SEÑALIZACIÓN EN MAQUETA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    1/69

    MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

    PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    INFORME DE SEALIZACIN

    Bajo la asesora de

    JLT VALENCIA & IRAGORRICorredores de seguros S.A

    Elaborado por: GUSTAVO MUOS

    SEPTIEMBRE 2007

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.urra.com.co/Imagenes/escudo_col.jpg&imgrefurl=http://www.urra.com.co/&h=86&w=90&sz=3&hl=es&start=16&um=1&tbnid=PVbAGeKUQj9e5M:&tbnh=75&tbnw=78&prev=/images%3Fq%3Dministerio%2Bde%2Bminas%2By%2Benergia%2B%26svnum%3D10%26um%3D1%26hl%3Des
  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    2/69

    TABLA DE CONTENIDO

    PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    INTRODUCCIN

    1. JUSTIFICACIN

    2. MARCO DE REFERENCIA

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    5. DESCRIPCIN DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA.

    6. CONFORMACIN DE LAS SEALES

    6.1 GENERALIDADES

    EN LA RESOLUCIN 2400 DE MAYO DE 1979, ARTCULO 202 A 204, SEESPECIFICAN LOS COLORES DE SEGURIDAD QUE DEBEN SERUTILIZADOS EN EL PAS, BASADOS EN LA RECOMENDACIN HECHA PORLA AMERICAN STANDARD ASSOCIATION (ASA).

    MARCO LEGAL

    6.2 COLORES DE SEGURIDAD

    SEALES DE SEGURIDAD

    SEALES COMPLEMENTARIAS6.5 CLASIFICACIN DE LAS SEALES DE SEGURIDAD

    6.5.1 Seales de prohibicin6.5.2 Seales de accin de mando6.5.4 Seales de informacin concernientes a condiciones seguras

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    3/69

    COLORES DE CONTRASTE

    Dimensiones de la demarcacinIDENTIFICACION DE TUBERAS

    BALIZAMIENTO

    7. HALLAZGOS GENERALES DE LA INSPECCIN.

    8.CONCLUSIONES

    9. RECOMENDACIONES

    OTRAS RECOMENDACIONESCARACTERISTICAS DE LA SEALIZACION DE SEGURIDAD SUGERIDA

    CLASE DE SEAL

    CANTIDAD

    TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA SUGERIDA DE UBICACIN

    ALTURA

    OBSERVACIONES

    CLASE DE SEAL

    CANTIDAD

    TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA SUGERIDA DE UBICACIN

    ALTURA

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    4/69

    OBSERVACIONES

    REA DE UBICACIN DE LAS CAMILLAS EN EL REA ADMINISTRATIVA (3)

    REA ENTRADA A LOS ASCENSORES (5)

    ANEXOS

    CUADROS RESUMEN

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    5/69

    INTRODUCCIN

    La sealizacin para los lugares de trabajo est reglamentada por las Normas

    ICONTEC NTC 1461, 3458, 1931, 1867, 1700 y la Resolucin 2400/79 Titulo V

    Captulo I, las cuales establecen los colores y tipos de seales de seguridad que se

    deben utilizar para la prevencin de accidentes y riesgos contra la salud y gua de

    personas en situaciones de emergencia.

    El uso de la sealizacin no exonera la realizacin de inspecciones peridicas y

    programadas a los lugares de trabajo y tampoco elimina o sustituye el programa de

    control de riesgos que se tenga establecido, puesto que los riesgos siguen estando

    presentes en los lugares de trabajo.

    Es importante resaltar que las normas internacionales difieren en algunos aspectos

    de las nacionales; sin embargo, se debe tener en cuenta que el Instituto Colombiano

    de Normas Tcnicas, ICONTEC, ha venido emitiendo y ajustando normas deseguridad que sean aplicables en las empresas de nuestro pas.

    En el mundo laboral se dan situaciones de riesgo, en las cuales, es necesario que

    el trabajador conozca la informacin de advertencia relativa a la presencia o

    existencia de determinado riesgo en el rea, estas advertencias visuales se

    denominan Sealizacin de Seguridad.

    Se entiende por sealizacin de seguridad, un conjunto de elementos que

    estimulan o condicionan la actuacin de quien los recibe frente a unas

    circunstancias que se pretenden resaltar; es decir, que la sealizacin de

    2

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    6/69

    seguridad es aquella que suministra una indicacin relativa a la seguridad de

    personas o bienes.

    1. JUSTIFICACIN

    Teniendo en cuenta que las instalaciones locativas en estudio tienen una

    destinacin de suministro de transporte intermunicipal, en la cual laboran y visitan

    gran diversidad de personas, que en la mayora de los casos desconocen dichas

    reas, se hace necesario mediante seales visuales de comprensin fcil, rpida y

    oportuna, el acceso a determinada informacin, a la advertencia de la presencia

    de un riesgo, o a la ruta de evacuacin ante un siniestro.

    Por esta razn Jardine Lloyd Thompson Valencia & Iragorri Corredores de

    Seguros S.A en cumplimiento de las normas de Seguridad Industrial, realiz el

    presente diagnstico de sealizacin, que al ser implementado, ser de gran

    utilidad para los trabajadores y visitantes del MINISTERIO DE MINAS Y

    ENERGIA, ya que en l se muestra el estado actual de la sealizacin y la

    importancia de su realizacin.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    7/69

    2. MARCO DE REFERENCIA

    La Salud Ocupacional est constituida por tres campos especficos: Medicina del

    Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, las cuales se deben abordar en

    una forma integral. Por esta razn, es de gran importancia el desarrollo del

    Subprograma de Seguridad Industrial, el cual tiene como objetivo disminuir los

    posibles riesgos que puedan afectar a las personas o equipos.

    La implementacin y ejecucin del programa de Higiene y Seguridad Industrial enlas empresas del pas es obligacin de los patronos o empleadores, quienes

    deben velar por la seguridad de los trabajadores con la implementacin de las

    Normas Tcnicas Colombianas respectivas, como lo dicta la legislacin actual.

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL

    Realizar el diagnstico de la sealizacin del MINISTERIO DE MINAS Y

    ENERGIA

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Hacer un diagnstico del estado actual de la sealizacin al interior de la

    empresa, rea administrativa locales y despachos

    Justificar la implementacin de las seales de informacin de seguridad

    necesarias, de acuerdo a la Norma NTC 1461, y 1700.

