo® 200 mg x 5, Azilect® y Pramipexol, mostraba una hipocinesia modera-da y presentaba rigidez 2/4 en miembros derechos. Además, también presentaba temblor de reposo en el miembro superior derecho, fluctuaciones motoras tipo “acinesia de la mañana temprano”, wearing-off y discinesias en ON, en grado 2 H-Y y puntuación UPDRS-III: 14.

Casi un año más tarde, en enero de 2015, el pacien-te se somete a una intervención de cirugía bariátrica, con la que logra perder rápidamente 30 Kg de peso. Cambió Pramipexol por Rotigotina empeorando las discinesias.

En mayo de ese mismo año, se reportó una mejo-ría de la situación motora, pero con un gran trastorno de control de impulsos (especialmente de tipo sexual) e ideas depresivas. El paciente tenía una vida total-mente autónoma con 2-3 horas al día en OFF y dis-cinesias en ON moderadas no invalidantes, cosa que le permitía seguir trabajando. Se propuso suspender Rotigotina y añadir Duloxetina a dosis de 60 mg/día,

6

manteniendo Levodopa a dosis de 1000 mg/día y Rasagilina.

Seis meses más tarde, en noviembre del 2015, el paciente presentaba un empeoramiento del temblor de reposo que se hizo casi constante e invalidante, con incremento del tiempo OFF (3-4 horas al día). Sin embargo, mejoró el trastorno de control de impulsos. El paciente perdió 45 kg de peso desde la interven-ción. En ese momento, inició el periodo de invalidez laboral y se le incrementó la dosis de Levodopa a 1500 mg/día.

En febrero de 2016 las discinesias eran frecuentes y molestas. Pese a que el paciente había mejorado su situación motora (2-3 horas OFF al día), éste no se mostraba satisfecho, hasta el punto en que empezó el proceso para tramitar su incapacidad laboral.

Tratamiento con Safinamida

Dado que las discinesias del paciente empeoraron li-geramente, se incrementó la dosis hasta los 100 mg sin modificar las dosis de Levodopa y Duloxetina.

Finalmente, en mayo de 2016, el paciente presenta-ba una mejoría significativa del estado de ánimo y el tiempo OFF se redujo a 1 hora al día con discinesias menores en intensidad y frecuencia. La puntuación UPDRS-III (en ON con discinesias leves) era de 17. Dada su excelente situación anímica se le propuso descender la dosis de Duloxetina a 30 mg/día.

Farmacología de Rasagilina

» Es un inhibidor selectivo de la MAO-B potente e irreversible. Esta inhibición puede durar hasta 15 días aunque no existan niveles plasmáticos1,2.

» Se absorbe con rapidez y alcanza la concentra-ción plasmática máxima a las 0,5 horas aproxi-madamente.

» No usar otro IMAO hasta 15 días después de suspender Rasagilina.

Puntos de interés destacados por el Dr. Campos

» Mejoría motora moderada sin influencia en el trastorno de control de impulsos (TCI).

» Uso concomitante de antidepresivos sin efectos secundarios llamativos.

» La cirugía bariátrica podría influir inicialmente en:

1. Alterar la absorción de la medicación oral.

2. La pérdida de peso que produce proba-blemente a su vez demande un ajuste de dosis. El uso de Rotigotina es ideal pero en este paciente está contraindicado.

Caso clínico 2

Historia clínica

En este caso, la paciente era una mujer de 72 años, ama de casa, con dislipemia, alergias conocidas a varios fármacos, alopecia andro-génica y bajo tratamiento con candesartán, lorazepam y lansoprazol. Además, una prima de la paciente había sido diagnosticada con enferme-dad de Parkinson.

Los síntomas iniciales de la enfermedad se ini-ciaron en 2010, cuando ella tenía 66 años. Apare-ció temblor de reposo y torpeza en miembro superior derecho. Ella cree que se inició al usar Androcur (sus-pendido ya en aquel momento). La paciente no toleró el primer fármaco prescrito (Rasagilina) por proble-mas digestivos.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

En la primera evaluación de la paciente en febrero de 2012, dos años tras el inicio de la enfermedad, la paciente no recibía tratamiento alguno. Presenta-ba hipocinesia ligera, rigidez 2/4 en miembros dere-chos, temblor en reposo y temblor generalizado leve, marcha hipocinética con pull test (-), en grado 2 H-Y, UPDRS-III: 21, eritema en tronco y frialdad distal. Se propuso iniciar Levodopa a dosis bajas (150 mg/día)

7

que también le produjo discretas alteraciones en la piel pero que toleró suficientemente.

Un año más tarde, la paciente presentaba torpeza general al andar, dolores generalizados y se cansa-ba fácilmente. Inició temblor postural en el miem-bro superior derecho. Se intentó el tratamiento con Rotigotina, pero le producía enrojecimiento cutáneo.

En junio de 2014, hubo un empeoramiento de la estabilidad y de la marcha, no tenía discinesias y presentaba tal lentitud que no le era posible realizar las tareas domésticas. Se intentó cambiar Rotigotina por Pramipexol.

Un año y medio más tarde se reportó torpeza oca-sional al andar que podía mejorar con el uso de Levo-dopa y sensación de malestar en las piernas durante la noche. Mejoraba con Pramipexol pero también le producía alteraciones cutáneas por lo que se sus-pendió. Se incrementó Levodopa a 300 mg/día.

Finalmente, en enero de 2016, se intentó el trata-miento con Amantadina 100 mg para mejorar los sín-tomas de la marcha, sin eficacia llamativa.

Tratamiento con Safinamida

En marzo de 2016, su mayor dificultad estaba rela-cionada con la marcha, de hecho, se había caído en dos ocasiones. Se sustituyó de forma inmediata el tratamiento con Amantadina por Safinamida 50 mg.

