43
Señales de Luz Taller de Fotografía para Jóvenes Sordos Fotografía: Bryan González Carril

Señales de Luz (pdf)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Señales de Luz (pdf)

1Señales de luz

Señales de Luz

Taller de Fotografía para Jóvenes Sordos

Foto

graf

ía: B

ryan

Gon

zále

z Ca

rril

Page 2: Señales de Luz (pdf)

2 Señales de luz 3Señales de luz

SEÑALES DE LUZ Fotografías de Jóvenes Sordos

Page 3: Señales de Luz (pdf)

Esta obra es posible gracias al Financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Ámbito Regional de Financiamiento FONDART, Línea de Investigación y Formación, convocatoria 2013.

Concepto y gestión: Claudia Pool OviedoTutores del Taller: Claudia Pool Oviedo y Jorge Aceituno Intérprete y Colaboradora: Marcela Paz Grove Diseño afiche y libro: Paulina Veloso Textos: Claudia Pool OviedoEdición Fotográfica: Claudia Pool Oviedo y Paulina VelosoContacto: [email protected]: Señales de Luz

Fotografías Capítulo I: Tutores del Taller; Claudia Pool Oviedo, Jorge Aceituno Moreno. Fotografías Capítulo II: Alumnos participantes del taller pertenecientes a la Escuela Jorge Otte Gobler.

AgradecimientosA todos nuestros alumnos y alumnas por su participación e interés en todas las actividades que se desarrollaron durante el taller, por su ternura, cariño y amistad. A sus familias por su confianza y apoyo. A toda la comunidad sorda, en especial a la Escuela Jorge Otte Gobler, a su directora Verónica de la Paz y a la coordinadora de talleres extra pro-gramáticos Romina Oyarzún, por el apoyo y disposición completa que nos entregaron durante toda la realización del taller, logrando de esta manera un óptimo desarrollo. Especial agradecimiento a Marcela Grove, intérprete del taller, por su absoluta entrega, cariño y gentileza desinteresada en todos los momentos. A los que asistieron generosamente a ayudarnos en clases, Nicole “La Gringa”, Felipe Durán, Beberly Estay, Ximena Fuentalba y Alexis Rodríguez .

A nuestros dos invitados al taller Alejandra Giuliana y Lucas Ramírez por su interés y participación. A Paulina Veloso, diseñadora, por su amabilidad, disposición, profesionalismo y la paciencia de siempre. A Viviana Oviedo y Javier Karmy por la corrección de los textos y apoyo incondicional. A mi hijo, padres y familiares por el sustento diario de amor y confianza. Y a todos los que creyeron en la importancia de este proyecto.

La integración más eficaz de la sordera no es la medicina, ni los aparatos mecánicos o electrónicos... sino la comprensión.

Pero antes de poder desarrollar la comprensión, hay que crear la conciencia”.

Jack Cannon

Page 4: Señales de Luz (pdf)

8 Presentación

13 Capitulo I El taller 39 Capitulo II Expresión visual

40 Krisna Aguirre 42 Axel Barril 44 Alondra Campos 46 Mauricio Carillanca 48 Paloma Campusano 50 Camila Comte 52 Javiera Contreras 54 Bryan González 56 Camila González 58 Gabriela González 60 Matías Lepileo 62 Jorge Lineros 64 Brayan Muñoz 66 Alexander Palma 68 Fabiola García 70 Raimundo Rivas 72 Macarena Rojas 74 José Urra 76 Nicole Villavicencio 78 Benjamín Zuñiga 80 Alejandra Giuliana (invitada oyente) 82 Lucas Ramírez (invitado oyente)

Índice

Page 5: Señales de Luz (pdf)

8 Señales de luz 9Señales de luz

Presentación

Señales de luz, taller de fotografía para jóvenes sordos, nace de la necesidad de otorgar una alternativa de comunicación paralela y/o complementaria a personas con discapacidad auditiva. Mediante la expresión y creación visual que ofrece la expresión fotográfica se fomentó la capacidad de expresión oral y el aprendizaje integral a veces dificultados por la hipoacucia. Así también, la comunicación entre personas sordas y oyentes se facilitó con esta nueva forma de comunicación visual, que fue un verdadero lenguaje común.