    Cuantificar las seales necesarias en la sede de la empresa.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    8/69

    Sugerir a la gerencia la aplicacin de correctivos a las situaciones de

    riesgo encontradas por falta o inadecuada sealizacin.

    4. METODOLOGA

    Para la realizacin del estudio en la empresa, se llev a cabo una visita a

    todas las reas.

    Se identific la sealizacin existente y se evidenci la faltante, tanto para

    las rutas de evacuacin como para las reas de riesgo.

    5. DESCRIPCIN DEL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA.

    EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA las instalaciones estn conformadas

    por reas administrativas modulares.

    6. CONFORMACIN DE LAS SEALES

    6.1 GENERALIDADES

    El campo de la sealizacin por medio del color no queda restringido al uso de

    seales o avisos de seguridad, sino que es mucho ms amplio, el color se puede

    utilizar para identificar algo sin la necesidad de una indicacin escrita o para

    resaltar o indicar cualquier informacin.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    9/69

    En la Resolucin 2400 de mayo de 1979, artculo 202 a 204, se especifican los

    colores de seguridad que deben ser utilizados en el pas, basados en la

    recomendacin hecha por la American Standard Association (ASA).

    MARCO LEGAL

    La legislacin colombiana establece algunas normas generales de demarcacin y

    sealizacin de reas o zonas de trabajo, en empresas con actividades

    econmicas y procesos que puedan generar alguna clase de riesgo a la salud e

    integridad de la poblacin trabajadora.

    En la tabla 1 se presenta un resumen de la normatividad sobre sealizacin y

    demarcacin.

    Tabla 1. MARCO LEGAL SOBRE SEALIZACIN

    NORMAS LEGALES DISPOSICIN

    Resolucin 1016 de

    1989. Artculo 11

    (Numeral 17).

    Entre las principales actividades del subprograma de

    Higiene y Seguridad Industrial se encuentra: "Delimitar odemarcar las reas de trabajo, zonas de almacenamiento

    y vas de circulacin y sealizar salidas, salidas de

    emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las

    mquinas e instalaciones de acuerdo con las

    disposiciones legales vigentes".

    Res. 2400 de 1979

    Ttulo V. Artculo

    202. Cdigo de

    En todos los establecimientos de trabajo en donde se

    lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren

    aparatos, mquinas, equipos, ductos, tuberas etc. y

    dems instalaciones locativas necesarias para su

    funcionamiento se utilizarn los colores bsicos

    recomendados por la AMERICAN STANDARS

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    10/69

    colores. ASSOCIATION (A.S.A) y otros colores especficos, para

    identificar los elementos, materiales, etc., y dems

    elementos especficos que determinen o prevengan

    riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades

    profesionales.

    De acuerdo con lo anterior y otra reglamentacin vigente, se pueden definir las

    siguientes responsabilidades del empleador frente a la sealizacin:

    Establecer las medidas necesarias para asegurar que las seales y la aplicacindel color para propsitos de seguridad e higiene, se sujeten a las disposiciones de

    las normas.

    Proporcionar capacitacin a los funcionarios sobre la correcta interpretacin de los

    elementos de sealizacin indicados en el apartado anterior.

    Garantizar que la aplicacin del color, la sealizacin y la identificacin de la

    tubera estn sujetos a un mantenimiento que asegure en todo momento su

    visibilidad y legibilidad.

    Ubicar las seales de seguridad de tal manera que puedan ser observadas e

    interpretadas por los funcionarios a los que estn destinadas y evitar que sean

    obstruidas.

    6.2 COLORES DE SEGURIDAD

    Son colores a los cuales se les atribuye un significado concreto en relacin con la

    seguridad. A continuacin se enuncian los usos de los diversos colores:

    COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO E INDICACIONES YPRECISIONES

    COLOR DE

    SEGURIDAD

    SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    11/69

    ROJO

    PARO Alto y dispositivos de desconexin para emergencias.

    PROHIBICION Sealamientos para prohibir acciones especficas.

    MATERIAL, EQUIPO Y

    SISTEMAS PARA COMBATE

    DE INCENDIOS

    Identificacin y localizacin.

    AMARILLO

    ADVERTENCIA DE PELIGRO Atencin, precaucin, verificacin. Identificacin de fluidos

    peligrosos.

    DELIMITACION DE AREAS Lmites de reas restringidas o de usos especficos.

    ADVERTENCIA DE PELIGRO

    POR RADIACIONES

    IONIZANTES

    Sealamiento para indicar la presencia de material

    radiactivo.

    VERDE CONDICION SEGURA

    Identificacin de tuberas que conducen fluidos de bajo

    riesgo. Sealamientos para indicar salidas de emergencia,

    rutas de evacuacin, zonas de seguridad y primeros

    auxilios, lugares de reunin, regaderas de emergencia,

    lavaojos, entre otros.

    AZUL OBLIGACION Sealamientos para realizar acciones especficas.

    Excepciones:1 El azul se considera color de seguridad slo si se usa en forma circular.

    2 El rojo - Naranja puede ser usado para reemplazar el amarillo, especialmente en

    condiciones de luz natural pobre.

    Los colores bsicos empleados en las seales de seguridad se encuentran

    definidos y unificados por la norma ICONTEC 1461.

    SEALES DE SEGURIDAD

    La sealizacin se entiende como el conjunto de estmulos que condicionan la

    actuacin de quien los recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar. La

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    12/69

    sealizacin de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de

    personas y bienes.

    Para que la sealizacin preventiva atienda a los objetivos propuestos y sea

    realmente efectiva, debe cumplir con unas caractersticas elementales, entre las

    que se destacan:

    Atraer la atencin de quien la observa

    Dar a conocer el mensaje previsto con suficiente anterioridad

    Informar sobre la conducta a seguir

    Ser clara y de interpretacin nica

    Permitir a quien la observe crear la necesidad de cumplir con lo indicado

    La sealizacin nunca elimina un riesgo, solamente lo resalta. Por lo tanto, nunca

    da seguridad efectiva o real. Debe emplearse como tcnica complementaria de las

    medidas de control, con buen criterio y sentido comn para que no pierda su

    efecto preventivo; la utilizacin incorrecta puede eliminar su eficacia. Por lo

    anterior, es conveniente utilizarla slo en los siguientes casos:

    Cuando no es posible eliminar el riesgo. Cuando no es posible advertir el peligro a simple vista (altas temperaturas,

    alta tensin, pintura fresca, cemento fresco, etc.).