El cambio de tratamiento se tradujo en una me-joría en la agilidad motora, menos sensación de cansancio y mejor marcha.

Finalmente, en octubre de 2016, la paciente reci-be dosis bajas de Levodopa asociada a Safinamida 100 mg/día. Presenta una UPDRS-III (en ON) de 19. Con ello, persiste en haber mejorado subjetivamente en su sensación de malestar y objetivamente en un aspecto: no ha vuelto a caerse.

» Safinamida, mejora el tiempo y calidad del ON en una hora diaria. La mejoría de los síntomas no mo-tores no está bien cuantificada, pero es tan rele-vante o más que los motores.

» No existe una clara interacción con los ISRS a do-sis estándar.

» El cambio de Amantadina (a dosis bajas) puede hacerse de forma inmediata.

» La dosis de 100 mg puede controlar las discinesias en ON y quizás también otros síntomas no motores.

Puntos de interés destacados por el Dr. Campos

» Usada con complicaciones motoras muy leves.

» Mecanismo de inhibición de la MAO “B” dife-rente al de Rasagilina.

» Retirada de Amantadina (a dosis bajas) sin repercusiones.

» Parece que mejora la marcha y disminuye la tendencia a las caídas.

» Es interesante tener aproximaciones terapéu-ticas “no dopaminérgicas” para pacientes con especial sensibilidad (en este caso der-matológica) a este tipo de fármacos.

8

Casos clínicos de pacientes con enfermedad de Parkinson en estadios medios

Dra. Mónica KurtisH. Ruber Internacional

La ponencia de la Dra. Kurtis se basó en la exposi-ción de dos casos clínicos de pacientes que presen-taban una enfermedad de Parkinson de 10-20 años de evolución con síntomas no motores muy impor-tantes. En ambos casos, el uso de Safinamida destacó por su potencia como IMAO, su perfil de seguridad y su eficacia para controlar las fluctuaciones de la enfermedad de Parkinson.

Caso clínico 3Historia clínica

El paciente de este caso es un agricultor de 64 años con una enfermedad de Parkinson de 10 años de evolución.

“Es un caso de cómo utilizar un IMAO para ayudar a un paciente en el que no interesa aumentar la dosis del agonista o de la Levodopa”

El seguimiento del paciente fue errático, presentándo-se a revisión sólo en momentos de grave empeora-miento. En estos 10 años, el control de los síntomas motores fue relativamente bueno, sin embargo, los síntomas no motores, resultaron mucho más proble-máticos. El paciente refiere dolor abdominal y mecáni-co importante, además el paciente también presenta:

» Un trastorno de control de impulsos (TCI) muy grave.

» Síndrome de piernas inquietas (PI) discapacitante.

» Trastorno del sueño.

Los primeros síntomas de la enfermedad, que se iniciaron cuando el paciente tenía 54 años (2006), fueron:

» Lentitud de los miembros inferiores.

» Depresión.

» Estreñimiento.

» Piernas inquietas discapacitantes.

En 2008 el paciente inició tratamiento con Ropinirol LP hasta 12 mg, presentando una mejora de movili-dad y piernas inquietas pero cursando somnolencia e hiperfagia. Dos años más tarde, el paciente fue diagnosticado de depresión y se inició el tratamiento con Selegilina y Escitalopram. En 2011 el paciente presentaba un buen control motor, aunque había au-mentado considerablemente de peso y presentaba somnolencia diurna. Un año más tarde, el TCI per-sistía y se decidió bajar la dosis de Ropinirol LP a 4 mg y añadir Stalevo 75 mg 1-1-1.

Finalmente, en 2013, dado que el paciente presenta-ba un estreñimiento importante y dolor abdominal, se decidió suspender el tratamiento con Stalevo.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

El paciente en 2014 sufría caídas casi a diario y re-fería dolor en la pierna derecha, que arrastraba al an-dar. Continuaba el TCI con hiperfagia, compras com-pulsivas y roaming arround. Pesaba 100 kg, padecía una hipomimia leve, bradicinesia de los miembros superiores e inferiores, sin pérdida de fuerza y con marcha antiálgica. El tratamiento del paciente cons-taba de Ropinirol, Sinemet, Selegilina, Escitalopram, Paracetamol, Protelos, Omeprazol y Flatoril.

Dos años más tarde, en un viaje, al perder la maleta con la medicación, el paciente empeoró y los síntomas no motores se descompensaron. El paciente presentó:

» Insomnio importante.

» Somnolencia diurna.

» Inquietud psicomotriz diurna.

» PI.

9

» Desinhibición.

» Hiperfagia.

» Estreñimiento.

Respecto a los síntomas motores:

» El paciente cursa con lentitud generalizada.

» Sin discinesias.

» Sin fluctuaciones claras.

Dos meses más tarde, a lo largo de los últimos tres meses, se realizó un seguimiento estrecho al paciente y se le aplicaron varios ajustes paulatinos de dosis. Se decidió sustituir el tratamiento con Sinemet plus por Stalevo 100 mg, bajar el Ropinirol LP, suspender el Es-citalopram, iniciar el tratamiento con Venlafaxina retard 75 mg, bajar la dosis de Gabapentina, añadir Clonaze-pam y Tardyferon y mantener Selegilina, Omeprazol e Hipertene. Tras todos los ajustes, el paciente presentó una mejoría en muchos de los síntomas con los que cursaba; presentaba mejoría en cuanto al insomnio, PI, TCI, la inquietud y la lentitud generalizada. Sin em-bargo, presentaba un importante cansancio al andar, refiriendo dolor en las piernas y disnea. Persistieron PI vespertinas, la somnolencia diurna y la hiperfagia. La carga de Levodopa era aproximadamente 750 mg.

Tratamiento con Safinamida

En abril de 2016 se decidió suspender el tratamien-to con Selegilina y a las dos semanas empezó el tra-tamiento con Safinamida 50 mg. Se mantuvo el resto de medicación sin cambios.

