105

serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

  • Upload
    vuduong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria
Page 2: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

serie digital desarrollo endógeno

aportes de la agrotecnología

al desarrollo sostenible y sustentable

Víctor InciarteEditor

editorialinVer-e-group VeneZuela c.a

Maracaibo – Venezuela

Page 3: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnología

al desarrollo sostenible y sustentable

©Victor Inciarte - 2016.

ISBN: 978-980-7723-19-0Deposito Legal: ZU2016000190

Editor: Víctor InciarteE-mail: [email protected]: +584124191740Maracaibo – Venezuela

Editorial INVER-E-GROUP VENEZUELA C.A.Maracaibo – Venezuela.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADO.

Page 4: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA PARA ESTIMULAR EL RENDIMIENTO Y

CALIDAD DE LOS PASTIZALES EN AGROSISTEMAS SOSTENIBLES

carmen [email protected].

docente e investigadora en la unesur

Page 5: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

9

Introducción

como se conoce hasta hace algunos años, nues-tra agricultura se ha caracterizado por el empleo de grandes cantidades de fertilizantes minerales, esto implica un gasto de recursos que representa los al-tos costos en la producción de forraje. la escasez de fertilizantes unido a las consecuencias negativas que puede tener su aplicación en la ecología, el potencial productivo de los suelos, la calidad de los alimentos, la salud del hombre y en la vida de la población ru-ral, obliga a buscar alternativas que permitan una producción aceptable sin deterioro del ambiente, ni comprometer el recurso de generaciones futuras.

además es importante resaltar, que los proble-mas de fertilidad no son los únicos que se presen-tan en la producción forrajera, existen otros facto-res como los ambientales (temperatura, radiación, precipitación), genéticos (especies y variedades), de manejo agronómico (fertilización, riego, altura de cor-te, entre otros) y zootécnico (días de descanso y ocu-pación), así como los componentes morfo fisiológicos (tallos, hojas, edad), que también influyen en la ca-lidad y producción de biomasa, por lo que se hace necesario conocer la dinámica que se genera en el sistema agropecuario.

aunado a ello, los pastizales son cultivos muy exigentes en lo que se refiere a la fertilidad de los sue-los, y representan la alternativa de alimentación más económica en los sistemas de producción animal, en los casos que el pasto es cosechado directamente por el animal en el potrero, permite que gran parte de los elementos nutritivos consumido por los rumian-tes como parte del sistema sean devueltos al suelo a través de las deyecciones. sin embargo, en las áreas destinadas a la producción de forraje, la sustracción de nutrimentos es elevada y se hace necesario fertili-zar para reponer los microelementos absorbidos por las plantas.

Page 6: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

11

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

10

en este sentido, el nitrógeno desempeña un papel fundamental, ya que incide en los procesos metabólicos, fisiológicos y morfológicos que regulan la síntesis de proteína, la producción de rebrotes, el incremento del área foliar, entre otras. los suelos dedicados a la ganadería, generalmente son de baja fertilidad y presentan deficiencias de nitrógeno, de ahí la importancia que tiene su aplicación y conocer cuáles son las fuentes orgánicas que pueden incidir en el incremento de la calidad y rendimiento de las especies.

de acuerdo con ello, existen alternativas que permiten brindar una función adecuada al cultivo fo-rrajero, como lo es la fertilización orgánica con base en los recursos localmente disponibles, uno de los que se genera en abundancia en la explotación pe-cuaria es el estiércol bovino, el cual a través de distin-tas técnicas de fermentación y complementado con otras fuentes ricas en macro y micro elementos, po-dría aumentar el rendimiento y el valor nutricional de los pastizales. por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de la fertilización orgánica para estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles.

Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria.

en los sistemas de explotación pecuaria un as-pecto fundamental es la calidad del recurso forrajero con el cual se alimenta el rebaño, al respecto Herrera (2006) la define como la relación que existe entre la composición química, digestibilidad y producción de materia seca (Ms), así mismo los pastos presentan en su estructura celular diversas sustancias quími-cas que le atribuyen propiedades para ser empleados como alimento de los rumiantes, las cuales pueden clasificarse en dos fracciones, las presentes en el con-tenido celular o fracción soluble (proteínas, lípidos, cenizas, azúcares, carbohidratos solubles, ácidos or-

gánicos y sustancias nitrogenadas) y las localizadas en la pared celular denominada la fracción fibrosa (celulosa, hemicelulosa y lignina) cuyos tenores están ligados a diversos factores genéticos y ambientales.

aunado a ello, la proporción de ambas fraccio-nes juega un papel importante dentro de la calidad del pasto ya que puede influir en la digestibilidad del mismo, es decir, en la cantidad de nutrimentos a ser absorbidos por el organismo animal para la conver-sión en carne o leche. en este sentido, la fracción fibrosa puede atribuir al alimento una baja digesti-bilidad por estar compuesta de polisacáridos poco solubles como la celulosa y hemicelulosa y políme-ros como la lignina que puede ser considerada total-mente indigestible, por otro lado el contenido celular es degradado con mayor velocidad por los microor-ganismos ruminales. En la figura 1 se muestra los componentes de la calidad del pasto y la relación con la digestibilidad.

Figura 1. Calidad de los pastos en la alimentación de rumian-tes.

en relación con el concepto de calidad por in-tegrar no solo la composición química del pasto, sino también la digestibilidad y la producción de Ms, sería difícil determinar una especie superior a otra, debi-

CALIDAD DEL PASTO

Composición química Producción de MS

Contenido celular o fracción soluble

proteínas, lípidos,cenizas, azúcares,carbohidratos solubles,ácidos orgánicos ysustancias nitrogenadas

Pared celular o fracción fibrosa

Celulosa,hemicelulosa,Y lignina

Digestibilidad

(+) (-)

Page 7: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

13

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

12

do a diversos factores que influyen en el comporta-miento de las mismas, así por ejemplo las especies de zonas tropicales presentan menor valor nutritivo en comparación con aquellas desarrollas en climas tem-plados, caso contrario ocurre con el rendimiento ya que por efectos de la temperatura en el trópico podría mantenerse la productividad durante todo el año. es importante acotar lo expresado por Herrera (2006) en cuanto al término valor nutritivo, el cual presenta una concepción holística entre la composición quími-ca, consumo, digestibilidad y medidas energéticas del alimento como también la producción animal refleja-da en carne y leche.

Factores que intervienen en la calidad de los pastos

en los agroecosistemas, existen diversos ele-mentos que interactúan entre sí como parte de un proceso natural que puede o no afectar a uno en de-pendencia de otro, para el caso de los ecosistemas ganaderos los mismos están compuestos por factores como el clima, plantas (recursos forrajeros), animal y hombre (manejo) los cuales se relacionan directa-mente e intervienen en el rendimiento y la calidad de los pastizales al presentar características morfo fisio-lógicas propias y específicas para su crecimiento y desarrollo, generando la necesidad de conocer la fun-ción ejercida por los diversos factores y cómo puede afectar la calidad del pasto, por ello a continuación se mencionan algunos (figura 2).

Factores ambientales.

dentro de los factores ambientales se puede ha-cer referencia especialmente a los climáticos como la temperatura, precipitación y radiación solar, los cua-les determinan el comportamiento y adaptación de las especies a las distintas zonas climáticas, para el caso particular del trópico son los componentes de-

terminantes para que las especies expresen su po-tencial genético.

Figura 2. Factores que afectan la calidad del pasto Fuente: adaptado de (Herrera, 2006).

con referencia a lo anterior, uno de los factores influyentes en la calidad de los pastos es la tempe-ratura, la cual afecta el crecimiento y metabolismo de los mismos ya que incide sobre los procesos fi-siológicos y bioquímicos vitales para la planta como la respiración, transpiración, fotosíntesis, absorción de agua y nutrimentos, entre otros, para las gramí-neas tropicales Del Pozo y Herrera (2011) y Guzmán (1986) reportan temperaturas óptimas de 35 a 39ºC, con sensibilidad a las bajas temperaturas en la cual se manifiestan efectos negativos en el crecimien-to, ocasionado por una baja conversión de azucares en los tejidos, producto de una disminución en los procesos de biosíntesis así como un déficit energéti-co por reducción de la tasa respiratoria, si las bajas temperaturas persisten durante el período de creci-miento, los asimilatos se acumulan paulatinamente en los cloroplastos lo que puede afectar la asimilación y translocación de metabolitos hasta provocar daños que influyen el crecimiento.

por otra parte, no solo el crecimiento se ve per-judicado por los efectos de la temperatura, también

C A L I D A D

Ambientales

Manejo agronómico y zootécnico

Genéticos

Componentes morfo-fisiológicos

TemperaturaLluvia Luz

Fertilización RiegoAltura de corteDías de ocupaciónDías de descanso

EspeciesVariedades

HojaTalloEdad

Page 8: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

15

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

14

la fracción fibrosa de la pared celular (celulosa, hemi-celulosa y lignina) puesto que se incrementa debido a la absorción de agua y nutrimentos inducido por el aumento de la traspiración, de igual manera, en una investigación realizada por Clavero (2003) con el Pen-nisetum purpureum cv Mott se afirma que factores ambientales como la evaporación “afecta los procesos de diferenciación de las células de las hojas, desa-rrollando paredes celulares secundarias y terciarias” (p.18)., como consecuencia de ello se produce una diminución de la digestibilidad del pasto.

De acuerdo con los argumentos de Febres (2014) se afirma, que la radiación solar fuente de energía fundamental para el proceso de la fotosíntesis, in-terviene en el incremento irreversible de biomasa así como en el desarrollo de la planta dado por los cam-bios morfológicos, de esta manera, la capacidad que puedan presentar las especies para aumentar su cre-cimiento y desarrollo está determinada por la ruta metabólica para realizar el proceso de la fotosíntesis, en el caso de las gramíneas tropicales que son plan-tas C4, presentan una adaptación celular y pueden alcanzar un eficiente potencial fotosintético, lo que pudiera permitir un mejor desempeño en la produc-ción de biomasa.

En este sentido, las plantas C4 presentan algu-nas ventajas para adaptarse en zonas como el sur del lago de Maracaibo, Municipio colón, de acuerdo con los datos registrados por la estación meteorológi-ca ubicada en la finca La Glorieta de la Universidad nacional experimental sur del lago (unesur) para el año 2015, se alcanzaron temperaturas entre 20,73 y 35,03 ºC y radiación solar promedio de 759,66 W/m2.h; características que según lo descrito anterior-mente permitirán un adecuado crecimiento y desa-rrollo de los pastos si la humedad y las condiciones físico-químicas del suelo no causan limitación.

de igual forma, la precipitación también des-empeña una función vital en los procesos fisiológicos

de la planta, aspectos fundamentales como el creci-miento depende en gran medida de la presencia de humedad en el suelo para realizar la expansión celu-lar que obedece a una adecuada presión de turgencia de las células, tanto el exceso como el déficit del re-curso hídrico genera problemas en las plantas sobre todo para la absorción de los nutrimentos, aumento o disminución de la transpiración, entre otros; por ejemplo en períodos en los que la precipitación es es-casa la elongación de tallos y hojas puede disminuir notablemente, y en casos críticos la planta presenta estrés hídrico lo que provoca el cierre estomático, dis-minución de la transpiración y por ende de la fotosín-tesis, hasta llegar a la caída de hojas y senescencia de la planta; por su parte, el exceso de agua provo-ca anoxia radical afectando igualmente los procesos mencionados.

En la tabla 1 se muestran algunos resultados presentados por Herrera (2006) de una evaluación de la Bermuda cruzada 1 en dos períodos (lluvioso y poco lluvioso), en la que se puede observar diferen-cias de hasta 3,83%, 5,74% y 4,16% en los niveles de proteína, pared celular y digestibilidad respecti-vamente, evento que lograra explicarse por los pro-cesos que realizan las plantas en la época de lluvia cuya madurez fisiológica podría ser muy acelerada y los nutrimentos presentes en el suelo se encuentran más diluidos.

Tabla 1. Efecto de la estación climática en indicadores de calidad de la Bermuda cruzada 1.

Fuente: (Herrera, 2006).

indicadores período

lluvioso poco lluviosoProteína bruta (%) 12,25 16,08Pared celular (%) 71,93 66,19Digestibilidad (%) 50,86 55,02

Page 9: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

17

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

16

Factores genéticos, morfológicos y fisiológicos

las plantas presentan factores genéticos como especies y variedades que muestran formas, tamaños y composición química muy particulares, la familia de las poáceas exhiben gran diversidad de géneros con características interespecíficas que determinan la calidad de las mismas, en este sentido, las gramí-neas tropicales presentan modificaciones en las ho-jas, cuya adaptación anatómica (anatomía de Kranz) les permite ser fotosintéticamente superiores en con-diciones de altas temperaturas y luminosidad (plan-tas C4), favoreciendo a través de este proceso una mayor capacidad para la acumulación de biomasa si no existe otro factor limitante para ello, no obs-tante existen algunas especies en climas templados (plantas C3) que no presentan esta anatomía foliar y muestran menor grado de especialización.

por el contrario, las fabáceas poseen la vía foto-sintética de las denominadas plantas C3 cuyos pro-ductos primarios son el 3-fosfoglicéridos (3-PGA) el cual se reduce a gliceraldehido 3-fosfato (PGA) y la enzima receptora de dióxido de carbono (co2) es la ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa (RUBISCO), que dependen de la difusión para absorber el co2, por lo tanto la concentración de este compuesto en el aire puede ser de vital importancia para que no se afecte el proceso de fotosíntesis. corroborando lo anterior Medrano, Gálmes y Flexas (2008) explican los distin-tos mecanismos de las plantas para la asimilación del CO2, en el cual unas 3000 especies han aumen-tado la eficiencia de la fotosíntesis al acumular el CO2 en el mesófilo, después de comprobar a tráves de investigaciones en caña de azúcar (saccharum officinarum) que “los primeros productos marcados con 14C no eran el 3-PGA ni el GAP sino ácidos como el oxalacético, málico o aspártico (moléculas de cua-tro átomos de carbono, C4)” (p.228).

otro aspecto a considerar es la morfología de la planta, en especial órganos como las hojas y tallos, de acuerdo con Amorim y Perozo (2013) se confirma que genotípicamente el número de hojas es una ca-racterística constante en las especies, siempre que no intervengan otros factores. la anatomía de am-bos órganos guardan estrecha relación con su com-posición química, en el caso de las hojas presenta el mesófilo que es un tejido de parénquima clorofílico que realiza el proceso de fotosíntesis, lo que le per-mite obtener considerables cantidades de nitrógeno y carbohidratos no estructurales (cne), otorgando un valor nutritivo superior al de otros órganos de la planta; por su parte el tallo, esta contenido de una cantidad de tejidos vasculares (xilema y floema) y de sostén que en su composición presenta mayormen-te carbohidratos estructurales (ce) como la celulosa, hemicelulosa y lignina.

cabe mencionar, que la proporción de hojas con respecto al tallo denominada técnicamente relación hoja-tallo (relación H:t) representa un indicador de la calidad al cual se le puede conferir gran importancia, ya que la cantidad de hojas pueden estar correlacio-nadas con el nivel de proteína, debido al nitrógeno que en ellas se encuentra para realizar el proceso de la fotosíntesis, y el desarrollo de tallos a pesar de fa-vorecer la producción de Ms presentan mayor can-tidad de carbohidratos estructurales en sus tejidos, por lo tanto puede verse afectada la digestibilidad del forraje.

es preciso señalar, que la digestibilidad no solo varía entre especies, pues la parte superior de una planta por presentar hojas y tallos más jóvenes se hace más digestible, producto de una menor con-centración de los componentes de la fracción fibro-sa, en comparación con la parte baja (la más cerca-na al suelo), además conforme a lo referido por del Pozo y Herrera (2011), la influencia de la radiacion solar también interviene en la digetibilidad, pues el aumento de la intensidad de luz puede beneficiar los

Page 10: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

19

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

18

procesos metabólicos de la planta, por lo que la som-bra puede causar disminución en la proporción de la pared celular.

igualmente, la edad es otro de los factores que influyen en la calidad de los pastizales, está directa-mente relacionada con la composición química y la digestibilidad de la materia seca, es preciso mencio-nar que las poáceas presentan en su ciclo de vida tres etapas fenológicas de acuerdo con castillo y rodrí-guez (2010) que corresponden a:

la fase vegetativa, en la que ocurre la generación y crecimiento del tejido fotosintético, en esta etapa se forma determinado número de hojas dependiendo de la especie, y a medida que las mismas mueren se van formando nuevos rebrotes.

la fase de alargamiento, consiste en un aumen-to de la longitud de los entrenudos del tallo, sobre todo en la parte apical de la planta, se puede con-siderar como la transición de la fase vegetativa a la reproductiva, por lo que comienza la formación de los órganos florales.

la fase reproductiva, la cual destaca por la pre-sencia de la inflorescencia, polinización y llenado de la semilla, este es un período crítico para la calidad debido al proceso metabólico por el cual atraviesa la planta, dado a que los nutrimentos son traslocados a la zona apical para la formación de la panícula.

en la medida que la planta pasa por cada una de las fases fenológicas, ocurren cambios en la com-posición química y en la morfología que afectan la calidad o el valor nutricional de los pastos; duran-te el desarrollo, la pared celular aumenta su grosor formando una pared secundaria con alta proporción de celulosa, hemicelulosa y lignina, compuestos fi-brosos que como se ha mencionado anteriormente poseen una digestibilidad muy baja, a su vez los con-tenidos de proteína, minerales y formación de hojas

decrecen con el paso del tiempo lo contrario de tallos y materia seca, los cuales aumentan al salir del es-tado vegetativo al reproductivo. En la figura 3 y 3 se muestra los efectos de la edad durante el ciclo de vida de las gramíneas.

Figura 3. Efecto de la edad del pasto con relación a su com-posición química. Fuente: adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010).

La figura 4, muestra como la digestibilidad y el consumo decrecen al transcurrir la edad en la planta, es importante acotar que el consumo está limitado por la digestibilidad de los forrajes, en parte por el aumento de la fracción fibrosa además que en la fase más avanzada de madurez la palatabilidad disminu-ye y el bovino es un animal selectivo, por lo cual se sugiere cosechar el pasto sea en pastoreo o corte en el periodo de pre-floración en el cual muestra según las figuras 3 y 4 mejor nivel de proteína y una diges-tibilidad adecuada. a su vez, el rendimiento presenta un crecimiento sigmoideo, en el cual puede alcanzar su punto máximo entre la fase de espigamiento y flo-ración para luego mantenerse estable si los factores ambientales u otros no intervienen en el crecimiento y desarrollo de las especies.

Vegetativa Pre-floración Espigamiento Floración completa

Com

posi

ción

quí

mic

a, V

alor

es re

lativ

os

Alto

Medio

Bajo

% proteína

% hojas% fibra, lignina

% tallos

% minerales

Page 11: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

21

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

20

Figura 4. Rendimiento y calidad del pasto en función de su desarrollo Fuente: adaptado de (Castillo y Rodríguez, 2010).

en relación a la edad de la planta, se han de-sarrollado una cantidad considerable de investiga-ciones que reflejan con sus resultados los procesos descritos, al respecto Madera, ortiz, bacab y Magaña (2013) evaluaron la influencia de la edad de corte del pasto morado (pennisetum purpureum) en la pro-ducción y digestibilidad in vitro de la materia seca en intervalos de quince días, en la cual la variable relación H:T, para los 45 días alcanzó el valor más alto (1.24) mientras que a los 120 días fue el valor más bajo (0.39), igual comportamiento manifestó la digestibilidad in vitro de la materia seca en la planta entera (hojas y tallos) la cual disminuyó de aproxi-madamente 63 a 41 % desde los 45 días a los 120 respectivamente, en el mismo ensayo se reportó in incremento en el rendimiento de la materia seca al-canzando el valor más alto para los 120 días. Por otra parte, nava, gutiérrez, Herrera, Zavala, olivares, Treviño, Bernal, y Valdés (2013) en el pasto CT-115 (pennisetum purpureum) hallaron que el comporta-miento de la proteína varió de 11,3 a 10,04 % en ho-jas y tallos respectivamente.

Factores de manejo

el manejo zootécnico y agronómico enmarca un conjunto de factores en los cuales el hombre tiene un papel fundamental por ser gerente de los recur-sos que presenta el agroecosistema pero, que pueden incidir en los procesos productivos y comprometer el rendimiento y calidad de los cultivos forrajeros, en la actualidad los sistemas de producción convencional han provocado desequilibrios ambientales por el uso irracional de los recursos y abuso de productos sinté-ticos sobre todo para aumentar la fertilidad del suelo, lo que nos indica que el modelo productivo debe reo-rientarse respetando las leyes de la naturaleza, con la finalidad de desarrollar agrosistemas sustentables.

desde el punto de vista del manejo zootécnico, se debe tener una adecuada planificación de los pas-tizales, considerando la carga animal así como los pe-ríodos de descanso y ocupación, de manera que debe respetarse la capacidad productiva de cada especie en función de la tasa de crecimiento, fertilidad del suelo, factores ambientales entre otros; los aspectos morfológicos de las especies permiten determinar el manejo adecuado de las mismas por lo que se debe adquirir conocimiento de su hábito de crecimiento, el ciclo fenológico, las zonas a las que se adapta y la calidad; un aspecto importante a considerar es una adecuada planificación, con sistemas de rotación que permita ofrecer el tiempo de descanso que la especie necesita para la recuperación a través de las reservas que almacena tanto en la base de los tallos como en el sistema radical.

La carga animal (UA/ha), que se entiende como la cantidad de unidades animal (ua) que pastorean en determinada superficie (ha), se establece de acuer-do a la disponibilidad de forraje con la finalidad de controlar la intensidad del pastoreo y así mantener la calidad y rendimiento de las especies forrajeras, en los sistemas de rotación es un aspecto prepon-derante que puede en cierto modo ejercer influencia

Vegetativa Pre-floración Espigamiento Floración completa

Mat

eria

seca

MS

tn/h

a

0,25

0,50

0,75

50

Cons

umo

de

MS

del

Peso

viv

o

Consumo

Digestibilidad Rendimiento

Dige

stib

ilida

d, (%

)

-

60-

70-

80-

1-

2-

3--

-

-

Page 12: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

23

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

22

en la tasa de crecimiento de las especies; con una carga muy alta, el consumo de los animales puede afectar las reservas basales acumuladas durante el desarrollo al cosechar el pasto por debajo del lími-te de la altura recomendada, que de manera general en especies rastreras puede estar entre 15 y 20 cm, mientras que en especies macollosas entre 20 y 40 cm desde el suelo.

además de ello, en la zona basal de la planta se encuentran los meristemos intercalares, responsa-bles de la generación de nuevo tejido vegetal, si estos son removidos el rebrote dependerá de la generación o activación de nuevos puntos de crecimiento, retra-sando esto el proceso de recuperación y mayor gasto de las reservas, hasta llegar a un punto en que la planta se debilita y muere, por lo que es necesario asegurar la recuperación de las plantas posterior a la defoliación para evitar cambios en la composición florística (aparición de arvenses), calidad y disponi-bilidad de la pastura, así como la degradación de los pastizales, cuya cobertura protege el suelo de la ero-sión y contribuye al reciclaje de los nutrimentos; otra de las consecuencias dadas por la carga animal es el sub y/o sobre pastoreo, tanto por el exceso o défi-cit se pueden generar problemas en las explotaciones pecuarias.

en tal sentido, debe considerarse los períodos de descanso o reposo que tendrá la especie luego de la defoliación, ya que la velocidad del rebrote está en función a ello, además los días de ocupación se es-tipulan de acuerdo con la altura mínima para la de-foliación del pasto, es decir hasta que los animales hayan consumido la fitomasa suficiente, sin afectar la zona basal de la planta.

el manejo agronómico de los cultivos, es un punto que atenta con la sustentabilidad de los sis-temas, por lo que se deben emplear técnicas que no rompan el equilibrio biológico de los ecosistemas; en este punto es significativo mencionar como influye

el manejo en la calidad y rendimiento de los pastiza-les, ya que prácticas como la selección de especies, control de arvenses, riego, fertilización y renovación de pastizales, podrían afectar la diversidad y produc-tividad de las especies al transcurrir el tiempo, si no se emplean de una manera armónica y equilibrada entre los elementos que conforman el ecosistema y las interacciones que en él se generan.

por otra parte, es importante considerar que el pasto es un cultivo que demanda de actividades como el riego y la fertilización, con la finalidad de cumplir con los procesos fisiológicos por lo que la planta ne-cesita de condiciones hídricas suficientes y adecua-das para la absorción y traslado de nutrimentos, cada especie presenta diferentes niveles de exigencia que le permite adaptarse a condiciones de sequía o exceso de humedad de acuerdo con sus característi-cas fisiológica y morfológicas, existen especies como la brachiaria humidicola que es una planta nativa del trópico de tallos rastreros y hojas erectas, es rús-tica pero con tenores de proteína bajos, se adapta muy bien a suelos de baja fertilidad natural y escasa humedad, caso contrario del Megathyrsus maximus planta macollosa que se adapta a suelos fértiles con leves condiciones de sequía.

la provisión de nutrimentos en el suelo es vital para asegurar que las plantas se desarrollen mejor y produzcan rendimientos óptimos, sin embargo, si el agua no está presente la absorción de los mismos será limitada, dentro del manejo agronómico de los pastos, la fertilización es una tarea fundamental para la obtención de un buen rendimiento y calidad de los forrajes, esto se debe a que las especies pratenses son demandante de nutrimentos en la mayoría de los casos, ya que se mantienen en constante crecimiento y su producción es removida con regularidad, al cu-brir estas necesidades se puede garantizar en gran medida la satisfacción de los requerimientos nutri-cionales de los bovinos en pastoreo.