    Cuando no es posible instalar sistemas adecuados de proteccin.

    Como complemento a la proteccin ofrecida para resguardos, dispositivos

    de seguridad y proteccin personal.

    Las seales de Seguridad resultan de la combinacin de formas geomtricas y

    colores, a las que se les aade un smbolo o pictograma atribuyndoseles un

    significado determinado en relacin con la seguridad, el cual se quiere comunicar

    de una forma simple, rpida y de comprensin universal.

    A la hora de sealizar se debern tener en cuenta los siguientes principios:

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    13/69

    La correcta sealizacin resulta eficaz como tcnica de seguridad, pero no debe

    olvidarse que por s misma, nunca elimina el riesgo.

    La puesta en prctica del sistema de sealizacin de seguridad no dispensar, en

    ningn caso, de la adopcin por los empresarios de las medidas de prevencin

    que correspondan.

    CLASES DE SEALIZACION

    La sealizacin, empleada como tcnica de seguridad, se puede clasificar en

    funcin del sentido por el cual se percibe:Sealizacin ptica: Es el sistema de sealizacin que se basa en la apreciacin

    de las formas y los colores por medio del sentido de la vista. Incluye:

    Seales de seguridad

    Colores de sealizacin

    Balizamiento

    Iluminacin de emergencia

    Sealizacin acstica: Se basa principalmente en la emisin de ondas sonoras

    que son recibidas por el odo en forma instantnea (alarmas, timbres, altavoces,

    etc.) y que, de acuerdo a cdigos conocidos, informa de un determinado mensaje

    a las personas. Se usa principalmente para dar a conocer diferentes tipos de

    alerta en la empresa, en casos de emergencia.

    Sealizacin Olfativa: Utiliza las propiedades odorantes que poseen ciertos

    productos para estimular las neuronas olfativas, a fin de combinarlos con otros

    productos determinados y poderlos detectar. Por ejemplo al gas natural inoloro se

    le agrega un producto oloroso con el fin de ser detectado en caso de fuga.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    14/69

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    15/69

    PARALELA A LA

    HORIZONTAL

    INFORMACION

    CUADRADO O

    RECTANGULO. LA BASE

    MEDIRA ENTRE UNA A UNA

    Y MEDIA VECES LA ALTURA

    Y DEBERA SER PARALELA A

    LA HORIZONTAL

    PROPORCIONA

    INFORMACION PARA

    CASOS DE EMERGENCIA

    6.4 Smbolos de seguridad e higiene

    6.4.1 El color de los smbolos debe ser en el color contrastante correspondiente

    a la seal de seguridad e higiene, excepto en las seales de seguridad e higiene

    de prohibicin.

    6.4.2 Los smbolos que deben utilizarse en las seales de seguridad e higiene,

    deben cumplir con el contenido de imagen que se establece en

    los apndices A, B, C, D y E, en los cuales se incluyen una serie de

    ejemplos.

    6.4.3 Al menos una de las dimensiones del smbolo debe ser mayor al 60 % de la

    altura de la seal.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    16/69

    6.4.4 Cuando se requiera elaborar un smbolo para una seal de seguridad e

    higiene en un caso especfico que no est contemplado en los apndices,

    se permite el diseo particular que se requiera siempre y cuando se establezca la

    indicacin por escrito y su contenido de imagen asociado.

    6.4.5 En el caso de las seales de obligacin y precaucin, podr utilizarse el

    smbolo general consistente en un signo de admiracin como se muestra

    en las figuras B.1 y C.1 de los apndices B y C respectivamente, debiendo

    agregar un texto breve y concreto fuera de los lmites de la seal.

    Textos

    Toda seal de seguridad e higiene podr complementarse con un texto fuera de

    sus lmites y este texto cumplir con lo siguiente:

    a) ser un refuerzo a la informacin que proporciona la seal de seguridad e

    higiene;

    b) la altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no ser mayor a la mitad dela altura de la seal de seguridad e higiene;

    c) el ancho de texto no ser mayor al ancho de la seal de seguridad e higiene;

    d) estar ubicado abajo de la seal de seguridad e higiene;

    e) ser breve y concreto;

    f) ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la seal

    de seguridad e higiene que complementa, o texto en color negro sobre fondo

    blanco.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    17/69

    nicamente las seales de informacin se pueden complementar con textos

    dentro de sus lmites, debiendo cumplir con lo siguiente:

    a) ser un refuerzo a la informacin que proporciona la seal;

    b) no deben dominar sobre los smbolos, para lo cual se limita la altura mxima de

    las letras a la tercera parte de la altura del smbolo;

    c) deben ser breves y concretos, con un mximo de tres palabras;

    d) el color del texto ser el mismo que el color contrastante correspondiente a laseal de seguridad e higiene que complementa.

    Dimensiones de las seales de seguridad e higiene

    DIMENSIONES Y MATERIALES

    DIMENSIONES (cm.) MATERIALCUADRADA* RECTANGULAR

    *

    USO INTERIOR USO EXTERIOR

    22 X 22 20 X 40

    Poliestireno

    (calibre 40 o 1

    mm)

    Hojalata

    (Electroltica calibre 0.18)

    *La forma de la seal a utilizar se podr elegir segn las necesidades especficas de

    visualizacin y ubicacin. Las dimensiones de las seales de seguridad e higiene

    deben ser tales que el rea superficial y la distancia mxima de observacin

    cumplan con la relacin siguiente:

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    18/69

    donde: S = superficie de la seal en m2

    L = distancia mxima de observacin en m

    Esta relacin slo se aplica para distancias de 5 a 50 m. Para distancias menores

    a 5 m, el rea de las seales ser como mnimo de 125 cm 2. Para distancias

    mayores a 50 m, el rea de las seales ser, al menos 12500 cm2.

    Disposicin de los colores en las seales de seguridad e higiene

    Para las seales de seguridad e higiene de obligacin, precaucin e informacin,

    el color de seguridad debe cubrir cuando menos el 50 % de su superficie total.

    Para las seales de seguridad e higiene de prohibicin el color de fondo debe ser

    blanco, la banda transversal y la banda circular deben ser de color rojo, el

    smbolo debe colocarse centrado en el fondo y no debe obstruir a la banda

    diametral, el color rojo debe cubrir por lo menos el 35 % de la superficie total de

    la seal de seguridad e higiene. El color del smbolo debe ser negro.