Un mes más tarde, el paciente presentaba una me-joría importante del dolor, PI, mejor ánimo, menos cansancio, caminaba mejor y más distancia, aunque persistía la somnolencia matutina. Se decidió aumentar Safinamida a 100 mg y rebajar Requip a 8 mg. La carga de Levodopa era de 600 mg y 100 mg de Safinamida.

Caso clínico 4

Historia clínica

La paciente era una mujer de 79 años, maestra jubilada, que vive sola, con una enfermedad de

Parkinson de 20 años de evolución. Sus primeros síntomas fueron en el miembro superior derecho, di-ficultándole la escritura. El control de la enfermedad fue bueno hasta hace unos 6 años, cuando empezó a tener discinesias y luego, hace cinco años, empezó a presentar fluctuaciones.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

En su evaluación inicial la paciente presentaba alu-cinaciones vespertinas importantes que le provocan insomnio. Además, presentaba también en el OFF (3 horas diarias) bloqueos motores a nivel de la mar-cha y sensación de “sin vida”. Continuaba presentan-do discinesias.

Su tratamiento inicial consistía en Sinemet plus, Pra-mipexol y Sinemet retard, con una carga de Levodo-pa total de 1250 mg.

Tratamiento con Safinamida

En febrero de 2016, tras varios ajustes de tratamien-to, se decidió:

» Añadir Safinamida 50  mg al tratamiento con Mi-rapexin, Sinemet y Quetiapina (teniendo que sus-pender el uso de Rivastigmina en parche a causa de un eccema). La carga total de Levodopa en ese momento era de 1350 mg + 50 mg de Safinamida.

» A los 15 días, la paciente presentaba discinesias im-portantes y más bloqueos, por lo que temía caerse. Se decidió bajar la Levodopa de 1250 a 1000 mg.

» En la siguiente visita, 15 días más tarde, la pa-ciente presentaba menos discinesias, aunque mantenía las alucinaciones. Se decidió disminuir la dosis de Pramipexol y aumentar la de Quetiapina.

A los 15 días, la paciente refiere empeoramien-to motor con pérdida de equilibrio, pérdida de fuerza y sensación de “sin vida” aunque las alu-cinaciones han mejorado. Se toma la decisión de aumentar Safinamida a 100 mg. Finalmente, en la siguiente visita, la paciente presentaba una importante mejoría motora, sin caídas, con pocas discinesias, alu-cinaciones leves y conseguía dormir bien.

“Safinamida es un fármaco seguro, incluso en pa-cientes ancianos.”

10

El Dr. Valldeoriola presentó dos casos de pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada con sínto-mas motores y no motores clínicamente relevantes. En ambos casos, el uso de Safinamida supuso una mejoría importante en estos pacientes, que además habían presentado previamente efectos adversos con otros tratamientos.

Caso clínico 5

Historia clínica

“Safinamida da resultados incluso en pacientes en el contexto de la enfermedad avanzada.”

El paciente era un varón de 73 años con una en-fermedad de Parkinson de 12 años de evolu-ción, sin antecedentes familiares. El paciente presentaba Trastorno conductual del sueño REM (RBD) desde 2 años antes del diagnóstico, hiposmia y estreñimiento. Los primeros síntomas fueron:

» Temblor con predominio en extremidad superior derecha.

» Inestabilidad.

» Lentitud global.

El tratamiento inicial fue Rasagilina y Levodopa a do-sis bajas desde el momento del diagnóstico.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

A los 5 años del diagnóstico empezaron a apa-recer las fluctuaciones motoras y discinesias con períodos OFF dominados por temblor y dificultad en la marcha, con discinesias relativamente bien tolera-

das. Apareció un síndrome depresivo que es tratado con Citalopram aunque sin mucho éxito. El paciente también presentaba un RBD que precisa tratamiento con Clonazepam, así como un Síndrome de piernas inquietas que le impedía conciliar el sueño.

Se inició tratamiento con agonistas dopaminérgicos a dosis bajas para intentar controlar las fluctuaciones y mejorar el Síndrome de piernas inquietas, pero apa-reció una hipersexualidad marcada, por lo que se re-tiró el agonista dopaminérgico y Rasagilina, iniciando tratamiento con Quetiapina a dosis bajas.

El paciente presentaba un empeoramiento motor con resolución del cuadro de trastorno del control de impulsos (TCI) pese a aumentos de Levodopa. Los periodos OFF se hicieron progresivamente más pro-longados y la profundidad del OFF también aumentó, especialmente en cuanto a dificultades para caminar y el movimiento en general. En palabras del Dr. Vall-deoriola “parecía como si cada vez le hiciera menos efecto la Levodopa, hasta el punto que parecía como si estuviera prácticamente todo el día en OFF”.

Se sugirió posibilidad de perfusión intestinal conti-nua, por lo que el paciente entró en la lista de espera (aproximadamente 2 meses) para ser ingresado en UEC para el inicio de la terapia.

Tratamiento con Safinamida

“Un caso poco habitual pero muy expresivo de que este fármaco puede utilizarse no sólo para las fluc-tuaciones sino como un fármaco dopaminérgico, que eleva el tono dopaminérgico general.”

Mientras el paciente estaba en la lista de es-pera, se le propuso empezar el tratamiento con Safinamida.

Casos clínicos de pacientes con enfermedad de

Parkinson en estadios avanzados

Dr. Francesc ValldeoriolaHospital Clínic de Barcelona

11

Tras dos meses, el paciente se negó a someterse a la intervención pese a haber accedido previamente.

Dado que el paciente había mejorado mucho a nivel motor y haber recuperado mucha fun-cionalidad, se negó a someterse a una terapia invasiva. Seguía con discinesias, pero muy le-ves y controladas y refirió una acinesia matuti-na leve.