Page 13: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

25

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

24

Fertilización orgánica en pastizales

la respuesta de los pastos a la fertilización se expresa de diferentes maneras, el efecto más notable es el incremento en el rendimiento de materia seca, esta respuesta es la que generalmente se analiza para demostrar los beneficios obtenidos con esta práctica agronómica, además la adición de nutrimentos ac-túa también sobre la calidad del forraje, la misma se mide al evaluar diferentes parámetros como el conte-nido de proteína, minerales o por las variaciones en la digestibilidad del pasto; el tercer efecto se mani-fiesta en el animal con el aumento en la producción de carne y leche, un incremento en la capacidad de carga, o ambos, por lo tanto la fertilización debe me-jorar la rentabilidad de la explotación aumentando los ingresos del productor como reflejo de los efectos positivos en los parámetros anteriores.

de los nutrimentos los más importantes para el crecimiento y desarrollo de las especies forrajeras destacan el nitrógeno (n), fósforo (p) y el potasio (K), y con su aplicación orgánica o mineral de manera racional podrían conseguirse incrementos considera-bles; se ha señalado que la fertilización nitrogenada puede incrementar la digestibilidad y proteína bru-ta en la planta, así como estimular la producción de Ms, pero esta situación es inversa con los niveles de carbohidratos totales (tcHo), ya que disminuiría el contenido de la pared celular, de acuerdo con buso, Franca, Miyagi, Ferreira y Correa, (2016) los hidratos de carbono representan principalmente las reservas de energía de las plantas, varían entre el 50 y el 80 %, y son muy importantes para la alimentación animal, al ser la principal fuente de energía para los microor-ganismos del rumen.

de acuerdo con los argumentos presentados por Wencomo (2013) la fertilización repercute en un as-pecto considerablemente importante, como es el “in-cremento en la razón rubisco/proteína soluble y en el contenido de clorofila a partir de la aplicación de

n y K2o, lo que permite un aumento en la tasa de fijación del CO2 y ello se puede inferir en la potencia-lidad de incrementar la biomasa verde”; por su parte González y Faría (2008) indican los requerimientos nutritivos de las especies sujetas a pastoreo, en la cual para una carga animal de 1 UA/ha se requiere de 50 a 60 kg/ha/año nitrógeno, 9 a 12 de fósforo y de 60 a 70 de potasio, estos niveles aumentan en las especies de corte en las que por su forma de co-secha no se genera un reciclaje de nutrimentos por ausencia de la interacción con el componente animal, los valores oscilan entre 75-15-100 kg/ha/año de ni-trógeno, fósforo y potasio respectivamente. en este caso adoptar técnicas para el aprovechamiento de las excretas e incorporarlas al ecosistema permitiría re-ducir los costos de fertilización.

en este sentido, la agricultura orgánica es un sistema productivo que propone evitar y si es posible excluir en su totalidad el uso de fertilizantes y pesti-cidas sintéticos en la producción agrícola, cambiando esos productos elaborados con sustancias químicas adquiridos comercialmente a precios elevados, por productos que se obtienen dentro del agroecosiste-ma, este modelo en la agricultura permite brindar la oportunidad de combinar conocimientos tradiciona-les con la ciencia moderna, de manera que se desarro-llen nuevas tecnologías de producción y alternativas comerciales que permitan la generación de ingresos sin comprometer los recursos del ecosistema.

además, en la práctica de la fertilización el em-pleo de fuentes sintética ha resultado ser una alter-nativa para mejorar el rendimiento de los cultivos, en el que se puede apreciar el efecto inmediato que gene-ra garantizando el aprovechamiento y conversión por parte de la plata, sin embargo su aprovechamiento depende de la dosis, fuente y de la clase de suelo don-de se incorpore. considerando que los modelos de producción intensiva demandan un ritmo acelerado, se ha promovido el uso irracional de los fertilizantes sintéticos provocando un desequilibrio en el ambien-

Page 14: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

27

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

26

te lo que justifica el alto grado de contaminación de suelos, mantos acuíferos entre otros, comprometien-do así la salud del animal y por consecuencia de los seres humanos.

Ello justifica la importancia de retomar prácti-cas agronómicas que no atenten contra la resiliencia de los agroecosistemas, la adopción de alternativas agroecológicas no es una opción para desarrollar los sistemas productivos, en el contexto agropecuario es una necesidad para proteger y prevenir su degrada-ción, en la actualidad existen diversas forma de apro-vechar los recursos locales que se disponen en los predios, para el caso de la ganadería un recurso de interés es la utilización de las excretas a través de técnicas de fermentación, así como también la apli-cación de productos orgánicos como restos de cose-chas, humus de lombriz, compost, entre otros, que hacen disponibles los nutrimentos necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

los abonos orgánicos poseen una importancia fundamental en la nutrición de las plantas, ya que éstos son fuente de vida microbiana que contribuye mejorar la actividad biológica del suelo, permitiendo la descomposición de la materia orgánica, lo cual a través de este proceso se liberan nutrimentos de fá-cil absorción para las plantas, lo que contribuye a un óptimo desarrollo de los cultivos. por otra parte, además de aumentar las condiciones nutritivas del suelo también mejora su condición física (estructura) en especial los abonos sólidos, incrementan la absor-ción del agua y mantienen la humedad del suelo; este efecto puede catalogarse como sustentable, puesto que maximiza la eficiencia del recurso por su acción prolongada lo que genera menos gasto por el empleo de fertilizantes.

en el caso de los bioproductos, que se generan a partir de un proceso biológico en el que las bacterias y hongos degradan restos de cosecha, excrementos de animales y residuos, existe una amplia gama de

técnicas para su elaboración y aplicación, ya que los mismos se han clasificado en tres grupos, los sólidos como el compost, bocashi, vermicompost; los abonos verdes como los restos de cosecha, cultivo de kudzú, maní forrajero, centrosema; y los abonos líquidos producto de fermentación aeróbica (té de estiércol, de compost, entre otros) o anaeróbica (biol) que por la actividad microbiana la materia prima es transfor-mada en carbohidratos, minerales, vitaminas, ami-noácidos, ácidos orgánicos, que además de nutrir a las plantas, ayudan a restaurar las propiedades físico químicas del suelo.

de allí, que la tecnología de los abonos orgáni-cos líquidos a base de estiércol, podría ser una alter-nativa para los productores del sur del lago de Ma-racaibo, ya que son preparados con las deyecciones de animales disponibles en cualquier explotación y su uso aporta a la planta y suelo nutrimentos esen-ciales, además de permitir la inoculación de microor-ganismos activadores de la biota edáfica. De igual manera, son productos bioactivadores que actúan favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a condiciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, debido a su contenido de sustancias que favorecen el desarrollo y crecimiento de la planta.

en relación con lo anteriormente descrito, en el caso particular de la fertilización de gramíneas so-metidas a pastoreo, una de las técnicas de fácil apli-cación y preparación es el uso de los abonos líqui-dos, siempre y cuando se analicen las necesidades del cultivo. con los estiércoles de animales pueden prepararse bioproductos como tés o biol, adecuados para la aplicación en los cultivos en cualquier estado de crecimiento, la base fundamental de la prepara-ción se fundamenta en liberar los nutrimentos y otras sustancias del estiércol en agua, dejando fermentar de forma aeróbica o anaeróbica la preparación en un recipiente de aporximadamente 200 lts.

Page 15: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

29

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

28

en este sentido, el carbono y nitrógeno son los elementos más importantes requeridos para la des-composición microbiana ya que estos forman parte fundamental de las proteínas, carbohidratos y lípi-dos que constituyen los microorganismos, en forma práctica, la relación carbono: nitrógeno permite co-nocer la velocidad de descomposición de la materia orgánica, por lo tanto, para obtener una adecuada fermentación y mantener la calidad del producto es importante que tener una relación equilibrada de los elementos, de acuerdo a Ryan (2007) una relación carbono/ nitrógeno adecuada puede estar de 25:1 a 35:1, sin embargo, depende en gran medida de las materias primas que se utilicen. de manera que, si la relación es >35, el nitrógeno podría ser insuficiente para el crecimiento microbiano por lo cual disminui-rá la actividad biológica y por ende se retrasará el proceso, mientras que el caso contrario < 30, podría existir un exceso de nitrógeno y perderse como amo-niaco (NH3), generando putrefacción del producto.

Excreta bovina como fuentes orgánicas de ferti-lización.

el estiércol y los residuales que se generan en las instalaciones de la producción pecuaria, constitu-yen un recurso de gran valor nutritivo y biológico que pueden mejorar la fertilidad del suelo, el rendimiento y la calidad de los cultivos forrajeros, a partir de la fermentación aeróbica y anaeróbica. en la produc-ción de cultivos forrajeros, sobre todo en gramíneas a pastoreo, se ha estudiado en el estado Zulia especí-ficamente en el Municipio Colón, el efecto de la apli-cación de té de estiércol y biol elaborados a base de excremento bovino, en especies como estrella (cyno-don nlemfuensis) y guinea (Megathyrsus maximus) en investigaciones desarrolladas por pineda, amaris, Rangel y Amesty, (2013) y Amesty, Canovas y Pineda (2014).

En la tabla 2 y 3 se ofrece un ejemplo de la re-lación carbono/nitrógeno en la elaboración de biol y té de estiércol respectivamente, a partir de distintos materiales que permitieron balancear las mezclas, se calculó mediante una fórmula propuesta por Rynk et al (1992); para ello se tomaron los porcentajes de hu-medad, carbono y nitrógeno de cada materia prima.

Tabla 2. Relación carbono/nitrógeno para la preparación de biol.

Tabla 3. Relación carbono/nitrógeno para la preparación de té de estiércol.

en un experimento desarrollado en la unidad de producción el retiro ubicada en santa cruz es-tado Zulia, con el objetivo de evaluar el efecto del té de estiércol bovino sobre el comportamiento agronó-mico y valor nutricional del c. nlemfuensis en el que se aplicaron concentraciones de 0, 15, 25 y 40% de té de estiércol representando el T0, T1, T2 y T3 res-pectivamente, con respecto a la altura se encontró que hubo diferencia estadísticamente significativa

ingrediente%

Humedad % Carbono%

nitrógenocantidad

(kg)estiércol 45 21,41 1,83 30leguminosa (leucaena)

70 37 6,3 5

Melaza 22,81 37,8 0,34 5ceniza 2 98 0 5

Relación C/N de la mezcla: 25/1

ingrediente % Humedad

% Carbono % nitrógeno

cantidad (kg)

estiércol 45 21 2 25leguminosa (gliricidia sepium)

73 38 3 10

Melaza 23 38 0 3carbón vegetal 1 98 0 4plátano 78 31 2 4

Relación C/N de la mezcla: 25/1

Page 16: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

31

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

30

(P≤0.05) entre el tratamiento testigo (T0) y el resto de los tratamientos, demostrando una respuesta positi-va a la fertilización orgánica con el té de estiércol. la especie alcanzó una altura de 56,81 y 57,14 cm con la concentración de 15 y 25% respectivamente, efec-to claramente atribuible a la respuesta fisiológica del pasto cuando existe mayor suministro de elementos nutritivos (tabla 4).

Tabla 4. Altura de C. nlemfuensis fertilizado con té de estiércol

letras distintas en entre tratamientos indican diferencias sig-nificativas P≤0,05 según la prueba de medias Tukey.

así mismo, se evaluó la producción de bioma-sa verde (BV) y seca (BS) expresada en K/ha/corte, los resultados mostraron mayores rendimientos con el nivel de fertilización al 25% con el cual se obtuvo 11.520,8 Kg/ha/corte de BV y 2.472,2 Kg/ha/corte de bs mientras que para el nivel de fertilización del 40% se obtuvo 11.395,8 y 2.457,2 Kg/ha/corte de BV y BS respectivamente (tabla 5), lo que pudiera atribuirse a la capacidad del estiércol para suminis-trar nitrógeno, además de calcio, magnesio y micro nutrimentos.

Por otra parte, Asuay (2007) no encontró di-ferencias estadísticas significativas en la producción de biomasa verde y seca al evaluar distintos niveles (833 l/ha, 1250 l/ha y 1666 l/ha) de fertilización con té de estiércol de conejo en el pasto poa palustres, sin embargo obtuvo mejor respuesta en los tratamientos donde aplicó el té en comparación con el tratamiento control, en este sentido el estiércol contiene la ma-yor parte de los nutrientes y elementos minerales en

forma asimilable, lo que lo hace muy efectivo para mejorar la cantidad de biomasa forrajera.

Tabla 5. Rendimiento de biomasa con la aplicación de té de estiércol vacuno.

letras distintas en entre tratamientos indican diferencias sig-nificativas (P≤0,05) según la prueba de medias Tukey.

por su parte, en un estudio con la aplicación de biol en un pastizal establecido con pasto M. maxi-mus (guinea), se obtuvo un comportamiento similar al experimento anterior, en el cual la altura tuvo una respuesta positiva a la fertilización con el producto orgánico líquido, al obtener valores de 97,20; 82,23; 85,50 y 88,33 cm correspondiente a la altura y valo-res de 1,96; 1,37; 1,52 y 1,59 cm/día para las dosis 0, 180, 200 y 220 l/ha pertenecientes a la tasa de crecimiento respectivamente (tabla 6), indicando que la altura de la planta se incrementa cuando se aplica fertilización foliar, ya que este tipo de fertilizantes son promotores del crecimiento de la planta, de las raíces y hasta de los mismos frutos, ya que en ese proceso se producen hormonas vegetales provenientes de los desechos del metabolismo de las bacterias típicas que actúan en el proceso de fermentación anaeróbica.

tratamiento Mediadesviación

típicaV. Mínimo V. Máximo

t0 46,93c 3,44181 39,18 48,76T1 51,89b 4,90075 41,62 59,78t2 56,81a 1,10013 56,58 64,96T3 57,14a 1,43783 53,2 64,8

tratamientosbiomasa Verde biomasa seca

Kg/ha/cortet0 7.687,5b 1.610,2b

T1 8.520,8b 1.817,4b

t2 11.520,8a 2.472,2a

T3 11.395,8a 2.457,2a

Page 17: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

33

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

32

tabla 6. efecto de los distintos niveles de fertilización foliar (biol) sobre la altura y tasa de crecimiento del M. maximus

Medias con letras iguales entre filas, indican que no existe diferencias estadísticas significativas a (P<0,05).

para el caso del rendimiento de la biomasa seca el resultado mostró similitud en el comportamiento, ya que con una dosis de 200 l/ha el rendimiento fue mayor con respecto al resto de los tratamientos, al analizar el crecimiento como un incremento irrever-sible en la biomasa (Materia seca) y la tasa de creci-miento como la rapidez con que la planta aumenta su peso seco al transcurrir el tiempo, es factible que se hallan encontrado los mejores resultados en cuanto al rendimiento de materia seca en el t2, debido a que fue el tratamiento que mostró los mejores índices de crecimiento durante todo el período experimental (ta-bla 7).

en este sentido, borges, barrios, y escalona, (2012) reportan que la tasa de crecimiento de 213 kg MS/ha/día en la especie de C. nlemfuensis sin fertilizar, a su vez hace mención que en gramíneas tropicales varia de 33 a 150 kg MS/ha/día, valores que supera esta investigación al alcanzar una tasa de crecimiento de materia seca de 269 kg/ha/día con la aplicación del biol a razón de 200 l/ha.

Tabla 7. Rendimiento de materia seca del M. maximus fertilizado con fertilizante

orgánico fermentado.

Medias con letras iguales entre filas, indican que no existe diferencias estadísticas significativas a (P<0,05).

por otra parte, en investigaciones presentadas por Amesty, Avilan, Machado y Pineda, (2016) y Pine-da et al., (2013) en las cuales se evalúa la calidad del C. nlemfuensis, en el primer caso en la finca El Retiro el incremento de las variables de proteína, materia seca y ceniza así como la disminución de la fibra neu-tro detergente, fibra ácido detergente y lignina con la aplicación de té de estiércol al 40% obtuvo los mejo-res valores.

Mientras que en el segundo caso en la unidad de producción divina Misericordia ubicada en el sector el Quesito del municipio colón, cuyos tratamientos fueron conformados por dos fertilizantes orgánicos en base a excreta de vacunos y uno comercial (urea) en el cual los parámetros de calidad no manifestaron diferencias estadísticamente significativas (tabla 8), lo que permite analizar que el uso de los recursos locales puede ser una alternativa viable para la ferti-lización de los cultivos.

Variables Tratamientos (Biol l/ha)

0 (t0) 180 (T1) 200 (t2) 220 (T3)altura (cm) 82,23c 85,50bc 97,20a 88,33b

tasa de crecimiento (cm/día)

1,37c 1,52bc 1,96a 1,59b

desviación típica ,15399 ,25920 ,33179 ,23829

Variables Tratamientos (Biol l/ha)

0 (t0) 180 (T1) 200 (t2) 220 (T3)rendimiento de Ms

(Tn MS/ha) 12,58b 12,58b 18,83a 11,56b

Page 18: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

35

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

34

Tabla 8. Calidad del C. nlemfuensis en dos unidades de producción con distintos fertilizantes

Medias con letras iguales entre filas, indican que no existe diferencias estadísticas significativas a (P<0,05).

En los resultados presentados en la tabla 8, el tenor de proteína oscila alrededor del 9 al 10% para ambos ensayos en una ecoregión del sur del lago de Maracaibo, por lo que podría asumirse un valor acep-table para mantener activos los microorganismos del rumen y que no se deprima el consumo voluntario y la digestibilidad de los pastos; en el caso de la fibra de acuerdo con Clasificación asignada por la American Forage and glassland council la Fnd se enlista en la tabla como tercera en un rango de 54 a 60 % y FAD se encuentra en un rango < 31 por lo que se clasifica como excelente.

Consideraciones finales

como se ha podido observar durante el desa-rrollo de la investigación, la fertilización de los pasti-zales es una práctica fundamental para obtener un adecuado rendimiento y calidad de las especies forra-

jeras, las cuales forman parte de los componentes del agroecosistema e intervienen directamente en la nu-trición de los animales herbívoros como son los bovi-nos, que representan la mayor demanda alimenticia para el ser humano. en la ganadería bovina la pro-ducción de leche y/o carne depende en gran medida de la alimentación del rebaño y actividad altamente relacionada con la calidad y rendimiento del forraje que se obtiene por unidad de área, sin olvidar que en Venezuela los pastos en la mayoría de los casos presentan una baja calidad biológica, debido a que se encuentran establecidos en suelos de muy poca ferti-lidad natural, y de acuerdo con Borges et al., (2012), “sólo el 7% de la superficie total de pastos introduci-dos es fertilizada”.

en el contexto de los agroecosistemas del sur del lago de Maracaibo, los factores edafoclimáticos repercuten notablemente en el crecimiento, desarro-llo, producción y calidad de la fitomasa forrajera, de-bido a que ostenta altas temperaturas y escases de precipitaciones, sin embargo no es la única limita-ción que se presenta, ya que la interacción que existe en los sistemas de producción de carne y leche in-volucran otros factores como los aspectos genéticos propios de las especies, las características morfo fi-siológicas de las plantas, así como las condiciones de manejo agronómico y zootécnico en las unidades de producción, situación que no ha permitido aumentar la carga animal que oscila alrededor de 1 UA/ha.

en consecuencia, los mencionados factores presentan una marcada influencia sobre el valor nu-tritivo, por lo que se deben tener en consideración al momento de seleccionar las especies, implemen-tar prácticas agronómicas y uso al cual se destinaran los pastos, puesto que la edad o estado de desarrollo puede afectar la calidad, por lo tanto se hace necesa-rio determinar el momento óptimo de cosecha, ade-más, es importante destacar, que las especies en la época menos lluviosa obtienen los valores nutritivos más elevados, mientras que en lluvia se alcanzan los

ensayo con c. nlemfuensis en la finca el retiro

tratamientos %MS %PC % FND % FAD lig cZ

0% té estiércol

20,95b 9,74c 64,94b 30,31b 1,31a 6,68b

15% té estiércol

21,32ab 10,23b 64,61ab 28,69a 1,15a 6,9ab

25% té estiércol

21,45ab 10,38b 62,75a 28,90a 1,16a 7,07ab

40% té estiércol

21,55a 10,94a 62,88a 28,84a 1,14a 7,26a

ensayo con c. nlemfuensis en la finca divina Misericordiatestigo 22,57a 9,44a 57,73a 27,14b 1,08a -té de estiércol

23,41a 9,45a 57,29a 27,35b 1,03a -

urea 24,01b 9,92a 56,31a 26,67a 1,01a -biol 22,88a 9,61a 57,67a 27,23b 1,12a -

Page 19: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

37

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

36

mayores rendimientos de nutrimentos por área. por otro lado, el papel de la fertilización nitrogenada tie-ne muy poca influencia sobre el valor energético de los forrajes, pero incrementa de forma apreciable el contenido de sustancias nitrogenadas, por lo que el incremento de la cantidad de forraje ofrecido tiene un efecto beneficioso sobre el valor nutritivo, cuya mayor influencia se aprecia en el aumento del consumo de materia seca.

en este sentido, los resultados de las investiga-ciones desarrolladas para evaluar algunas especies adaptadas a las condiciones edafoclimáticas del sur del lago de Maracaibo, demuestran la capacidad que presentan los abonos orgánicos líquidos a partir de las excretas vacunas, para aumentar la disponibili-dad de nutrimentos a las plantas, lo que se traduce en un aumento paulatino de los rendimientos y valor nutritivo de los forrajes, es el caso de la fertilización con té de estiércol el cual mejoró significativamen-te los porcentajes de proteínas y cenizas del pasto, obteniéndose los mejores resultados en aplicaciones al 25 y 40%. De igual forma, el uso del biol mostró su potencial como promotor de crecimiento de la es-pecie evaluada, y al comparar estos productos con un fertilizante nitrogenado de origen sintético como la urea, no se observaron diferencias significativas, lo que permite analizar la aplicación de diversas alter-nativas de fertilización orgánica para corregir los pro-blemas generados por la deficiencia de nutrimentos en el suelo.

Por lo anteriormente expuesto, finalmente se considera que la utilización de recursos localmente disponibles, son un potencial que puede aprovechar-se como entradas que retornan al sistema, para su transformación en productos que de una manera u otra incrementen la capacidad productiva de los cul-tivos.

Referencias bibliográficas

Amesty, J. A., Canovas, J., & Pineda, C. L., (2014). efecto de la fertilización orgánica liquida en pas-tizales establecidos de pasto guinea (panicum maximum Jacq) (trabajo de pregrado). univer-sidad nacional experimental sur del lago Jesús María semprum, Venezuela.

Amorim , R., & Perozo, A. D. (2013). Aspectos mor-fofisiológicos asociados al manejo del pastoreo. en a. d. perozo bravo (ed.), Manejo de pastos y forrajes tropicales (págs. 33-42). Maracaibo, Ve-nezuela: astro data, s.a.

Asuay, V. (2007). Evaluación del efecto de la aplica-ción de abono liquido foliar orgánico de estiércol de conejo, enriquecido con micro elementos en la producción de forraje y semilla de la poa palustris (poa) (trabajo de pregrado). escuela superior po-litécnica de chimborazo,ecuador.

Borges , J., Barrios , M., & Escalona , O. (2012). efecto de la fertilización orgánica e inorgánica so-bre variables agroproductivas y composición quí-mica del pasto estrella (cynodon nlemfuensis). Zootecnia Tropical, 17-25.

Buso, W., Franca , A., Miyagi , E., Ferreira , R., & Correa, D. (2016). Effects of nitrogen fertilizer on carbohydrate and protein fractions in pearl millet (pennisetum glaucum) cultivars. tropical grass-lands, 4, 47-53.

Castillo , E., & Rodríguez, J. (2010). Estructura y fases de desarrollo de las poáceas y fabáceas fo-rrajeras. en J. rodríguez, e. gutiérrez, & H. ro-dríguez , dinámica de los sistemas de pastoreo (págs. 17-30). México: Trillas.

Clavero , T. (2003). valor nutritivo del P. Purpureum cv Mott. en t. clavero, pasto elefante enano (biología, agronomía y utilización en la alimenta-ción animal) (págs. 45-56). Maracaibo: Centro de transferencia en tecnología en pastos y Forrajes.

Del Pozo, P. P., & Herrera, R. S. (2011). Bases eco-fisiológicas del manejo de los pastos. En M. Mile-ra (ed.), andré Voisin. experiencias y aplicacion

Page 20: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

39

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

38

de su obra en Cuba (págs. 371-397). La Habana, Cuba: n/a.

Febres, O. (2014). Calidad de los pastos tropicales y productividad animal. en c. gonzález, n. Ma-drid, & e. soto (edits.), desarrollo sostenible de la ganadería doble propósito (págs. 235-245). Ma-racaibo, Venezuela: astro data, s.a.

