4
 VIENTOS Los vientos se dirigen surgen por la diferencia de temperatura y presión atmosférica, relacio nado a su vez con la irradiación (liberación de energía calorífica desde la superficie). Durante el día  , el continente calienta el aire, elevándo lo. El viento se dirige a cubrir el vacío. Durante la noche  , el mar calienta el aire, elevánd olo. El viento se dirige a cubrir el vacío. La diferencia de irradiación en cada superficie depende de su temperatura. Durante el día el continente tiene mayor temperatura que el mar; en la noche, el mar tiene mayor temperatura que el continente debido a que durante el día ha ido almacenando más energía calorífic a que el continente y, por lo tanto, durante la noche lo va liberando poco a poco. Esta diferencia se relaciona con su calor específico (capacidad de absorción de energía). Precisamen te, una de las propiedades climáticas de los océanos es la termorregula ción ambiental. Con ello disminuye la diferencia de temperatura entre el día y la noche en las regiones cercanas. www.geosanmarcos.blogspot.com  8  CIENCIA GEOGRÁFICA  Definición Ciencia social que estudia la organización del espacio geográfico Objeto de estudio El espacio geográfico (superficie terrestre) Importancia Organización del espacio geográfico El espacio geográfico Compr ende la int err el aci ón de hechos geo grá fic os naturales y sociales. Los hechos naturales resultan de los fenómenos geográficos; los humanos, de la forma de organización socio económica. Los fenóme nos geográfi cos son rápi dos e inte nsos en magni tud y afectan a la organización socio económica, la cual también afecta la dinámica de estos fenómenos geográficos.  1

Separata Repaso Anual Unmsm Mayo 2012

Embed Size (px)

Citation preview

VIENTOS Los vientos se dirigen surgen por la diferencia de temperatura y presin atmosfrica, relacionado a su vez con la irradiacin (liberacin de energa calorfica desde la superficie). Definicin Objeto de estudio Importancia

CIENCIA GEOGRFICA Ciencia social que estudia la organizacin del espacio geogrfico El espacio geogrfico (superficie terrestre) Organizacin del espacio geogrfico

El espacio geogrficoDurante el da, el continente calienta el aire, elevndolo. El viento se dirige a cubrir el vaco. Durante la noche, el mar calienta el aire, elevndolo. El viento se dirige a cubrir el vaco.

Comprende la interrelacin de hechos geogrficos naturales y sociales. Los hechos naturales resultan de los fenmenos geogrficos; los humanos, de la forma de organizacin socio econmica.

La diferencia de irradiacin en cada superficie depende de su temperatura. Durante el da el continente tiene mayor temperatura que el mar; en la noche, el mar tiene mayor temperatura que el continente debido a que durante el da ha ido almacenando ms energa calorfica que el continente y, por lo tanto, durante la noche lo va liberando poco a poco. Esta diferencia se relaciona con su calor especfico (capacidad de absorcin de energa). Precisamente, una de las propiedades climticas de los ocanos es la termorregulacin ambiental. Con ello disminuye la diferencia de temperatura entre el da y la noche en las regiones cercanas. www.geosanmarcos.blogspot.com

Los fenmenos geogrficos son rpidos e intensos en magnitud y afectan a la organizacin socio econmica, la cual tambin afecta la dinmica de estos fenmenos geogrficos.

8

1

HISTORIA DE LA TIERRA

LA ATMSFERA Composicin qumica Gas Nitrgeno Oxgeno Argn Dixido de carbono Nen % 78% 21% 0,9% 0,03% 0,02% Caractersticas y aprovechamiento Fertilizante, refrigerante Favorece la combustin Lmparas fluorescentes Gas de efecto invernadero Lmparas fluorescentes

ANTROPOZOICA CENOZOICA

Hombre Homnidos Primates Mamferos Aves Mamferos Dinosaurios Reptiles Anfibios Peces

Holoceno Pleistoceno Formacin de cordilleras: Andes, Alpes, Himalaya Cambio climtico Fractura Pangea Clima clido Forma Pangea Cambio en el nivel del mar Cambio climtico Formacin de corteza, ocano, atmsfera

Descripcin general de las capas de la atmsfera EXSFERA IONSFERA Transicin atmsfera espacio Mayor temperatura Auroras polares Telecomunicaciones Menor temperatura Nubes noctilucentes Capa de ozono Nubes nacaradas Zona de calma Ms densa Fenmenos meteorolgicos

MESOZOICA

MESSFERA ESTRATSFERA

PALEOZOICA

TROPSFERA

PRECMBRICO

Primeras formas de vida en el mar

2

7

PROYECCIONES CARTOGRFICAS

MOVIMIENTO DE ROTACIN Caractersticas

Tipo de proyeccin

rea que representa

Latitud representada con menor deformacin

Velocidad: 28 Km/min

Azimutal o polar

Polar

60 - 90

Giro 360 180 90 15

Tiempo 24h 12h 6h 1h

Consecuencias

Cnica

Templada

30-60

Efecto Coriolis Cilndrica Tropical 0 - 30

Magnetismo terrestre

Sucesin del da y noche

6

3

MOVIMIENTO DE TRASLACIN Plano de la eclptica: plano de giro del movimiento de traslacin. rbita elptica excntrica: el Sol est fuera del centro de la rbita elptica.

LAS ESTACIONES Y PERIODOS ESTACIONALES

Afelio: mayor lejana del planeta respecto al Sol durante el movimiento de traslacin. Perihelio: mayor cercana del planeta respecto al Sol durante el movimiento de traslacin.

Observacin: la velocidad orbital vara de forma inversa al radio de giro. Cuando el radio de giro es mayor (Afelio), la velocidad orbital es menor; si el radio de giro es menor, la velocidad orbital es mayor. Esto se relaciona con el principio fsico del momento angular. 4 5