    En el caso de las seales de seguridad e higiene elaboradas con productos

    luminiscentes, se permitir usar como color contrastante el amarillo verdoso en

    lugar del color blanco. Asimismo el producto luminiscente podr emplearse en los

    contornos de la seal, del contenido de imagen y de las bandas circular y

    diametral, en las seales de prohibicin.

    Iluminacin

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    19/69

    En condiciones normales, en la superficie de la seal de seguridad e higiene debe

    existir una iluminacin de 50 lx como mnimo

    Smbolos de seguridad e higiene

    El color de los smbolos debe ser en el color contrastante correspondiente a la

    seal de seguridad e higiene, excepto en las seales de seguridad e higiene de

    prohibicin.

    Los smbolos que deben utilizarse en las seales de seguridad e higiene, deben

    cumplir con el contenido de imagen que se establece.

    Al menos una de las dimensiones del smbolo debe ser mayor al 60 % de la altura

    de la seal.

    Cuando se requiera elaborar un smbolo para una seal de seguridad e higiene en

    un caso especfico que no est contemplado en los apndices, se permite el

    diseo particular que se requiera siempre y cuando se establezca la indicacin

    por escrito y su contenido de imagen asociado.

    En el caso de las seales de obligacin y precaucin, podr utilizarse el smbolo

    general consistente en un signo de admiracin, debiendo agregar un texto breve y

    concreto fuera de los lmites de la seal.

    Textos

    Toda seal de seguridad e higiene podr complementarse con un texto fuera de

    sus lmites y este texto cumplir con lo siguiente:

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    20/69

    a) ser un refuerzo a la informacin que proporciona la seal de seguridad e

    higiene;

    b) la altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no ser mayor a la mitad

    de la altura de la seal de seguridad e higiene;

    c) el ancho de texto no ser mayor al ancho de la seal de seguridad e higiene;

    d) estar ubicado abajo de la seal de seguridad e higiene;

    e) ser breve y concreto;

    f) ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la seal

    de seguridad e higiene que complementa, o texto en color negro sobre fondo

    blanco.

    nicamente las seales de informacin se pueden complementar con textos

    dentro de sus lmites, debiendo cumplir con lo siguiente:

    a) ser un refuerzo a la informacin que proporciona la seal;

    b) no deben dominar sobre los smbolos, para lo cual se limita la altura mxima

    de las letras a la tercera parte de la altura del smbolo;

    c) deben ser breves y concretos, con un mximo de tres palabras ;

    d) el color del texto ser el mismo que el color contrastante correspondiente a la

    seal de seguridad e higiene que complementa

    SEALES COMPLEMENTARIAS

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    21/69

    Una seal con texto solamente, se emplea en donde sea necesario usarla en

    conjunto con una seal de seguridad.

    El propsito de las seales de seguridad es el de llamar la atencin rpidamentehacia objetos o situaciones que pueden afectar la salud de las personas o las

    instalaciones de las empresas.

    6.5 CLASIFICACIN DE LAS SEALES DE SEGURIDAD

    6.5.1 Seales de prohibicin

    Se prohbe realizar o hacer una actividad determinada por el smbolo del aviso.

    Color base: Blanco

    Banda circular y

    Banda cruzada: Rojo

    Smbolo o Texto: Negro

    SEALES DE PROHIBICIN

    Indicacin Contenido de imagen del

    smbolo

    Smbolo

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    22/69

    Prohibido fumarCigarrillo encendido

    Prohibido encender fsforos y

    fumar

    Fsforo encendido

    Prohibido el paso Silueta humana caminando

    Prohibido usar agua como agente

    extintor

    Agua cayendo sobre el fuego

    6.5.2 Seales de accin de mando

    Se debe usar o hacer lo que indica el smbolo o texto del aviso.

    Color de base: BlancoSmbolo o Texto: Azul

    SEALES DE OBLIGACIN

    Indicacin Contenido de imagen del

    smbolo

    Smbolo

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    23/69

    Uso obligatorio de casco Cabeza portando casco

    Uso obligatorio de proteccin

    auditiva

    Cabeza llevando elementos de

    proteccin auditiva

    Uso obligatorio de proteccin

    ocular

    Cabeza llevando anteojos de

    seguridad

    Uso obligatorio de calzado de

    seguridad

    Un zapato de seguridad

    Uso obligatorio de guantes de

    seguridad

    Un par de guantes

    6.5.3 Seal de prevencin

    Indican las precauciones que deben tener en los lugares a los que se accede.

    Color Base: Amarillo

    PELIGRO ALTA TENSIN

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    24/69

    Banda Triangular: Negra

    Smbolo o Texto: Negro

    SEALES DE PREVENCIN

    Indicacin Contenido de imagen del smbolo Smbolo

    Prevencin general,

    precaucin, riesgo

    de dao

    Signo de admiracin

    Precaucin riesgo

    de intoxicacin

    Calavera y huesos cruzados

    Precaucin, riesgo

    de incendio

    Llama

    Precaucin, riesgo

    de corrosin

    Lquido goteando sobre una mano y una barra

    Precaucin

    materiales oxidantes

    y comburentes

    Corona circular con una flama

    Precaucin, riesgo

    de explosin

    Bomba estallando

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    25/69

    Precaucin, riesgo

    de choque elctrico

    Flecha cortada en posicin vertical hacia abajo

    6.5.4 Seales de informacin concernientes a condiciones seguras

    Indican los lugares de seguridad: vas de evacuacin,

    primeros auxilios, puertas de salida, entre otros.

    Color Base: Verde

    Smbolo o Texto: Blanco

    SEALES DE INFORMACIN

    Indicacin Contenido de imagen del smbolo Smbolo

    Ubicacin de extintor Silueta de un extintor con flecha direccional

    ENFERMERA

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    26/69

    Ubicacin de gabinete Silueta de un hidrante con flecha direccional

    Ubicacin de salida de

    emergencia

    Silueta humana avanzando hacia una salida de

    emergencia indicando con flecha direccional el

    sentido requerido

    Ubicacin de estaciones

    y botiqun de primeros

    auxilios

    Cruz y flecha direccional

    Ubicacin de reas yoficinas

    administrativas

    Texto indicativo del nombre de ladependencia y nmero de oficina

    IDENTIFICACIN DE PRODUCTOS QUMICOS

    Indicacin Contenido de imagen del smbolo Smbolo

    Ubicacin de

    Lquido Inflamable

    Flama sobre barra horizontal

    Ubicacin

    sustancias

    corrosivas

    Lquido goteando sobre una mano y una barra

    Ubicacin Gas

    Inflamable

    Flama sobre barra horizontal

    SALUDOCUPACIONA

    L

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    27/69

    Ubicacin slido

    Inflamable

    Flama sobre barra horizontal. Barras rojas y

    blancas verticales

    La sealizacin para identificacin de productos qumicos se utilizar para indicar

    las zonas de almacenamiento. El Ministerio no rotulara cada uno de los

    contenedores o envases del producto qumico, ya que esa responsabilidad

    corresponde al proveedor del producto.