En base a la mejoría del paciente, se pospuso la tera-pia de segunda línea.

Caso clínico 6

Historia clínica

El paciente de este caso clínico es un hombre de 55 años, diseñador gráfico jubilado que se dedica a cuidar perros de la perrera.

A los 35 años presentó lentitud y torpeza de ex-tremidades izquierdas, por lo que fue diagnosticado de una enfermedad de Parkinson un año después. Por anamnesis, refirió hiposmia desde los 15 años y síntomas de trastorno conductual del sueño REM (RBD) desde los 33 años. Nunca presentó estreñi-miento, disfunción eréctil, incontinencia urinaria, alu-cinaciones, apatía o quejas cognitivas.

El tratamiento con Levodopa, se inició de mane-ra inmediata tras el diagnóstico de enfermedad de Parkinson.

Evolución de la enfermedad de Parkinson

Tras 5 años desde el diagnóstico del paciente, con 41 años, desarrolló:

» Fluctuaciones motoras en forma de deterioro de fin de dosis.

» Retraso de inicio del ON.

» No-ON.

» Acinesia nocturna y matinal.

» Discinesias coreiformes de pico de dosis incapaci-tantes en el hemicuerpo izquierdo.

Seis años más tarde, estando en tratamiento con un agonista dopaminérgico, desarrolló un trastorno de control de impulsos (utilización exagerada de In-ternet con contenido sexual y gasto de dinero), por lo que se suspendió dicho tratamiento. Se aumentó dosis de Levodopa.

En mayo de 2008, con 47 años se sometió a ciru-gía estereotáxica para implantación de un sistema de estimulación cerebral profunda. A partir de ese mo-mento el paciente estaba en ON todo el día sin dis-cinesias. Sin embargo, presentó de forma incipiente conductas agresivas y un síndrome de Otelo que me-joraron al usar polos más dorsales sin menoscabo del efecto motor.

Con 51 años, es decir, cuatro años más tarde, el paciente presentaba acinesia matinal y discinesias no incapacitantes de extremidades inferiores, que mejo-raron al disminuir dosis de Levodopa.

En 2014, cuando el paciente tenía 53 años fue necesario realizar recambio de la batería del estimu-lador. Él describía acinesia matinal sin otro tipo de fluctuaciones motoras. Presentaba discinesias de pico de dosis no incapacitantes y marcha festinante ocasional en ON, usaba bastón por precaución. En consultas externas siempre comentaba que “podría estar mejor”. En junio, ingresó para ajustar paráme-tros del estimulador, tras lo cual presentó mejoría ini-cial en la marcha, pero al control se hizo evidente el empeoramiento del habla y mayor temblor, por lo que se volvió a valores previos.

En la siguiente visita, el paciente refirió mejo-ría clínica desde el último ajuste de paráme-tros. Sin embargo, no se encontraba satisfecho. Estaba obsesionado con el tema de los polos de estimulación y no entraba en razones pese a que se le intentó explicar que ya se había vuelto a los parámetros anteriores con un resultado negativo. El paciente creía que los médicos le intentaban enga-ñar, por lo que afirmó que si no se podía volver a los parámetros anteriores prefería que se le apagara el estimulador.

12

El tratamiento farmacológico que se decidió fue Stalevo, Amantadina, Clonazepam, Gabapentina y Paracetamol.

La situación del paciente era la siguiente:

Medición / DBS

ON OFF

ON 11 21

OFF 18 28

En cuanto a la función motora se encontraba mejor con el DBS encendido y uso de terapia dopaminérgi-ca. La suspensión de cualquiera de sus tratamientos o de los dos simultáneamente tenía una repercusión clínica negativa objetivable, por lo que se le recomen-dó mantener la terapia farmacológica y los valores actuales de estimulación. Sin embargo, el paciente

insistió en que “podría estar mejor” y solicitó ser dado de alta con estimulador apagado, para lo cual firmó un consentimiento.

A las 24 horas del apagado del estimulador: el pa-ciente regresó para solicitar que se encienda esti-mulador nuevamente, pero seguía afirmando que no está satisfecho con la terapia.

Tratamiento con Safinamida

Finalmente, se decidió iniciar el tratamiento con Safi-namida a dosis de 100 mg/día.

A los dos meses del inicio del tratamiento con Safinamida, el paciente refirió estar mucho me-jor, sin problema alguno, sin discinesias ni acine-sia matinal y que “por fin se sentía satisfecho”.

13

Conclusiones generales

Es un IMAO muy potente, que te permite bajar la carga total de equivalentes de Levodopa.

Dra. Kurtis

No sabemos si el fármaco tiene un efecto antidiscinético, por lo que tendremos que aprenderlo con la práctica clínica o bien esperar un estudio clínico que se centre en las discinesias.

Prof. Kulisevsky

Safinamida es un fármaco útil y quizás, un IMAO más potente de lo que pensábamos.

Dra. Kurtis

Para mí es más potente Safinamida que Rasagilina como IMAO.

Dr. Valldeoriola

Si queremos explorar el aspecto dual del fármaco, es mejor trabajar con 100 mg.

Dr. Valldeoriola

¿Y por qué no vamos a utilizar el fármaco como primera línea cuando el paciente está empezando a presentar fluctuaciones? Es un fármaco seguro, un IMAO potente

que no produce ninguna de las complicaciones que producen los agonistas.

Dr. Campos

Con Safinamida, he tenido muy pocos problemas de seguridad; en general, el perfil de seguridad es muy bueno.

Prof. Kulisevsky

Es un fármaco que se puede usar con bastante confianza por su perfil de seguridad.

Prof. Kulisevsky

“Es un fármaco que se tolera bien y no interfiere en problemas de conducta. Se puede utilizar con bastante seguridad.”