Las personas sordas conforman una comunidad con una cultura propia, comparten una serie de características y códigos que los diferencian de las personas oyentes; su lenguaje gestual, su forma de saludarse, de aplaudir, sus valores, costumbres y reglas de interacción social son propias de su cultura. Creando escuelas, clubes y asociaciones donde se juntan y comparten sus propios intereses, gustos y necesidades, ellos se permiten ser y expresarse en todas sus dimensiones.

La cultura sorda se hace hermética para la comunidad oyente, debido a que son muy pocas las personas que la conocen y menos aún el lenguaje de señas.

Es por esta razón que este taller ha entregado, a veinte jóvenes sordos, las herramientas necesarias para que mediante la expresión visual que otorga el lenguaje fotográfico, pueda existir interacción visual entre sordos y oyentes. De esta forma las personas oyentes podrán conocer más sobre la cultura sorda, desde el propio lente y la mirada de un sordo. Así mismo generar más consciencia de su existencia, otorgando a esta cultura el valor y el reconocimiento que históricamente se les ha negado.

Asimismo, la fotografía no sólo cumple la función de promover la estimulación sensorial, sino también el desarrollo lúdico de cada creación visual. Se hace muy interesante ver el resultado del trabajo de los alumnos y el despliegue de un talento artístico incipiente y por desplegar.

También hemos potenciado la fotografía como una real alternativa profesional. Sostenemos, en este sentido, que la sordera no representa ningún impedimento para un desenvolvimiento óptimo en el campo laboral de la fotografía.

Además de la significativa importancia comunicacional que tiene la fotografía, como alternativa de lenguaje en personas sordas, ésta contribuye también en el fortalecimiento de la capacidad visual que poseen las personas con discapacidad auditiva, debido a que la pérdida de un sentido o la inexistencia de éste, hace que inherentemente se potencien otros, por una necesidad instintiva de captar las percepciones que nos entrega el entorno. Es importante recalcar que el lenguaje de señas es un lenguaje visual, donde cada gesto simula o tiene una lógica de narración e interpretación del mundo, un mundo que para ellos sólo se ha creado a través de las imágenes. Por ejemplo la forma de identificarse es a través de apodos que mayoritariamente tiene que ver con las características físicas de las personas. Por ejemplo si una persona ocupa anteojos, su apodo sería quizás poniendo los dedos índice y pulgar en los ojos gestualizando los anteojos.

Si bien, no perciben el sonido ellos reconocen las cosas cuando suenan y los gestualizan y visualizan. Por ejemplo el sonido del roce de unos plumavits está señalado con la expresión desagradable del rostro de las personas o el sonido de la música bailable con las vibraciones o con los cuerpos en movimiento. Se trata de interpretaciones visuales de los sonidos, como si se tratara de imaginar los sonidos, ellos reemplazan los sonidos con el imaginario, creando metáforas ópticas, pues sus pensamientos son visuales.

Page 6: Señales de Luz (pdf)

10 Señales de luz 11Señales de luz

Los oyentes piensan mediante el lenguaje hablado la mayoría del tiempo, por ejemplo; “debo ir a comprar” “hoy debo levantarme más temprano” y así todo el tiempo el pensamiento está ligado al lenguaje oral.

Por lo tanto las personas sordas también ocupan su propio lenguaje en su pensamiento, su lenguaje visual, las imágenes. Es por eso que la fotografía se concibe como un medio importante para el desarrollo y fortalecimiento de esta capacidad visual instintiva de las personas sordas. Por el sólo hecho de ir plasmando en imágenes momentos importantes y significativos para ellos e ir registrando sus intereses y percepciones, van paulatinamente haciendo más consciente la imagen fotográfica como método de expresión y comunicación. Además en cuanto a la representación de la vista y la estrategia de utilizar las imágenes para construir un concepto, es necesario destacar que no siempre lo que se quiere transmitir se logra satisfactoriamente a través del lenguaje de señas, es por esa razón que mediante la fotografía lograron complementar el uso del lenguaje y potenciar su comunicación.

A través de este libro y de una muestra pública con las fotografías de los veinte jóvenes participantes del taller Señales de Luz, taller de fotografía para jóvenes sordos, no sólo se pretende lograr hacer una contribución sustantiva a la comunicación entre personas sordas y oyentes por medio de la visualidad y la fotografía. Sino también romper con el cerco de marginalización que ha tenido que enfrentar la comunidad sorda dentro de la sociedad, en consecuencia de las pocas posibilidades de integración con el medio.