    Para las reas de almacenamiento de productos qumicos se utilizara la forma de

    cuadrado teniendo en cuenta las caractersticas anotadas en la tabla 7

    COLORES DE CONTRASTE

    Cuando se utilice un color contrastante para mejorar la percepcin de los colores

    de seguridad, la seleccin del primero debe ser de acuerdo a lo establecido en la

    tabla 2. El color de seguridad debe cubrir al menos 50 % del rea total de la seal,excepto para las seales de prohibicin

    SELECCION DE COLORES CONTRASTANTES

    COLOR DE SEGURIDAD COLOR

    CONTRASTANTE

    ROJO BLANCO

    AMARILLO NEGRO

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    28/69

    AMARILLO MAGENTA*

    VERDE BLANCO

    AZUL BLANCO

    Nota: El color de contraste para blanco ser negro y para negro ser blanco.

    COLORES DE SEALIZACIN (DEMARCACIN)

    El campo de la sealizacin por medio del color no queda restringido al uso de

    seales o avisos de seguridad, sino que puede emplearse para identificar algo sin

    necesidad de leyendas o para resaltar o indicar cualquier cosa.

    Adems de los colores y usos mencionados anteriormente , la Resolucin 2400 de

    1979 establece el cdigo de colores presentado en la siguiente tabla.

    CDIGO DE COLORES

    Color Significado Ejemplos

    ROJO Seala elementos y equipos de

    proteccin contra el fuego, recipientes

    comunes y de seguridad para el

    almacenamiento de toda clase de

    lquidos inflamables, mecanismos de

    parada

    Hidrantes y tubera de alimentacin de

    los mismos, cajas para mangueras,

    paradas de emergencia

    AMARILLO Seala reas o zonas de trabajo,

    almacenamiento, reas libres frente a

    equipos de incendios, puertas bajas,

    vigas, gras de taller y equipos

    utilizados para transporte y

    movilizacin de materiales, etc.

    reas de maquinaria, Plantas de

    energa elctrica , objetos

    sobresalientes, riesgos de cada.

    NARANJA Seala partes peligrosas de

    maquinaria, que puedan cortar,

    Bordes, expuestos de piones,

    engranajes, poleas, rodillos,

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    29/69

    golpear, prensar, etc. mecanismos de corte, entre otras.BLANCO Demarcacin de zonas de circulacin,

    indicacin en el piso de recipientes debasura

    Direccin o sentido de una circulacin

    o va.

    ALUMINIO Seala superficies metlicas

    expuestas a radiacin solar y altas

    temperaturas

    Cilindros de gas propano, tapas de

    hornos

    GRIS Seala recipientes para basuras,

    armarios y soportes para elementos de

    aseo.

    Retales, desperdicios, lockers.

    MARFIL Partes mviles de maquinaria, bordes

    del rea |de operacin en maquinaria

    Volantes de operacin manual, brazos

    de palanca; marcos de tableros y

    cartelerasPURPURA

    Seala los riesgos de radiacin

    Recipientes que contengan materiales

    radiactivos, equipo contaminado, rayos

    X, etc.AZUL Obligacin

    Indicaciones

    Uso obligatorio de elementos de

    proteccin personal.

    Localizacin de telfono, talleres, etc.

    Dimensiones de la demarcacin

    reas de trabajo: Franja de 10 centmetros de ancho.

    Demarcacin de reas libres frente a equipos de control de incendios:

    Semicrculos de 50 centmetros de radio y franja de 5 centmetros de ancho.

    Indicacin de recipientes de basura: Un metro cuadrado por caneca.

    IDENTIFICACION DE TUBERAS

    Tanto la Resolucin 2400 de 1979 como la norma tcnica colombiana NTC 3458

    establecen cdigos de colores para la identificacin de tuberas en instalaciones

    industriales. Teniendo en cuenta que esta ltima es mas amplia en la definicin de

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    30/69

    especificaciones, las recomendaciones que aparecen a continuacin

    corresponden a la misma.

    Colores de identificacin: Deben de estar de acuerdo con la tabla 10.

    COLORES DE IDENTIFICACIN PARA TUBERAS

    Contenido de la tubera Color

    Agua Potable VERDE

    Aguas Negras NEGRO

    Agua Sistema contra Incendio ROJO

    Instalaciones Telefnicas GRIS

    Instalaciones Elctricas NARANJA

    Red Transmisin de Datos AZUL OSCURO

    Lquidos Combustibles AMARILLO

    Aire AZUL CLARO

    Conductos de ventilacin BLANCO

    BALIZAMIENTO

    Consiste en la delimitacin de una zona de trabajo para evitar el paso de personal.

    Esto puede efectuarse por varios mtodos, como los siguientes:

    Banderolas, banderas o estandartes, generalmente en plstico e impresas con

    pintura reflectante. Deben tener el color de seguridad correspondiente a lo que se

    quiere indicar, con figuras o leyendas en el color de contraste.

    Barandillas o barreras: Estructuras apoyadas sobre el piso, a las que van unidas

    elementos horizontales que impiden el paso. Normalmente van pintadas en

    amarillo y negro.

    Cintas de delimitacin: Son cintas plsticas que se colocan sobre varas o

    elementos clavados en el suelo para delimitar una zona.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    31/69

    Luces: Consiste en la delimitacin de reas mediante un circuito de lmparas fijas

    o intermitentes.

    SEALIZACION VIAL

    Corresponde a los dispositivos fsicos o marcas especiales que indican la forma

    correcta como deben circular los usuarios de las calles o carreteras. Los

    mensajes de las seales de trnsito se dan por medio de smbolos y/o leyendas

    de fcil y rpida interpretacin.