Dr. Campos

14

Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, lo que agilizará la detección de nueva información sobre su seguridad. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas. Ver la sección 4.8, en la que se incluye información sobre cómo notificarlas. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Xadago 50 mg comprimidos recubiertos con película. Xadago 100 mg comprimidos recubiertos con película. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película de Xadago 50 mg contiene safinamida metansulfonato, equivalente a 50 mg de safinamida. Cada comprimido recubierto con película de Xadago 100 mg contiene safinamida metansulfonato, equivalente a 100 mg de safinamida. Para consultar la lista completa de excipientes, ver Lista de excipientes. FORMA FARMACÉUTICA

Comprimido recubierto con película (comprimido) Xadago 50 mg: Comprimidos recubiertos con película de color naranja a cobre, redondos, bicóncavos, de 7 mm de diámetro, con brillo metálico, marcados con un “50” en un lado. Xadago 100 mg: Comprimidos recubiertos de color naranja a cobre, redondos, bicóncavos, de 9 mm de diámetro, con brillo metálico, marcados con un “100” en un lado. DATOS CLÍNICOS Indicaciones terapéuticas Xadago está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Parkinson (EP) idiopática como tratamiento complementario a una dosis estable de Levodopa (L-dopa) sola o en combinación con otros medicamentos antiparkinsonianos, en pacientes en fase media o avanzada con fluctuaciones. Posología y forma de administración Posología El tratamiento con Xadago se debe iniciar con 50 mg diarios. Esta dosis diaria se puede incrementar a 100 mg/día en función de las necesidades clínicas del paciente. Si se olvida de tomar una dosis, se debe tomar la siguiente dosis al día siguiente a la hora habitual. Pacientes de edad avanzada No es necesario modificar la dosis en pacientes de edad avanzada. Existe una experiencia limitada en la administración de safinamida en pacientes mayores de 75 años. Insuficiencia hepática El uso de Xadago está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver Contraindicaciones). No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve. Para pacientes con insuficiencia hepática moderada se recomienda la dosis más baja de 50 mg/día. Si la insuficiencia hepática del paciente progresa de moderada a grave, se debe interrumpir el tratamiento con Xadago (ver Advertencias y precauciones de empleo). Insuficiencia renal No es necesario modificar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Población pediátrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de safinamida en niños y adolescentes menores de 18 años. No se dispone de datos. Forma de administración Vía oral. Xadago se debe tomar con agua. Xadago se puede tomar con o sin alimentos. Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la lista de excipientes. Tratamiento concomitante con otros inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) (ver Advertencias y precauicones especiales de empleo e Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Tratamiento concomitante con petidina (ver Advertencias y precauicones especiales de empleo e Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Uso en pacientes con insuficiencia hepática grave (ver Posología y forma de administración). Uso en pacientes con albinismo, degeneración retiniana, uveítis, retinopatía hereditaria o retinopatía diabética proliferativa grave (ver Advertencias y precauicones especiales de empleo). Advertencias y precauciones especiales de empleo Advertencia general En general, Xadago se puede utilizar con inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) a la menor dosis eficaz, con precaución debido a los síntomas serotoninérgicos. En concreto, se debe evitar el uso concomitante de Xadago con fluoxetina o fluvoxamina. Si el tratamiento concomitante es necesario, estos medicamentos se deben utilizar en dosis bajas (ver Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Debe haber transcurrido un periodo de reposo farmacológico de los ISRS administrados previamente correspondiente a cinco semividas antes de empezar el tratamiento con Xadago. Debe haber transcurrido un mínimo de 7 días entre la interrupción de Xadago y el inicio del tratamiento con los inhibidores de la MAO o petidina (ver Contraindicaciones e Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción ). Insuficiencia hepática Se debe iniciar con precaución el tratamiento con Xadago en pacientes con insuficiencia hepática moderada. Si la insuficiencia hepática del paciente progresa de moderada a grave, se debe interrumpir el tratamiento con Xadago (ver Posología y formade administración y Contraindicaciones). Posibilidad de degeneración retiniana en pacientes con presencia o historial previo de trastorno retiniano Xadago no se debe administrar a pacientes con antecedentes oftalmológicos que puedan aumentar el riesgo de efectos potenciales para la retina (por ejemplo, pacientes albinos, antecedentes familiares de trastorno retiniano hereditario, retinitis pigmentaria, cualquier retinopatía activa o uveítis), ver Contraindicaciones. Trastornos del control de impulsos (TCI) Los trastornos del control de impulsos se pueden presentar en pacientes que están recibiendo tratamiento con agonistas dopaminérgicos y/o tratamientos dopaminérgicos. En algunos informes sobre TCI, se ha observado también con el uso de inhibidores de la MAO. El tratamiento con safinamida no se ha asociado a ningún incremento en la aparición de TCI. Se debe informar tanto a los pacientes como a los cuidadores de los síntomas conductuales de los TCI que se han observado en los pacientes que reciben tratamiento con inhibidores de la MAO, incluidos casos de compulsión, pensamientos obsesivos, ludopatía, aumento de la libido, hipersexualidad, comportamiento impulsivo, y de compras y gastos compulsivos. Efectos adversos dopaminérgicos Safinamida utilizada como complemento de la levodopa puede potenciar los efectos adversos de la levodopa y puede agudizar la disquinesia previa, lo cual puede hacer necesario una disminución de la levodopa. Este efecto no se observó cuando se utilizó safinamida como complemento de agonistas de los receptores de la dopamina en los pacientes con EP en fase inicial. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Interacciones farmacodinámicas in vivo e in vitro Inhibidores de la MAO y petidina Xadago no se debe administrar con otros inhibidores de la MAO (incluidos moclobemida), ya que puede haber un riesgo de inhibición no selectiva de la MAO que puede derivar en una crisis hipertensiva (ver Contraindicaciones). Se han notificado reacciones adversas graves derivadas del uso concomitante de petidina e inhibidores de la MAO. Dado que puede ser un efecto de clase, la administración concomitante de Xadago y petidina está contraindicada (ver Contraindicaciones). Se han notificado interacciones de medicamentos derivadas del uso concomitante de inhibidores de la MAO y medicamentos simpatomiméticos. En vista de la actividad inhibidora de la MAO de safinamida, la administración concomitante de Xadago con simpatomiméticos, como los presentes en descongestivos nasales y orales o medicamentos para el resfriado que contienen efedrina o pseudoefedrina se debe realizar con precaución (ver Advertencias y precauciones de empleo). Dextrometorfano Se han notificado interacciones de medicamentos derivadas del uso concomitante de dextrometorfano e inhibidores de la MAO no selectivos. En vista de la actividad inhibidora de la MAO de safinamida, no se recomienda la administración simultánea de Xadago con dextrometorfano. Si el tratamiento concomitante es necesario, se debe utilizar con precaución (ver Advertencias y precauciones de empleo). Antidepresivos Se debe evitar el uso concomitante de Xadago con fluoxetina o fluvoxamina (ver