La cultura sorda no ha sido reconocida como tal, por lo que han tenido que enfrentarse a una serie de factores adversos como la discriminación, desvalorización e indiferencia que ha tenido la sociedad para su adecuada inclusión integral. Por ejemplo el tardío reconocimiento legal de la lengua de señas chilenas como medio habitual de comunicación para sordos, recientemente aprobada en 2012.

El restringido acceso a los medios de información audiovisuales, a consecuencia de que la televisión chilena no ha incorporado la traducción simultánea de lengua de señas de las emisiones a toda hora y en todos los canales, tan sólo para los noticieros centrales, ya que éstos consideran que “ensucian” la pantalla, no vende, ni es de interés para todos, produciendo, según ellos, una baja en el rating.

Por otro lado, las políticas públicas destinadas a la integración de personas sordas con las oyentes han sido escasas, lo que se constata en los bajos recursos que se han destinado para dicho efecto tanto en el ámbito educacional como en el laborar. Simplemente no existen escuelas de educación secundaria con traductores para sordos, tampoco intérpretes de lengua de señas en todos los colegios, institutos, universidades y hospitales. Eso limita y excluye a las personas sordas y vulnera su dignidad y derechos.

Los invitamos a recorrer este libro desde otra perspectiva, desde una mirada crítica y analítica sobre la sociedad que estamos construyendo y qué es lo que queremos de ella. Los motivamos a acercarse, a conocer, a valorar y a difundir la cultura sorda, lo que sin duda será un gran aporte para nuestra sociedad oyente y un gran paso en esta vía hacia la integración.

Claudia Pool OviedoTutora y Gestora Taller de Fotografía.

Page 7: Señales de Luz (pdf)

12 Señales de luz 13Señales de luz

CAPITULO IEL TALLER

Page 8: Señales de Luz (pdf)

Señales de Luz, taller de fotográfica para jóvenes sordos, fue desarrollado con 20 alumnos de la Escuela Jorge Otte Gobler, del Instituto de la Sordera INDESOR, ubicado en la comuna de Santiago, Chile.

Desde Abril hasta octubre de 2013, desempeñamos diferentes actividades potenciando la disciplina fotográfica como una nueva herramienta de comunicación, expresión y creación.

Fotografía Estenopeica

Nuestro primer encuentro con la fotografía fue a través de la técnica estenopeica, un método simple y práctico para el entendimiento del fenómeno fotográfico y el comportamiento de la luz.

Page 9: Señales de Luz (pdf)

16 Señales de luz 17Señales de luz

Cada alumno construyó su propia cámara oscura hecha de cartón y aluminio. Además crearon un laboratorio blanco y negro en una sala facilitada por la escuela, en donde los propios alumnos revelaron sus imágenes.

Page 10: Señales de Luz (pdf)

18 Señales de luz 19Señales de luz

La primera impresión de los alumnos al ver cómo reacciona la luz en un material fotosensible fue de sorpresa y novedad. Contentos y con entusiasmo continuaron realizando fotografías. Muchos de ellos no habían tenido ninguna cercanía con la fotografía por lo que fue muy interesante este primer proceso de descubrimiento y creación.

A pesar de que a muchos les costó llegar a los resultados esperados por la complejidad de esta técnica, ya que los tiempos de exposición son muy relativos, logramos conseguir fotografías muy interesantes. Muchos quisieron retratarse a ellos mismos.

Consideramos que nuestro trabajo con la fotografía estenopeica fue muy exitoso, debido a la alta creatividad que demostraron en cada construcción de sus imágenes, y por la perseverancia y la motivación manifestada en cada realización.

Page 11: Señales de Luz (pdf)

21Señales de luz

Una vez familiarizados completamente con la técnica estenopeica pasamos a la etapa de la fotografía digital.

Fotografía Digital

Durante el proceso de la creación fotográfica digital, realizamos una serie de clases teóricas en donde les entregamos a los alumnos algunos conocimientos primordiales sobre la importancia de la fotografía, los usos sociales de ésta, las leyes de composición y los colores complementarios. De esta forma buscamos aumentar el criterio de creación en los alumnos durante su encuentro con la fotografía.