    Su funcin es indicar al usuario de las vas las precauciones que debe tener en

    cuenta, las limitaciones en los tramos de circulacin y las informacionesestrictamente necesarias, dadas las condiciones especficas de la va. Sirven para:

    Advertir la existencia de posibles peligros;

    Dar a conocer determinadas restricciones;

    Indicar en forma concisa ciertas disposiciones legales;

    Determinar el derecho de paso de los vehculos y el sentido de las vas; y

    Ayudar a los peatones para atravesar las vas.

    Las seales de trnsito deben ser reflectivas o estar convenientemente

    iluminadas, para garantizar su visibilidad en las horas de oscuridad. La

    reflectividad puede lograrse cubriendo las seales con pinturas o materiales

    adecuados que reflejen las luces de los vehculos sin deslumbrar al conductor. La

    iluminacin puede ser directa o indirecta; en el primer caso, la seal posee

    iluminacin interna, mientras que en el segundo est iluminada por luces interiores

    Clasificacin.

    Segn la funcin que desempean, los dispositivos se clasifican en tres

    categoras:

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    32/69

    Seales de prevencin o preventivas:Tienen por objeto advertir al usuario de la

    va la existencia de una condicin peligrosa y la naturaleza de esta.

    Todas las seales de prevencin excepto la de paso a nivel de ferrocarril tienen

    forma

    cuadrada, esquinas redondeadas, fondo color amarillo, leyendas y bordes negros.

    Su empleo en las empresas depende de las caractersticas de las vas y de las

    instalaciones.

    Seales de reglamentacin o reglamentarias: Su objetivo es indicar a los

    usuarios de las vas las limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso.La mayora de las seales de reglamentacin son circulares, con fondo blanco,

    borde rojo y leyenda o smbolo negro. Si la seal est cruzada por una barra roja,

    la restriccin consiste en una prohibicin completa.

    Las ms usadas a nivel empresarial son:

    Sealizacin vial

    SEAL INDICACION SIMBOLOPare Para notificar que se debe detener completamente el

    vehculo, especialmente en la interseccin de dos vas, en

    la que no est definida la prelacin de paso, o en la

    interseccin de una va secundaria con una principal.Ceda el

    paso

    Se emplea para notificar la prelacin de la va a la cual se

    va a entrar. Debe colocarse en todo lugar donde deba

    disminuirse la velocidad o detener el vehculo para ceder

    el paso a los que circulan por la va prioritaria.Prohibido

    adelantar

    Se usa para notificar que est prohibido adelantar otros

    vehculos en determinados tramos de la va.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    33/69

    Velocidad

    mxima

    Indica la velocidad mxima a la cual se debe circular,

    expresada en kilmetros por hora.

    Sentido de

    circulacin

    Se emplea para notificar el sentido nico de circulacin en

    la va a la cual se va a entrar o interceptar.

    7. HALLAZGOS GENERALES DE LA INSPECCIN.

    En el momento de la visita a las instalaciones de la empresa se encontr:

    En la empresa no existe un plano de evacuacin localizado en las

    instalaciones por cada piso.

    Las puertas de salida e ingreso de las instalaciones no cuentan con

    ninguna clase de sealizacin.

    No cuentan con detectores de humo, ni rociadores en el rea

    administrativa, archivo. Los tableros elctricos en general de las oficinas no se encuentran

    sealizados.

    7.1. HALLAZGOS DE LA INSPECCIN POR AREAS.

    En las reas del MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA se observ que no

    cuenta con sealizacin de evacuacin, ni demarcaciones de reas tampoco

    con sealizacin de riesgo elctrico.

    En las oficinas no existe un plano de evacuacin localizado de las

    instalaciones administrativas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    34/69

    No cuentan con detectores de humo ni rociadores en el rea administrativa.

    Los tableros elctricos en general no se encuentran sealizados.

    Las vas de evacuacin comunes, a cargo de la administracin del edificio,

    no se encuentran sealizadas ni cuentan con lmparas de emergencia.

    No se evidencia la implementacin de un Plan de Emergencias concertado

    con la administracin que agrupe a la totalidad de las personas y/o

    empresas que funcionan en la totalidad del complejo administrativo

    Ministerio de Transporte, entre otros).

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    35/69

    8. CONCLUSIONES

    Despus de realizada la inspeccin de sealizacin en la sede del MINISTERIO

    DE MINAS Y ENERGIA se concluye que:

    La sealizacin de seguridad que coloque se sugiere sea fotoluminucente.

    EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA, no posee un Plan de

    Sealizacin definido; sin embargo se tienen sealizadas las reas

    administrativas y reas de inters general para el publico, aunque en dicha

    sealizacin no se aplican las normas en lo que se refiere al color de las

    mismas, estas se pueden mantener y seguir utilizando. Lo anterior debido a

    que estn bien ubicadas y presentan buen estado.

    La sealizacin de riesgos es deficiente, por lo tanto en este estudio se

    pretende dar las necesidades de la sealizacin faltante con respecto a las

    condiciones de seguridad mas apremiantes, de esta forma se complementa

    el trabajo adelantado en este aspecto.

    En cuanto a la sealizacin de reas que aun no han sido sealizadas, se

    recomienda seguir lo estipulado en la normatividad de este campo. Lo

    anterior indica que la sealizacin informativa debe tener fondo azul y letras

    blancas, de la misma forma, cuando se tenga la necesidad de realizar algn

    cambio en la sealizacin existente; esta se deber adquirir con las

    condiciones nombradas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    36/69

    9. RECOMENDACIONES

    Para efectos de las seales a ubicar se definieron los siguientes textos, los cuales

    se deben elaborar de acuerdo a las normas establecidas en este documento,

    estas son:

    Se sugiere adecuar iluminacin de emergencia en cada una de los 2

    extremos del reas de trabajo (res. 2400 ARTCULO 86. En los

    establecimientos de trabajo en donde se ejecutan labores nocturnas,

    deber instalarse un sistema de iluminacin de emergencia en lasescaleras y salidas auxiliares.

    Se sugiere adecuar sealizacin (fotoluminucente) en cada uno de los

    botiquines

    Las puertas de emergencias o que de acceso a las salidas de emergencia

    deben permanecer abiertas en todo momento.

    Adecuar planos de evacuacin fotoluminucente en cada rea (donde se

    especifique ubicacin de extintores, botiquines, salidas rutas deevacuacin, entre otros)

    Las reas prioritarias de sealizacin encontradas durante las inspecciones

    de seguridad segn la potencialidad de producir Accidentes de Trabajo son

    las reas comunes de desplazamiento (pasillos)

    La capacitacin a todos los funcionarios sobre los tipos y significados de la

    sealizacin y la acertada instalacin de la misma son fundamentales para

    que cumplan su objetivo.