González, B., & Faría, J. (2008). Los pastos y la in-tensificación racional de la ganadería de Doble propósito. en c. gonzález, n. Madrid, & e. soto, desarrollo sostenible de la ganaderia doble pro-pósito (págs. 335-346). Maracaibo: Fundación GI-rarZ.

Guzmán, E. (1986). Pastos y forrajes de Venezuela. caracas, Venezuela: espande.

Herrera, r. s. (2006). la calidad. en i. d. animal, r. s. Herrera , i. d. rodríguez, & g. J. Febles (edits.), Fisiología, producción de biomasa y sistemas sil-vopastoriles en pastos tropicales. abono orgánico y biogas (págs. 71-88). La Habana, Cuba: EDICA.

Madera, n. b., ortiz, b., bacab, H. M., & Magaña, H. (2013). Influencia de la edad de corte del pasto morado (pennisetum purpureum) en la produc-ción y digestibilidad in vitro de la materia seca. Avances en Investigación Agropecuaria, 17(2), 41-52.

Medrano, H., Gálmes, J., & Flexas, J. (2008). Fo-torespiración y mecanismos de concentración del dióxido de carbono. en J. azcón-bieto, & M. ta-lón, Fundamentos de la fisiología vegetal (2da ed., pág. 651). Barcelona, España: Mc Graw Hill.

Mosquera, B. (2010). Abonos orgánicos protegen el suelo y garantizan alimentación sana Manual para elaborar y aplicar abonos y plaguicidas or-gánicos.

nava, J. J., gutiérrez, e., Herrera, r. s., Zavala, F., Olivares, E., Treviño, J. E., & otros. (2013). Ren-dimiento y composición química del pasto ct-115 (Pennisetum purpureum) establecido a dos densidades y en dos fechas de siembra en Marín, nuevo león, México. revista cubana de ciencia Agrícola, 47(4), 419-424.

pineda, c. l., amaris, y., rangel, a. & amesty, J. A. (2013). Efecto del té de estiércol bovino en el comportamiento agronómico y valor nutricional de pasto estrella (cynodon nlemfuensis) (trabajo de pregrado). universidad nacional experimental sur del lago Jesús María semprum, Venezuela.

Wencomo, H. (2013). Rendimiento de materia seca y otros componentes en leucaena. pastos y Forra-jes, 36(1), 43-49.

Page 21: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

41

ASOCIACIONES DE POÁCEAS Y FABÁCEAS RASTRERAS

UNA ESTRATEGIA AGROSOSTENIBLE PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA

FORRAJERA.

José [email protected]

docente e investigador en la unesur

Page 22: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

43

Introducción

el tema del desarrollo sostenible es de impor-tancia estratégica y vital en el mundo actual, desde este punto de vista, los países del trópico americano cuentan con enormes recursos naturales que pueden ser aprovechados racionalmente a fin de conservar las riquezas minerales y preservar la biodiversidad. en este sentido, la implementación de un modelo de desarrollo sostenible en los sistemas de explotación ganaderos permitiría mejorar la producción y pro-ductividad mediante el uso eficiente de los recursos energéticos, minerales y biológicos disponibles.

por otra parte, el mayor problema que afecta a la ganadería, es la carencia de forrajes de buena ca-lidad y en los volúmenes necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales de los bovinos, lo que se convierte en bajos niveles de producción de leche y carne. Así mismo, Clavero (2003) señalo que en Amé-rica tropical la producción ganadera se basa en la alimentación con pastos nativos e introducidos, en donde existen una gran cantidad de problemas en cuanto al manejo de los mismos, afectando directa-mente el rendimiento de materia seca y la calidad nu-tritiva de los recursos forrajeros, ya que se encuen-tran sujetos a varios factores: especie, carga animal, fertilización, entre otros.

en este sentido, reconocer la importancia de los componentes involucrados dentro del ecosistema pastizal (suelo, planta, animal), podría esclarecer las técnicas de manejo que permitan transformar los sis-temas ganaderos tradicionales, en sistemas con enfo-ques agrosostenibles, utilizando estrategias como las asociaciones de poáceas con fabáceas para producir forrajes de calidad a bajos costos. adicional a ello, la capacidad que presentan las fabáceas para fijar el nitrógeno atmosférico, las convierte en fuente de fer-tilización natural de los suelos y evita la degradación de los pastizales.

Page 23: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

45

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

44

por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo re-señar la importancia de la agricultura forrajera sos-tenible y las asociaciones de especies destinadas a la alimentación de bovinos, lo cual permitirá la adqui-sición de conocimientos sobre las bondades de las fabáceas herbáceas, los componentes que integran el ecosistema pastizal así como la importancia de la agricultura forrajera sostenible basada en:

• La conservación de los recursos naturales.

• La producción de alimentos sanos.

• El uso de los recursos locales.

• La producción a menor costo.

Desarrollo forrajero sostenible

las actividades humanas a través de los pro-cesos productivos, sin duda alguna ocasionan algún tipo de degradación de los recursos naturales del pla-neta, lo cual ha llevado a plantear modelos como el desarrollo sostenible, que se encuentra orientado a mantener un equilibrio ambiental, económico y so-cial. por otro lado, Miranda, suset, cruz, Machado y Campos (2007) señalaron que el desarrollo soste-nible es un proceso armónico, donde la explotación de los recursos y la orientación del cambio de tecno-logías deben relacionarse con las necesidades de las generaciones presentes y futuras. de esta manera el desarrollo sostenible se presenta como un nuevo pa-radigma con visión holística, que requiere un avance integral, en el componente económico, social, am-biental y humano.

así mismo, para que el desarrollo agropecuario sea sostenible se deben cumplir objetivos fundamen-tales como la seguridad alimentaria y la conserva-ción de los recursos naturales, estas condiciones se pueden cumplir al internalizar que las unidades de

producción deben ser manejadas bajo el enfoque de sistemas, analizando los vínculos existentes entre los componentes presentes en el agroecosistema y forta-leciendo lo endógeno con la utilización de recursos lo-cales, disminuyendo las tecnologías ambientalmente inseguras y costosas, que resultan incapaces de ase-gurar la prolongación de activos ambientales, huma-nos y monetarios.

por otra parte, para lograr la sostenibilidad en los ecosistemas de pastizales se debe mantener un equilibrio entre los elementos que los conforman, tomando en cuenta componentes bióticos y abióti-cos pertenecientes al sistema como: planta, animal, suelo y clima que deben ser manejados por el hom-bre de manera eficiente, buscando imitar los ecosis-temas naturales y mantener activa la biodiversidad funcional que permita lograr una producción optima y satisfacer las necesidades humanas, a través de estrategias agroecológicas, sin alterar el ecosistema pastizal con la utilización de prácticas convenciona-les destinada a satisfacer solo el componente econó-mico.

del mismo modo, Macilla (2000) planteo que para lograr una agricultura forrajera sostenible se debe realizar un manejo racional de los indicadores bióticos y abióticos del ecosistema pastizal, en bús-queda de conseguir el máximo potencial de los mis-mo, para ello el hombre debe conocer la dinámica de cada uno de los elementos dentro del área de pasto-reo: planta, animal, suelo, hombre y clima, con el ob-jetivo de lograr una producción ganadera provechosa y sostenible.

Page 24: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

47

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

46

Relación entre los indicadores bióticos y abióti-cos del ecosistema pastizal (Planta-Animal-Sue-lo-Hombre)

Componente Planta

para lograr un ecosistema forrajero sostenible es preciso manejar los cultivos forrajeros que se en-cuentran pastoreados, ajustando la carga animal, adecuando los sistemas de pastoreo constantes, para prescindir del pastoreo de los forrajes en plena flo-ración debido a que la defoliación y la floración, in-fluyen en la disponibilidad de carbohidratos en las raíces que son necesarios para el rebrote, disminuye la cantidad de proteínas y la digestibilidad, debido a la maduración del pastizal.

además, en cualquier agroecosistema para lo-grar el máximo aprovechamiento de los forrajes se debe contar con una eficiente división de potreros, manejo del rebaño y pastizales para evitar que se degraden las plantas forrajeras, ya que el comporta-miento selectivo de los animales puede traer implica-ciones en la capacidad de rebrote de las plantas en el potrero, de igual modo Voisin (1963) a través de sus leyes universales del pastoreo racional señalo, que al no existir tiempos de reposos óptimos en las áreas de pastoreo, se degradará la hierba trayendo consigo espacios sin forrajes dentro de los potreros.

aunado a ello, es importante conocer la persis-tencia de los cultivos forrajeros, para ello es necesario identificar los elementos de adaptación que benefi-cien su persistencia, entre los cuales se encuentran, adaptación al entorno agroecológico del agroecosiste-ma, su habito de crecimiento, método de reproduc-ción y prácticas de manejo, dichos elementos permi-tirán que las especies establecidas o que se deseen establecer perduren en el tiempo manteniendo su ca-lidad, lo cual permitirá que el ecosistema forrajero se vuelva sostenible.

Hay que mencionar además, la acumulación de elementos nutritivos en las hojarasca (hojas, flores, frutos, ramas) de los cultivos forrajeros, dichos ele-mentos son liberados una vez que la hojarasca al-canza el suelo, a través del proceso de descomposi-ción y mineralización, logrando ser absorbidos por la vegetación (cuadro 1). La cantidad de hojarascas presentes en el ecosistema determina, el flujo de nu-trientes en las áreas de pastoreo. rodríguez y crespo (2006) plantearon que la tasa de descomposición de hojarasca muestra diferenciaciones entre especies de forrajes, colocando como ejemplo las fabáceas peren-nes con una descomposición de la hojarasca de 210 días y las poáceas un año y más para su descompo-sición.

Cuadro 1. Cantidad de nutrientes retornados al suelo por la hojarasca de diferentes

especies de cultivos forrajeros g/m2/año.

Fuente: adaptado de rodríguez y crespo (2006).

componente animal al establecer dentro del ecosistema la relación del animal, se puede decir que actúa en actividades como pisoteo, defoliación, com-ponente mejorador de la fertilidad y como producto-res de alimentos para la sociedad. dichas acciones deben ser comprendidas por el productor dentro de un agroecosistema ganadero, ya que algunos de ellos pueden ser factores determinantes dentro de las

especiesNutrientes retornados ( g /m2/ año)

n p K ca Mg

Fabáceas

Arachis pintoi 3.84 0.35 1.41 2.34 0.33

Pueraria phaseoloides 7.27 0.29 1.38 2.97 0.63

Stylosanthes guianensis 6.53 0.44 2.26 1.41 0.85

poáceas

Andropogon gayanus 6.38 0.80 4.24 4.60 1.06

Brachiaria humidicola 1.17 0.25 1.27 1.13 0.54

Page 25: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

49

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

48

áreas de pastoreo. a continuación se realizará una descripción de las interacciones señaladas.

defoliación consiste en la remoción que ejer-ce el animal sobre los cultivos forrajeros y puede ser determinada por la intensidad y frecuencia, para que no sea perjudicial la defoliación se debe utilizar un manejo del pastizal apropiado buscando una mayor eficiencia y sostenibilidad, para ello se debe tomar en cuenta el tiempo de ocupación que depende del número de animales que realizan el pastoreo, y el tiempo de reposo depende del estado fisiológico de la planta y la época del año.

cuadro 2. tiempo de reposo recomendado para algunas especies.

Fuente: Adaptado de Perozo (2011).

en consonancia con lo anteriormente planteado, Rodríguez (2013) recomienda el tiempo de ocupación de cuatro (4) días, señalando que cuando disminuye el tiempo de ocupación es más eficiente la utilización del pastizal, en cuanto al tiempo de reposo indica que está relacionado con la recuperación de las reservas del pastizal, tomando en cuenta como punto óptimo de recuperación, cuando la planta se encuentra en su crecimiento activo a punto de dar paso a la flora-ción, para lograr el descanso óptimo de la planta se realiza el número de potreros necesarios que permita la recuperación de la hierba antes de la entrada nue-vamente de los animales a las áreas de pastoreo. en el cuadro 2 se presenta el tiempo de reposo recomen-dado para algunas especies.

pisoteo los animales dentro de las áreas de pas-toreo cuando no se determinan períodos de ocupación y reposo, pueden perturbar el suelo con el pisoteo, ocasionando la compactación del mismo disminu-yendo la aireación e infiltración del agua, lo cual pue-de limitar la profundidad y reducción del sistema ra-dical de las plantas, causando gradualmente con la acción de la defoliación la extinción de las mismas. otro efecto originado por esta acción mecánica ejecu-tada por el animal son las lesiones a plantas como destrucción de hojas, raíces superficiales, estolones y puntos de crecimiento, provocando disminución del forraje; siendo más resistentes las especies de creci-miento rastrero. con respecto a ello es relevante co-nocer lo presentado por osechas (2006) donde indi-ca que el peso total que ejerce una vaca sobre el suelo se distribuye en 60% miembros anteriores, 40% los posteriores, y supone que la máxima presión ejerci-da por una vaca de 500Kg. sobre una área plana es próxima a 5 Kg./cm².

Nombre común Nombre científicoTiempo de reposo (días)

21-24 24-28 28-35 35-45 45-60

Poáceas

Guinea Megathyrsus maximus ×

Sabanero Andropogon gayanus ×

Tanner Brachiaria arrecta ×

Brizanta Brachiaria brizantha ×

Mulato Brachiaria hibrido ×

Alambre Brachiaria humidicola ×

Páez Brachiaria mutica ×

Estrella Cynodon nlemfuensis ×

Alemán Echynochloa polystachya ×

Honduras Ixophorus unisetus ×

Elefante Enano Pennisetum purpureum cv. mott ×

Fabáceas

Maní Forrajero Arachis pintoi ×

Pega-Pega Desmodium inacum ×

Kudzu Tropical Pueraria phaseoloides×

Centrosema Centrosema pubescens×

Page 26: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

51

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

50

Figura 1. Efecto de la compactación del suelo por pisoteo de animales en el ecosistema pastizal.Fuente: elaboración propia.

Mejorador de fertilidad los animales a través de sus excretas y orina retornan algunos nutrientes al suelo como N, P, K, Ca, Mg, entre otros (cuadro 3), todo ello sujeto a la cantidad de deyecciones al día, lo cual se encuentra relacionado con el consumo de agua y alimentos, pudiéndose hacer aproximaciones de los elementos reciclados al conocer la calidad nu-tricional del pasto y los requerimientos de los ani-males. al ser depositadas las excretas en el pastizal comienza a ocurrir un proceso de degradación y libe-ración de nutrientes que se encuentra influenciado por la ruptura causada por la lluvia y el pisoteo, ade-más del proceso biológico derivado de los organismos vivos presentes en el suelo (hongos, bacterias, lom-brices y coleóptero coprófagos).

En el cuadro 3 se presentan valores promedios que pueden servir como referencia, al momento de utilizar las excretas bovinas, tomando en cuenta que no deben ser considerados como valores absolutos,

ya que pueden variar de acuerdo a la procedencia. Se recomienda realizar análisis fisicoquímicos y mi-crobiológicos al estiércol si piensa utilizarse para la elaboración de fertilizantes orgánicos.

Cuadro 3. Contenido de nutrimentos en el estiércol bovino.

Fuente: adaptado de Figueroa, cueto, delgado, núñez, reta. Entre otros (2010).

a su vez, es importante destacar que en algu-nos sistemas de producción ganaderos, las excretas bovinas no poseen ningún uso, considerando que muchos excrementos son depositados fuera del eco-sistema pastizal (Vaqueras, mangas, callejuelas entre otros) y los mismos no son distribuidos dentro de los potreros, como estrategia de fertilización orgánica re-tornando los nutrimentos a las áreas de pastoreo; e incluso muchas veces no son utilizadas para la ela-boración de fertilizantes orgánicos probados en pas-turas como el biol y té de estiércol bovino.

Componente Suelo

en la mayoría de los procesos que acontecen en los ecosistemas de pastizales el suelo juega un pa-pel fundamental con los distintos servicios prestados para el desarrollo agropecuario, entre los cuales se encuentran: desempeño como sustrato para el desa-rrollo de las plantas, hábitat de numerosos organis-mos vivos, entre otros. en los sistemas de producción ganaderos es importante que los productores estén al tanto de la fertilidad de los suelos presentes en los agroecosisemas, para determinar el manejo de la fer-tilización y las nuevas especies de poáceas y fabáceas

Compactación del suelo por pisoteo

Disminución de infiltración de agua

en el suelo

Disminución de aireación del suelo

Reducción del sistema radical de

las plantas

Déficit o exceso de agua en el suelo

Cambios biológicos en el suelo

Variaciones en la nutrición de la planta

Disminución de la producción forrajera

Tipo de estiércol Nutrimentos (%)

N P K Ca Mg

Estiércol Bovino 1.15 0.49 1.24 4.15 0.84

Page 27: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

53

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

52

que se deseen establecer en las áreas de pastoreo.

en tal sentido, la fertilidad del suelo se puede definir como la capacidad de suministrar las condi-ciones ideales para el desarrollo de las especies vege-tales, con la interacción de las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo, sin dejar de señalar los factores climáticos que intervienen en los procesos de producción. sin embargo en la agricultura sostenible las propiedades biológicas son un indicador signifi-cativo para la fertilidad del suelo, ya que los macro, meso y microorganismos son parte de la biodiversi-dad funcional que permiten la persistencia y funcio-namiento del ecosistema pastizal.

considerando que, la agricultura convencional se orienta en el uso de plaguicidas, para mejorar la fertilidad del suelo e incrementar los rendimientos de los pastizales, ello parece ser un desacierto ya que a través de los años se ha incrementado el uso in-discriminado de diversos agroquímicos, provocando efectos negativos como la acumulación de sustancias dañinas en el suelo y disminución de la biota edáfica lo cual hace insostenible la fertilidad del suelo a largo plazo. Hecha esta salvedad, la agricultura sostenible se enfoca en la biota del suelo constituida por orga-nismos vivos de importancia en la fertilidad del suelo, ya que aceleran el reciclaje de nutrientes por medio del proceso de descomposición y mineralización de la materia orgánica, dejando disponible los nutrimen-tos para los cultivos forrajeros.

conforme a ello, resulta importante mencionar que las fabáceas logran desempeñar un papel impor-tante en el suministro de nitrógeno; realizando un proceso de fijación simbiótica en sus raíces con bac-terias del genero rhizobium, abasteciendo a la planta de compuestos nitrogenados a cambio de compues-tos carbonatados. proceso de gran importancia en las áreas de pastoreo, teniendo en cuenta que el ni-trógeno es uno de los nutrientes importantes para el crecimiento de los pastos, y al establecerse las

asociaciones poáceas-fabáceas de manera natural o planificada dicho elemento se encontraría disponible para la producción de forraje.

de acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, Lavelli (2001) clasifico dichos mi-croorganismos en tres grupos funcionales de inverte-brados:

- los microfauna: incluyen a los invertebrados más pequeños, protozoos y nematodos, cuyo resultado primordial es estimular la minerali-zación de la materia orgánica.

- la mesofauna y parte de la macrofauna: transformadores de hojarasca, estos inverte-brados ingieren sus deyecciones que sirven de incubadora de los microorganismos, son re-guladores del proceso nutritivo del suelo, con sus aportes de excrementos, exudaciones y sus propios cadáveres.

- la macro y mega fauna: ingenieros del eco-sistema, son invertebrados que construyen estructuras físicas ayudando a la formación de poros.

De manera semejante, Cabrera, y Crespo (2001) señalaron la influencia que ejerce la actividad de la fauna edáfica en el proceso de reciclaje de nutrien-tes en los ecosistemas y por ende en la fertilidad del suelo

- destrucción mecánica de los residuos vege-tales y animales, descomposición de la hoja-rasca hasta su desmenuzamiento.

- airean el suelo, además de permitir una ma-yor penetración del agua, al construir galerías en él.

- los coleópteros coprófagos, impiden con su

Page 28: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

55

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

54

actividad la volatilización inmediata del nitró-geno, haciendo que este elemento se encuen-tre disponible para las plantas.

Componente humano

los agroecosistemas son resultado de las ac-tividades del hombre, que en su afán de conseguir alimentos transformó los ecosistemas naturales en espacios para la producción agropecuaria, gran can-tidad de estos sistemas agropecuarios presentan un enfoque de producción convencional caracterizado por la utilización de paquetes tecnológicos homogé-neos e importación de agroquímicos, sin tomar en consideración aspectos ambientales y sociales, diri-giendo toda la atención a los ingresos económicos ob-tenidos. en efecto mientras se continúe orientado los sistemas agropecuarios de esa manera se obtendrá una producción agropecuaria con elevada dependen-cia tecnológica sin lograr un equilibrio planta, ani-mal, suelo, hombre que permita optimizar el desarro-llo agropecuario a corto, mediano y largo plazo.

luego de las observaciones anteriores, es nece-sario plantear dentro de los sistemas ganaderos un manejo sostenible de la agricultura forrajera, don-de el hombre juega un rol primordial, por ser el res-ponsable en la toma de decisiones, en cuanto a las estrategias que se ejecutaran para el manejo de los componentes planta-animal-suelo, con el fin de es-tablecer un sistema ganadero rentable y sostenible a largo plazo. el productor se encuentra involucrado en la coordinación de los recursos planificando, or-ganizando, ejecutando y controlando las actividades dentro del sistema (planta, animal, suelo) con el ob-jeto alcanzar el beneficio económico con responsabi-lidad, implementando estrategias que respondan a los aspectos ambientales, ecológicos, agronómicos y sociales que también forman parte del sistema agro-pecuario. Así mismo Altieri (1999) señalo algunos principios para lograr la sostenibilidad de los siste-mas, entre ellos se encuentran mejorar el uso de los

recursos locales disponibles combinando los distin-tos componentes del agroecosistema y utilizar los re-cursos disponibles en el agroecosistema substituyen-do los insumos externos.

Figura 2. diagrama descriptivo de las actividades realizadas por los microorganismos del suelo.Fuente: elaboración propia.

Pulverizan los residuos orgánicos

Biota Edáfica

Descomposición y mineralización

Fauna

Descomponedores (hongos-bacterias)

(Azucares-aminoácidos)

Detritívoros (Invertebrados)

(micro, meso, macro mega fauna)

Organismos edáficos

Coleópteros

Lombrices

Termitas

Degradación y humidificación

Incorporan M.O

Producen enzimas que trasforman biomoléculas

Distribuyen sustancias nutritivas

Page 29: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

57

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

56

Figura 3. Diagrama de los componentes que integran el eco-sistema pastizal y sus interacciones.Fuente: elaboración propia.

Uso de las asociaciones poáceas-fabáceas her-báceas en áreas de pastoreo

los agroecosistemas ganaderos en el trópico constituyen su producción de forraje, con el estable-cimiento de poáceas forrajeras en monocultivos, lo cual puede traer consigo degradación de los pastiza-les, bajo valor nutritivo e irregular disponibilidad de forraje, todo ello debido a factores de manejo deficien-tes, de igual modo la Zona sur del lago de Maracai-bo no escapa de esta realidad, ya que impera la ex-plotación del monocultivo de poáceas que presentan como limitante su baja calidad, además del manejo inadecuado de los pastizales y la escasa utilización de alternativas sustentables para el aumento de la producción.

Habría que decir también, que en la actualidad se promueve el desarrollo sostenible como la vía de desarrollo de la agricultura forrajera, con la utiliza-ción de estrategias de producción que se encuentren en armonía con los recursos naturales y que permi-tan mantener la biodiversidad funcional presente en los agroecosistemas, en este sentido las regiones tro-picales presentan excelentes oportunidades para in-crementar la producción, disminuyendo los recursos económicos y el impacto ambiental, con la utilización de recursos locales como las fabáceas forrajeras que al asociarlas con las poáceas permite la diversifica-ción de los recursos forrajeros y disminución de in-sumos externos.

es necesario agregar que, las asociaciones fabá-ceas-poáceas, es la sinergia entre dos o más especies, con el objetivo de mejorar las condiciones agronómi-cas y productivas del agroecositema, se pueden uti-lizar especies autóctonas o introducidas (naturaliza-das). para establecer una asociación se debe tomar en cuenta los hábitos de crecimiento y el momento de siembra, ya que las pasturas tropicales son más eficientes fotosintéticamente y se desea evitar compe-tencia entre especies que disminuya la presencia de alguna de ellas en el ecosistema forrajero.

en este sentido es necesario agregar que, la uti-lización de asociaciones poáceas-fabáceas en los sis-temas ganaderos cumplen varios propósitos, ayudan a disminuir la degradación de los pastos y los cos-tos de producción, favorecen la conservación de la biodiversidad funcional presentes en los agroecosis-temas, permiten alcanzar una producción de forraje de calidad durante el año, además de incrementar progresivamente la fertilidad del suelo a través de la fijación del nitrógeno atmosférico y la conservación de las áreas de pastoreo contra la erosión.

en consonancia con lo planteado anteriormente se puede indicar que los sistemas ganaderos pueden ser sustentables, al disponer de forraje suficiente y

AnimalMateria prima

Deyecciones

Leche

Carne

OtrosExcretas

Orina

Microfauna

Mesofauna

Microorganismos

Suelo

Cultivos forrajeros

Alimento

Hojarasca

Hombre

Manejo

Page 30: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

59

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

58

nutritivo que compense las necesidades nutriciona-les del animal a bajo costo; en cuanto a ello Mármol y Morillo (1997), señalaron que la introducción de fa-báceas en la áreas de pastoreo podrían cumplir con los objetivos requeridos para la producción forrajera, debido a la capacidad que presentan para fijar nitró-geno atmosférico, que ayuda a producir un forraje suculento en proteína y abundantes minerales.

