3

Click here to load reader

separata clase 1 Un Modelo de Consejería Biblica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: separata clase 1  Un Modelo de Consejería Biblica

Un Modelo de Consejería Bíblica - Clase 1

La filosofía básica: ¿Qué es la consejería bíblica?

I. La consejería es una relación entre dos personas, en la que una persona (el consejero) posee conocimientos, destrezas, habilidades y sabiduría para animar y ayudar a otra persona con necesidades (el aconsejado o cliente), para que ésta solucione los problemas de su vida que está enfrentando.

II. Comprende de dónde vienen los problemas.

Los problemas resultan de no aplicar los principios bíblicos a la vida o por no ver la vida desde la perspectiva de Dios; Juan 8:32; Génesis 50:20.

Comprende de dónde vienen las respuestas; II Pedro 1:3; II Timoteo 3:16, 17.

La resolución del problema ocurre cuando el cliente ve el problema desde la perspectiva de Dios y aplica completamente los principios bíblicos a su vida.

La consejería bíblica se basa en la convicción de que la Palabra de Dios es suficiente para todas las necesidades del hombre.

Entonces, la consejería bíblica es ayudar a una persona a desarrollar una óptica desde la perspectiva de Dios a su vida y a aplicar los principios bíblicos a ésta.

La metodología: ¿Cómo se hace la consejería bíblica?

I. Componentes fundamentales de la consejería bíblica.

a. Mantener un vínculo fuerte entre el consejero y el cliente.

b. Comunicar esperanza bíblica cada vez.

c. Ayudar al cliente a ver su problema desde la perspectiva de Dios.

d. Diseñar experiencias (tareas) que ayudarán al cliente a hacer cambios bíblicos.

e. Conseguir un compromiso.

f. Promover oportunidades para practicar una conducta nueva.

II. Pasos a seguir en la consejería bíblica:

a. Determinar el trasfondo del cliente y su situación; Proverbios 18:13.

Usa las destrezas de invitación - destrezas no verbales y de apertura.

Usa el Inventario de Datos Personales.

Usa destrezas del Ciclo de Escuchar: parafrasear, reflexión de sentimientos y significado, resúmenes, retroalimentación, etc.

Asuntos importantes para considerar:

1. ¿Es creyente verdadero?

2. ¿Tiene perspectiva bíblica? ¿Cuánto de conocimiento bíblico tiene?

3. ¿Hay problemas múltiples? ¿Cuál es su problema básico?

a) Nivel 1 (subjetivo) - El problema que presenta.

¿Para qué viniste a consultar? “Estoy deprimida.”

b) Nivel 2 (pensar) - Lo que piensa en cuanto a su problema - sus conclusiones.

¿Cuál es tu evaluación del problema?

¿Qué estabas pensando cuando hiciste eso?

1

Page 2: separata clase 1  Un Modelo de Consejería Biblica

c) Nivel 3 (objetivo) - Lo que ha hecho - los datos

¿Qué has hecho para llegar a esta situación?

¿Quién? ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde?

d) Nivel 4 (la práctica) - Los hábitos y prácticas que afectan su comportamiento.

¿Esto te ha pasado antes?

4. ¿Cuáles otras personas están implicadas en la situación?, ¿Otras personas deben estar involucradas en la solución del problema (conyugue, padres, iglesia)?

5. ¿Crees que debes buscar apoyo de otro consejero, pastor, medico…?

b. Determinar las necesidades del cliente. Usa las destrezas de recoger información y análisis y los formularios; I Tesalonicenses 5:14.

1. Consuelo.

2. Tomar una decisión.

3. Que le escuches (pero sólo una vez el mismo tema).

4. Que le derives a otro (medico, pastor, …).

5. Disciplina.

6. Corrección.

7. Indeterminado - “¿Cómo puedo ayudarte? ¿Qué quieres que haga?”

c. Desarrollar un plan para llevar al cliente de dónde está a dónde debe estar. A B

Salmo 37:23

1. Reunir los principios bíblicos que se aplican.

2. Mostrarle la perspectiva de Dios.

Usa las destrezas de Confrontación

3. Desarrollar juntos un “Plan de Victoria sobre los Fracasos.”

4. Crear interés y deseo en seguir el plan.

Usa las destrezas de resúmenes, fijar metas y solución.

5. Conseguir un compromiso (estudiar, conversar, hacer una tarea…).

d. Continuar la consejería, discipulado y seguimiento.

Sé sensible y paciente; permite al Espíritu Santo tiempo para obrar en la vida del cliente; Efesios 5:8,9.

Usa tareas para involucrarle en la iglesia local.

Exige responsabilidad. Pedir informes al cliente.

e. Evaluar el proceso y los resultados.

La consejería fue “un éxito” si…

– El cliente puede agradecer a Dios por el problema (I Tesalonicenses 5:18; Santiago 1:2).

– El cliente tiene esperanza (Romanos 15:13).

– El cliente tiene paz – debido a su nueva perspectiva, viendo sus experiencias en la vida desde la perspectiva de Dios (Juan 16:33).

– El cliente realiza cambios bíblicos en su vida.

2