    Los ingresos a las reas administrativas: deben ser sealizados con

    letreros de fondo azul y letras blancas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    37/69

    Segn la norma NTC 1461 y 1700 las rutas de evacuacin deben ser de

    color verde.

    Sealizar las escaleras de salida de emergencia, rea administrativa y

    parqueaderos y planta deben ir con flechas hacia la derecha en polietileno y

    material foto luminiscente, para que los trabajadores y visitantes visualicen

    el mensaje en el desplazamiento.

    Se recomienda en general revisar la ubicacin de algunos extintores como

    por ejemplo en el archivo central se observa extintores en el piso (2) o en elrea de mantenimiento se observa (6 extintores los cuales podran ubicarse

    en sitios de almacenamiento de equipos elctricos, archivos, se sugiere

    adecuar estudio de reubicaron de extintores. Sealizar los extintores de

    incendios, con sealizacin tipo bandera. Se recomienda colocarle la

    etiqueta a cada extintor localizado en el rea administrativa, almacn y

    bodega.El rea de los equipos contra incendios deben ser demarcados en

    el piso con una franja de color amarillo y con 5 Centmetros de ancho, a una

    distancia o radio de 50 Centmetros. Lo anterior con el fin de que la zona de

    los extintores y dems equipos permanezcan despejadas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    38/69

    Teniendo en cuenta que no todos los trabajadores o visitantes conocen o saben

    operar un equipo contra incendios, se recomienda instalar la etiqueta de seguridad

    la cual debe contener informacin sobre las caractersticas del extintor y su uso,

    incluyendo gabinetes.

    Para la ubicacin de los extintores se tendr en cuenta:

    GABINETES

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    39/69

    Igualmente los estantes y zonas de almacenamiento, los equipos

    energizados tales como las plantas de energa elctrica y dems que

    puedan generar accidentes o daos por tropiezos; deben ser demarcados

    con franjas de color amarillo en el piso. El objetivo de esta medida es lograr

    la fcil y rpida visualizacin de las condiciones o equipos que puedan

    generar riesgo.

    Los pasamanos de escaleras y accesos debe ser pintados con franjas de

    color amarillo y negro al igual que superficies salientes en el piso y paredes.

    Cuando se estn realizando tareas de mantenimiento y obras de

    infraestructura, se deben realizar los balizamientos y utilizar las seales tipo

    tijera correspondiente, para evitar accidentes y daos.

    Se recomienda demarcar las vas de circulacin dentro del parqueadero

    pblico. Lo anterior con flechas blancas que indiquen la direccin de las

    vas y lneas amarillas que sealen los limites de parqueaderos y limites de

    las calzadas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    40/69

    Para efectos de las seales a ubicar se definieron los siguientes textos, los

    cuales se deben elaborar de acuerdo a las normas establecidas en este

    documento, estas son:

    OTRAS RECOMENDACIONES

    Realizar mantenimiento preventivo peridico elctrico a las instalaciones.

    Adecuar iluminacin de emergencia en cada uno de los extremos.

    Implementar detectores de humo o fuego en ares de archivo.

    Demarcar la tubera segn sus caractersticas (elctricas, agua)

    PRINCIPIOS BSICOS DE SEALIZACIN

    1. La sealizacin es una tcnica complementaria de seguridad. Es decir, ayuda

    a evitar riesgos, pero no los elimina.

    2. Para que una sealizacin sea efectiva debe: Atraer la atencin.

    Entregar un mensaje completo.

    Tener una nica posibilidad de interpretacin. No ser ambigua.

    Entregar indicadores que se puedan seguir.

    3. El nmero de seales debe ser suficiente: ni tantas que aturdan, ni tan pocas

    que no se vean.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    41/69

    BIBLIOGRAFA

    ICONTEC. Norma Tcnica Colombiana No. 1461 Colores y Seales de

    Seguridad. Bogota: Icontec.

    ICONTEC. Norma Tcnica Colombiana No. 3458 Identificacin de tuberas

    y servicios. Bogot: Icontec.

    ICONTEC Norma Tcnica Colombiana No. 1700 Medidas de seguridad en

    edificaciones. Medios de evacuacin. Bogota: Icontec.

    ICONTEC Norma Tcnica Colombiana No.1931 Proteccin contra

    incendios. Seales de Seguridad. Bogota: Icontec.

    ICONTEC Norma Tcnica Colombiana No. 1867 Sistema de seales contra

    incendio. Bogota: Icontec.

    ARSEG. Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional.

    Bogota: Arseg. 2002.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    42/69

    CARACTERISTICAS DE LA SEALIZACION DE SEGURIDAD SUGERIDA

    RESUMEN SEALES NECESARIAS

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    43/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.3

    ((2) oficinas Pasillos de

    cada piso, (6) Archivo

    Central, (2)

    -Se debe instalar en la parte superior

    del Botiqun de Primeros Auxilios

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    44/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    45/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.3

    rea de ubicacin de las

    camillas en el rea

    administrativa (3)

    1.80 Instalar en un lugar visible.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    46/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.3

    rea entrada a los

    ascensores (5)1.80 Instalar en un lugar visible.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    47/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Prohibicin.4

    (1) Administracin, (1)

    recepcin, (1) Archivo

    Central, (1) Bodega.

    1.80 Instalar en un lugar visible.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    48/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2ptica.

    Informativa y

    de obligacin.9

    (4) Archivo Central, (5)

    archivo administracin1.80

    Instalarse en la parte superior del rea

    destinada para almacenamiento,

    bodegaje o archivo.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    49/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.8

    (6) Cajas de distribucin

    elctrica en el pasillo

    pblico, (2) Caja de

    distribucin del Archivo 1.80

    Se debe instalar en la superficie de los

    equipos o antes del ingreso a las reas

    de peligro.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    50/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Prohibicin.3

    (1) Planta elctrica (1)

    zona de sistemas, (1) Casa

    emisora.

    1.80Ubicarse en la puerta de entrada a las

    instalaciones.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    51/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Informativa y

    de obligacin.

    2

    (1) Archivo Central(1) rea

    de construccin o

    mantenimiento de pisos

    1.80Ubicarse al frente del rea de trabajo o

    antes del ingreso al rea de riesgo.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    52/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Informativa y

    de obligacin.