Advertencias y precauciones de empleo). Esta precaución se basa en la aparición, aunque rara, de reacciones adversas graves (por ejemplo, síndrome serotonínico), que se han producido al utilizar ISRS y dextrometorfano con inhibidores de la MAO. Si el uso concomitante de estos medicamentos es necesario, se debe realizar con la dosis mínima efectiva. Antes de iniciar el tratamiento con Xadago, se debe considerar un periodo de reposo farmacológico correspondiente a 5 semividas del ISRS. Se han notificado reacciones adversas graves derivadas del uso concomitante de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN), antidepresivos tricíclicos o tetracíclicos e inhibidores de la MAO (ver Advertencias y precauciones de empleo). En vista de la actividad inhibidora reversible y selectiva de la MAO tipo B de safinamida, se pueden administrar antidepresivos, pero a las dosis mínimas necesarias. Interacciones entre safinamida y tiramina Los resultados de tres estudios que supusieron un reto, un estudio con tiramina intravenosa y dos estudios con tiramina oral a corto plazo, junto con los resultados del control de la tensión arterial posprandial en el domicilio de pacientes con EP, no detectaron ninguna elevación clínicamente importante de la tensión arterial. Tres estudios terapéuticos realizados en pacientes con EP sin restricción de tiramina tampoco detectaron ninguna evidencia de potenciación de tiramina. Por lo tanto, Xadago se puede utilizar con seguridad y sin ninguna restricción con respecto a la dieta con tiramina. Interacciones farmacocinéticas in vivo e in vitro No se produjeron efectos en el aclaramiento de safinamida en pacientes con EP que recibieron safinamida como complemento a la L-dopa crónica y/o los agonistas dopaminérgicos. El tratamiento de safinamida no modificó el perfil farmacocinético de la L-dopa en combinación con otros medicamentos. En un estudio de interacción farmacológica in vivo realizado con ketoconazol, no hubo ningún efecto clínicamente significativo en los niveles de safinamida. Los estudios realizados en humanos de evaluación de interacción de safinamida con sustratos de CYP1A2 y CYP3A4 (cafeína y midazolam), no demostraron ningún efecto clínicamente significativo en el perfil farmacocinético de safinamida. Esto concuerda con los resultados de las pruebas in vitro, en las que no se observó inhibición ni producción significativa del CYP. Se demostró que las enzimas del CYP juegan un papel poco importante en la biotransformación de la safinamida. Safinamida puede inhibir transitoriamente la BCPR in vitro. Sin embargo, en un estudio de interacciones medicamentosas con diclofenaco en humanos, no se observaron interacciones significativas. Por lo tanto, no son necesarias precauciones cuando se administra safinamida con otros medicamentos sustratos de la BCPR (por ejemplo, pitavastatina, pravastatina, ciprofloxacino, metotrexato, topotecán, diclofenaco o gliburida). Safinamida se elimina casi exclusivamente mediante el metabolismo, en su mayoría debido a amidasas de alta capacidad que aún no se han caracterizado. La safinamida se elimina sobre todo a través de la orina. En los microsomas hepáticos humanos (MHH), parece que el CYP3A4 cataliza el paso de N-desalquilación, ya que el ketoconazol inhibió el aclaramiento de safinamida en los MHH en un 90 %. En la actualidad no se conocen medicamentos comercializados que provoquen interacciones farmacológicas clínicamente significativas a través de la inhibición o la producción de enzimas de las amidasas. Safinamida inhibe la OCT1 in vitro a concentraciones clínicamente relevantes en vena porta. Así pues, se debe tener precaución cuando safinamida se administra de forma conjunta con medicamentos que son sustratos de la OCT1 y tienen una Tmáx similar a safinamida (2 horas) (p.e., metformina, aciclovir, ganciclovir) ya que, como consecuencia, la exposición a dichas sustancias puede verse incrementada. El metabolito NW-1153 es un sustrato de OAT3 a concentraciones clínicamente relevantes. Los medicamentos inhibidores de OAT3 administrados de forma concomitante con safinamida pueden reducir la depuración de NW-1153 y, por tanto, aumentar la exposición sistémica. La exposición sistémica de NW 1153 es baja (1/10 de safinamida original). Es muy probable que este crecimiento no tenga relevancia clínica, dado que NW 1153, el primer producto de la vía metabólica, se transforma posteriormente en metabolitos secundarios y terciarios. Población pediátrica Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos. Fertilidad, embarazo y lactancia Mujeres en edad fértil No se debe administrar Xadago a mujeres en edad fértil a menos que se utilicen métodos anticonceptivos adecuados. Embarazo No se dispone de datos clínicos de exposición a safinamida en embarazadas. Estudios con animales han mostrado reacciones adversas de la exposición a safinamida durante el embarazo o la lactancia. Se debe advertir a las mujeres en edad fértil que no se deben quedar embarazadas durante el tratamiento con safinamida. No se debe administrar Xadago durante el embarazo. Lactancia Se prevé que safinamida se excrete en la leche, ya que se han detectado reacciones adversas en crías de rata expuestas al fármaco a través de la leche. No se puede excluir el riesgo para los lactantes. Xadago no se debe administrar a mujeres en periodo de lactancia. Fertilidad Los estudios con animales indican que el tratamiento con safinamida está asociado a reacciones adversas en la función reproductora de ratas hembra y la calidad del esperma. La fertilidad de ratas macho no se ve afectada. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia de Xadago sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Sin embargo, los pacientes deben tener precaución a la hora de utilizar máquinas peligrosas, incluidos vehículos con motor, hasta que estén seguros de que Xadago no les afecta negativamente. Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad El perfil global de seguridad de Xadago se basa en el programa de desarrollo clínico aplicado a más de 3000 sujetos, de los que 500 se trataron durante más de 2 años. Se sabe que con el uso concomitante de ISRS, IRSN, antidepresivos tricíclicos/tetracíclicos e inhibidores de la MAO se producen reacciones adversas graves, como crisis hipertensivas (hipertensión arterial, síncope), síndrome maligno por neurolépticos (confusión, sudoración, hipertonía, hipertermia y aumento del nivel de creatina-cinasa), síndrome serotonínico (confusión, hipertensión, rigidez muscular, alucinaciones) e hipotensión. Con los inhibidores de la MAO, se han notificado interacciones farmacológicas con el uso concomitante de medicamentos simpatomiméticos. Trastornos del control de impulsos: la ludopatía, el aumento de la libido, la hipersexualidad, las compras y los gastos compulsivos, la hiperfagia y comer compulsivamente se pueden manifestar en los pacientes a los que se les está administrando un tratamiento con agonistas de la dopamina y/u otros tratamientos dopaminérgicos. Tabla de reacciones adversas La siguiente tabla incluye todas las reacciones adversas que se notificaron en estudios clínicos en los que se consideró que los efectos adversos estaban relacionados. Las reacciones adversas se clasifican por frecuencia mediante las siguientes convenciones: muy frecuentes (≥1/10), frecuentes (≥1/100 a <1/10), poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100), raras (≥1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Sistema de clasificación de órganos Muy frecuentes Frecuentes Poco frecuentes RarasInfecciones e infestaciones Infección urinaria Bronconeumonía, forúnculo, nasofaringitis, piodermia, rinitis, infección dental, infección víricaNeoplasias benignas, malignas y no especificadas (incl. quistes y pólipos) Carcinoma basocelular Acrocordón, nevus melanocítico, queratosis seborreica, papiloma cutáneo

