4
Clase 12 Psicología Anormal CB-421 La Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos (Capítulo 12) I. ¿Qué es la esquizofrenia? A. La esquizofrenia es una enfermedad del cerebro crónica, grave e incapacitante. Las personas con esquizofrenia a menudo sufren síntomas aterradores tales como escuchar voces, estar convencido que otras personas pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o están conspirando en contra de ellos. Estos síntomas causan temor y retraimiento. El habla y el comportamiento son afectados y pueden tornarse hasta incomprensibles. 1. La esquizofrenia es una enfermedad que afecta de manera crónica. Es grave e incapacitante. 2. El 1% de la población es afectada por esta enfermedad en algún momento de su vida. 3. Afecta a hombres y a mujeres con la misma frecuencia. 4. Los hombres pueden empezar entre los 16 y 24 años y las mujeres entre los 20 y 34 años. 5. Una de sus manifestaciones dentro de la fase aguda de la enfermedad es la "psicosis", que es la aparición súbita de síntomas psicóticos. II. ¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia? A. Percepciones distorsionadas de la realidad B. Alucinaciones e ilusiones 1. Las alucinaciones.- Son trastornos de la percepción como el oír voces o ver personas que no son reales. Las alucinaciones son percepciones que no se basan en la realidad, pueden ocurrir a través de todos los sentidos, la audición, la vista, el tacto, el gusto o el olfato. Sin embargo, el escuchar voces que otras personas no escuchan es el tipo más común por el que se presentan. Las voces que se escuchan a veces describen las actividades del paciente, mantiene una conversación entre ellas o advierten al paciente de peligros inminentes e incluso le dan órdenes. 2. Las ilusiones.- Son la distorsión de un estímulo sensorial. Cuando la persona experimenta una ilusión esta interpretando incorrectamente algo que ocurre en la realidad. C. Delirios Consiste en desarrollar creencias falsas que surgen como consecuencia de la incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario, como estar convencido de que otras personas pueden leer la mente, controlar los pensamientos o están conspirando en contra. Por ejemplo: El tipo paranoica, tiene delirios de persecución, por lo que cree ser engañado, acosado, envenenado y a veces cree que otras personas conspiran en contra de él. Puede creer que él, un miembro de su familia o alguien muy cercano, es víctima de una persecución por otra persona u organización. Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 59

Separata clase 12 esquizofrenia cap 12 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Separata clase 12 esquizofrenia cap 12 2011

Clase 12

Psicología Anormal CB-421

La Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos (Capítulo 12)

I. ¿Qué es la esquizofrenia?A. La esquizofrenia es una enfermedad del cerebro crónica, grave e

incapacitante. Las personas con esquizofrenia a menudo sufren síntomas aterradores tales como escuchar voces, estar convencido que otras personas pueden leer su mente, controlar sus pensamientos o están conspirando en contra de ellos. Estos síntomas causan temor y retraimiento. El habla y el comportamiento son afectados y pueden tornarse hasta incomprensibles.1. La esquizofrenia es una enfermedad que afecta de manera crónica. Es

grave e incapacitante.2. El 1% de la población es afectada por esta enfermedad en algún

momento de su vida.3. Afecta a hombres y a mujeres con la misma frecuencia.4. Los hombres pueden empezar entre los 16 y 24 años y las mujeres entre

los 20 y 34 años.5. Una de sus manifestaciones dentro de la fase aguda de la enfermedad es

la "psicosis", que es la aparición súbita de síntomas psicóticos.II. ¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?

A. Percepciones distorsionadas de la realidadB. Alucinaciones e ilusiones1. Las alucinaciones.- Son trastornos de la percepción como el oír voces o

ver personas que no son reales. Las alucinaciones son percepciones que no se basan en la realidad, pueden ocurrir a través de todos los sentidos, la audición, la vista, el tacto, el gusto o el olfato. Sin embargo, el escuchar voces que otras personas no escuchan es el tipo más común por el que se presentan. Las voces que se escuchan a veces describen las actividades del paciente, mantiene una conversación entre ellas o advierten al paciente de peligros inminentes e incluso le dan órdenes.

2. Las ilusiones.- Son la distorsión de un estímulo sensorial. Cuando la persona experimenta una ilusión esta interpretando incorrectamente algo que ocurre en la realidad.

C. DeliriosConsiste en desarrollar creencias falsas que surgen como consecuencia de la incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario, como estar convencido de que otras personas pueden leer la mente, controlar los pensamientos o están conspirando en contra. Por ejemplo:

• El tipo paranoica, tiene delirios de persecución, por lo que cree ser engañado, acosado, envenenado y a veces cree que otras personas conspiran en contra de él. Puede creer que él, un miembro de su familia o alguien muy cercano, es víctima de una persecución por otra persona u organización.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 59

Page 2: Separata clase 12 esquizofrenia cap 12 2011

Psicología Anormal CB-421

• El tipo de grandeza. El enfermo cree ser una persona famosa o importante.

• El tipo insólito. Cree que un vecino controla su comportamiento con ondas magnéticas, que las personas que aparecen en televisión le están enviando mensajes, o que sus pensamientos están siendo transmitidos por ondas radiales y son captados por otros.

D. El aislamiento social1. Es el evitar el contacto social con familiares, amigos y otras personas. El

habla y el comportamiento son afectados y pueden tornarse hasta incomprensibles. El paciente puede sentirse asustado, ansioso y confundido debido a que vive en un mundo distorsionado por alucinaciones y delirios, lo que le causa temor y retraimiento.