    2

    (1) Archivo Central(1) rea

    de construccin o

    mantenimiento de pisos

    1.80Ubicarse al frente del rea de trabajo o

    antes del ingreso al rea de riesgo.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    53/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.4

    (4) Puertas principales

    Administracin y archivo 1.80Se deben instalar en la parte superior

    de las puertas de salida.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    54/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Prohibicin.4

    (2) reas de sistemas,

    (1)tanques de

    almacenamiento de agua

    (1) planta de control

    1.80 Colocar en las entradas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    55/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Informativa y

    de obligacin.

    2(1) Almacn (1) archivo

    central,1.80 Ubicarse en un lugar visible.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    56/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Informativa y

    de obligacin.

    12(10) Administracin, (2)

    Archivo Central.1.80

    Colocarse en la entrada de los

    servicios sanitarios.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    57/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Peligros3

    (1) Archivo Central (1)

    planta de control elctrico.1.80

    Ubicarse en la entrada a las plantas de

    energa o reas de riesgo.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    58/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Prohibicin.2

    (1) planta de control

    elctrico .(1) Cintoteca1.80

    Ubicarse cerca de las plantas de

    energa o equipos energizadas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    59/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Preventiva.2

    Piso resbaloso referencia

    DP-003 Catalogo del

    Consejo Colombiano de

    Seguridad

    Uso general. -Colocar como aviso en las obras de

    mantenimiento.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    60/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Preventiva.2

    Trabajando con

    electricidad referencia DP-

    007 Catalogo del Consejo

    Colombiano de Seguridad

    Uso general. -

    Colocar como aviso en las obras de

    mantenimiento y reparaciones

    elctricas.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    61/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Preventiva.1

    Fuera de servicio

    referencia DP-005 Catalogo

    del Consejo Colombiano de

    Seguridad

    Uso general. -Se debe colocar en las reas o equipos

    que estn fuera de servicio.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    62/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Preventiva.1

    Maquina en reparacin

    referencia DP-004 Catalogo

    del Consejo Colombiano de

    Seguridad

    Uso general. -Colocar en reas donde se estn

    realizando reparaciones.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    63/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.2

    Punto de encuentro

    referencia FP-051 Catalogo

    del Consejo Colombiano de

    Seguridad

    Rutas de evacuacin 1.80Ubicar en la proximidad de los puntos

    de encuentro.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    64/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Seguridad.2

    Punto de encuentro

    referencia FP-053 Catalogo

    del Consejo Colombiano de

    Seguridad

    Rutas de evacuacin 1.80Ubicar en los puntos de encuentro

    designados en el plan de emergencias.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    65/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Informativa y

    de obligacin.

    1 Parqueadero 1.5 Ubicar en la entrada al parqueadero.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    66/69

    CLASE DE

    SEALCANTIDAD TIPO DE SEAL

    ZONA O AREA

    SUGERIDA DE

    UBICACIN

    ALTURA OBSERVACIONES

    ptica.

    Equipo contraincendios

    17

    (1) Planta de emergencia,

    (5) Extintores guardados

    en el almacn, (1) Pasillos

    de cada piso, archivo

    central (5)

    1.80

    Se debe realizar demarcacin en el

    piso del rea del extintor y se deben

    instalar en reas visibles.

    ptica.

    Seguridad.12 Pasillos de cada piso(10)

    Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    la salida de la oficina o del rea de

    trabajo.

    En pasillos ubicarse segn la ruta de

    evacuacin, en las paredes sealando

    a la salida ms prxima.

    En el Archivo Central y sede

    administrativa se debe instalar la

    sealizacin con condiciones

    fotoluminicentes.

    ptica.

    Seguridad.12 (2) Pasillos de cada piso,

    (6) Archivo Central, (2)

    1.80

    Se debe instalar en la pared sealando

    hacia el parqueadero y a la salida de

    emergencia n.2

    ptica.

    Preventiva1 Parqueadero 1.5

    Se debe ubicar en la entrada al

    Parqueadero.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    67/69

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    68/69

    GLOSARIO

    Color de seguridad: Es un color de uso especial y restringido, cuya finalidad es

    indicar la presencia de peligro, proporcionar informacin, o bien prohibir o indicar

    una accin a seguir.

    Color de contraste: Es el que se combina con el de seguridad con la finalidad de

    resaltar el contenido y mejorar las condiciones de visibilidad.

    Fluidos: Son sustancias lquidas o gaseosas que por sus caractersticas fsico

    -qumicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las

    contiene.

    Fluidos peligrosos: son aquellos lquidos y gases que pueden ocasionar unaccidente o enfermedad de trabajo por sus caractersticas intrnsecas; entre stos

    se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar

    explosin, irritantes, corrosivos, txicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen

    riesgos por agentes biolgicos, o que se encuentren sometidos a condiciones

    extremas de presin o temperatura en un proceso.

    Rtulo: Marcacin que incluye etiquetas, placas, grapas o seales.

    Seal de seguridad: Una seal que proporciona informacin de seguridad,

    obtenida por la combinacin de una forma geomtrica, un color de seguridad, un

    color contrastante y un smbolo grfico o texto.

    Seal complementaria: Una seal con un texto solamente, para uso donde sea

    necesario en conjunto con una seal de seguridad.

    Sealizacin: Conjunto de estmulos que condicionan la actuacin de quien los

    recibe frente a las circunstancias que se desea resaltar

    Smbolo: Representacin de un concepto definido, mediante una imagen.

    Tubera: Conducto formado por tubos, conexiones y accesorios instalados para

    conducir fluidos.

  • 7/29/2019 SEALIZACIN EN MAQUETA

    69/69

    BIBLIOGRAFIA

    1. COLOMBIA. MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS Y TRANSPORTE. Manual

    sobre dispositivos para el control de trnsito en calles y carreteras. Bogot:

    Universidad Nacional, 199?, 308 p.

    2. COLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolucin

    2400 de 1979

    3. ICONTEC. Norma tcnica colombiana NTC 1461: Colores y seales de

    seguridad. Bogot: Icontec, 1987, 16 p.

    4. ICONTEC. Norma tcnica colombiana NTC 3458: Identificacin de tuberas y

    servicios. Bogot: Icontec, 1992, 10 p.

    5. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Catalogo de sealizacin.

    Bogot, 2001.

    6. Pagina Web. www.laseguridad.ws.

    http://www.laseguridad.ws/http://www.laseguridad.ws/