Trastornos de la sangre y del sistema linfático Anemia, leucocitopenia, alteración de los glóbulos rojos Eosinofilia, linfocitopenia

Trastornos del metabolismo y de la nutrición Disminución del apetito, hipertrigliceridemia, aumento del apetito, hipercolesterolemia, hiperglucemia Caquexia, hiperpotasiemia

Trastornos psiquiátricos InsomnioAlucinaciones, depresión, sueños anormales, ansiedad, estado de confusión, inestabilidad afectiva, aumento de la libido, trastorno psicótico, agitación, trastornos del sueño

Compulsiones, delirio, desorientación, ilusiones, comportamiento impulsivo, pérdida de libido, pensamientos obsesivos, paranoia, eyaculación precoz, ataques de sueño, fobia social, ideas de suicidio

Trastornos del sistema nervioso Discinesia somnolencia, mareos, cefaleas, Parkinson

Parestesia, trastorno del equilibrio, hipoestesia, distonía, malestar cefálico, disartria, síncope, trastorno cognitivo

Coordinación anormal, trastornos de la atención, disgeusia, hiporreflexia, radiculitis, síndrome de las piernas inquietas, sedación

Trastornos oculares Catarata Vista nublada, escotoma, diplopía, fotofobia, trastorno de la retina, conjuntivitis, glaucoma

Ambliopía, cromatopsia, retinopatía diabética, eritropsia, hemorragia ocular, dolor ocular, edema del párpado, hipermetropía, queratitis, aumento del lagrimeo, ceguera nocturna, edema de papila, presbicia, estrabismo

Trastornos del oído y del laberinto VértigoTrastornos cardíacos Palpitaciones, taquicardia, bradicardia sinusal, arritmia Infarto de miocardioTrastornos vasculares Hipotensión ortostática Hipertensión, hipotensión, varices Espasmo arterial, arterioesclerosis, crisis hipertensivaTrastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Tos, disnea, rinorrea Broncoespasmo, disfonía, dolor bucofaríngeo, espasmo bucofaríngeo

Trastornos gastrointestinales NáuseaEstreñimiento, dispepsia, vómitos, sequedad de boca, diarrea, dolor abdominal, gastritis, flatulencia, distensión abdominal, hipersecreción salival, reflujo gastroesofágico, aftas

Úlcera gastroduodenal, peristaltismo, hemorragia digestiva alta

Trastornos hepatobiliares Hiperbilirrubinemia

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Hiperhidrosis, prurito generalizado, reacción fotosensible, eritema Alopecia, ampolla, dermatitis de contacto, dermatosis, equimosis, queratosis liquenoide, sudores nocturnos, dolor cutáneo, trastornos de pigmentación, psoriasis, dermatitis seborreica

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Lumbago, artralgia, espasmos musculares, hipertonía, dolor en las extremidades, debilidad muscular, sensación de pesadez

Espondiloartritis anquilosante, dolor lumbar, inflamación articular, dolor osteomuscular, mialgia, dolor de cuello, osteoartritis, ganglión