Page 12: Señales de Luz (pdf)

22 Señales de luz 23Señales de luz

Nuestra primera salida a terrero fue visitar la exposición fotográfica de la revista New York Time, en el centro de extensión de la Universidad Católica de Chile. Sólo 3 de los alumnos había asistido alguna vez a una exposición fotográfica por lo que fue de suma importancia para todos nosotros haber presenciado aquella relevante muestra fotográfica a nivel mundial.

Los chicos pudieron presenciar lo conversado anteriormente en clases, sobre la importancia social de la fotografía y sus usos a nivel comercial, editorial, documental, etc.

Foto

: gen

tilez

a Be

berly

Est

ay

Page 13: Señales de Luz (pdf)

24 Señales de luz 25Señales de luz

Page 14: Señales de Luz (pdf)

26 Señales de luz 27Señales de luz

Durante este proceso tuvimos diferentes actividades para potenciar aún más el interés de la fotografía. Realizamos sesiones fotográficas con disfraces y con diferentes profesiones que los alumnos le gustaría alcanzar cuando adultos.

Page 15: Señales de Luz (pdf)

28 Señales de luz 29Señales de luz

Page 16: Señales de Luz (pdf)

30 Señales de luz 31Señales de luz

También representamos un estudio fotográfico en clases, donde explicamos a los alumnos las diversas direcciones lumínicas que pueden realizar, incluso en casa, para obtener diferentes resultados según sus propios intereses de lo que desean demostrar.

Page 17: Señales de Luz (pdf)

32 Señales de luz 33Señales de luz

Nuestra última actividad fue una salida a terreno al Parque O’Higgins, aquí la temática de realización fue libre. En ese entonces los alumnos ya estaban más familiarizados con la fotografía por lo que cada uno registró lo que le interesó.

Page 18: Señales de Luz (pdf)

34 Señales de luz 35Señales de luz

Page 19: Señales de Luz (pdf)

36 Señales de luz 37Señales de luz

A continuación, podrán presenciar las fotografías de nuestros grandes fotógrafos.

Page 20: Señales de Luz (pdf)

38 Señales de luz 39Señales de luz

CAPITULO IIEXPRESIóN VISUAL

Page 21: Señales de Luz (pdf)

40 Señales de luz 41Señales de luz

Krisna Aguirre, 13 años

40 Señales de luz

Me gustó el taller, pero me hubiera gustado tener más paseos. Lo que más me gustó fue conocer la tecnología de la cámara digital, porque se pueden tomar fotos de lejos y de cerca sin moverse del lugar. Me gustaron los profesores porque nos enseñaron muchas cosas con las actividades. Voy a seguir tomando muchas fotos de varios temas, de la navidad, de la playa de todo.

41Señales de luz

Page 22: Señales de Luz (pdf)

42 Señales de luz 43Señales de luz42 Señales de luz

Axel Barril, 15 años

43Señales de luz

Estuvo muy bien el taller de fotografía, antes no sabía nada de fotografía y ahora he aprendido más. Me gustaron los paseos y este taller me ayudó a pensar más cosas sobre mi futuro. Ahora mi objetivo es hacer muchas fotos.

Page 23: Señales de Luz (pdf)

44 Señales de luz 45Señales de luz

Alondra Campos, 14 años

44 Señales de luz 45Señales de luz

Estuvo muy bien el taller, los profesores eran muy buenos, explicaban muy bien, yo siempre estuve concentrada tomando atención de lo que decían. Lo que más me gustó fue salir de paseo con la cámara digital, porque tiene colores. Yo quiero seguir tomando fotos, mis temas preferidos para fotografiar son: primero mi familia, segundo mis amigas, tercero los animales y todo relacionado con mi vida.

Page 24: Señales de Luz (pdf)

47Señales de luz46 Señales de luz46 Señales de luz

Mauricio Carillanca, 17 años

Me gustó mucho el taller porque somos buenos compañeros y antes no conocía nada de fotografía y ahora aprendí. Me gusta mucho la cámara digital.

47Señales de luz

Page 25: Señales de Luz (pdf)

48 Señales de luz 49Señales de luz48 Señales de luz48 Señales de luz

Paloma Campusano, 15 años

49Señales de luz

Me gustó mucho el taller de fotografía, me gusta mucho tomar fotos, me gustó cuando salimos de paseo. Me gustan mucho los colores de la fotografía digital. Seguiré tomando fotografías con mi cámara.