Potencialidades agronómicas de las asociacio-nes forrajeras poáceas- fabáceas herbáceas.

dentro de las estrategias adecuadas para com-pensar las necesidades agroproductivas de los agro-ecosistemas se encuentran las asociaciones forrajeras fabáceas-poáceas, debido a la presencia de plantas herbáceas adaptadas a las condiciones tropicales con enorme potencial como alimento para el ganado, con la aplicación de dicha alternativa se han logrado dis-tintos beneficios en los sistemas ganaderos entre los cuales podríamos mencionar los siguientes:

Aumento del valor nutritivo del forraje

las fabáceas forrajeras dentro del ecosistema pastizal mantienen valores nutritivos aceptables para la nutrición de los rumiantes, sobre todo los conte-nido de proteína, mejorando el valor nutritivo de la poácea asociada; resultados obtenidos por amesty, Méndez y Méndez (2014) demostraron que la calidad nutricional de la poácea acompañante en una asocia-ción arachis pintoi – panicum máximum cv. tanzania mejoró en comparación con el monocultivo de poácea panicum máximum c.v tanzania en un ecosistema tropical de la zona sur del lago de Maracaibo, obte-niendo niveles de 12,87%, 51,32%, 22,20% y 6,69%, de proteína cruda (PC), fibra neutro detergente (FND), fibra ácido detergente (FDA) y ceniza (CZ) respectiva-mente en la asociación y 1,54% de lignina ácido de-tergente (lad) para el monocultivo, alcanzando estos los valores más aceptables, mientras que en el mo-

nocultivo se obtuvo 9,19%, 59,20%, 25,47% y 6,44% de PC, FND, FDA y CZ respectivamente y 1,86% de lad en la asociación, representando estos los niveles menos favorables.

así mismo olivo laerte, Meinerz, agnolin, Ma-chado, Ritter, Schalemberg, Foletto, y otros (2012) reportaron en asociaciones de poáceas pennisetum purpureum, (pasto elefante) con las fabáceas trifo-lium repens (trébol blanco) y arachis pintoi (maní forrajero) elevados valores de proteínas con 17,71 y 16,09 respectivamente. De igual manera Isidor (1996) obtuvo excelentes resultados en una asocia-ción forrajera de arachis pintoi-brachiaria brizantha con valores de proteína que oscilaron en un rango de 9,8 y 12,8% en la poácea y 14,7% en la fabácea; pudiéndose encontrar en las mezclas de forraje (Fa-bácea + poácea) valores entre 22,6 y 27,5 % de dicho nutrimento en las áreas de pastoreo.

Cuadro 4. Calidad nutricional en una asociación arachis pintoi-panicum máximum cv. tanzania.

proteína cruda (pc); Fibra neutro detergente (Fnd); Fibra áci-do detergente (Fad); lignina acido detergente (lad); ceniza (cZ).Fuente: elaboración propia.

A continuación en el cuadro 5, se mostraran al-gunas características nutricionales de distintas fabá-ceas herbáceas forrajeras.

Monocultivo

T0

Asociación

T1

PARÁMETRO Media

poblacional

Desviación

Estándar

Media

poblacional

Desviación

Estándar

% PC 9,19b 0,19 12,87a 0,37

% FND 59,20b 0,90 51,32a 1,47

% FAD 25,47b 3,12 22,20a 0,73

% LAD 1,54a 0,03 1,86b 0,08

% CZ 6,44b 0,35 6,69a 0,33

Page 31: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

61

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

60

Cuadro 5. Calidad nutricional de algunas fabáceas forrajeras herbáceas.

proteína cruda (pc); Fibra neutro detergente (Fnd Fuente: Adaptado de León, Martínez, Pedraza (2012); Gonzá-lez (2002); Faría (1992).

conforme a ello, se puede observar que desde el punto de vista agronómico las asociaciones pre-sentan un potencial nutricional dentro de los ecosis-temas, aportando al ganado forraje con una calidad aceptable, permitiendo una mejor capacidad de in-gestión, mejor digestibilidad, presencia de minerales e incrementos en los porcentajes de proteína mante-niéndolos por encima del nivel crítico 7%, aunado a ello Calsamiglia (1997) considera que el contenido proteico de los pastos es uno de los factores determi-nantes en la calidad de los forrajes; aunque la capa-cidad de consumo (Fnd) y de la digestibilidad (Fad), juegan un factor fundamental dentro de los valores nutritivos de las especies forrajeras.

a continuación, se muestra en el cuadro 6 la clasificación asignada por la American Forage and Glassland Council, tomada de Calsamiglia (1997) donde se muestra los rangos óptimos en porcentaje de la fibra neutro detergente (FND) y fibra acido de-tergente (Fad), la cual permite evaluar la calidad de la fibra; en este sentido con lo expuesto anteriormen-te se puede observar que las asociaciones presentan valores aceptables de proteínas y fibras ubicándose como una opción sostenible para el manejo forrajero dentro de los ecosistemas de pastizales.

Cuadro 6. Clasificación asignada para calidad de fibra en especies forrajeras.

Fuente: Calsamiglia (1997).

Producción de biomasa vegetal

las fabáceas tienden a aumentar o mantener un equilibrio en la producción de materia seca en los forrajes cuando se encuentran asociadas a las poá-ceas en las áreas de pastoreo, en comparación con el monocultivo forrajero, al respecto gonzález, Van Heurck, Romero, Pezo, y Argel (1996) obtuvieron en pastizales de cynodon nlemfuensis solo y asociado con arachis pintoi y desmodium ovalifolium ren-dimientos de materia seca de 3.01 y 3.37 ton/ ha respectivamente (cuadro 7), demostrando que al in-troducir fabáceas herbáceas en las áreas de pastoreo favorece la producción de biomasa, disponible para los animales.

Cuadro 7. Rendimiento de materia en asociaciones forrajeras poácea-Fabáceas herbáceas.

Fuente: González et al ., (1996).

nombre común nombre científico PC (%) FND (%)

Maní Forrajero Arachis pintoi 18-20 50-53

pega pega Desmodium incanum 08 34,9

centrosema Centosema pubescens 17-29 50-67

Kudzu tropical Pueraria phaseoloides 15-19 50-67

% MATERIA SECA

Clasificación FND FAD

Excelente <41 <31

Primera 40-46 31-35

Segunda 47-53 36-40

Tercera 54-60 41-42

Cuarta 61-65 43-45

Quinta >65 >45

indicadorMonocultivo

c. nlemfuensis

c. nlemfuensis

+

a.pintoi

c. nlemfuensis

+

d.ovlifolium

Materia verde (Ton/ha) 1.69 2.28 2.58

Materia Seca (Ton/ha) 3.01 3.30 3.37

Page 32: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

63

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

62

de igual manera, en la zona sur del lago de Ma-racaibo específicamente en el Municipio Catatumbo Amesty, Méndez y Méndez (2014) reportaron resulta-dos aceptables en cuanto a los rendimientos de mate-ria seca en una asociación de p. máximum cv. tanza-nia con a.pintoi, en comparación con el monocultivo de poácea, obteniendo valores de 4.803 kg MS/ha y 5.159 kg MS/ha respectivamente (cuadro 8), dichos valores demuestran que a pesar de obtener un mayor rendimiento en el cultivo puro, la asociación conser-vó niveles adecuados de rendimiento de materia seca.

Cuadro 8. Rendimiento de materia seca en cultivo puro p. máximum cv.

tanzania y asociado con a. pintoi.

Fuente: elaboración propia

En definitiva, las asociaciones forrajeras permi-ten incrementar y mantener los niveles de materia seca, cabe destacar que la biomasa producida pre-sentará valores nutricionales aceptables en el eco-sistema pastizal, que proporcionará a los animales los elementos nutricionales precisos para producir y mantenerse. continuando con estas premisas es necesario resaltar que la introducción de mezclas múltiples de gramíneas y leguminosas también per-mite una producción estable independientemente del período climático, estableciéndose una sinergia entre las especies permitiendo restablecer los rendimientos forrajeros al momento que alguna de ellas disminuya su aporte.

Incorporación simbiótica de nitrógeno.

el proceso de degradación de las pasturas en monocultivos de poáceas, empieza cuando el nivel del nitrógeno disminuye después de un punto crítico, teniendo en cuenta lo reportado por Fusagri (2005) indicando que el nitrógeno es el elemento que los pastos requieren en cantidades considerables y habi-tualmente promueve los aumentos de producción de forraje, con elevados niveles de nutrientes en su com-posición bromatológica, ya que estimula el desarrollo de las hojas y tallo.

por otra parte, para cumplir con la transferencia de nitrógeno en los ecosistemas pastizales, se pueden implantar estrategias sostenibles como las asociacio-nes poáceas-fabáceas, ya que las fabáceas pueden cumplir un rol integral dentro de los ecosistemas, como forraje de alto valor nutritivo y mejoradoras del suelo por la capacidad que presentan de fijar nitró-geno atmosférico, a través de una simbiosis realiza-da con bacterias del genero rhizobium , provocando una nodulación radicular en la planta.

Figura 4. Ciclo del NitrógenoFuente: Adaptado Patrick (1996).

Monocultivo

p. maximum cv. tanzania

asociación

p. maximum + a. pintoi

parÁMetroMedia

poblacional

desviación

estándar

Media

poblacional

desviación

estándar

MS (kg MS/ha) 5159,86a 340,29 4803,59b 626,43

Page 33: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

65

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

64

se debe agregar que, el proceso simbiótico en-tre la fabácea y la bacteria consiste en una relación mutua, donde el microorganismo penetra las raíces formando nódulos, así mismo bécquer (2002) seña-ló que el proceso comienza cuando las raíces emiten exudados como aminoácidos, azúcares entre otros, los cuales resultan atrayentes en la quimiotaxis que se forma entre la bacteria y las raíces, y una vez que la bacteria se encuentre en las raíces forman nódulos en donde reducen el nitrógeno atmosférico (n2) en amonio (NH4 +), suministrando a la planta compues-tos nitrogenados a cambio de compuestos carbonata-dos y otros nutrientes.

en consecuencia, es necesario mencionar la importancia de la fijación simbiótica fabácea-Rhi-zobium, ya que forma parte del ciclo del nitrógeno dentro del ecosistemas, la fijación biológica del dini-trógeno es indiscutible, por ello es necesario la inte-gración de plantas en el ecosistema pastizal que sean capaces de efectuar dicho proceso biológico, permi-tiendo mantener niveles adecuados de nitrógeno en el suelo necesario para la producción de biomasa, disminuyendo el uso de plaguicidas y mejorando la productividad bajo un enfoque sostenible.

Factores restrictivos a considerar en el estable-cimiento de las asociaciones forrajeras

escaso conocimiento del productor para esta-blecer asociaciones las asociaciones forrajeras poá-ceas-fabáceas, es una de las estrategias que ha sido estudiada por distintos investigadores, para mejorar la calidad del forraje e incrementar la biomasa dentro de los ecosistemas de pastizal, y con la cual se han obtenido resultados favorables, a pesar de ello los productores de la zona sur del lago de Maracaibo no adopta este tipo de alternativa, debido principalmen-te a la implementación de estrategias convenciona-les, como el uso de plaguicidas para asegurar la bio-masa , ya que el productor se encuentra arraigado a

producir a corto plazo sin tomar en cuenta indicado-res de sostenibilidad, como la biodiversidad funcional presente en los ecosistemas que llega a disminuir con el uso indiscriminado de los agroquímicos.

persistencia en el ecosistema pastizal el esta-blecimiento de las fabáceas forrajeras herbáceas se realiza, de la misma forma que otras plantas, por se-milla vegetativa o sexual, lo cual trae consigo nuevas plantas. Frecuentemente en las áreas de pastoreo donde los pastizales se encuentran asociados con fa-báceas herbáceas, se observa como punto de anclaje la planta madre, mientras que las ramas se extien-de por arriba del pasto sin enraizar. esta dinámica coloca algunas fabáceas sensibles a las altas cargas de animales, debido a lo señalado por ruiz, castillo, alonso y Febles (2006) quienes indicaron que el piso-teo y el tamaño del bocado afectan la presencia de la fabácea en el pastizal debido a los pocos puntos de enraizamiento.

en consecuencia es necesario conocer la diná-mica de las especies de fabáceas en los potreros, para determinar el manejo adecuado a implementar que permita la sobrevivencia de las poblaciones de fabá-ceas dentro del ecosistema, por ello se han imple-mentado investigaciones para lograr el mayor núme-ro de plantas y puntos enraizados, lo cual permitiría aumentar la productividad en las áreas de pastoreo, algunos investigadores lograron aumentar las persis-tencia de las fabáceas al implementar como manejo el aumento del número de potreros que permitiera los días necesarios en donde cada especie lograra una adaptación adecuada progresivamente.

tipo de poácea acompañante e l estableci-miento de los pastizales es una etapa de suma impor-tancia, ya que es el momento exacto donde se debe combinar elementos esenciales como el clima, suelo, agronomía y características de las especies, en las re-giones tropicales para el establecimiento de asocia-ciones forrajeras poáceas-fabaceas herbáceas es ne-

Page 34: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

67

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

66

cesario establecer métodos eficientes, ya que muchas veces existe una competencia entre especies, debido al manejo similar de las poáceas tropicales (C4) y las fabáceas (C3), teniendo en cuenta que las plantas C4 son más eficiente fotosintéticamente y al momento de la defoliación las C4 se recuperaran rápidamente. otro aspecto a considerar es el hábito de crecimiento de las mismas que permitirá determinar la compati-bilidad de las mismas en el período de establecimien-to y explotación forrajera.

Estrategias para el manejo de asociaciones poá-ceas y fabáceas herbáceas

para mantener una asociación forrajera de poáceas y fabáceas herbáceas en forma sostenible dentro del ecosistema pastizal, es necesario aplicar un manejo eficiente, como el señalado Rojas, Oliva-res, Jiménez y Hernández (2005) por para evitar que desaparezca la fabácea de las áreas de pastoreo.

- Evitar las cargas fijas en sistemas continuos o rotacionales de pastoreo, se debe conocer la dinámi-ca de las especies y su interacción con el ambiente.

- la periodicidad de pastoreo debe ajustarse si la proporción de fabácea en la asociación alcanza los límites establecidos, si la proporción de la fabácea es aceptable dentro del potrero, el periodo de descanso se reduciría, si su proporción es deficiente el periodo de descanso se incrementa.

- combinar especies de poáceas con hábitos de crecimiento macollosos que son menos agresivas que las estoloníferas podría mejorar la compatibilidad con las fabáceas.

Consideraciones Finales

se puede considerar que, el desarrollo forrajero sostenible se encuentra vinculado con la interpreta-ción del ecosistema en donde se desarrolle y a la implementación de manejos adecuados, teniendo en cuenta que los agoecosistemas ganaderos están com-puestos por componentes o indicadores esenciales como suelo-planta-animal que deben ser tomados en cuenta para la producción de biomasa dentro del sistema y que deben ser manejados por el hombre bajo un enfoque sostenible que permita equilibrar la producción, aumentar la productividad, conservar los recursos naturales, para de esta manera alcanzar y mantener la seguridad alimentaria.

en consecuencia, mediante el conocimiento de la relación suelo-planta-animal dentro de los siste-mas ganaderos, se podrá determinar los componen-tes implicados en los procesos de entrada y salida de nutrientes de los ecosistemas, lo cual permitirá que el componente humano (productor) considere identi-ficar estrategias de manejo adecuadas dentro de las áreas de pastoreo encaminadas a lograr la produc-tividad de los pastizales bajo un enfoque de produc-ción sostenible.

por consiguiente, dentro de las estrategias forra-jeras que se podrían desarrollar en los ecosistemas pastizales, se encuentra el establecimiento de poá-ceas en asociación con fabáceas, como alternativa multipropósito para elevar la producción forrajera, mejorar la calidad nutritiva de los recursos forraje-ros, lo cual permitirá mantener una biomasa adecua-da y de calidad aceptable en la dieta del animal en pastoreo y de este modo dar respuestas al problema de la alimentación del ganado en las regiones tropica-les, desarrollando la sostenibilidad alimenticia den-tro del sistema.

Page 35: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

69

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

68

por otro lado, es necesario mencionar que, el ni-trógeno es fundamental para la producción de pas-tizales, por ser condicionante en el desarrollo de las plantas y las fabáceas son plantas que fijan nitrógeno al suelo a través de una simbiosis con bacterias del genero rhizobium, que puede favorecer a la poácea asociada, lo cual trae consigo una disminución de costos por compra de fertilizantes nitrogenados y un aumento relativo de la proteína en los forrajes en las áreas destinadas al pastoreo.

En definitiva, al conocer dicha estrategia agro-sostenible surge la necesidad de realizar progresiva-mente la conversión de sistema de monocultivo de poáceas a sistemas asociados de poáceas y fabáceas, creando un ambiente propicio para la producción fo-rrajera, ecológica y económicamente sostenibles para mantener y/o devolverle la fertilidad a los suelos y en consecuencia producir pastos con excelentes carac-terísticas morfoagronómicas. de manera equilibrada con los recursos naturales y la biodiversidad funcio-nal del agroecosistema ganadero.

Referencias bibliográficas

Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: nordan.

Amesty, J., Méndez, E., Méndez, E. (2014). Evalua-ción del pasto panicum maximum Jacq cV. tan-zania en monocultivo y asociado con una fabácea herbácea. trabajo de grado no publicado. univer-sidad nacional experimental sur del lago, san carlos de Zulia.

bécquer, c. (2002). la simbiosis leguminosa-rizo-bio: características generales e importancia pro-ductiva. Pastos y forrajes, XXV(2), 63-79.

Cabrera, G. y Crespo, G. (2001). Influencia de la bio-ta edáfica en la fertilidad de los suelos en el eco-sistema de pastizales. revista cubana de ciencia agrícola. Vol. XXXV (1), 3-9.

Calsamiglia, S. (1997). Nuevas bases para la utiliza-ción de la fibra en dietas de rumiantes. Madrid, españa: Xiii curso de especialización Fedna. universidad autónoma de barcelona.

Clavero, T. (2003). Pennisetum purpureum cv Mott biología, agronomía y utilización en la alimen-tación animal. Maracaibo, Venezuela: centro de transferencia de tecnología en pasto y forrajes la universidad del Zulia.

Faría, J. (1992). Leguminosas de alto potencial fo-rrajero para la cuenca del lago de Maracaibo. en girarZ, ganadería mestiza de doble proposito (págs. 408-422). Maracaibo: Astro Data.

Figueroa, u., cueto, J., delgado , J., nuñez, g., reta, D., Quiroga, H., y otros. (2010). Estiercol bovino lechero sobre el rendimiento y recuperación apa-rente de nitrógeno en maiz forrajero. terra lati-noamericana, XXVIII(4), 361-369.

Fusagri. (2005). Pastos. Maracaibo: Astro Data S.A.gonzález, b. (2002). dermoplasma forrajero para

ganadería doble proposito en ecosistemas hume-dos ácidos. en girarZ, avances en la ganadería doble proposito (págs. 242-260). Maracaibo: Astro data.

González, M., Van Heurck, L., Romero, F., Pezo, D., y Argel. (1996). Producción de leche en pasturas de estrella africana ( cynodon nlemfuensis ) solo y asociado con arachis pintoi o desmodium ovali-folium. Pasturas Tropicales. XVIII (1), 2- 12.

Isidor, M. (1996). Observaciones y experiencias en el comportamiento productivo de ganado de leche y/o carne consumiendo leguminosas. En T. Cla-vero, leguminosas forrajeras arboreas en la agri-cultura tropical (págs. 67-79). Maracaibo: Centro de transferencia de tecnología en pastos y forrajes universidad del Zulia.

Lavelle, p. (2001). Soil Ecology. Dordrecht: Kluwer.león, M., Martínez, s., pedraza, r., & gonzález, c.

(2012). Indicadores de la composición química y disgestibilidad in vitro de 14 forrajes tropicales. Revista de producción animal, XXIV(1), 1-5.

Miranda, t., suset, a., cruz, a., Machado, H., &

Page 36: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

71

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

70

Campos, M. (2007). El Desarrollo sostenible Pers-pectivas y enfoques en una nueva época. revista pastos y forrajes, XXX (02), 191-204.

Mancilla, l. (2000). la agricultura forrajera sosteni-ble. en Z. c. tejos rony, Manejo y utilización de pastos y forrajes en sistemas de producción ani-mal (págs. 26-39). Barinas: UNELLEZ.

Mármol, J. y Morillo, D. (1997). Leucaena, cultivo y utilización en la ganadería bovina tropical. Mara-caibo: convenio de cooperación técnica corpozu-lia Fonaiap y universidad del Zulia.

olivo, c., laerte, J., Meinerz, g., agnolin, c., Ma-chado, p., ritter, F., schalemberg, M., Foletto, V., Flôres, p., da ros, t., Marques, c., y costa, J. (2012). Productividad y valor nutritivo de los pas-tos asociados con diferentes especies de legumi-nosas. Ciencia Rural, 42 (11), 2051-2058.

osechas, d. (2006). relación suelo-planta-animal dentro del ecosistema pastizal. Mundo agrope-cuario, II(3), 63-68.

Patrick, E. (1996). Introducción a la ciencia de los suelos. Mexico d.F: trillas.

Perozo, A. (2011). Criterio para un manejo eficiente de pastizales a pastoreo en el trópico bajo. en F. girarZ, innovación y tecnología en la ganadería doble proposito (págs. 277-289). Maracaibo: Astro data s.a.

Voisin, A. (1963). Productividad de la hierba. Ma-drid: tecnos s.a.

RodrÍguez, Á. (2013). Prácticas de manejo de pas-tizales y productividad de leche en la cuenca del lago de Maracaibo. en F. girarZ, Manejo de pas-tos y forrajes tropicales (págs.105-115). Maracai-bo: astro data s.a.

rodriguez, i., & crespo, g. (2066). integración del sistema suelo-pasto-animal. reciclaje de los nu-rientes en los agroecosistemas de pastizales. en i. d. animal, Fisiología, producción de biomasa y sistemas silvopastoriles. abono orgánico y biogás (págs. 279-309). Habana: Edica.

rojas, e., olivares, s., Jiménez, J., & Hernández , R. (2005). Manejo de praderas asociadas de gra-

míneas y leguminosas para pastoreo en el trópi-co. revista electrónica de Veterinaria redVet, VI (5)01-19.

ruiz, t., castillo, e., alonso, J., & Febles, g. (2006). Factores de manejo para estabilizar la producción de biomasa con leguminosas en el trópico. avan-ces en investigación agropecuaria, X(1), 03-20.

Page 37: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

QUEMA DE PASTIZALES

UNA PRÁCTICA AGRÍCOLA ENTRE LA SUSTENTABILIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD

alminda camacho

docente e investigadora en la unesur

Page 38: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

75

INTRODUCCIÓN

se ha estado percibiendo en los sistemas em-presariales una sensibilidad especial con respecto al cuidado del entorno natural, debido a los impactos ambientales, que generan como producto de sus acti-vidades económicas, por lo que se han convertido en elementos focales en la praxis contable, tomando en consideración el propósito fundamental de la gestión ambiental; el cual es llevar a cabo acciones que pro-tejan la base de los recursos, evitando la degradación del medio ambiente y promoviendo la calidad de vida de la sociedad, favoreciendo así el logro del desarrollo sostenible.

en este sentido, la sostenibilidad es una nece-sidad de la sociedad actual; representando una pre-misa para el bienestar de los diversos sectores de la población; los cuales en teoría pretenden progresar, realizando actividades económicas que produzcan un mínimo impacto sobre la naturaleza consolidando el bienestar social. no obstante, en la realidad son muchas las actividades que se desarrollan con el único objetivo de lograr el bienestar particular de un determinado sector; tal como está ocurriendo en el municipio colón del estado Zulia; en el que algunas unidades de producción están llevando a cabo prácti-cas agrícolas que aunque resulten sustentables des-de una perspectiva productiva y económica; causan impactos negativos en el ambiente y la sociedad en la que se encuentran enmarcadas.

con base en estos planteamientos, el presente artículo pretende hacer una descripción sustantiva de la finalidad y beneficios de la quema de pastiza-les como práctica agrícola contrastándolos con la concepción y perspectiva de los aspectos socio-am-bientales en los que esta incide. partiendo de las con-diciones establecidas por la legislación venezolana conjuntamente con base en los fundamentos del plan de la patria destinados a promover el desarrollo sos-tenible del eco socialismo del siglo XXi.

Page 39: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

77

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

76

por otra parte, se establecen los métodos de va-loración que permitirán medir de manera cuantifica-ble los costos ambientales generados por la quema de pastizales; a través de los cuales se le proporcionan un tratamiento especifico a ciertas operaciones que de ellos se derivan y que requieren uniformidad da-das las características particulares que poseen y de acuerdo a ciertos estatutos exigidos por las norma internacionales de información Financiera. todo esto con el propósito de resolver, mitigar y/o prevenir el impacto ambiental sobre los recursos naturales; per-mitiéndole a las entidades productivas el desenvolvi-miento de sus potencialidades y la preservación de su patrimonio biofísico, garantizando su permanen-cia en el tiempo o como lo argumentan los principios contables, su negocio en marcha.

de acuerdo con lo antes descrito, se plantean posibles alternativas al sector productivo, dentro de un esquema de desarrollo agropecuario sostenible empleando técnicas eficientes de producción que conduzcan a buscar soluciones para los problemas ambientales, con conciencia por parte de la sociedad; la cual debe ejercer un papel controlador, ya que en última instancia es la beneficiada de lo realizado y producido por los entes económicos y el entorno na-tural.

