24

Sentimientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema de etica y deotologia

Citation preview

Page 1: Sentimientos
Page 2: Sentimientos

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos ya antiguos en nuestra cultura hemos recluido los

sentimientos al ámbito de la literatura y el arte.

No los hemos sabido reconocer ni valorar; sí los hemos reprimido o

incluso hemos creado estereotipos sexistas al respecto: “Los hombres

no lloran”… y hemos llegado a identificar su expresión como signo de

“debilidad”.

Page 3: Sentimientos

Seguir así significa condenar las inteligencias “interpersonal” e

“intrapersonal” (Gardner) al subdesarrollo provocando el

“analfabetismo emocional” (Salovey y Goleman):

a)No conocer la amplísima gama de sentimientos y emociones

humanas: no saber darles nombre siquiera.

b)No ser capaces de reconocer que están ahí.

c)No reconocerlos tampoco en los demás por no ser capaces de

interpretar su lenguaje.

d)No saber encauzarlos hacia el propio desarrollo.

Page 4: Sentimientos

¿QUÉ SON LOS SENTIMIENTOS?.Es el terreno del “impacto interior producido por las

personas, las palabras, las cosas, los recuerdos y las

ideas”.Hay que saber distinguir entre “EMOCIONES” y “SENTIMIENTOS”:

LOS SENTIMIENTOS

“Los sentimientos son bloques de información integrada,

síntesis de datos de experiencias anteriores, de deseos y

de proyectos, del propio sistema de valores y de la realidad”.• Se prolongan en el tiempo y sobreviven a lo puntual.

Page 5: Sentimientos

LAS EMOCIONES

“Las emociones son impulsos que comportan

reacciones automáticas y constituyen un conjunto innato

de sistemas de adaptación al medio”.

• Suelen ser intensas y su duración no muy larga.

ESTADO DE ÁNIMO

“El estado de ánimo es una situación más apagada y difusa

que la emoción; es como su rescoldo y suele ser mucho más

duradero, puede permanecer desde horas hasta semanas”.

Page 6: Sentimientos

MODO DE SER

“El modo de ser es algo estable, constituido por lo genético

y por toda la experiencia vivida; lleva consigo una mayor

propensión a unas emociones que a otras; se puede modificar,

pero hay un núcleo que permanece siempre: Genio y figura hasta

la sepultura”.

A. Los mismos sentimientos pueden tener varios

nombres.

• Hay sentimientos que siendo distintos y

teniendo nombres diferentes, son parecidos a

otros: son como “de la misma familia”.

B. Los sentimientos suelen tener también contrarios:

• La alegría-tristeza, gozo-dolor,…

Page 7: Sentimientos

LA ALEGRÍA, SUS AFINES Y SUS CONTRARIOS.

RELACIONADOS con “alegría”:• satisfacción, felicidad, júbilo, éxtasis,…

CONTRARIOS a “alegría”:• tristeza, melancolía, nostalgia,…

DEFINICIONES

SATISFACCIÓN: El cumplimiento

de un deseo provoca un

sentimiento positivo, acompañado

de sosiego.

Page 8: Sentimientos

ALEGRÍA: El cumplimiento de nuestras

expectativas, deseos y proyectos provoca un

sentimiento positivo, acompañado de un

sentimiento de ligereza y de ensanchamiento del

ánimo.

FELICIDAD: El cumplimiento de nuestros deseos y

proyectos provoca un sentimiento positivo, intenso y

duradero que se experimenta como plenitud porque

no se echa en falta ninguna cosa.

JÚBILO: El cumplimiento de un deseo

provoca un sentimiento positivo,

comunicativo y expansivo, que va

acompañado de demostraciones externas.

Page 9: Sentimientos

ÉXTASIS: Estado del alma totalmente embargada por

un sentimiento de admiración o alegría y ajena a todo

lo que no es objeto de esos sentimientos (se pierde

incluso la noción del tiempo y espacio).

TRISTEZA: Es un sentimiento negativo, acompañado de

deseo de aislamiento y pasividad, que está provocado por

una pérdida, desgracia o contrariedad.

Page 10: Sentimientos

MELANCOLÍA: Sentimiento levemente

negativo, acompañado de pasividad,

deseo de aislamiento y de languidez y

ensoñaciones: suele tener una causa

desconocida.

NOSTALGIA: La lejanía de los seres y lugares

queridos provoca un sentimiento negativo,

acompañado del deseo de regresar o estar ya

con ellos.

Sean cuales sean los sentimientos que tengamos, todos tienen una causa –aunque a veces no tengamos claro cuál sea-. Razón por la cual

podemos afirmar que “todos los sentimientos nos pueden ayudar: nos dan información sobre nuestra realidad, nuestras relaciones,…”.

Page 11: Sentimientos

LA ESPERANZA, AFINES Y CONTRARIOS

ESPERANZA:

Es un sentimiento agradable, provocado por la

anticipación de algo que deseamos y que se

presenta como posible.