Page 26: Señales de Luz (pdf)

50 Señales de luz 51Señales de luz50 Señales de luz50 Señales de luz

Camila Comte, 14 años

51Señales de luz

Me encanta la fotografía de moda, me gusta mucho la cámara digital. Estoy contenta porque me regalaron una cámara, me gusta mucho tomar fotos de mi familia y de mis amigos. Ocupo la fotografía para el facebook y para guardar los recuerdos de mi familia.

Page 27: Señales de Luz (pdf)

52 Señales de luz 53Señales de luz52 Señales de luz52 Señales de luz

Javiera Contreras, 14 años

Muy entretenido el taller lo único fome fue cuando mostraban power point, me aburría.

Me gustó todo el equipo que tuvimos, la intérprete, los profesores y los compañeros de

trabajo. La cámara digital es lo que más me gustó y quiero que el taller dure hasta más tiempo. El taller me gustó porque antes no

sabía ocupar cámaras, no tenía la información. Los profesores se preocupan de venir y de

enseñarnos, eso me gusta.

53Señales de luz

Page 28: Señales de Luz (pdf)

54 Señales de luz 55Señales de luz54 Señales de luz54 Señales de luz

Bryan González, 15 años

Me gustó mucho el taller, lo que más me gustó fue la cámara digital, me gusta mucho tomarle fotos los animales, a mi familia y a mis amigos.

55Señales de luz

Page 29: Señales de Luz (pdf)

56 Señales de luz 57Señales de luz56 Señales de luz56 Señales de luz

Camila González, 12 años

57Señales de luz

Me gustó el taller, pero por la hora de clases estaba siempre muy cansada. Pero me gustó aprender fotografía, antes no conocía la fotografía y ahora sí, me gustó la cámara que nos regalaron, me gusta tomar fotos de mi casa y de mi familia.

Page 30: Señales de Luz (pdf)

58 Señales de luz 59Señales de luz58 Señales de luz58 Señales de luz

Gabriela González, 12 años

59Señales de luz

Me gustó mucho aprender a tomar fotos lindas, porque vi fotos lindas en las clases. Me gustan los profesores que me enseñaron mucho y me dieron mucha información. Seguiré tomando fotografías con mi cámara de colores.

Page 31: Señales de Luz (pdf)

60 Señales de luz 61Señales de luz60 Señales de luz60 Señales de luz

Matías Lepileo, 16 años

61Señales de luz

Me gusta mucho el taller, lo que más me gustó fue salir a los paseos en equipo, me gustó mucho también el laboratorio, los químicos, porque yo no conocía eso. Aprendo mucho de los profesores. Yo voy a seguir haciendo fotografías siempre de mi familia y así cuando las veamos en un futuro ya serán un recuerdo.

Page 32: Señales de Luz (pdf)

62 Señales de luz 63Señales de luz62 Señales de luz62 Señales de luz

Jorge Lineros, 17 años

63Señales de luz

Me gustó mucho el taller de fotografía porque los profesores nos enseñaron mucho y pude enseñarle a mi mamá a ocupar la cámara y a pasar las fotos de las tarjera al computador. Me dieron información para hacer buenas fotografías. Recuerdo los cuatro puntos importantes y los repito en mis fotos.

Page 33: Señales de Luz (pdf)

64 Señales de luz 65Señales de luz64 Señales de luz64 Señales de luz

Brayan Muñoz, 14 años

65Señales de luz

Mi experiencia en el taller fue muy bonita, gracias por todas las herramientas que nos entregaron los profesores para aprender fotografía, ha sido una experiencia inolvidable, muchas gracias!

Page 34: Señales de Luz (pdf)

66 Señales de luz 67Señales de luz66 Señales de luz66 Señales de luz

Alexander Palma, 14 años

El taller me gustó, pero creo que nos faltó salir más de paseo. Me gustó mucho aprender sobre la cámara digital y creo que es muy buena idea tener un libro con nuestras fotografías.