La quema de pastizales como práctica agrícola

el municipio colón se encuentra enmarcado en la Zona sur del lago, en este se desarrolla como principal actividad económica la explotación agrícola y la denominada ganadería de doble propósito, sien-do una localidad caracterizada por poseer el califica-tivo de tierras ricas con alto potencial productivo; lo que lo ha posicionado como un importante productor de alimentos para la región y el país, en el cual se ha tratado de desarrollar una agricultura sostenible por parte de los productores haciendo uso de niveles apropiados de fertilizantes y químicos, dándole un

buen tratamiento a la naturaleza en el proceso de ro-tación de cultivo. sin embargo, estas prácticas agrí-colas se dificultan al llegar la temporada de sequia y en esta oportunidad resultan de mayor complejidad para el productor agropecuario debido a la situación económica del país, en la que se les limita el acceso a los insumos agrícolas; por lo que han debido recurrir a prácticas agrícolas tradicionales como es la quema de pastizales.

en este sentido, la quema de pastizales como práctica agrícola se remonta a miles de años debido a su eficacia para despejar el terreno y hacerlo produc-tivo en un menor tiempo y a bajo costo; puesto que, el uso de fertilizantes y otros químicos disminuyen considerablemente la rentabilidad de la producción. por consiguiente, se considera una técnica susten-table que se ha caracterizado por ser común en los sistemas agropecuarios en los que se acostumbra a limpiar y renovar el terreno una vez que termina un ciclo de producción o que las condiciones climáticas así lo ameriten. en este sentido, Quintero de c., M. y Molina de p., o. (2006) explica que, “la actividad agrícola es el conjunto de operaciones necesarias para convertir los suelos en productivos, con el objeto de obtener productos vegetales” (p.110)

sin embargo esta práctica agrícola, ha ocasio-nado discrepancias entre el sector agro productivo y la comunidad en general debido a su forma de de-sarrollo y a los resultados que de ella se obtienen. en cuanto al sector agro productivo, Fernández et al. (2011) indica que: “el uso del fuego aparece ru-tinariamente como el único medio disponible para mantener la productividad de los pastizales, estando casi siempre asociado a la ganadería extensiva”. (p. 24). Por tanto, se considera a la quema de pastizales como una estrategia para aprovechar al máximo los recursos y disminuir los costos de producción evitan-do el uso de maquinarias y por ende el desgaste de equipos, sueldo tanto de operadores como jornaleros; así como el uso de productos químicos; razones por

Page 40: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

79

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

78

las cuales esta práctica adquiere mayor valor de sus-tentabilidad.

con base a lo antes descrito, la quema repre-senta una solución para acabar con los pastos duros que rechaza el ganado y así estimular el rebrote y crecimiento de pastos deseables caracterizados por poseer nutrientes digestibles por los rumiantes. en este mismo orden de ideas Fernández et al. (2011), explica que: “con una quema prescrita es posible in-crementar la palatabilidad, la calidad y la producción de las especies forrajeras y al mismo tiempo controlar la proliferación de especies indeseables”. (p. 24). Es por ello que en este ámbito de la economía, resulta necesario implementar esta técnica para prolongar la vida útil de los pastos, manteniéndolos como cultivos perennes. A tal efecto Olider, O. (2008); plantea algu-nos aspectos positivos de la quema de pastizales:

• Eliminación de las plantas viejas de poco va-lor alimenticio.

• Posibilidad de crecimiento de renuevos tem-praneros debido a la falta de sombra que ofre-cerían las plantas secas, de mayor valor nutri-tivo y que crecen donde se quemo el pasto. (p. 231)

de acuerdo a los antes descrito por el autor, se infiere que la quema de pastizales es una prácti-ca agrícola probablemente benéfica para el ganado porque le proporciona pastos palatables de fácil di-gestibilidad y con valor nutritivo necesario para su desarrollo, lo que ha despertado en las unidades de producción la necesidad de implementar técnicas que incrementen el establecimiento de pastos mejorados en sus fincas, con lo cual reducen los costos de la ali-mentación durante el verano y por ende aseguran el suministro de la alimentación bovina durante el año.

ahora bien, la quema de pastos con el tiempo causa efectos dañinos e irreversibles al suelo ya que,

el impacto a largo plazo de esta actividad recae sobre la pérdida de fertilidad del mismo; a causa de la baja eficiencia de la combustión y lo difícil de su regula-ción sobre la capa vegetal; causando la eliminación de los organismos que viven sobre y dentro de esta, los cuales nutren al suelo con sus excrementos y con sus propios restos. asimismo, la fauna es afectada debido a que, algunas especies como las aves, repti-les, anfibios y mamíferos emigran a causa del fuego y humo; ocasionando un desbalance en el ecosiste-ma de la región colonesa entorpeciendo el desarrollo sostenible del municipio colón; siendo esta localidad capaz de satisfacer las necesidades actuales sin com-prometer los recursos y posibilidades de expansión socioeconómica de las futuras generaciones; evitando el reemplazo por uso indebido del actual entorno na-tural que aun poseemos con gran diversidad de flora y fauna por un ambiente limitado con pocas especies.

igualmente, la quema a campo abierto ocasio-na repercusiones en el aire, contaminándolo a tra-vés de las emisiones de gases tóxicos que perjudican a la atmósfera, puesto que, el humo agrava el efec-to invernadero y aumenta el agujero existente en la capa de ozono; debido a los niveles de concentración de benceno e hidrocarburos aromáticos policíclicos (paH, por sus siglas en inglés), causantes de daños perjudiciales a la salud; a través de la emisión de partículas que quedan suspendidas en el aire y que las mismas pueden provocar crisis de asma y enfer-medades respiratorias en personas vulnerables como los niños y ancianos.

por las razones antes expuestas, esta estrategia de renovación de pastos es considerada por algunos sectores de la sociedad colonesa como un delito pu-nible ya que, ocasiona daños irreversibles al ambien-te produciendo impactos negativos sobre la salud pública. sin embargo, en conversaciones sostenidas con el ingeniero eduardo Moncada sub-director ads-crito al Ministerio de eco socialismo y aguas, con-juntamente con el sr. guido noriega cabo 2do encar-

Page 41: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

81

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

80

gado del departamento de prevención del cuerpo de Bomberos del municipio Colón, ambos afirman que hasta el momento no se ha realizado ningún tipo de sanción en contra de los fundos agropecuarios que desarrollan la quema de pastos, debido a que desco-nocen la ubicación de los mismos.

La quema de pastizales desde una perspectiva consciente

resulta compleja la realización de actividades agrícolas orientadas a la promoción del desarrollo sostenible en las circunstancias en las que se en-cuentra la economía nacional caracterizada princi-palmente por la escasez o el alto costos de los in-sumos agropecuarios; aunado al hecho de que la situación se agrava debido a las condiciones climáti-cas generadas por el Fenómeno del niño. es por ello que a continuación se presentan una serie de técni-cas diseñadas de acuerdo a la asesoría cognoscitiva - practica del departamento de prevención del cuer-po de bomberos del municipio colón; orientadas a desarrollar la quema de pastizales basándose en la combinación de acciones tendientes a la protección ambiental; que conduzcan al crecimiento económico colones, alcanzando las metas de productividad y ex-pansión evitando la destrucción de los ecosistemas. a tal efecto, con el propósito de lograr las ventajas de la quema de pastizales, como una forma de mejorar la oferta de forraje para el ganado; se esquematizan a continuación una serie de procedimientos seguros para llevar a cabo esta práctica agrícola:

1. La quema de pastizales, requiere de conoci-mientos referentes al comportamiento del fue-go, el cual se encuentra sujeto a la cantidad y tipo de combustible empleado y a las condicio-nes ambientales que prevalecen. por ello, es recomendable el monitoreo de las condiciones ambientales; ya que determinan el nivel de in-tensidad de la quema. entre las condiciones

climáticas que influyen en el éxito o fracaso de la quema, se enlistan: la temperatura, la velo-cidad y dirección de los vientos y la temporada de lluvias. en este sentido es aconsejable, de-sarrollar la quema de pastos generalmente por las mañanas cuando el viento esta calmado.

2. se debe determinar el espacio en el que se vaya a desarrollar la quema, tomando en con-sideración las especies pastos que se desean renovar; evaluando la presencia de especies deseables, poco deseables e indeseables para el rebaño; a partir del cual se pueda llevar a cabo la implementación de sistemas de pas-toreo adecuados para cada situación en par-ticular.

3. Luego de visitar la zona de quema y verificar el tipo y cantidad del material combustible; además de verificar la dirección de los vientos dominantes; se procede a tomar la decisión del tipo de quema que debe hacer de acuerdo a las condiciones del área. asimismo se debe solicitar la permisologia ante el cuerpo de bomberos y representantes del Ministerio de eco socialismo y aguas para que suministren asesoría y colaboración durante el desarrollo de la practica. Como también, se debe notifi-car a vecinos y autoridades comunales para que estos tomen las previsiones en cuanto al humo emitido.

4. Se debe preparar un plan de contingencia; en caso de que por alguna razón o accidente el fuego salga de control; este plan de contingen-cias consiste en tener a disposición camiones cisternas de 10.000 litros, provistos de una bomba capaz de entregar 50 litros de agua por hora. asimismo contar con depósitos auxilia-res de agua de 200 litros cada cierta distancia no mayor a 200 metros.

Page 42: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

83

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

82

Legislación Venezolana con Visión Sostenible

en la concepción del uso sostenible de los recur-sos y conservación del ambiente desde las diferentes áreas de la producción, cada vez adquiere mayor re-levancia la integración de las políticas ambientales en las políticas sectoriales; las cuales se estructuran con base en la legislación venezolana, puesto que, la preocupación por la problemática ambiental y su incidencia sobre la sociedad se manifiesta cada vez con mayor frecuencia. en este sentido, díaz, e. et al. (2008)

las políticas ambientales, por afectar a los sec-tores económicos y a la ciudadanía tienen la misma naturaleza que una política social. en este sentido, generan bajos costos económicos y políticos en sus inicios (etapas de aceptación y formulación) mientras que para su implantación y control, los costos son elevados, por las grandes externalidades medioam-bientales generadas, tanto por la población como por los sistemas productivos y de servicios. (p. 121)

sin embargo las mismas se desarrollan de ma-nera deficiente debido a que carecen de seguimiento y control lo que entorpece el cumplimiento del princi-pal objetivo que es lograr una saludable relación en-tre el ambiente y la población. tal como ocurre con el presente caso de estudio en el que los organismos competentes como el Ministerio de eco socialismo y aguas conjuntamente con el cuerpo de bomberos del municipio colón desconocen las unidades de pro-ducción que están realizando esta práctica agrícola. a continuación se presentan, algunas leyes que pro-mueven la protección y el uso sostenible del ambien-te; cuyo propósito principal es promover en los dife-rentes ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la óptima pro-tección, conservación y aprovechamiento de los re-cursos naturales del país.

Constitución de la República Bolivariana de Ve-nezuela.

la constitución como el mayor ordenamiento jurídico interno, consagra principios fundamentales que forman el marco general que regula todos los as-pectos relativos a la protección ambiental del estado venezolano. a continuación se presentan de manera resumida los artículos que conforman el capítulo iX de los derechos ambientales de la mencionada carta magna:

Artículo 127: Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. toda persona tiene dere-cho individual y colectivamente a disfru-tar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. el es-tado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los pro-cesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.

Artículo 128. El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio aten-diendo a las realidades ecológicas, geo-gráficas, poblacionales, sociales, cultu-rales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustenta-ble, que incluya la información, consulta y participación ciudadana.

Artículo 129. Todas las actividades sus-ceptibles de generar daños a los ecosis-temas deben ser previamente acompaña-das de estudios de impacto ambiental y socio cultural.

Haciendo referencia a lo establecido en la crbV, la incorporación de la variable ambiental en los pro-yectos y programas socioeconómicos; como elemento fundamental en la toma de decisiones productivas

Page 43: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

85

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

84

contribuye a la gestión nacional de la protección am-biental, permitiendo que está conforme el conjunto de derechos y deberes de las personas.

Plan de la Patria (2013-2019)

en su quinto objetivo referido a preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana se tradu¬-ce en la necesidad de construir un modelo económi-co productivo ecosocialista, basado en una relación ar¬mónica entre el hombre y la naturaleza, que ga-rantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los re¬cursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. este objetivo convoca a su-mar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático. (p. 5)

No obstante, García-Guadilla, M. (2009) El mo-delo de desarrollo venezolano está atado a la explo-tación de sus recursos naturales; el hecho de que el estado sea el dueño de los principales recursos na-turales y medios de producción y que sus discursos enfaticen la sustentabilidad no garantiza un modelo de desarrollo sustentable. (p. 195)

Ley Orgánica Del Ambiente

De la Gestión Ambiental

artículo 2. a los efectos de la presente ley, se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnos-ticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vi-gilar y aprovechar los ecosistemas, la diver-sidad biológica y demás recursos naturales y elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

Principios para la gestión del ambiente

Artículo 4.- La gestión del ambiente com-prende:

1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológica-mente equilibrado.

2. prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente.

3. Precaución: La falta de certeza científi-ca no podrá alegarse como razón suficien-te para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.

4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.

5. Tutela efectiva: Toda persona tiene de-recho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos am-bientales.

6. educación ambiental: la conservación de un ambiente sano, seguro y ecológi-camente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal.

7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen so-bre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la constitución de la república boliva-riana de Venezuela y las leyes especiales.

8. Responsabilidad en los daños ambien-tales: la responsabilidad del daño am-

Page 44: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

87

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

86

biental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la activi-dad o del infractor.

9. Evaluación de impacto ambiental: To-das las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previa-mente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural.

10. Daños ambientales: Los daños oca-sionados al ambiente se consideran da-ños al patrimonio público.

Artículo 50.- El aprovechamiento de los recursos naturales y de la diversidad bio-lógica debe hacerse de manera que ga-rantice su sustentabilidad.

ISO 14000

La norma ISO 14000 es un conjunto de docu-mentos de gestión ambiental que, una vez implanta-dos, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemática-mente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. La ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sis-tema de gestión ambiental.

en este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de ac-ción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permi-ta reconocer la necesidad de integrar la variable am-biental en sus mecanismos de decisión empresarial.

ahora bien, en nuestro país la protección am-biental se orienta hacia una prosecución armónica y cónsona con ciertos principios internacionales en los

que predomina la prevención, el control, la remedia-ción y no solo la mitigación; ya que, junto a otros paí-ses como México y brasil, somos una referencia cla-ve en materia ambiental. sin embargo, la legislación venezolana cuenta con aproximadamente ochenta leyes y reglamentos; y con más de cuatrocientas re-soluciones, disposiciones y decretos referentes a los problemas ambientales; que en la mayoría de los ca-sos en vez de aportar soluciones pasan a engrosar el grupo de otras tantas leyes que se cumplen con dificultades.

Contabilidad Ambiental una Técnica Sostenible

dadas las implicaciones antes descritas de la quema de pastizales, se hace necesario la vinculación de la contabilidad con el entorno ambiental, encon-trándose representada por requerimientos referidos a la forma de cuantificar, registrar, valorar e informar los daños causados al medio ambiente y las acciones preventivas o correctivas que se desarrollen para evi-tarlos. a tal efecto, las unidades de producción deben reflejar las repercusiones causadas al ambiente en sus estados contables. debido a que, los resultados obtenidos de dichos informes financieros presentan fundamentos indispensables para la toma de deci-siones; por lo tanto, si estos no incluyen factores im-portantes como los costos, activos, pasivos y riesgos medioambientales, los directivos no cuentan con la información veraz, pudiendo sus decisiones orien-tarlos por caminos equivocados agravando la actual problemática como consecuencia de una crisis eco-lógica que no se ha podido controlar efectivamente.

por consiguiente, la Fundación Forum ambien-tal, Agencia Europea de Medio Ambiente (1999), de-finió la contabilidad ambiental como la generación, análisis y utilización de información financiera y no financiera destinada a integrar las políticas econó-micas y ambientales para construir una empresa compatible con el desarrollo sostenible. (p. 7). Es por

Page 45: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

89

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

88

ello que, resulta indispensable la praxis de la técnica contable en el ámbito ambiental, debido a que contri-buye a estimar el valor del impacto ambiental físico y social de la quema de pastizales como una prácti-ca agrícola poco favorable, evaluando los recursos de capital natural comprometidos en el proceso produc-tivo; estimando de esta forma el reporte público de los pasivos y costos ambientales.

Costos Ambientales como Indicadores de Soste-nibilidad

en relación a los costos ambientales como ob-jeto de estudio del presente documento, Müeller-sa-mann, K y Restrepo, J. (1999). Definen desde un enfoque fiscal a los costos ambientales como lo que: “se ha perdido del ambiente o de los recursos natu-rales por uso o daño y debe pagarse o (restituirse). el daño proviene de los agentes negativos que producen contaminación, destrucción o alteraciones graves en el ambiente”. (p. 196).

desde otro contexto, Quintero de c., M. y Mo-lina de p., o. (2006). explican que en la producción agrícola se incurre en costos ambientales cuando se quieren eliminar efectos contaminantes del medio ambiente por el uso inapropiado de fertilizantes, fun-gicidas, insecticidas, herbicidas, propagación de pla-gas, por uso de abonos sin control sanitario, entre otros. (p.112). A tal efecto se infiere que, este tipo de costos tienen su origen en el impacto negativo actual que ha sufrido el ambiente o el deterioro potencial que se pueda generar en los bienes naturales produc-to de las acciones económicas de una determinada entidad, con la finalidad de determinar el valor de reposición de los daños ocasionados.

con respecto a las acciones económicas rela-cionadas con el medio ambiente se establece la de-terminación de cuatro tipos de costos: prevención, evaluación, control y fracasos. en cuanto a esto, pa-

rafraseando a sánchez y gándara, a. op.cit.

- los costos de prevención, son aquellos que se calculan para determinar las posibles cau-sas de impactos negativos en el ambiente.

- los costos de evaluación, son los encargados de evaluar las fuentes de origen de los daños ambientales.

- los costos de control, son aquellos encami-nados a monitorear las erogaciones en la fase de producción.

- los costos de fracasos, son los destinados a remediar los daños ambientales que son oca-sionados. (p. 82)

de acuerdo con lo antes expuesto, un valor po-sitivo que indique mejoramiento en la condición am-biental producto de la valoración de los costos, re-presentaría una reducción en los efectos negativos siendo una expresión significativa tendiente a la sos-tenibilidad ambiental.

Valoración Económica De Los Costos Ambien-tales

la utilización de los métodos de valoración eco-nómica tiene como principal objeto, aprovechar al máximo el potencial socioeconómico de los recursos naturales desde un enfoque sostenible. en cuanto a esto Macias, A. (2008):

la creciente importancia del medio ambiente en la economía ha hecho que esta ciencia se aboque en la búsqueda de distintas técnicas que permitan medir en términos monetarios, cómo las acciones humanas afectan a los recursos naturales, para así también obligar a los agentes responsables a que paguen por la restauración del daño; y, si esto es posible, a que

Page 46: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

91

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

90

por lo menos busquen realizar algunas acciones sus-titutas que aproximen a la población afectada a un similar nivel de bienestar. (p. 107)

en este orden de ideas, la valoración económi-ca de los costos ambientales es una técnica que se emplea para determinar el impacto ambiental como resultado de las actividades productivas; en la cual se utilizan una amplia variedad de métodos que se aplican dependiendo de las características de los re-cursos afectados de acuerdo con su contexto de ubi-cación y de los factores sociales sobre los que recae la pérdida de los elementos involucrados. además, contribuyen a la labor de las instituciones regulado-ras de las actividades productivas en la evaluación de las acciones tendientes a la protección, conservación y explotación de los recursos, ya que un manejo ade-cuado de los ecosistemas puede generar los recursos financieros necesarios para garantizar la sostenibili-dad de los mismos.

Según, Ruesga, S y Durán, G. (1995). Una valo-ración adecuada tendría que incorporar el valor eco-nómico total de un recurso natural que incluye no solo los valores directos e indirectos presentes, sino también futuros (valor de opción) derivados de su va-lor de uso y de su valor de no uso, es decir, el valor de existencia de los recursos naturales (véase figura 1). (p. 37)

en este sentido, los citados autores explican que: “el valor de uso es aquel que se atribuye por parte de las personas que usufructúan el medio ambiente, el valor de opción está relacionado con la posibilidad de uso futuro, y por último, el valor de existencia repre-senta un valor atribuido directamente por la subsis-tencia del medio ambiente independiente de un uso presente o futuro”. (p.37).

Figura 1. Adaptado de: Ruesga, S y Durán, G. (1995). Empre-sa y Medio ambiente.

Métodos de Valoración Económica De Los Cos-tos Ambientales dde la Quema de Pastizales

en el desarrollo de la quema de pastizales como practica agrícola, resulta necesario aplicar procedi-mientos que permitan medir en términos monetarios los costos ambientales generados como consecuencia de la quema de pastos y por ende de las acciones hu-manas implícitas en esta técnica tradicional de reno-vación de cultivos; que ha afectado los recursos natu-rales y el estado de salud de la comunidad colonesa. todo esto con el propósito de lograr que las unidades de producción o entidades responsables le retribuyan a la sociedad afectada una contribución por concepto de los daños ocasionados generados por su gestión económica en la búsqueda de la optimización de los beneficios por estas esperados.

a tal efecto, debido a la naturaleza de este estu-dio se describirán métodos de valoración económica orientados a determinar daños ambientales físicos y los efectos negativos ocasionados en la salud públi-ca como consecuencia del desarrollo de la quema de pastizales como práctica agrícola.

AlimentosBiomasa

SaludEspecies

Productos que se puedenconsumir directamente

Valores de uso directo

Funcionesecológicas

Beneficiosfuncionales

Valores de uso indirecto

EsparcimientoProtección contra

mareas, etc.

Valores de uso directoe indirecto en el futuro

Valores de opción

Valor de uso

Hábitats en peligroDiversidadbiológica

Valor derivado del conocimiento de la

existencia permanente.

Valores de existencia

Valores de no utilización

VALOR ECONÓMICO TOTAL

Page 47: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

93

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

92

Método De Costos Evitados O Inducidos

según bovea, M. et al (2002). este método se basa en la técnica de función dosis – respuesta; la cual permite analizar los efectos que tiene un cambio en la calidad ambiental de un bien público sobre el rendimiento de los demás factores de producción de un bien privado (p. 127). Este método resulta factible en la valoración de los costos ambientales de los da-ños ocasionados en entorno ambiental físico y de los efectos ocasionados en la salud pública de la comu-nidad colonesa a causa de la constante practica de la quema de pastizales, llevada a cabo por las unidades de producción establecidas en la zona con el propó-sito de renovar el terreno para iniciar un nuevo ciclo productivo.

Método de Valoración Contingente

Este método es definido por Mantilla, E. et al. (2005). Como aquel que intenta averiguar el valor que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental, a través de la pre-gunta directa (…) mediante encuestas, entrevistas, cuestionarios, etc. (p.32). Así pues, este método inda-ga cuanto estaría dispuesto a pagar un ente por los daños ocasionados bien sea para desarrollar alguna mejora o evitar un empeoramiento de las condiciones bien sea a corto, mediano o largo plazo, para lo cual la cuantía de tales erogaciones estará determinada por la planificación de la actividad y/o la previsión del efecto del impacto natural.

ahora bien, indiferentemente si las erogaciones serian para realizar alguna mejora o evitar un empeo-ramiento; lo cierto es que, las mismas son pagadas a través de imposiciones por parte de los órganos rec-tores competentes debido a que las personas tanto naturales como jurídicas que la desarrollan no po-seen la iniciativa para cumplir con este compromiso. puesto que tal como lo explican Müeller-samann, K y

Restrepo, J. op.cit. “Los costos ambientales influyen en las actividades productivas ya que, al ser cobra-dos, incrementarían los costos de producción y redu-cirán los beneficios esperados” (p. 196).

Método de Gastos Preventivos

Es definido por Sánchez, O. (2005) como el mé-todo que determina los gastos que una persona rea-liza para prevenir una posible afección debido a una calidad ambiental deficiente. (p.196) Este método, aporta al investigador información referida al importe que la organización estaría dispuesta a pagar para evitar los potenciales daños ambientales. dicha in-formación se caracteriza por ser un estimado de la mínima cantidad del importe que la institución es-taría dispuesta a pagar para mejorar la calidad del ambiente y estos desembolsos podrían estar sujetos a una restricción presupuestaria.