2. Comportamiento de manera diferente en distintos momentos. A veces la persona puede parecer distante, indiferente o preocupada. En ocasiones puede mantener una pose fija, por ejemplo se sienta rígido, sin moverse ni emitir sonido durante horas. Otras veces puede estar completamente alerta, moverse constantemente y hacer algo sin parar.

E. Trastorno del pensamientoAfecta la capacidad de pensar. Los pensamientos surgen y desaparecen rápidamente. Muchas veces el paciente no parece prestar atención a las cosas, no se puede concentrar en un tema y se distrae fácilmente. No puede determinar lo que es o no relevante, pierde la capacidad de hilar los pensamientos en una secuencia lógica de manera que se presentan desorganizados y fragmentados. Esta perdida de continuidad lógica es llamada "trastorno del pensamiento" y puede dificultar mucho la conversación.

F. Expresión emocionalLa capacidad para expresar sentimientos y estados emocionales está disminuida. Se puede mostrar una apariencia de no sentir emociones, se puede hablar con la voz monótona y mantener una expresión facial apática. Puede aislarse socialmente y evitarse el contacto con otros. El interés en hacer cosas puede disminuir marcadamente. También puede disminuir la capacidad para gozar de los aspectos placenteros de la vida. En casos graves, el enfermo puede pasarse días enteros sin hacer nada, e inclusive ignorar la higiene personal más básica.

III. Cinco subtipos de esquizofreniaA. Tipo paranoide; tipo desorganizado; tipo catatónico; tipo

indiferenciado; tipo residual.IV. ¿Cuál es la causa de la esquizofrenia?

A. Factores genéticos.B. Factores prenatales.C. Anormalidades bioquímicas en el cerebro.D. Una anormalidad física del cerebro.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 60

Page 3: Separata clase 12 esquizofrenia cap 12 2011

Psicología Anormal CB-421

V. ¿Cómo se trata la esquizofrenia?A. Para síntomas psicóticos

1. El tratamiento se basa en la habilidad de los medicamentos para reducir los síntomas y reducir el riesgo de que estos vuelvan a presentarse una vez que han disminuido o desaparecido.

2. Los medicamentos antipsicóticos: • Mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes, ya que

reducen los síntomas psicóticos y generalmente permiten que el paciente mejore.

• Es el mejor tratamiento disponible actualmente, pero no curan la esquizofrenia ni garantizan que no se produzcan otros episodios psicóticos en el futuro.

• La mayoría de las personas con esquizofrenia mejoran de manera significativa cuando son tratadas con medicamentos antipsicóticos. Los medicamentos no son efectivos para algunos pacientes. Por otro lado, algunos no necesitan ser medicados.

• "Antipsicóticos Atípicos" - clozapina (Clozaril®), risperidona (Risperdal®), olanzapina (Zyprexa®), ziprasidone (Geodon®) y aripiprazole (Abilify®),

• Los antipsicóticos antiguos (llamados "neurolépticos"), haloperidol (Haldol®) o clorpromazina (Thorazine®), Las nuevas medicinas, entre ellas olanzapina (Zyprexa®), quetiapina (Seroquel®), risperidona (Risperdal®), ziprasidone (Geodon®) y aripiprazole (Abilify®)

• Los medicamentos antipsicóticos han demostrado ser cruciales para aliviar los síntomas psicóticos de la esquizofrenia, por ejemplo las alucinaciones, los delirios y la incoherencia, pero no son confiables cuando se trata de síntomas que afectan el comportamiento.

VI. La consejería bíblicaA. La consejería bíblica le ayudará al paciente con dificultades en los

pensamientos, la comunicación, la motivación, las actividades diarias y las dificultades para establecer y mantener relaciones con otros.

B. Trabajando con el paciente:1. Ayudarle a comprender la enfermedad y aprender formas de enfrentarla.2. Enseñarle a distinguir entre lo real y lo distorsionado.3. Enseñarle a controlar los pensamientos.4. Ayudarle a asumir la responsabilidad de sus acciones y la responsabilidad de

continuar su medicación si sufre de alucinaciones y delirios que distorsionan la realidad.

5. Aceptar que carece de experiencia y de habilidades sociales y de trabajo. Por métodos cognoscitivos y de comportamiento enseñarle técnicas de adaptación y solución de problemas.

6. Confrontarle con problemas de pecado, identificando si está usando su enfermedad como una excusa para pecar.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 61

Page 4: Separata clase 12 esquizofrenia cap 12 2011

Psicología Anormal CB-421

C. Consejería familiar1. Se debe identificar si los familiares están en crisis, o están viviendo en una

situación de estrés por muchos años. 2. Invitar a la familia a llevar su carga a Cristo y encontrar el oportuno socorro,

(Mateo 11:28-29; Hebreos 4:7-9).3. Enseña a los familiares todo acerca de los desafíos y problemas asociados

con la esquizofrenia y estrategias para manejarla. 4. Enséñales maneras de minimizar las recaídas, como son las estrategias para

asegurar el cumplimiento del tratamiento.5. Enfatizar la importancia de desarrollar el fruto del Espíritu: amor, gozo, paz,

paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza.D. ¿Cómo pueden ayudar otras personas a la persona con

esquizofrenia?1. Amar y aceptarle.2. No aceptar sus creencias o alucinaciones como realidad, pero al mismo

tiempo se puede reconocer que las cosas pueden parecer diferentes para la persona con esquizofrenia.

3. Buscar tener contacto y ayudarle, o si es necesario, insistir en que cumple con su tratamiento.

4. Acompañarle a la iglesia y estar listo para retirase con ella si causa algún disturbio.

Evelyn R. Stone Seminario Teológico Bautista - Lima 62