67Señales de luz

Page 35: Señales de Luz (pdf)

68 Señales de luz 69Señales de luz68 Señales de luz68 Señales de luz

Fabiola García, 13 años

Me gustó mucho el taller, muy interesante lo que enseñaban los profesores. Todos mis compañeros están contentos con el taller. Pudimos hacer bonitas fotografías y me ayudó a ver las fotografías antiguas de mi familia. También me gustó mucho ir a exposición a la universidad católica, no conocía eso. Fue interesante lo de la cajita negra, el laboratorio y todo, pero me gusta mucho más la fotografía a color digital, porque puedo tomar fotos en todos lados, en la piscina, en la playa, en los paseos, en fantalisandia y en todos lados

69Señales de luz

Page 36: Señales de Luz (pdf)

70 Señales de luz 71Señales de luz70 Señales de luz70 Señales de luz

Raimundo Rivas, 14 añosMe gustó mucho, muchísimo el taller, es muy importante. Hemos podio

profundizar el tema de la fotografía, hemos visto exposiciones, nos hemos asombrado, hemos aprendido muchísimo. Hemos tenido dudas y los

profesores nos han ayudado en todo para aprender. Me gustó compartir con los invitados al taller así pudimos relacionarnos entre sordos y oyentes. Yo voy

a seguir tomando fotos de mi familia, de mis abuelos y de los paseos. Lo único malo es que yo quería que el taller fuera más largo.

71Señales de luz

Page 37: Señales de Luz (pdf)

72 Señales de luz 73Señales de luz72 Señales de luz72 Señales de luz

Macarena Rojas, 13 años

73Señales de luz

Me interesó mucho el taller, fue muy divertido, me interesó la fotografía digital. Me encantó ir al Parque O’Higgins, a la Universidad Católica, me encantó todo. Traté de ser responsable y venir a todas las clases. Fue muy interesante aprender de estnopeica, fue bueno aprender de los químicos, del laboratorio y hacer todo el proceso de una foto. Voy a seguir haciendo fotos de mi familia, de San José de Maipo y en todos lados.

Page 38: Señales de Luz (pdf)

74 Señales de luz 75Señales de luz74 Señales de luz74 Señales de luz

José Urra, 16 añosMe gustó el taller y aprendí a tomar fotos con los buenos profesores, me gusta la fotografía y en el futuro pretendo trabajar de fotógrafo. Me gustó mucho la fotografía estenopeica y todo el equipo de trabajo.

75Señales de luz

Page 39: Señales de Luz (pdf)

76 Señales de luz 77Señales de luz76 Señales de luz76 Señales de luz

Nicole Villavicencio, 14 años

77Señales de luz

Me gustó mucho este taller que he aprendido mucho sobre cámara y como usarlo, aprendí a construir una cámara manuales que podría sacar las fotos mediante con unos materialesy no requiere una cámara de verdad, fue una experiencia nueva para mí, y fue una gran oportunidad de aprender este taller con los profesores y interpretes todos podemos comunicarnos sin barreras, ahora soy amante de fotografía gracias a este taller.

Page 40: Señales de Luz (pdf)

78 Señales de luz 79Señales de luz78 Señales de luz78 Señales de luz

Benjamín Zuñiga, 15 añosAprendimos mucho sobre fotografía en el taller, me gustó el laboratorio. Me gusta tomar fotos a mi familia y a los animales.

79Señales de luz

Page 41: Señales de Luz (pdf)

80 Señales de luz 81Señales de luz80 Señales de luz80 Señales de luz

Alejandra Giuliana, 14 años

81Señales de luz

El taller fue muy significativo. Conocí a muchas personas e hice buenos amigos. Me mostró lo bello que es la fotografía, y me motivó a seguir con esta linda actividad.

Page 42: Señales de Luz (pdf)

82 Señales de luz 83Señales de luz82 Señales de luz82 Señales de luz

Lucas Ramírez, 6 años

83Señales de luz

Me gustó el taller, es lo máximo que me ha pasado, lo máximo, porque jugué harto. Me gustó el laboratorio y como aparecía la foto en los líquidos. Me gustó ver como hablan los niños sordos, me hice buenos amigos.

Page 43: Señales de Luz (pdf)

84 Señales de luz

Foto

graf

ía: N

icol

e Vi

llavi

cenc

io

“Señales de Luz” es una iniciativa que tiene como objetivo facilitar una nueva alternativa de comunicación y expresión a jóvenes con discapacidad auditiva, a través de la práctica fotográfica. Fortaleciendo y potenciando su creatividad y capacidad visual, mediante el traspaso de conocimientos teóricos y prácticos de esta disciplina. Los invitamos a entrar en este nuevo mundo de imágenes y percepciones desde un pensamiento visual y silencioso.

Proyecto financiado por FONDART, convocatoria 2013 Patrocinan