Método de Reemplazo o Reposición:

en la obra de economía aplicada a la Valora-ción de Impactos Ambientales. (2005). Se le relaciona a este método con la estimación de los costos reque-ridos para reemplazar activos ambientales deterio-rados o de impactos dañinos, aplicando costos de reemplazo o lo conocido como desarrollo de “proyec-tos - sombra”. (p. 132). Este método, se basa en la estimación del valor en el que se debe incurrir para restaurar el activo ambiental a su condición inicial o por lo menos hacer de este un bien útil y aprovecha-ble; tomando en consideración que el deterioro que ha sufrido el activo ambiental en cuestión debe ser evidente y pueda restaurarse.

en este sentido la restauración o reposición del activo ambiental podría ser llevada a cabo a través de la implementación de proyectos comunales fi-nanciados por las instituciones responsables de los daños ocasionados; y estos son los llamados “pro-yectos-sombra”. el mencionado autor plantea que,

Page 48: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

95

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

94

cuando la reposición se ha realizado se considera que un atributo ambiental vale al menos, lo que costo re-ponerlo a su situación original. pero en los casos en que la reposición no se ha realizado el costo de repo-sición puede estar subestimando o sobreestimando el valor del atributo. (p. 132).

En consecuencia, la correcta identificación de los costos ambientales en las unidades de produc-ción contribuye a desarrollar prácticas agrososte-nibles para el desarrollo de los planes productivos; protegiendo los recursos naturales mediante la in-corporación de acciones de gestión medioambiental, caracterizada por la responsabilidad social y el desa-rrollo estratégico.

Normas Internacionales de Información Finan-ciera

considerando la relevancia de la situación medioambiental generada por la quema de pastiza-les y tras haber planteado la problemática conjunta-mente con los métodos de valoración para la deter-minación de los costos ambientales de esta práctica agrícola, es necesario hacer énfasis para que las uni-dades de producción reflejen estos efectos en sus es-tados contables, aunque argumenten distintas cau-sas para no hacerlo, ya que la información contenida en la contabilidad, es algo que no solo interesa a los propietarios de los fundos, sino también a la sociedad debido a la compensación que deben recibir a causa de los daños ocasionados; como también el principal interesado debería ser el estado como garante de la preservación de los recursos ambientales y del cuida-do de la salud pública.

por consiguiente, los sistemas de contabilidad de gestión son los indicados para obtener la informa-ción requerida para la toma de decisiones en cuanto a la problemática medioambiental. no obstante, en cuanto a este apartado no existe ninguna norma in-ternacional de contabilidad que se centre exclusiva-

mente en los aspectos ambientales, es decir, no des-criben el reconocimiento y revelación de los efectos medioambientales negativos en la práctica contable convencional. algunas de las actuales normas inter-nacionales de información Financiera, hacen referen-cia de manera general al tratamiento contable que se les debe proporcionar a las acciones ambientales re-lacionadas con gastos o pasivos ambientales; reales o contingentes. entre las cuales se citan:

NIC 1. Presentación de estados financieros

esta norma establece requerimientos generales para la presentación de los estados financieros y cier-tas directrices para determinar su estructura bajo requisitos específicos mínimos sobre su contenido. sin embargo explica que, muchas entidades también presentan informes medioambientales y estados del valor añadido adicionales a sus estados financieros; los cuales quedan fuera del alcance de las niiF; de-bido a que estas solo se interesan por la información financiera de las entidades.

NIC 16. Propiedades, plantas y equipos.

entre sus planteamientos, hace énfasis a las condiciones para el reconocimiento de los activos medioambientales como parte de la propiedad planta y equipo de las organizaciones productivas. a tal efec-to, plantea el concepto de activo, el cual incorpora en su definición beneficios económicos futuros y detalla su costo medido con fiabilidad. Sin embargo, para el logro de la sustentabilidad ambiental, se requiere la consideración de bienes o la modificación de los mis-mos, no necesariamente relacionados a la obtención de dichos beneficios o al menos no relacionados de manera directa, tal como aparece descrito en la defi-nición de la norma con respecto a los costos iníciales.

La NIC 16 en el párrafo 11 establece que, al-gunos elementos de propiedades, planta y equipo pueden ser adquiridos por razones de seguridad o de

Page 49: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

97

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

96

índole medioambiental. sin embargo, aunque la ad-quisición de ese tipo de propiedades, planta y equipo no incremente los beneficios económicos que propor-cionan las partidas existentes, puede ser necesaria para que la entidad logre obtener los beneficios eco-nómicos derivados del resto de los activos.

NIC 36: Deterioro del valor de los activos

La NIC 36 que se refiere a los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable. en este senti-do, cuando un activo aparezca contabilizado en libros por encima de su importe recuperable a través de su utilización o de su venta; se considerara como dete-riorado, y la norma exige que la entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. en la Norma también se especifica que la entidad debe informar cuando revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como los detalles de dicha operación.

NIC 37: Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes

La NIC 37 tiene como objetivo asegurar que, se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos contingen-tes y activos contingentes, así como que se revele la información complementaria suficiente, por medio de las notas, como para permitir a los usuarios com-prender la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

los planteamientos anteriores señalan que en el conjunto de normas internacionales de información Financiera, los conceptos de gastos y obligaciones medioambientales tienen un abordaje somero en for-ma indirecta junto a los demás gastos y obligaciones; recibiendo el mismo tratamiento que las otras parti-das relacionadas con la actividad económica finan-ciera; aunado al hecho que no refleja realmente la

situación del medio ambiente. por tanto, es necesario buscar un mecanismo que permita hacer un acerca-miento en términos de unidades de medida diferen-tes para reconocer esta situación en las normativas contables y el tratamiento que debe darse a los diver-sos aspectos medioambientales, puesto que pueden afectar la situación financiera de las empresas.

Técnicas eficientes de gestión ambiental para alcanzar el desarrollo sostenible.

la sustentabilidad, en la explotación agrope-cuaria, implica preservar y mejorar la capacidad pro-ductiva del sector desde el punto de vista agronómico y ambiental así como proteger la calidad y la canti-dad de los recursos naturales, incluidos en el sistema productivo como son el suelo, agua, aire, entre otros. Según Hevia, A. (2003)

la noción de sustentabilidad introduce un con-cepto complementario de la noción de desarrollo. el desarrollo dice tener relación con el despliegue de la potencialidad contenida internamente en un fenóme-no, pero dicho fenómeno se despliega no en un vacio sino en un ambiente o ecosistema; pero dicho desa-rrollo puede ser una vez destructor o potenciador del medio que lo sustenta. (p. 45)

por consiguiente, la gestión ambiental debería considerarse de gran relevancia en el sector agro pro-ductivo. En este sentido, Antonius, P (1999) revela que, de modo general, el gerenciamiento ambiental puede ser conceptuado como la integración de siste-mas y programas organizacionales que permitan:

1. El control y la reducción de los impactos en el medio ambiente;

2. el cumplimiento de la leyes y normas am-bientales;

3. El monitoreo y evaluación de los procesos y

Page 50: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

99

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

98

parámetros ambientales;

4. La eliminación ó reducción de los riesgos al medio ambiente y al hombre;

5. La utilización de tecnologías limpias(clean technologies), buscando minimizar los gastos de energía y materiales;

6. la mejora del relacionamiento con la comu-nidad y el gobierno;

7. La anticipación de cuestiones ambientales que puedan causar problemas al medio am-biente y, particularmente, a la salud humana. (p. 3)

con base a lo antes descrito, una vez que la uni-dad de producción decide implementar en su gestión y en su planeamiento estratégico acciones orientadas a la protección del medio ambiente, debe en primera instancia medir el daño que ha causado en un de-terminado recurso natural ó el impacto que ha ge-nerado en el ambiente a través de una evaluación, empleando los métodos de valoración antes descri-to; identificando de esta manera la situación en tér-minos cualitativos y hasta donde se puede en forma cuantitativa mitigar el daño o llevar a cabo un plan de reposición. en consecuencia, este es un proceso decisivo porque permite establecer los instrumentos y fundamentos legales necesarios para revertir ó al menos disminuir dicho impacto; utilizando como me-canismos normativos a los códigos, leyes, decretos y en términos administrativos se deben emplear san-ciones por tarifas, cuotas o subsidios; promoviendo de esta manera el uso sustentable del ambiente.

así pues que, la aplicación de una gestión am-biental eficiente representa un cambio de paradigma para todos los sectores productivos que se interesen por contribuir al mejoramiento del entorno y favore-cer el desarrollo sostenible del mismo. debido a que

poseen un compromiso con la sociedad, ya que uti-lizan los escasos recursos naturales orientándose hacia la estrecha relación que existe entre el logro del proceso productivo y la percepción de la comu-nidad según el grado de compromiso que las insti-tuciones proyectan desde un enfoque ambiental. por consiguiente en la actualidad, el éxito económico no depende únicamente de una estrategia de aumento de los beneficios a través de la disminución de los costos, sino del fomento de la responsabilidad para la protección del medio ambiente. por estas razones, el modelo de desarrollo sustentable se basa en pro-puestas de experiencias locales, solidarias y partici-pativas. Tal como lo afirma Mas, M. (2007):

sustentable es un fundamento o estructura so-bre la cual se articulan las condiciones necesarias y suficientes para que se ejecuten las estrategias de de-sarrollo endógeno y se logren los propósitos origina-riamente establecidos por el interesado, ya sea este persona, cosa, región o país. (p. 61).

lo antes expuesto, pretende la transformación de las actividades agrícolas de producción a través de la implementación de técnicas que propicien actitu-des consecuentes para la adopción de sistemas efi-cientes de producción por parte de los productores; caracterizadas por el uso de niveles apropiados entre fertilizantes, pesticidas, rotaciones de cultivos, el uso de los desechos agropecuarios como material orgáni-co para el enriquecimiento de los suelos; destacando de esta forma la necesidad de promover el desarrollo sostenible del municipio colón; siendo esta localidad capaz de satisfacer las necesidades actuales sin com-prometer los recursos y posibilidades de expansión socioeconómica de las futuras generaciones; evitan-do el reemplazo por uso indebido del actual ecosiste-ma natural que aun poseemos con gran diversidad de flora y fauna por un ecosistema limitado con po-cas especies.

Page 51: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

101

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

100

es por ello que, las mencionadas prácticas agrícolas, inducen a las unidades de producción a considerar estrategias de desarrollo centradas en el aprovechamiento consciente de los recursos natura-les. cabe destacar que, estas estrategias, deben ser desarrolladas bajo los lineamientos emanados por la legislación venezolana y el Plan de La Patria (2013- 2019), describiendo tanto el impacto que pueden ocasionar en el medioambiente las operaciones del proceso productivo de la entidad, como también el efecto de las medidas de prevención y reposición que serán implementadas; puesto que, una de las pre-misas fundamentales para llegar a este desarrollo es que el uso que se realice de los recursos naturales no supere la tasa de renovación de los mismos.

CONSIDERACIONES FINALES

lo antes planteado, demuestra que cuando se analiza un territorio que representa una coyuntura de la explotación agropecuaria, por lo general existe una estrecha relación con los impactos ambientales negativos que de ella se generan. a tal efecto, estos parecen ser una consecuencia inevitable, derivada del frecuente uso indebido de los recursos naturales; es por ello que se deben aplicar metodologías y técni-cas confiables basadas en la gestión ambiental para establecer ó al menos estimar los costos y beneficios monetarios que producen las actividades productivas en el uso de los recursos y el ambiente. es impor-tante señalar que, los referidos costos ambientales generados por la quema de pastizales no disminuirán mientras exista el situación económica del país; ca-racterizada por la difícil adquisición de los insumos agropecuarios, el control de precios de los rubros de dicho sector y la carencia de una reglamentación ade-cuada, ya que en general, pero más a escala local, se requiere del cumplimiento de las normas reguladoras para controlar las quemas en la comunidad colonesa de manera periódica.

siendo necesario revisar las normas existentes, actualizarlas y sobre todo aplicarlas en beneficio de la salud pública. a su vez, las leyes venezolanas y los organismos públicos garantes de la preservación am-biental deben desarrollar acciones para lograr cam-bios de actitud en el mundo empresarial en relación con el ambiente, cambios en su modo de producir, desarrollando tecnologías limpias en pro de un desa-rrollo sustentable, además de sancionarlos si llegase a faltar en algunos de los estatutos.

REFERENCIAS CONSULTADAS

Antonius, P. (1999) Exploração dos Recursos Natu-rais Face à Sustentabilidade e Gestão Ambiental: Uma Reflexão Teórico-Conceitual. Belém (Pa):-naea.

asamblea nacional de la república bolivaria-na De Venezuela (1999).

constitución de la república bolivariana de Vene-zuela. Gaceta Oficial

N° 36.860. Disponible en: http://www.ucv.ve/fi-leadmin/user_upload/auditoria_interna/Archi-vos/Material_de_Descarga/Constitucion_de_la_Republica_Bolivariana_de_Venezuela_-_36.860.pdf

asamblea nacional de la república bolivariana de Venezuela. (2006) ley

Orgánica Del Ambiente. Gaceta Oficial De La Re-publica Bolivariana De Venezuela No. 5.833 Ex-traordinario. Disponible En: http://www.uc.edu.ve/mega_uc/archivos/leyes/a_ley_organica_am-biente_2007.pdf

asamblea nacional de la república bolivariana De Venezuela, (2013). Ley del Segundo Plan So-cialista de desarrollo económico y social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118 Extraordina-rio. http://gobiernoenlinea.gob.ve/home/archi-vos/PLAN-DE-LA-PATRIA-2013-2019.pdf

bovea, M. Vidal, M. camacho, e. (2002). ¿es

Page 52: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

103

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

102

rentable diseñar productos ecológicos?: el caso Del Mueble. Volumen 8. Universitat Jaume I. ISBN 8480214031, 9788480214032. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?

comité de normas internacionales de contabi-lidad (IASC). (2010) Normas Internacionales de Contabilidad. Disponible en: http://www.fccpv.org/cont3/data/files/NIC-36-2010.pdf

díaz, e., Martínez de tortolero, e. y Flores, M. (2008). Formulación de las políticas de educa-ción ambiental: en el contexto del desarrollo en-dógeno, sustentable y humano. un modelo para las instituciones de educación superior en Ve-nezuela. Paradigma. Vol.29, Nº.2. Centro de In-vestigaciones educacionales paradigma (ciep). Maracay- Aragua. Venezuela. ISSN: 1011-2251. [email protected]

Universidad de Caldas. (2005). Economía Apli-cada a la Valoración de impactos ambientales. ISBN: 9588231566, 9789588231563. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?

Fernández, J. schroeder, M. goldfarb, M y ber-nardis, A. (2011). Efecto de la Frecuencia de Que-ma prescrita sobre la composición Mineral de los pastizales en el nordeste argentino. ecología Aplicada. Vol. 10. Nº1. ISNN: 1726-2216.

Fundación Forum Ambiental (1999). Conta-bilidad ambiental: Medida, evaluación y co-municación de la actuación medioambiental de la empresa. barcelona.

García-Guadilla, M. (2009). Ecosocialismo del siglo XXi y modelo de desarrollo bolivariano: los mitos de la sustentabilidad ambiental y de la democra-cia participativa en Venezuela. revista Venezola-na de Economía y Ciencias Sociales. V.15 Nº.1. Caracas – Venezuela. ISSN 20030507. [email protected]

Hevia, A. (2003). Liderazgo y desarrollo sustentable. 1era. Edición. Ediciones Manantial. Argentina. ISBN: 9875000760. https://books.google.co.ve/books?

Humbría, J y Urdaneta, M. (2014). Me-todología para la valoración y cuantificación de costos ambientales. agora trujillo: economia. Año 017 - Nº 033 Trujillo- Venezuela. ISSN: 1316-7790. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39784

Macias, A. (2008) Costos Ambientales En Zonas de coyuntura agrícola. la Horticultura en sayu-la (México). Agroalimentaria, V.13 Nº.26. ISSN: 1316-0354. Disponible en <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?

Mantilla. E, Vergel. C Y López. J. (2005) Medición De La Sostenibilidad Ambiental. 1era. edición. editorial: universidad cooperativa de Colombia. Colombia. ISBN: 958-8205-71-9. Dis-ponible en: https://books.google.co.ve/books?

Mas, M. (2007). Desarrollo Endógeno. Coope-ración y competencia. 2da. edición. editorial panapo de Venezuela, c.a. caracas – Venezuela. ISBN: 980-366-475-1

Müeller-Samann, K y Restrepo, J. (1999). Conserva-ción de Suelos y Aguas en la Zona Andina. 1era. edición. centro internacional de agricultura tro-pical (CIAT). Colombia. ISBN: 99778306X. Dispo-nible en: https://books.google.co.ve/books?

Olider, O. (2008). Conservación de recursos na-turales. Editorial Pax México. ISBN 9688600393, 9789688600399. https://books.google.co.ve/books?

Quintero de c., M. y Molina de p., o. (2006). los costos ambientales en la actividad agrícola. Año 009 - Nº 012. Actualidad Contable FACES. universidad de los andes, Facultad de ciencias económicas y sociales, Faces. Mérida – Vene-zuela. ISSN: 1316-8533. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39784.

Quintero, M. y Moncada, A. (2008). Contamina-ción y control de las quemas agrícolas en imperial, california, y Mexicali, baja california. región y SOCIEDAD / VOL. XX / NO. 43. El Colegio de Sonora. México. ISSN 1870-3925

Ruesga, S y Durán, G. (1995). Empresa y Medio Am-

Page 53: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

104

biente. ediciones pirámide s.a. Madrid. (2ª edi-ción). ISBN 9788436814651. Disponible en: ht-tps://books.google.co.ve/books?

Sánchez y Gándara, A. (2011). Conceptos Básicos de gestión ambiental y desarrollo sustentable. 1era. Edición. SyG Editores. México. ISBN: 97-607-7552-070-9. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?

Sánchez, O. (2005). Temas Sobre Restauración ecológica. instituto nacional de ecología. isbn: 968177245, 978968177242. Disponible en: ht-tps://books.google.co.ve/books? GESTIÓN INTEGRAL

DE DESECHOS QUÍMICOS

EN LOS LABORATORIOS COMO ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL DESARROLLO

SOSTENIBLE

Jaimel [email protected]

docente e investigador en la unesur

Page 54: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

107

INTRODUCCIÓN

el planeta se encuentra en aprietos debido a la generación y acumulación excesiva de desechos que promueven la contaminación del mismo. Venezuela no escapa de dicha realidad, aunque existe un marco legal en torno a la generación, manejo, tratamiento y disposición de todos los desechos no siempre se cum-ple, por ende tanto los seres humanos como el medio ambiente son los más afectados.

entre los principales desechos, se encuentran aquellos generados en los laboratorios de docencia e investigación de los institutos de educación universi-taria, según lo expresa Asamblea Nacional (2001), en cuya ley define residuos químico, como los “restos de sustancias químicas los cuales dependiendo de sus concentración así como el tiempo de exposición pue-den causar la muerte y lesiones graves como efectos adversos al medio ambiente” (p. 2).

Hay que mencionar, además que la acelerada generación y acumulación de desechos peligrosos, así como la falta de manejo ambiental racional; re-sultan agravantes cada vez más tanto para la salud como el medio ambiente, debido a diversas causas relacionadas de algún modo con lo sucedido en los laboratorios como los procesos químicos emplea-dos, contaminación del terreno en los cuales se en-cuentran ubicados, las fuentes de agua tanto para el consumo humano como las aguas servidas y por supuesto la generación de desechos peligrosos como material contaminante.

por otra parte, la universidad nacional expe-rimental sur del lago. “Jesús María semprúm”, es participe de esa situación, por lo que el propósito de este artículo es analizar los fundamentos teóricos que permitan la formulación de un plan de gestión integral de desechos de laboratorios como estrategia para la promoción del desarrollo sostenible, basados en lo establecido por diversos autores entre los que

Page 55: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

109

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

108

destacan Méndez (2005), Castell (2012), Loayza y col (2005), asimismo, basados en el marco legal venezo-lano en materia de manejo de desechos y sustancias peligrosas.

es importante destacar, que la gestión integral de los desechos de laboratorios es una situación que atañe a todos los agentes que hacen vida en las universidades, donde se hace necesario el diseño de planes que permitan la adecuada aplicación de los lineamientos de generación, manejo, almacenamien-to, tratamiento y disposición final, cumpliendo con la legislación vigente así como con el cuidado del am-biente y la salud.

LOS DESECHOS QUÍMICOS, DESDE EL ORDA-MIENTO JURÍDICO A LA PRAXIS.

Hoy día en Venezuela, los institutos de educa-ción universitaria enfrentan una problemática vincu-lada con el manejo y disposición de sustancias peli-grosas generadas en sus diversas instalaciones, entre las cuales resaltan las producidas en los laboratorios de docencia e investigación que en ellas hacen vida, los cuales generan un amplio espectro de desechos.

es necesario recalcar, que la asamblea nacional (2004) en la Ley sobre Sustancias, Materiales y De-sechos peligrosos que rige la materia, establece una serie de definiciones las cuales son de suma impor-tancia conocer, una de ellas es la de desechos, defi-nido como “todo material o conjunto de materiales producto de cualquier proceso u operación, para los que no se prevé un destino inmediato; por ende deba ser eliminado o dispuesto en forma permanente”. (p. 2). También, define un residuo como “aquel material que resulta de los procesos de producción, transfor-mación y utilización, susceptible a ser tratado, reusa-do o reciclado, bajo condiciones tecnológicas sociales y económicas del momento” (p. 2).

Por otra parte, define a un desecho peligroso como un “material simple o compuesto, es sus dife-rentes estados físicos el cual presenta propiedades peligrosas o que está constituido por sustancias pe-ligrosas, que conserva o no sus propiedades físicas, químicas o biológicas y para el cual no se encuentra ningún uso” (p. 2), por consiguiente; debe implemen-tarse un método de disposición final.

Así mismo, esa misma ley establece la defini-ción de un término de mucho interés y el que prin-cipalmente importa como los es de residuo químico, definido como los “restos de sustancias químicas los cuales dependiendo de sus concentración y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones gra-ves así como efectos adversos a la salud y el medio ambiente” (p.3). Además, se pueden clasificar en:

- “reactivos, son aquellas sustancias que por sí solas o en condiciones normales; al entrar en contacto con otras sustancias o residuos generan gases, humos tóxicos e incluso explo-siones colocando en riesgo la salud humana y al medio ambiente.

- Fármacos vencidos o deteriorados parcial-mente, aquellas sustancias que fueron empe-ladas en cualquier procedimiento cuyos es-tándares de calidad no son los adecuados, y pueden ser tratados por medio de la incinera-ción debido a su efectividad y seguridad.

- Metales pesados, objetos o elementos e in-cluso restos en desuso contaminados que contengan dentro de su composición metales pesados como plomo (pb), cromo (cr), cadmio (cd), Mercurio (Hg), entre otros”.

es importante señalar, que los desechos poseen una serie de características que los convierten en pe-ligrosos y por lo tanto se pueden clasificar de acuerdo con los sistemas de la organización de las naciones

Page 56: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

111

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

110

unidas. esos parámetros, se encuentran estableci-dos también en la ley sobre sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos de la Asamblea Nacional (2001); entre las principales características que convierten a un desecho en peligroso se tienen:

- “corrosión: considerado como residuos alta-mente ácidos (pH menor o igual a 2) o alcali-nos (pH mayor o igual a 12,5).

- reactividad: residuo dañino potencialmente con reacciones impensadas, como explosio-nes.

- Inflamabilidad: Porque el residuo produce fá-cilmente combustión, lo que ofrece riesgos de incendios en su manipulación.

- toxicidad: debido a que el residuo es capaz de desprender concentraciones importantes al agua de sustancias específicas.”.

sin embargo, en esa ley existe una gran varie-dad de desechos peligrosos, los cuales son de suma importancia mencionar y clasificar debido a que ello permite conocer las sustancia; por consiguiente, po-der realizar un mejor tratamiento y disposición de los mismos. entre los principales desechos peligrosos se encuentran:

- “sustancias explosivas: conocidas como aquellas sustancias o mezclas de sustancias capaces de originar daños al ambiente y a la salud humanada debido a que pueden origi-nar solas o a través de una reacción química la emisión de un gas a determinada presión.

- Gases: Se refiere a todo tipo de gas disuelto, licuado o comprimido, en los cuales destacan los inflamables como el gas natural, los no in-flamables cuya combustión ocurre en condi-ciones extremas como el nitrógeno y los vene-

nosos como el cloro que puede reaccionar con la materia orgánica de las células.

- Líquidos Inflamables: Líquidos o mezclas de diversos líquidos capaces de liberar vapores combustibles a temperaturas relativamente bajas, las cuales pueden inflamar en condi-ciones considerables de temperatura y presión con una chispa.

- Sólidos Inflamables: Sustancias sólidas en condiciones normales que se encienden con facilidad por roce o fricción como el fósforo rojo.

- sustancias infecciosas: aquellas que con-tienen cualquier microorganismo pernicioso, como las bacterias, hongos y virus.

- sustancias corrosivas: son sustancias bási-cas o ácidas capaces de ocasionar lesiones en la piel y cualquier tejido vivo, además de co-rroer los metales entre las cuales destacan el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio.

- sustancias tóxicas: sustancias que son ca-paces de causar perjuicios al ambiente y la sa-lud humana, de apariencia pastosa, líquida o simplemente en forma gaseosa que resultan de los procesos de producción, consumo y tra-tamiento que se destinen al abandono.

- sustancias crónicas: consideradas las res-ponsables de causar los mayores perjuicios a la salud humana y al ambiente, debido a que daño es de carácter permanente como el mer-curio.

- sustancias reactivas: poseen características químicas que al ponerse en contacto o mez-clarse con otras sustancias reacciona de for-ma violenta y ocasionar el desprendimiento de

Page 57: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

113

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

112

humos y vapores tóxicos capaces de provocar daños a la salud y al ambiente.