Trastornos renales y urinarios Nicturia, disuria Urgencia miccional, poliuria, piuria, disuria inicial

Trastornos del aparato reproductor y de la mama Disfunción eréctil Adenoma de próstata, trastorno mamario, dolor mamario

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Paresia, astenia, alteración de la marcha, edema periférico, dolor, sensación de calor

Disminución del efecto del fármaco, intolerancia al fármaco, sensación de frío, malestar general, fiebre, xerosis

Exploraciones complementarias

Disminución de peso, aumento de peso, aumento del nivel de creatina cinasa en sangre, aumento del nivel de triglicéridos en sangre, aumento del nivel de glucosa en sangre, aumento del nivel de urea en sangre, aumento del nivel de fosfatasa alcalina en sangre, aumento del nivel de bicarbonato en sangre, aumento del nivel de creatinina en sangre, intervalo QT prolongado, prueba de función renal con resultado anormal, análisis de orina anormal, aumento de tensión arterial, disminución de tensión arterial, diagnóstico anormal de procedimiento oftálmico

Disminución del nivel de calcio en sangre, disminución del nivel de potasio en sangre, disminución del nivel de colesterol en sangre, aumento de la temperatura corporal, soplo cardiaco, resultado de ergometría anormal, disminución del nivel de hematocrito, disminución del nivel de hemoglobina, disminución del ratio normalizado internacional, disminución del recuento de linfocitos, disminución del recuento de plaquetas, aumento del nivel de lipoproteínas de muy baja densidad

Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Caída Fractura en el pie Contusión, embolia grasa, traumatismo craneal, lesiones bucales, lesiones esqueléticas

Circunstancias sociales Apuestas

Descripción de reacciones adversas seleccionadas al medicamento La discinesia fue la reacción adversa más frecuente notificada en los pacientes que recibieron tratamiento con safinamida junto con L-dopa sola o en combinación con otros tratamientos antiparkinsonianos. La discinesia se produjo en las fases tempranas del tratamiento. Se notificó como “grave”, lo que llevó a la interrupción del tratamiento en unos cuantos pacientes (1,5 % aproximadamente). No requirió la reducción de la dosis en ningún paciente. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Sobredosis En un paciente sospechoso de consumir más de la dosis prescrita de 100 mg/dia durante un mes, se notificaron síntomas de confusión, somnolencia, olvidos y pupilas dilatadas. Los síntomas desaparecieron al interrumpir el medicamento, sin dejar secuelas. El patrón previsto de eventos o síntomas tras una sobredosis intencionada o accidental de Xadago estaría relacionado con su perfil farmacodinámico: Inhibición de la MAO tipo B con inhibición dependiente de la actividad de los canales de Na+. Entre los síntomas de una inhibición excesiva de la MAO tipo B (aumento del nivel de dopamina) se incluyen hipertensión, hipotensión postural, alucinaciones, agitación, náuseas, vómitos y discinesia. No existe ningún antídoto contra safinamida ni ningún tratamiento específico para la sobredosis de safinamida. Si se produce una sobredosis importante, se debe interrumpir el tratamiento con Xadago. Se debe administrar un tratamiento complementario según prescripción facultativa. DATOS FARMACÉUTICOS Lista de excipientes Núcleo del comprimido: Celulosa microcristalina; Crospovidona tipo A; Estearato de magnesio; Sílice coloidal anhidra Recubrimiento: Hipromelosa; Polietilenglicol 6000; Dióxido de titanio (E171); Óxido de hierro rojo (E172); Mica (E555) Incompatibilidades No procede. Periodo de validez 30 meses Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación. Naturaleza y contenido del envase Blísteres de aluminio/PVC/PVDC de 14, 28, 30, 90 y 100 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases . Precauciones especiales de eliminación Ninguna especial para su eliminación. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Zambon S.p.A. Via Lillo del Duca 10 20091 Bresso (MI) - Italia Tel: +39 02 665241 Fax: +39 02 66501492 e-mail: [email protected] NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EU/1/14/984/001 - 008 FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 24 de febrero de 2015 Presentaciones y precios: XADAGO 50 mg comprimidos recubiertos con película, 30 comprimidos: PVL: 84.-€; PVP: 126,09.-€; PVPiva 131,13.- € XADAGO 100 mg comprimidos recubiertos con película, 30 comprimidos: PVL: 84.-€; PVP: 126,09.-€; PVPiva 131,13.- € Medicamento sujeto a prescripción médica. Para más información consulte la ficha técnica completa en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu

15

MEJORANDO EL BIENESTAR DEL PACIENTE A LARGO PLAZO

Safinamida, una molécula única con un mecanismo de acción dual innovador (dopaminérgico y no dopaminérgico)3

, como tratamiento complementario a

una dosis estable de levodopa, mejora y mantiene a

largo plazo la calidad de vida de los pacientes con

enfermedad de Parkinson

1 ofrece un control equilibrado de los síntomas motores

y no motores, así como de las complicaciones motoras

ofrece el control de la enfermedad de Parkinson a corto plazo

manteniéndose los beneficios a largo plazo

presenta un buen perfil de seguridad

2

3

Dos vías hacia el control en la enfermedad de Parkinson3

Referencias:

1. Sprung J, Distel D, Grass J, Bloomfield EL, Lavery IC. Cardiovascular collapse during anesthesia in a patient with preoperatively discontinued chronic MAO inhibitor therapy. J Clin Anesth. 1996; 8:662-665.

2. Vimercati C, Monsagrati A, Seveso M. Tranylcypromine and general anesthesia. Description of a clinical case. Minerva Anestesiol. 1990; 56: 233-234.

3. Kulisevsky J. Emerging Role of Safinamide in Parkinson’s Disease Therapy. Eur Neurol Rev. 2014;9(2):108-112

¡Innovación terapéutica!

P68

94