SORPRESA:

La percepción de algo nuevo o extraño provoca un

sentimiento breve, positivo o negativo, que concentra

la atención sobre lo percibido.

Page 12: Sentimientos

SOBRESALTO:

Es la alteración producida por el ánimo provocada por un

suceso brusco. Se acerca un poco al “miedo”, al susto.

ENTUSIASMO:

Alegría que impulsa a la acción, fogosidad de

ánimo excitado por algo que lo cautiva.

Page 13: Sentimientos

ILUSIÓN:

(Descartando su sentido peyorativo, el que nos convierte

en “ilusos”). Es el sentimiento de esperanza cuando ya lo

que se desea está cercano y nos moviliza.

OPTIMISMO:Buen ánimo para sobreponerse a las dificultades

vencibles. (Seligman).

DESILUSIÓN:

Pérdida de la ilusión al ver que lo bueno que

esperábamos ya cercano se desvanece.

Page 14: Sentimientos

DESESPERANZA:

Sentimiento negativo provocado por la

convicción de que algo que deseamos no

sucederá. Es el sentimiento general, que incluye

al desengaño, desilusión, decepción y

desesperación, y es pasivo, como de derrota.

DESENGAÑO:Perder la fe en algo o en alguien en que o quien injustificadamente se había creído.

DECEPCIÓN:

Sentimiento negativo al constatar que algo que teníamos

derecho a esperar no va a cumplirse.

Page 15: Sentimientos

DESESPERACIÓN:

Aflicción intensa por la pérdida total de la

esperanza. Es la desesperanza ya cumplida

definitivamente. Suele ir acompañada de

agresividad hacia otros o hacia sí mismo

(suicidio).

Page 16: Sentimientos

ALEXITIMIA Y ANALFABETISMO EMOCIONAL:Hay que saber distinguir claramente entre unos sentimientos y otros para “entendernos” sin confusionismo alguno al hablar de lo que sentimos.

También hay que saber distinguir con claridad el “analfabetismo emocional” de la “alexitimia”: tienen significados diferentes.

ALEXITIMIA:Es la incapacidad de poner en palabras los sentimientos, no saber expresarlos: ni los positivos ni los negativos.Esta “patología” hace muy difícil la convivencia con estas personas porque “parecen de piedra”.

Page 17: Sentimientos

ANALFABETISMO EMOCIONAL:Es la incapacidad de entender tanto las emociones y los sentimientos propios como los ajenos.

La “alexitimia” sería “no saber escribir” emociones y el “analfabetismo” “no saber leerlas”.

Page 18: Sentimientos

EXPRESAR Y ADIVINAR LOS SENTIMIENTOS

¿CÓMO SE DEMUESTRAN LOS SENTIMIENTOS?:

1.Por palabras.2.Por gestos.3.Por el tono de voz.4.Por la distancia corporal.5.Por la expresión del rostro.

Page 19: Sentimientos

¿CÓMO SE ADIVINAN LOS SENTIMIENTOS AJENOS?:

Prestando atención especialmente a:

1.Los ojos.2.La boca.3.Tono de voz.

No es fácil expresar y reconocer los sentimientos pero es importantísimo

esforzarse en una cosa y la otra pues es de enorme importancia para

facilitar nuestras relaciones interpersonales y para sentirnos

bien con nosotros mismos.

Page 20: Sentimientos

Se entiende por estabilidad afectiva el equilibrio que muestra un sujeto entre su disposición psíquica y su conducta afectiva externa sin que se produzcan disfunciones entre ellas.

Sin embargo, muchos trastornos conductuales se hallan relacionados con la vida afectiva.

Page 21: Sentimientos

Algunos de los más importantes son:

Indiferencia emocional. Dependencia afectiva Trastornos maniaco-depresivos Descontrol emotivo

Page 22: Sentimientos

Algunas reflexiones: Vivimos un momento de nuestra historia en la que valoramos en exceso

lo físico y menospreciamos el mundo del espíritu, del interior, nuestros

afectos, sentimientos e inquietudes más profundas.

Seguir la inercia a la que nos lleva este modelo de sociedad es seguir

negando parte esencial de nuestra identidad y convertirnos en

auténticos analfabetos de nuestro mundo interior, de nosotros mismos.

Nos conviene abrirnos a ese mundo interior, de manera que podamos

conocernos a nosotros mismos, conociéndonos nos comprenderemos,

conociéndonos y comprendiéndonos mejor sabremos comprender mejor

a los demás y logrado esto aprenderemos a convivir con nosotros

mismos y con los demás de forma constructiva y más solidaria.

Page 23: Sentimientos

Los sentimientos –cuando los consideremos inadecuados o

negativos- no son el problema sino la expresión de aquello que los

motiva. Conviene siempre analizarlos, indagar en ellos y atajar las

causas para lograr la auténtica paz interior que experimentamos

cuando esos sentimientos son positivos (expresión también de

unas causas que subyacen siempre).

De cada cual y de cómo los maneje depende que “le sirvan”

o “sólo los soporte”.

Page 24: Sentimientos

GRACIAS