- sustancias radioactivas: son sustancias ca-paces de emitir indirecta o directamente radia-ciones ionizantes provenientes de naturaleza corpuscular o electromagnética, consideradas como una clase especial porque resultan de los procesos llevados a cabo en plantas nu-cleares y equipos utilizados en diversos cen-tros de salud.

- sustancias orgánicas: provenientes de ori-gen biológico, es decir, de algo que alguna vez estuvo vivo o formó parte de él.

- sustancias inorgánicas: provienen de origen no biológico, como resultado de algún proce-sos industrial no natural, como la producción de plásticos”.

No obstante, el conocimiento e identificación de los diferentes desechos peligrosos generados en los la-boratorios de los centros de educación universitaria, es de suma importancia principalmente cuando no se tratan o disponen de manera inadecuada; debido a que la acumulación de materiales peligrosos mez-clados con una cantidad considerable de desechos sólidos, puede tener incidencias graves en la salud de los individuos como la aparición del saturnismo, enfermedades transmitidas por vectores, intoxica-ción por alimentos y provocar daños en el ambiente, cuando son derramados por ejemplo a los cuerpos de agua.

lo mencionado anteriormente, concuerda con lo establecido por De Prada (2013) quien explica que en 2001 un grupo de científicos encontró en el agua de los grifos de algunas ciudades españolas; concen-traciones elevadas de sustancias organocloradas y organobromadas generadas producto de la reacción del cloro con la materia orgánica presente en el agua,

entre las cuales destacan el bromodiclorometano, cloroformo, bromoformo entre otras debido a que la misma provenía de aguas subterráneas.

lo mismo ocurre en Venezuela, con el agua pro-veniente de plantas potabilizadoras producto de las concentraciones elevadas de cloro usadas para el proceso de potabilización, ya que no todas las ciu-dades o pueblos cuentan con un servicio de agua potable, originario de plantas de tratamientos, sino provenientes de agua subterráneas, lo cual conlleva a los habitantes a sufrir de las afecciones mencionadas anteriormente.

esos problemas, se generan porque no existe una adecuada gestión de dichos residuos, sin embar-go en el V programa de acción en Materia de Medio Ambiente propuesto en 1992, establece que a gran-des rasgos dicha gestión tiene tres puntos de refe-rencia que se deben tener en consideración, entre los cuales destacan:

a) Minimización: se entiende como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr disminuir la generación de residuos, fomen-tándose en los cambios que se deben hacer en cuanto a los procesos de producción, en el uso de materias primas y en los hábitos de fabricación.

b) Valorización: cuando se produce el residuo, se deben emplear una serie de técnicas para su reutilización. La vía de las tres 3 R:

- recuperar, ver que materias primas se pue-den volver a usar.

- reciclar, a través de una gran variedad de técnicas existentes.

- reutilizar, indirecta o directamente el resi-duo.

Page 58: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

115

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

114

c) tratamiento: es decir, todos los procesos que tienen como fin reducir la toxicidad del residuo, pero cuyo final es el vertedero. (Cas-tell, 2012, p. 45)

de manera análoga, la legislación venezolana cuenta con un marco regulatorio en el cual se toca el tema ambiental muy ampliamente, partiendo desde la constitución nacional de la república bolivaria-na de Venezuela (1999), hasta una serie de decretos, resoluciones y normas, en las cuales el estado vene-zolano considera lo fundamental de crear mecanis-mos que orienten la gestión de desechos y residuos peligrosos.

dicho lo anterior, la constitución de la repúbli-ca bolivariana de Venezuela (crbV) según asamblea Nacional (1999), establece en los artículos 127 al 129, el derecho a un ambiente sano que poseen todos los ciudadanos que habitan en el país, lo cual indica que es un derecho colectivo con una doble relación; el de derecho-deber, es decir, así como se tiene el derecho a un ambiente sano, se tiene también el deber y res-ponsabilidad de mantenerlo en óptimas condiciones y protegerlo para las futuras generaciones.

luego, la ley sobre sustancias, Materiales y de-sechos peligrosos publicada por la asamblea nacio-nal (2006), establece en su título Vii las disposiciones generales, el control ambiental y preventivo para lle-var a cabo el manejo y disposición de residuos peli-grosos, con la finalidad de garantizar la conservación del ambiente. también, la ley orgánica de salud se-gún Asamblea Nacional (1998), en su título III artí-culo 27 establece que el Ministerio del Poder Popular para la salud en cooperación con el consejo nacional de salud, garantizará apoyo en el manejo de dese-chos tanto sólidos como líquidos de cualquier centro de salud, rellenos sanitarios, además del tratamiento de agua para consumo humano, las aguas servidas, las aguas de playas, piscinas entre otros.

de igual modo, la ley de residuos y desechos Sólidos expuesta por la Asamblea Nacional (2004), tiene por objeto la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, permitiendo ga-rantizar la gestión de los mismos, sin poner en riesgo el ambiente ni la salud, la prioridad en la prevención, control, reducción de la cantidad de los desechos só-lidos, así, como la promoción de instrumentos de pla-nificación, inspección, control en pro del beneficio de una gestión responsable.

acorde con el ordenamiento constitucional de la república bolivariana de Venezuela, en la ley sobre sustancias, Materiales y desechos peligrosos según Asamblea Nacional (2001), se establece como obje-tivo la regulación de las operaciones que involucren los desechos, sustancias y materiales peligrosos con la finalidad de proteger la salud y el ambiente en los cuales se establecen los patrones que regirán la ges-tión de los desechos peligrosos en Venezuela.

además, no se pude dejar de lado la ley cuya responsabilidad es la de establecer las sanciones es-pecíficas respecto a la generación e inadecuada dis-posición de cualquier tipo de desecho, residuo o sus-tancia peligrosa; la ley penal del ambiente expuesta por la Asamblea Nacional (1992), tiene por objeto plasmar los delitos que violenten las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, así como el establecimiento de las san-ciones penales correspondientes, las medidas de re-paración y restitución.

es importante mencionar, que el estado Vene-zolano siempre ha considerado lo primordial de crear mecanismos para orientar la gestión de los desechos y residuos peligrosos originados en cualquier lugar, no solo en los laboratorios de docencia e investigación de las universidades, ha implementado este marco legal. sin embargo, su cumplimiento es dudoso, posible-mente por descuido e irresponsabilidad de un grupo de personas en donde el ambiente y los individuos de

Page 59: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

117

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

116

su entorno son los más afectados.

Figura 1. Normograma que aplica a los residuos y desechos peligrosos. Fuente: elaboración propia.

en consecuencia, ha llamado la atención no solo de las autoridades nacionales si no del mundo entero en crear, generar y poner en práctica nuevas formas, métodos, estrategias en las cuales se integren de los aspectos ambientales, económicos y sociales para el mejor tratamiento, almacenamiento y por supuesto disposición de los desechos generados en los no solo en los laboratorios de docencia en investigación de los institutos universitarios sino en todos los hoga-res, empresas entre otros; es por ello que surge el paradigma del desarrollo sostenible.

EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA DOCTRI-NA AMBIENTAL.

el desarrollo sostenible, aparece como una con-cepción más adecuada a la dinámica social y a una apuesta por un desarrollo económico y social solida-rio, sólidamente fundamentado en la protección del ambiente, en el aprovechamiento racional de los re-cursos naturales y en la organización de la sociedad

en el territorio.

Dicho lo anterior, Méndez (2005) define al desa-rrollo sostenible como un proceso de transformación social que debe conducir a satisfacer las necesidades esenciales de la población, crear riqueza y mantener la continuidad del potencial natural, expresados en el territorio, asumiéndose el compromiso con las gene-raciones futuras para que sean satisfechas sus nece-sidades, en un ambiente sano, seguro y confortable.

de igual modo, como parte fundamental del de-sarrollo sostenible se integra al medio ambiente y al desarrollo económico como parte de una sola reali-dad social, que trascienda en el tiempo-espacio, que compatibiliza la satisfacción de necesidades sociales con el mantenimiento del equilibrio físico; biótico y cultural indispensable para la construcción del desa-rrollo tanto actual como futuro. en consecuencia, a criterio de Méndez (2005, pág. 25).una sociedad sos-tenible aprende a ser y vivir de conformidad con los siguientes propósitos:

- “Mejorar la calidad de vida de la población.

- conservar la diversidad biológica, los siste-mas sustentadores de la vida y la comunidad de seres vivos.

- Velar porque la utilización de los recursos naturales renovables sea sostenible, es decir no agotables ni degradables de manera irre-versible.

- Modificar actitudes y prácticas personales y colectivas en función de adoptar una ética de vida sostenible y un estado ecológico del dere-cho.

- Facultar a las comunidades locales para cui-dar su medio ambiente, con proyección nacio-nal e internacional.

Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela

Ley Orgánica del Ambiente

Ley Orgánica de la Salud

Ley Penal del Ambiente

Ley de Residuos y Desechos Sólidos

Ley de Sustancias Materiales y Desechos

Peligrosos

Page 60: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

119

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

118

- establecer un marco nacional para la inte-gración del desarrollo económico, social y cul-tural con el ambiente expresado en el cuerpo territorial, en procura de un desarrollo inte-gral y sostenible.

- ordenar el territorio para armonizar las de-mandas socioeconómicas a la oferta físico-na-tural y de esa manera lograr colocar cada acti-vidad en su lugar y cada lugar para múltiples actividades.

- Forjar una alianza mundial para la conserva-ción del ambiente”.

en ese contexto, el desarrollo sostenible preten-de conciliar ciertos principios instrumentales cen-trales (figura 2) en la búsqueda de la relación de ar-monía sociedad-naturaleza como son el crecimiento sostenible, equidad social, identidad cultura, la sus-tentabilidad ambiental y la ordenación del territorio. sin embargo, en el balance sobre el desarrollo soste-nible existen evidencias que permiten visualizar los logros de esa noción en promover la preocupación por los problemas ambientales para incorporarlos en la agenda de las prioridades de las naciones del mun-do en el ejercicio de su gestión.

Figura 2: pilares Fundamentales del desarrollo sostenible. Fuente: elaboración propia.

además Herrero (2006), propone que se debe te-ner en cuenta que los paradigmas del desarrollo sos-tenible, no son paradigmas científicos sino paradig-mas culturales, ideológicos y morales; cuya función es guiar las acciones humanas, en función de garan-tizar la conservación y mejoramiento de la calidad planetaria. en la cual, dichos procesos no surgen de la nada sino de una planificación estratégica.

Con respecto a ello, López (1995) propone que las estrategias para el desarrollo sostenible son pro-cesos cíclicos y participativos de planificación-acción, que tienen como finalidad mejorar la calidad de vida, logrando un balance entre los objetivos de desarro-llo social, económico y ambiental; estas estrategias, son necesarias cuando se quiere resolver problemas o asuntos que atañen a muchos actores, así mismo, si una estrategia puede ser considerada de desarrollo sostenible es porque incluye la formulación de políti-cas, análisis en los campos de desarrollo económico y de conservación ambiental.

sin embargo, es importante señalar que las estrategias usadas para el desarrollo sostenible no existen en forma de receta, debido a que las mismas surgen de la adaptación de las condiciones locales y culturales. en este punto importante, es que se han logrado extraer conclusiones comunes sobre algunos métodos, conceptos y contenidos de diferentes partes del mundo lo cual indica, que el uso de diversas es-trategias tiene un único fin; la protección del ambien-te y la salud de los seres humanos.

así mismo, la sostenibilidad es un paradigma que debe impregnar todo; es una ruta a seguir des-de muchas aproximaciones entre las cuales se tienen las vectoriales, sectoriales y disciplinares. Xercavins, Cayuela, Cervantes & Sabater (2005), proponen en cuanto a las aproximaciones vectoriales que ofrece la sostenibilidad se cuentan con aquellas como marco de referencia a la parte de sostenibilidad sobre flujos de materia, energía, residuos, recursos, entre otros.

Económico

Social Ambiental

CALIDAD DE VIDA

Estilos de Vida

Page 61: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

121

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

120

de igual modo, las aproximaciones sectoriales hacen referencia a las aproximaciones de las perso-nas a la sostenibilidad desde diferentes áreas como la agricultura, industria o transporte, significa que to-dos los sectores pueden ser sostenibles respetando la diversidad humana, social y cultural. desde la óptica de las aproximaciones disciplinares, la sostenibilidad se puede estudiar desde cualquier disciplina y por supuesto todas en conjunto, como la ecología, eco-nomía, axiología, ciencia puras entre otras, en pocas palabras su estudio es multidisciplinar.

se debe agregar, que en la perspectiva del de-sarrollo sostenible, se expone un conjunto de princi-pios éticos para sustentar los procesos de diversidad cultural, económicos, de sistemas políticos y estilos de vida. Méndez (2005), establece que son principios doctrinarios de conciencia humana cuyo objetivo es orientar la sostenibilidad, en el cual se incorpore a todas las personas de todo el planeta, para estimu-lar así acciones diversas para enfrentar los retos del desarrollo como proceso de transformación social y bienestar. entre los diversos principios se encuen-tran:

- principio de interacción: todo lo que se hace tiene en su mayor parte, efectos presentes y futuros.

- principio de interdependencia: establece que el hombre es parte de la naturaleza y todas las especies son interdependientes.

- principio de complejidad: propone que la na-turaleza es un sistema interrelacionado, inte-gral y global.

- principio de Humildad; dice que cada hom-bre es un ciudadano de la naturaleza.

- principio de cooperación: promulga que el papel del hombre y la sociedad es comprender

y trabajar en armonía con el resto de la natu-raleza.

- principio de sustentabilidad: expone que algo es correcto cuando tiende a mantener la continuidad del potencial natural.

- principio de Mínimo error: Formula que el daño debe ser reducido al mínimo y reparado.

- principio de la limitación: expresa que los recursos son limitados y no deben ser desper-diciados.

- principio de lucha contra la pobreza: propo-ne colocar al poder compartido, a los exclui-dos y a su entorno vital en primer lugar.

- principio del derecho de las Futuras gene-raciones: expresa que se debe dejar la tierra tan bien o mejor que como la encontramos.

- principio de que la ética excede la legalidad: establece que en la conservación, protección y defensa de la naturaleza hay que ir más alto de lo que la ley requiere. (Méndez 2005, p.29).

Por otra parte, Méndez (2005), establece que los principios que acompañan al desarrollo sostenible surgen como perspectivas que han llegado a formar parte del diálogo en todo el mundo, entre ellas resal-tan:

- “se debe hace uso de un enfoque integral del pensamiento en vez de un enfoque que mire los problemas de manera aislada. los temas que competen a la sostenibilidad son parte de un todo.

- concebir los temas locales en un contex-to global y reconocer que las soluciones a los problemas locales pueden tener efectos globa-

Page 62: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

123

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

122

les.

- entender que cualquier decisión individual por parte de los consumidores perturban y dan origen a la extracción de recursos y a pro-cesos de manufactura en lugares distantes.

- tomar en cuenta los puntos de vista antes aunque sean diferentes, antes de llegar a una medida extrema o hacer un juicio.

- reconocer que los valores económicos, reli-giosos y sociales contienden en importancia cuando las personas con distintos intereses y orígenes interactúan.

- considerar que todas las personas poseen particularidades universales.

- estar al tanto que la ciencia y la tecnología por sí solas no podrán resolver nuestros pro-blemas.

- poner cuidado en el rol que juega la partici-pación pública en la comunidad, en las deci-siones de los gobiernos.

- requerir mayor limpieza y responsabilidad en las decisiones administrativas concernien-tes a los gobiernos.

- usar el principio cuidar –actuar para evitar un daño ambiental o social grave e irreversi-ble, incluso cuando el conocimiento científico sea incompleto o sea poco concluyente”. (Mén-dez 2005, p.30).

por consiguiente, el término desarrollo soste-nible significa valorar y conservar la biodiversidad, junto con la diversidad humana, sus principios de inclusión y la participación; el cual lleva los valores relacionados con la dignidad, las libertades; además

de los derechos humanos entre los cuales destacan la equidad, la protección del ambiente un paso ade-lante, logrando ampliarlos hacia las generaciones fu-turas.

es importante señalar, que para conseguir un verdadero desarrollo sostenible se debe hacer un cambio de mentalidad en los seres humanos, porque en nuestra mente está arraigada una visión de las relaciones existentes entre los individuos y la natu-raleza, la cual nos lleva a pensar que estamos fuera; por ende, tanto sus leyes como los fenómenos que en ella ocurren no nos afectan. considerando, que lograr un cambio de mentalidad es un proceso lento y difícil; porque requiere reforzar nuevos valores, para lograrlo son de especial importancia los programas educativos los cuales tienen un gran interés en dar a conocer diversas actuaciones sostenibles así como programas que permitan promover este tipo de desa-rrollo.

Lo anterior, refleja el conjunto de requerimien-tos que son indispensables a las personas, a sus co-munidades para vivir y trascender con calidad, los cuales deben ser satisfechos para alcanzar la calidad de vida, la continuidad del potencial natural, el com-promiso intergeneracional entre otros. considerado que, el desarrollo sostenible es aplicable a cualquier disciplina, por lo tanto lo sucedido en los laborato-rios de Química de docencia e investigación, tienen sus connotaciones éticas y responsables en aras del cumplimiento de un buen desarrollo sostenible.

sin embargo, una de las propiedades referen-tes a la sostenibilidad; es la capacidad de recuperar los equilibrios que poseen los sistemas para absorber esfuerzos u oscilaciones externas, gracias a su habi-lidad de autoorganización. en consecuencia, no sólo desde una perspectiva ecológica ambiental, sino tam-bién socioeconómica, la capacidad de autoorganiza-ción y recuperación de los sistemas cuando han sido sometidos a esfuerzos, se presenta como elemento

Page 63: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

125

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

124

clave de la sostenibilidad.

además, estas propiedades de resistir variacio-nes externas y de autoorganizarse dependen tam-bién, de la estructura y disposición práctica de los sistemas así como de un gran número de variables; entre las cuales destacan la diversidad de especies presentes en los sistemas tanto sociales como natu-rales, debido su responsabilidad en el mantenimiento del flujo de materia y energía así como de la manera como la misma se encuentra organizada.

es importante, resaltar la gran responsabilidad que el desarrollo sostenible tiene para con la doctrina ambiental debido a que en general los sistemas eco-nómicos y de producción pueden dejar de ser soste-nibles a largo plazo; si su capacidad de superar las resistencias y presiones externas por haber sobrepa-sado los límites ambientales y quedar sujetos a saltos bruscos e irreversibilidades, se debilita. desde esa perspectiva, la sostenibilidad es un concepto íntima-mente relacionado con la capacidad de un sistema para seguir funcionando de forma permanente desde lo social, económico y ambiental.

GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS QUÍMICOS DE LA MANO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

considerando lo anteriormente expuesto, los laboratorios de docencia e investigación de los insti-tutos de educación universitaria producen una gran cantidad de residuos y desechos peligrosos, como re-sultado de los trabajos que ahí se realizan, los cuales se encuentran mezclados o son dispuestos de mane-ra directa a las tuberías de aguas blancas e incluso a las de aguas servidas en algunas ocasiones, es decir, no existe una clasificación apropiada que permita su correcto manejo, mal tratamiento y por consiguiente una disposición final inadecuada de los mismo.

Sin embargo, Loayza, Silva y Galarreta (2005), establecen que los residuos generados en las activi-dades y laboratorios se pueden clasificar revisando diversos criterios; entre los cuales destacan el tipo de sustancia así como su origen, pero en líneas genera-les se pueden clasifican en:

-residuos evitables: son aquellos que se pue-den reducir.

-residuos inevitables: aquellos que pueden ser valorizados, tratados, y por consiguiente desactivados y su disposición final sea la más adecuada. (p. 53).

al mismo tiempo, establecen también que debe existir en todas las instituciones de educación supe-rior un gestor de residuos, lo cual indica la existencia de un procedimiento adecuado para permitir estable-cer el camino más amigable de los desechos hasta su disposición. sin dejar de lado, que dicha gestión de residuos debe considerar aspectos de diversa índole, como institucionales, organizativos, tecnológicos, so-cioculturales y ambientales (figura 3).

Figura 3. Aspectos a considerar en la Gestión de Residuos Químicos de laboratorio. Fuente: Adaptado de Loayza y col (2005)

Gestión Integral de Residuos Químicos

de Laboratorio

Aspectos Legales y Normativos

Aspectos Tecnológicos

Aspectos Institucionales

Aspectos Socioculturales

Aspectos Organizativos

Aspectos Motivacionales

Aspectos Económicos

Aspectos Ambientales

Page 64: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

127

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

126

Mientras tanto, Mora, Marín, salazar, chaves y Benavides (2012), proponen que un sistema adecua-do para el manejo de desechos peligrosos incluye di-versas etapas, entre las cuales destacan:

a) acumulación: consiste en el proceso de lle-nado de recipientes para la recaudación de los desechos producidos, la cual debe llevar-se a cabo en el sitio de generación, además, se debe contar con las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de los trabajado-res,

b) almacenamiento: aquí se conservan debi-damente los desechos, con un buen embalado o empacado para su posterior tratamiento y disposición final. El almacenamiento se debe realizar en un sitio externo a la generación, generalmente se hace en un sitio exclusivo para el almacenamiento.

c) tratamiento: en esta etapa se busca la transformación del desecho, teniendo como fin la reducción del volumen del remanente y por supuesto disminuir lo más y mayor posi-ble la peligrosidad del mismo.

d) disposición Final: aquí se hace referencia a la descarga, inyección, o lanzamiento de cualquier desecho peligroso, que por supuesto haya sido previamente tratado. esta disposi-ción se debe realizar de manera que cualquie-ra de sus constituyentes no ocasione ningún tipo de problema para el ambiente”. (p. 66).

Así mismo Mora y col (2012), destacan que debe existir una jerarquía en la gestión de los residuos generados en los laboratorios, teniendo en conside-ración una serie de aspectos a evaluar (Cuadro 1), constituido por cuatro principios, entre los cuales se tienen:

a) prevención y minimización de los desechos, permite evitar la generación de los residuos desde la fuente, cuyo objetivo es no generar o disminuir la cantidad de desecho a provocar. En las cuales se deben poner en manifiesto excelentes prácticas en cuanto al uso de ma-teriales, de operaciones y por supuesto en los cambios de las condiciones del proceso, como presión, temperatura, entre otras.

b) aprovechamiento y Valorización de los re-siduos, para poder lograr el reusar. recuperar los materiales y lograr así un mayor ciclo de vida de los mismos. su objetivo es ampliar el tiempo de vida así como el uso de los desechos mientras se generan menos contaminantes ambientales.

c) tratamiento, constituye el tercer principio en la gestión de los desechos y busca involu-crar procesos de transformación que permitan disminuir el volumen y por consiguiente el vo-lumen de los desechos, para lograr ser más amigables con el ambiente.

d) disposición Final, es la última opción a considerar en la gestión de desechos. dicho principio establece que debe ser mínima la cantidad de residuos, en el cual se deben in-corporar aspectos tecnológicos y económicos”. (p. 67).

Como afirman anteriormente estos autores, las universidades son instituciones que exhiben proble-mas muy específicos, vinculados con el manejo de sustancias peligrosas. sin embargo, es importante resaltar que las mismas se han pronunciado respec-to a esta problemática, enfocadas en la búsqueda de soluciones; las cuales permitan la reducción en la ge-neración así como la disposición final de dichos de-sechos, porque la gestión de este tipo de sustancias exhibe una problemática distinta a la de los desechos

Page 65: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

129

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

128

de origen industrial; debido a la gran variedad que se genera, alta peligrosidad y pequeño volumen. por todo ello, es conveniente la inclusión de un programa para la gestión de desechos en el laboratorio, permi-tiendo así una adecuada protección de la salud y del medio ambiente.

Cuadro 1: Aspectos relacionados con la gestión de desechos químicos en los

laboratorios de investigación y docencia.

Fuente: Adaptado de Mora & col (2012).

es necesario recalcar, que entre las diversas es-trategias presentadas a manera de solución alterna-tiva referente a dicha problemática, son las vincula-das con la Química Verde (Anastas y Warner, 2000), la cual surge como alternativa para la promoción y ayuda tanto en la educación como en la investigación y posterior divulgación de las políticas ambientales para demostrar los aspectos positivos de la Química.

De igual modo Anastas y Warner (2000), defi-nen la Química Verde como “aquella centrada en el diseño de productos y procesos químicos que impli-can la reducción o eliminación de sustancias peligro-sas para las personas y el medio ambiente” (p. 3), es decir, hacer química de manera responsable con el ambiente usando alternativas que busquen eliminar los efectos perjudiciales de las sustancias químicas o al menos minimizarlas. su aporte, permite optar por nuevas opciones; en un plantea colonizado por la química como agente contaminante, aplicando los criterios de sostenibilidad relacionados íntimamente con los principios en los cuales se basa la Química Verde. dichos principios en son:

1) Prevención: El cual establece que es mejor evitar la formación de un desecho peligroso en vez de tratar de limpiarlo una vez formado.

2) economía atómica: debido que los métodos de síntesis se deben crear de tal manera que incorporen al máximo, todas las materias usa-das hasta el producto final del proceso.

