3
CIENCIAS SOCIALES RECUPERACIÓN DE 2º ESO PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LISTADO DE PREGUNTAS: 1. ¿Cuándo y por qué comienza la Edad Media? 2. ¿Cuáles fueron los reinos germanos que se instalaron en el antiguo Imperio Romano? 3. ¿Quiénes eran los visigodos? 4. Señala 5 características del Imperio Bizantino, ¿por qué crees que son importantes? 5. Define: Basileus y mosaico. 6. ¿Qué es la Hégira? 7. Define: Corán y mezquita 8. ¿Cuáles son las obligaciones fundamentales de la religión islámica? 9. ¿A través de qué personas se gobernaba el imperio islámico? 10. ¿Por qué decimos que la civilización islámica era una de las más desarrolladas de su época? Pon ejemplos 11. Explica qué es el feudalismo 12. Define: feudo y sociedad estamental 13. ¿Qué diferencia existía entre reserva y manso? 14. ¿Por qué decimos que los nobles y los clérigos eran estamentos privilegiados? 15. Explica la situación de los campesinos en la Edad Media. NOTA IMPORTANTE: A continuación encontrarás un listado de preguntas que corresponde a lo que hemos visto a lo largo del curso. El examen de septiembre estará formado por 10 preguntas elegidas de este listado.

Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES

RECUPERACIÓN DE 2º ESO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

LISTADO DE PREGUNTAS:

1. ¿Cuándo y por qué comienza la Edad Media?

2. ¿Cuáles fueron los reinos germanos que se instalaron en el antiguo Imperio Romano?

3. ¿Quiénes eran los visigodos?

4. Señala 5 características del Imperio Bizantino, ¿por qué crees que son importantes?

5. Define: Basileus y mosaico.

6. ¿Qué es la Hégira?

7. Define: Corán y mezquita

8. ¿Cuáles son las obligaciones fundamentales de la religión islámica?

9. ¿A través de qué personas se gobernaba el imperio islámico?

10. ¿Por qué decimos que la civilización islámica era una de las más desarrolladas de su época? Pon ejemplos

11. Explica qué es el feudalismo

12. Define: feudo y sociedad estamental

13. ¿Qué diferencia existía entre reserva y manso?

14. ¿Por qué decimos que los nobles y los clérigos eran estamentos privilegiados?

15. Explica la situación de los campesinos en la Edad Media.

16. Define: barbecho y cruzadas

17. ¿Qué es el Románico? ¿por qué decimos que el Románico es un arte religioso?

18. ¿Cuáles fueron las causas de la prosperidad económica del siglo XIII? Señala los aspectos que la motivaron.

19. Define: Hansa y burgués

20. ¿Cuáles fueron las causas del crecimiento de las ciudades?

NOTA IMPORTANTE: A continuación encontrarás un listado de preguntas que corresponde a lo que hemos visto a lo largo del curso. El examen de septiembre estará formado por 10 preguntas elegidas de este listado.

¡¡ÁNIMO QUE ES MUY FÁCIL!!

Page 2: Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES

21. ¿Qué es un gremio? ¿cómo era la composición de los oficios?

22. ¿Qué hicieron las monarquías a partir del siglo XII para reforzarse?

23. ¿Cuáles fueron los cambios y consecuencias del renacimiento de las ciudades entre los siglos XI y XIII?

24. ¿Qué es el Gótico? ¿qué edificios fueron los más representativos?

25. ¿A qué llamamos Al Ándalus? ¿Cuándo surgió y por qué? ¿cuándo desapareció y por qué?

26. Define: mozárabes y muladíes.

27. ¿Podemos decir que el legado cultural de Al Ándalus es importante? Justifica tu respuesta

28. ¿Cuáles fueron los reinos cristianos de la península Ibérica desde el siglo VIII hasta el siglo XV?

29. Define: mudéjares y repoblación.

30. ¿Cuáles son los dos grandes acontecimientos que marcan el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna?

31. ¿Cuáles fueron las causas de los descubrimientos europeos a partir del siglo XV?

32. Define: Astrolabio y Tratado de Tordesillas

33. Explica el descubrimiento de América.

34. Explica la conquista de las islas Canarias.

35. Desde el punto de vista de la población, ¿qué diferencias existen entre los países desarrollados y subdesarrollados? ¿Cuáles son las causas que explican esas diferencias? Explícalas

36. Define: Crecimiento vegetativo y esperanza de vida.

37. Las sociedades según su estructura económica y social

38. Características de la sociedad occidental actual

39. ¿Qué dos tipos de hábitat existen? Explícalos

40. Define: poblamiento y plano urbano irregular