3
Universidad Eafit Universidad Eafit [email protected] ISSN (Versión impresa): 0120-341X COLOMBIA 2007 Félix Londoño G. SER INVESTIGADOR Universidad Eafit, octubre-diciembre, año/vol. 43, número 148 Universidad Eafit Medellìn, Colombia pp. 5-6 Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Universidad Autónoma del Estado de México http://redalyc.uaemex.mx

Ser investigador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ser investigador

Universidad EafitUniversidad [email protected] ISSN (Versión impresa): 0120-341XCOLOMBIA

2007

Félix Londoño G. SER INVESTIGADOR

Universidad Eafit, octubre-diciembre, año/vol. 43, número 148 Universidad Eafit

Medellìn, Colombia pp. 5-6

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx

Page 2: Ser investigador

Editorial

SerInvestigador

El signifi cado de ‘ser investigador’ podría tener, entre otros, varios posibles sentidos. En la misma línea de los pilares fundamentales que plantea el informe “La educación encierra un tesoro”, que en su momento fuera ampliamente divulgado por la UNESCO, el ser investigador está atravesado por el ‘hacer’, por la actividad investigativa que realiza el sujeto que porta tal distintivo. Aunque aún sobrevive el imaginario del investigador como individuo, el de aquel que en lo solitario de su hacer es iluminado por el hallazgo fortuito, hoy más que nunca se reconoce que el quehacer investigativo es ante todo un hacer de colectivos humanos que hacen parte de la comunidad académica y científi ca. De acá que el ‘ser investigador’ esté también atravesado por un ‘aprender a indagar con los demás’, ‘un descubrir en asocio con los otros’. Otro de los pilares que considera el referido informe es el de ‘aprender a conocer’. En este contexto del ‘ser investigador’ el ‘conocer’ adquiere un matiz hasta paradójico. El investigador batalla en la frontera entre el saber y el no saber. Debe, de un lado, conocer a fondo sobre las disciplinas relacionadas con su campo de indagación, y debe conocer sobre las maneras más apropiadas para abordar su hacer investigativo. Pero, de otro lado, quien investiga se ve enfrentado de manera permanente a lo desconocido, a lo aún no sabido, a los fantasmas de su propia ignorancia. ¿Qué podría decirse entonces sobre el perfi l de un investigador? Si acogemos como defi nición de perfi l la del conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona, podemos aventurar, entre muchos, una serie de atributos que de hecho se desprenden de los pilares ya referidos. Un sujeto inquieto con el ‘conocer’ debe estar habitado por la pregunta y abismado en los reinos de la curiosidad y del asombro. La duda es el aguijón de su conocer, y la duda metódica una de las guías de su hacer. Hacer que en todo caso se funda en la observación detenida, en el uso diestro de ciertas herramientas, y en el rigor de su análisis a la hora de hacer inferencias. Un ser que construye su convivencia como investigador en torno a comunidades de conocimiento. El ser investigador es ante todo un hacedor de relaciones. Hacedor de relaciones en su conocer con el otro y hacedor de relaciones disciplinares en los pozos del conocimiento.

Page 3: Ser investigador

6

Siendo pragmáticos, diríamos entonces que el ser investigador resulta de esa confl uencia de atributos que deriva en las capacidades pilares que le otorgan su estatus de identidad como tal: un conocer, un hacer, un convivir; en suma, un ser y un estar en el mundo de la búsqueda del conocimiento.

FÉLIX LONDOÑO G.Director de Investigación y Docencia

Universidad EAFIT