3) Uso de Tecnologías que generen productos de baja toxicidad: en la medida de lo posible, se deben diseñar métodos sintéticos que usen y generen sustancias con baja o ninguna to-xicidad, tanto para el medio ambiente como para los seres humanos.

4) Generación de Productos químicos eficaces pero seguros: propone que los productos quí-micos deben ser diseñados para efectúen su función con una toxicidad mínima.

5) Disminución del uso de sustancias auxi-liares: se pretende el uso de sustancias como disolventes entre otros, que no son imprescin-dibles, y que sean lo más inocuas posible.

Etapas Aspecto a Evaluar

GeneraciónImplementación de procesos de minimización y prevención

Conocimiento de la tasa de generación mensualConocimiento de la fuente de generación

Segregación

Los puntos de acumulación de los desechos se ubican en un área diferente alsitio de generaciónLos puntos de acumulación en el laboratorio cuentan con las condiciones deseguridad necesarias para evitar accidentes

Los desechos químicos se almacenan de acuerdo con criterios decompatibilidad química, evitando reacciones no deseada

Los recipientes utilizados para contener los residuos son con compatibles con eldesecho almacenadoLas etiquetas contienen información relativa al desecho (fecha de acumulación,propiedades físico-químicas, riesgos y peligros

Se hace una supervisión periódica del estado de los desechos (control detemperatura, pH, estado de etiquetas, detección de fugas, derrames entreotros

Almacenamiento temporal

Los desechos se mantienen acumulados en espera de una solución institucional

Tratamiento y disposición final

Los residuos se descargan directamente en la piletaLos residuos se descargan directamente en la pileta después del tratamientofísico-químicoSe reutilizan / recuperan los desechosLos residuos se acumulan en el laboratorio luego del tratamiento físico-químico

Los desechos son tratados por empresas externas

Page 66: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

131

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

130

6) disminución del consumo energético: los procesos químicos deben llevarse a cabo de ser posible en condiciones de presión y tem-peratura ambiente, para ser catalogados tanto por su impacto económico como ambiental.

7) Utilización de materias primas renovables: siempre que sea posible desde el punto de vis-ta económico y técnico, debe usarse materia prima renovable.

8) Reducir derivados: Establece que la deriva-ción no necesaria debe ser reducida o evitada cuando sea posible, para evitar la generación de residuos producto de las etapas que requie-ran agentes adicionales.

9) Catálisis: Propone el uso de catalizadores lo más selectivos posibles, en vez de reactivos estequiométricos.

10) Generación de productos biodegradables: se deben diseñar productos químicos que se descompongan en productos inocuos y en que en la medida de lo posible no persistan en el ambiente, aun después de su disposición fi-nal.

11) Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación: expresa que se deben desplegar metodologías analíticas que con-sientan el control a tiempo real de cualquier proceso, anterior a la formación de cualquier sustancia peligrosa.

12) Minimización del potencial de acciden-te químicos: las formas de utilizar cualquier sustancia en un proceso químico, deben ser seleccionadas de manera que implique míni-ma la probabilidad que se generen accidentes. (p. 4).

así por ejemplo, se deben implementar prácticas encaminadas a aplicar los principios en los cuales se basa la química verde en los laboratorios de docen-cia e investigación de cualquier instituto de educa-ción universitaria del país, con la finalidad de cam-biar esa concepción errónea sobre la química como agente destructor y contaminante. en consecuencia Parra (2011), establece que la educación tiene el fun-damental compromiso de enseñar a los individuos a vivir conformemente con su entorno fundamentados en conocimientos ecológicos que conlleven a acciones favorables para el medio ambiente y estimular así, una concienciación conceptual para promover cam-bios de comportamientos y acciones favorables para el entorno.

conforme a ello, esa responsabilidad repercute con mayor fuerza en aquellos planes de estudio que están relacionados con el área de las ciencias, espe-cíficamente de la química, en la cual se trabaja cons-tantemente con sustancias que resultan fuertemen-te peligrosas para las personas y el medio ambiente producto de la naturaleza de la disciplina en la cual se realizan prácticas experimentales para la verifica-ción de hechos, fenómenos e hipótesis.

Dado que, la química verde se perfila como vía para reducir o eliminar el uso de tecnologías de fi-nal de tubería para poder permitir ejercer control y gestión de los residuos que se generan en los labo-ratorios como lo establecen blount, clarimón, cor-tés, Riechmann & Romano (2003). De igual modo, el compromiso con la química verde es una forma de prevenir la contaminación usando estrategias como la oxidación y la reducción de diversos tipos de resi-duos para prevenir los peligros de los mismos antes de ser depositados.

en consecuencia, la gestión de los desechos pe-ligrosos generados en los laboratorios de docencia e investigación, posee un aspecto integral debido a una serie de opciones de manejo y tratamiento para poder

Page 67: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

133

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

132

reducir dichos desechos generados así como lo que de ellos llega a su disposición final. La planificación de dicha gestión no es fácil, debido a que involucra una serie de procesos a través del cual se miden y evalúan las necesidades de los laboratorios para de-sarrollar de esta manera alternativas operativas.

sin embargo, existe una serie de principios éti-cos los cuales deben ser considerados cuando se pla-nifican actividades de gestión de desechos. El primer principio, establece que en la gestión de los residuos debe utilizarse el mismo nivel de tecnología usada en la producción de los productos transformados en desechos o residuos. Mientras, un segundo principio propone la no transferencia de las soluciones de los problemas ambientales a las futuras generaciones; derivados del manejo inadecuado de los mismos, es decir, cada generación debe asumir la salida de los problemas ambientales ocasionados, indicando que la gestión de los residuos peligrosos debería conside-rarse como un objetivo social prioritario y ligado a las actividades que los generan.

Además Méndez (2005), establece que la com-plejidad de la problemática de los desechos peligro-sos demanda que sea abordado de una manera inte-gral, en el cual todo plan de gestión debe considerar cada una de las etapas del manejo, aspectos finan-cieros, legales, institucionales técnicos y social. en consecuencia, la gestión como proceso administra-tivo articula una secuencia de momentos (figura 4) que le brindan las bases que han de sustentar su formulación y por consiguiente su implementación. con el inicio de la elaboración del plan, comienza el compromiso de los agentes institucionales que toman las decisiones, de actores sociales representantes de actores productivos, académicos y del conjunto de organizaciones sociales locales.

además, la participación activa de los actores sociales institucionales con la máxima responsabi-lidad de dirección y gestión es básica si se quieren

alcanzar los objetivos propuestos. considerando los diversos aspectos que los actores sociales deben con-templar a la hora de la formulación del plan, señalan-do la importancia que tiene los servicios ambientales que lo configuran.

Figura 4: Proceso de planificación para un Plan de Gestión integral. Fuente: elaboración propia.

lo mencionado anteriormente por Méndez (2005), Loayza & col (2005), Mora & col (2012), pro-porcionan los aspectos teórico-prácticos para la for-mulación de un plan de gestión integral de desechos químicos basados en los principios éticos brindados por la química verde propuestos por anastas & col (2000). por consiguiente, el plan para la gestión inte-gral de desechos químicos en los laboratorios se es-tructurará de la siguiente manera:

inicialmente, es conveniente realizar un diag-nóstico en cual se debe realizar una descripción tan-to de las necesidades como realidades locales para lograr observar las características físico-naturales y sociales de la institución, así como sus alrededores respecto a la generación, manejo, tratamiento, has-ta disposición final de los desechos generados en los laboratorios de docencia e investigación, y poder de-terminar así las causas que originan la inadecuada gestión de los desechos. aquí, es importante conocer a qué población se va a servir, es decir, quiénes serán los beneficiados en esta situación; por lo tanto esta etapa es considerada como una de las etapas más

DiagnósticoCaracterísticas Físico-Naturales y sociales, en el manejo de desechos.Causas del problema.

Formulación de Propuestas

Propuestas para cada etapa en las que se reflejen sus ventajas y desventajas

Elaboración del PlanIntegrar los componentes de planificación, técnicos, legales, financieros y de capacitación

Implementación y Transición

Establecer los lineamientos para la correcta y más adecuada implementación

Seguimiento y ControlDirectices que permitirán el desarrollo e implementación del plan.Ayudar a detectar a tiempo cualquier falla del mismo y a su vez retro alimentar

Page 68: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

135

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

134

indispensables de dicho plan

luego, se debe realizar la formulación de pro-puestas por cada una de las etapas propias del plan de gestión integral; que van desde la minimización o tasa de generación de los desechos químicos; aquí se debe cuantificar las cantidades de cada desecho que se produce en los laboratorios, la acumulación, tra-tamiento correspondiente de acuerdo al tipo de de-secho generado; el cual debe ser caracterizado para cuantificar su compatibilidad y sus perjuicios tanto para el ambiente como para los seres humanos, se debe considerar el mejor tratamiento, debido a que lo ideal es introducir la menor cantidad posible de sus-tancias al ambiente que puedan contaminarlo, y por último verificar el porcentaje que irá a la disposición final:. En esta fase, es importante señalar las venta-jas y desventajas que puedan surgir en cada una de ellas.

seguido, se formula el plan de gestión, el cual debe tanto clarificar como brindar apoyo al conteni-do, es decir, ha de ser sancionado mediante un ins-trumento legal, para fortalecer la ejecución además de otorgarle la seguridad jurídica en el cual se ex-pongan los objetivos y propuestas referidas a la ges-tión a través de una ley, decreto u ordenanza entre otros. en esta etapa, es de vital importancia integrar los componentes de planificación, técnicos, legales, financieros entre los cuales destacan la factibilidad económica; que admita realizar estudios de mercadeo para permitir la posible recuperación, reuso o recicla-je de los desechos peligrosos, además, de los costos de inversión, operación y mantenimiento; en donde se establece cuál ha de ser el mejor método que me permita el mejor tratamiento al desecho que se gene-re, y por supuesto los aspectos de capacitación

se llega al momento de la ejecución, el cual al ser un momento operativo implica organizar y aplicar recursos de tipo económico, técnico y administrati-vo para llevarlo a la práctica. se trata de un proceso

de toma de decisiones por parte de las instancias de dirección siendo clave el establecimiento de una es-trecha vinculación entre el plan, el presupuesto del programa y las fuentes de financiamiento.

por último, llega el momento del seguimiento el cual permite establecer los mecanismos de control para permitir garantizar que la ejecución del conjun-to de acciones propuestas y acordadas se cumpla de manera ajustada a las previsiones iniciales. además, se requiere de revisiones y ajustes para adecuarlos a la dinámica social-ambiental-territorial, con lo cual se valida su distinción de instrumento estratégico re-conocido por actores sociales, es decir, permitirá rea-lizar estudios de impacto ambiental, salud y sociocul-turales a través de los cuales se logre definir qué tan factible o no puede ser la aplicación de dicho plan de gestión de desechos peligros

por otra parte, el plan de gestión integral de desechos peligrosos propuesto para los laboratorios de docencia e investigación de la unesur, para ser considerado eficiente y racionalmente ambiental, debe garantizar todas las etapas que conlleva dicha gestión, es decir, desde el origen hasta la disposición final. De igual manera, debe establecer los costos y tarifas del manejo para la disposición de los dese-chos para ser factiblemente económico, mientras que para ser aceptado desde el punto de vista social debe incluir continuamente programas de educación am-biental para permitir la creación de una conciencia ambientalista.

En definitiva, todo lo expuesto anteriormente conlleva a plantear una serie de flujogramas en los cuales:

a) se propone el procedimiento a seguir para el adecuado manejo de los desechos genera-dos en los laboratorios de investigación y do-cencia de la unesur. es importante señalar que el primer flujograma puede ser usado en

Page 69: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

137

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

136

las prácticas de cualquier unidad curricular de los diferentes programas de formación, ver Figura 5.

b) Un segundo flujograma en el cual se crea de manera general una ruta para el manejo adecuado de los desechos peligrosos. ver Fi-gura 6.

Figura 5. Proceso general para el manejo adecuado de los de-sechos peligrosos generados en las prácticas de laboratorio. Fuente: Adaptado de Méndez (2005).

Figura 6: proceso general para el manejo adecuado de los de-sechos peligros generados en los laboratorios. Fuente: Adaptado de Méndez (2005).

CONSIDERACIONES FINALES.

por consiguiente, es indispensable resaltar que en los laboratorios de la universidad nacional expe-rimental sur del lago “Jesús María semprúm” no se encuentran alejados de esa problemática en cuanto a la inadecuada generación, almacenamiento, trata-miento y disposición final de los desechos producidos en el día a día. por lo cual, es imperioso la elabora-ción de un plan de gestión que permita conocer ade-

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EXPERIMENTAL

Identificación de Desecho Peligroso generado de acuerdo a las características fisicoquímicas

Caracterización del Desecho Peligroso Generado

Tratamiento adecuado del desecho peligroso

Almacenamiento permanente de los desechos peligrosos

Disposición Final

Si desecho =bidón

No verter desechos peligrosos al medio

circundante

Reutilización del residuo

IDENTIFICACIÓN DE DESECHO PELIGROSO GENERADO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS

Manipulación adecuada del desecho peligroso

Conversión de los desechos peligrosos en sustancias menos tóxicas o inocuas

TRATAMIENTO DE DESECHO PELIGROSO GENERADO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS

FISICOQUÍMICAS

Almacenamiento permanente de los desechos peligrosos

Apilamiento de desechos Depósito en superficie Disposición final en institución destinada a

ese fin

Tratamientos físicos, químicos o biológicos

Tratamiento en suelo (Tierra)

Tratamientos térmicos

Reutilización o reciclo

No verter desechos peligrosos al medio

circundante

Page 70: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

139

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

138

más de evaluar los tipos, cantidades de desechos así como las diferentes alternativas para la prevención, minimización por ende la recuperación de materia y energía.

en concreto, el plan permite mejorar la ges-tión de los desechos para asegurar que el manejo de los mismos se realice de manera razonable am-bientalmente, con la generación del menor riesgo po-sible tanto al ambiente como a la salud. en el cual se busca la mayor efectividad económica, ambiental y social, basados en las políticas y regulaciones del que conciernen a la temática; estructurado de ma-nera que pueda dar cumplimiento al marco legal que rige dicha problemática. además, asegurar la debida planificación para el fortalecimiento de la capacidad técnico-operativa para el adecuado manejo de los de-sechos.

considerando, que un sistema de gestión inte-gral de desechos para ser calificado sostenible en el tiempo debe ser ambientalmente eficiente, económi-camente viable y socialmente aceptable; en pocas pa-labras se debe reducir al mínimo la introducción de contaminantes ambientales relacionadas con el ma-nejo de los desechos. sin dejar de lado los costos de operaciones los cuales deben ser factibles y por su-puesto aceptados por todos los individuos mediante campañas de sensibilización educativa que permitan la promoción del manejo seguro de los desechos.

en cuanto, al plan de gestión integral es de vital importancia considerar los aspectos relacionados a cada una de sus etapas iniciando con la minimiza-ción correspondiente a la prevención en la generación de los desechos y residuos químicos que se produz-can; debido a que un buen sistema de gestión permi-te evitar la generación de residuos y desechos peligro-sos con la introducción de cambios en las sustancias o reactivos usados en los laboratorios de docencia e investigación de la unesur.

lo mencionado anteriormente, nos lleva a con-sidera los aspectos esenciales de la etapa de valori-zación; la cual es de suma importancia sobre todo desde el punto de vista económico debido al poco pre-supuesto asignado para la adquisición de reactivos, su importancia radica en la aplicación de diferentes técnicas para permitir la reutilización o reciclaje de los desechos o residuos generados, sin dejar de lado que las mismas pueden ser limitadas en casos muy particulares; es decir, se debe propiciar la situación para mostrar que algunos residuos de diversas activi-dades se pueden usar como materia prima para otras siempre y cuando aprovechamiento proporcione ven-tajas ambientales y económicas.

además, se debe considerar la etapa del trata-miento como la más importante desde el punto de vista técnico, en donde se pretende eliminar de ma-nera parcial o total de cualquier residuo o desecho generado cuyo impacto logre ser el menor a la salud y al ambiente. se debe tener en cuenta, que en la mayoría de los casos no solo se ha de utilizar un solo tipo de tratamiento; lo cual dependerá del tipo de re-siduo o desecho generado, por lo tanto considerar en-tonces que la realización de este tipo de tratamientos en realidad corresponde a etapas del mismo.

Mientras tanto, la disposición final como parte concluyente del sistema de gestión integral de dese-chos y residuos de laboratorio, se debe llevar a cabo en un lugar destinado para ello; el cual exige que los mismos sean tratados y estabilizados previamente para evitar situaciones de riesgo ambiental, en los cuales se debe garantizar que los mismos se dispon-gan de la manera más adecuada para evitar los ries-gos que implican para el medio ambiente como para la salud.

Finalmente para concluir, se recomienda llevar un adecuado control de las cantidades de reactivos usados en las prácticas de laboratorio porque esto permite llevar un control de las cantidades de dese-

Page 71: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

141

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

140

chos peligrosos que se generan por consiguiente las diversas alternativas de disposición o tratamientos usados. Además, fortificar la seguridad e higiene en los laboratorios así como en el área donde se dispon-ga el manejo de los desechos peligrosos generados, situación que permitirá crear conciencia a los estu-diantes, docentes y técnicos encargados del labora-torio para evitar futuros accidente, daños a nuestra salud y por su puesto al ambiente a través de un seguimiento confiable y responsable.

Referencias Bibliográficas

Anastas, P., & Warner, J. (2000). Green Chemis-try: theory and practice. oxford: universidad de oxford.

Asamble Nacional. (1999). Constitución de la Repú-blica bolivariana de Venezuela.gaceta extraordi-naria 5453. Caracas: Imprenta Nacional.

Asamblea Nacional. (1992). Ley Penal del Ambiente. Gaceta Oficial Extraordinario 4.358. Caracas: Im-prenta nacional.

Asamblea Nacional. (1998). Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial Extraordinario 36.579. Caracas: imprenta nacional.

Asamblea Nacional. (2001). Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial Extraordinario 5.554. Caracas: Imprenta Nacio-nal.

Asamblea Nacional. (2004). Ley de Residuos y De-sechos Sólidos. Gaceta Oficial Extraordinario Nº 38.068. Caracas: Imprenta Nacional.

blount, e., clarimón, l., cortés, a., riechmann, J., & Romano, D. (2003). Industria

como naturaleza: Hacia la producción limpia. Ma-drid: catarata.

Castell, X. (2012). Clasificación y Gestión de Resi-duos. Madrid: dia de santos.

De Prada, C. (2013). La Epidemia Química. Madrid: ediciones i.

Herrero, H. (2006). desarrollo sostenible concep-

tos y ejemplos de buenas prácticas en europa y América Latina. Berlin: Waxmann Münster.

Loayza, J., Silva, M., & Galarreta, H. (2005). Gestión integral de residuos Químicos de los laborato-rios. revita peruana de Química e ingeniería Quí-mica, 53-60.

López, A. (1995). Estrategias para el Desarrollo sostenible: américa latina. gland: uicn (unión Mundial por la naturaleza).

Méndez Vergara, E. (2005). Planificación y Gestión ambiental para el desarrollo sostenible. Mérida: cidint.

Mora, J., Marín, g., salazar, r., chaves, g., & bene-vides, D. (2011). Gestión de Desechos Químicos en laboratorios de la universidad nacional. tec-nología en marcha, 64-69.

Parra, Y. (2011). La enseñanza de la Química en pro del desarrollo sostenible: una propuesta instruc-cional para la educación univerisatira. omnia, 68-85.

Xercavins, J., cayuela, d., cervantes , g., & saba-ter, A. (2005). Desarrollo Sostenible Conceptos y ejemplos de buenas prácticas en europa y améri-ca latina. barcelona: ediciones upc (universidad politécnica de catalunya).

Page 72: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA LOCAL

UNA ESTRATEGIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

samir [email protected]

docente e investigador en la unesur

Page 73: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

145

Introducción

la mega diversidad resultante en millones de años evolucionando a cada organismo tiene su for-ma particular de vida en perfecta relación con el me-dio que habita. el número de especies en el mundo se calcula alrededor de 30 millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta. (galindo, 2000).

La localización geográfica, el relieve y la historia de estos han permitido el desarrollo de una riqueza viviente incalculable, Venezuela gracias a su ubica-ción geográfica a desarrollado una serie de paisajes y zonas de vida donde se aloja gran variedad de orga-nismo, las variaciones climáticas que a su vez genera la biodiversidad que beneficia en muchos aspectos a la sociedad, economía, recreación, disfrute, bellezas escénicas entre otros.

En el territorio venezolano se observan 27 zonas climáticas, 650 tipos de vegetación natural, 23 for-mas de relieve, y 38 grandes unidades geológicas que conforman su diversidad fisiográfica.

en este caso la biodiversidad adquiere otro significado ligado a la genética que actualmente es denominada diversidad genética, se entiende por la variación de los genes dentro de las especies. esto abarca poblaciones determinadas de las misma es-pecie (como los miles de variedades tradicionales de arroz de la india) o la variación genética de una población (muy elevada entre los rinocerontes de la india, por ejemplo, y muy escasa entre los chitas o guepardos). Hasta hace poco, las medidas de la di-versidad genética se aplicaban principalmente a las especies y poblaciones domesticadas conservadas en zoológicos o jardines botánicos, pero las técnicas se aplican cada vez más a las especies silvestres.

en la biodiversidad existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y factores de

Page 74: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

147

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

146

su hábitat, por lo tanto, una alteración entre ellos lo modifica dando lugar al deterioro como especie me-diante consecuencias paulatinas que desencadenan procesos sucesivos de cambios desfavorables al ser humano.

la biodiversidad local forma parte del diagnos-tico para analizar la situación real referente al recur-so flora y fauna, de cómo el desarrollo urbanístico y agrícola en especial han cambiado los escenarios naturales, con esto se quiere generar impactos para manejo conservacionista directos a los pobladores en general con el fin de disminuir la agresión hacia estos recursos que sean parte del cuido, resguardo de su patrimonio natural.

al todos tener presente que la diversidad bio-lógica proporciona bienes y servicios en su entorno como el mantenimiento de los ciclos hidrológicos, materias primas importantes como recursos foresta-les, alimenticios, medicinales, regulación climática, disminución de desastres naturales, podrán tener una vida llena de salud, bienestar social al convertir-se luego en servicios económicos como el agroturis-mo, turismo gastronómico, cultural, ecoturismo local y muchos otros escenarios que prometen afianzar un desarrollo local sostenido que sea seguro para sus descendencias.

la pérdida de la biodiversidad equivale a la pér-dida de la calidad de nuestra vida como especie, en caso extremo, nuestra propia extinción.

la selección natural es un mecanismo para el cambio en las poblaciones, ocurre cuando los orga-nismos, con variaciones favorables para un ambien-te en particular, sobreviven, se reproducen y pasan estas variaciones a la siguiente generación. los or-ganismos con variaciones menos favorables, tienen menos probabilidades de sobrevivir, por consiguien-te, de pasar sus características a la próxima gene-ración. cada nueva descendencia está formada por

organismos provenientes de padres que poseen las características más favorables para la sobrevivencia en ese entorno particular.

Muchos conservacionistas están preocupados que conforme se eliminan las especies, ya sea local-mente o en todo el globo, cambien las comunidades de las cuales forman parte se vuelvan menos estables y más vulnerables al deterioro por las enfermedades o las condiciones ambientales adversas.

es evidente que algunas especies desempeñan papeles mucho más importantes que otras en la con-servación del ecosistema pero ¿Qué especies son más importantes en cada ecosistema? nadie lo sabe.las actividades humanas han incrementado la velocidad natural de extinción en un factor de por lo menos 100 veces, al reducir la biodiversidad para dar sustento a números cada vez mayores de seres humanos, he-mos iniciado un experimento mal controlado.

actualmente amenazas como la deforestación, comercio ilegal de especies, destrucción de ecosiste-mas, invasión de especies introducidas entre otros factores son los responsables de una desaparición de especies animales y vegetales locales que sumados a lo largo y ancho de nuestra geografía disparan las estadísticas sobre las consecuencias y agravios a los recursos naturales que arrastran luego la supervi-vencia de los pobladores.

el proceso de deforestación que tuvo lugar en el sur del lago de Maracaibo en el estado Zulia se ca-racterizó por su gran intensidad, alcanzando para el período 1975-1988 una tasa anual de 7.43%. Duran-te este lapso estas selvas fueron reducidas a menos de un 20% de su extensión original, transformándo-las en pastizales para ganadería. (Catalán, 1993)

la pérdida de esta cobertura forestal sitúa las selvas del lago de Maracaibo, como uno de los eco-sistemas donde estaría amenazada la biodiversidad,

Page 75: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

149

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

148

debido a los procesos de fragmentación y desapa-rición de especies. el número de especies arbóreas conocidas en el sur del lago de Maracaibo se ha es-timado en 357, pertenecientes a 217 géneros, mien-tras que aquéllas no conocidas quedarán rodeadas para siempre por una gran incógnita. con esto se ha perdido intentar una valoración económica del patri-monio natural con la desaparición de las selvas del sur del lago de Maracaibo tomando en cuenta estos inventarios parciales, no sería un criterio evaluación suficiente, pues centraría el problema en los precios de mercado de una fracción de los productos poten-cialmente cosechables de la selva, dejando por fuera valores fundamentales, pero no transables de este ecosistema.

al respecto pueden mencionarse algunas fun-ciones perdidas con la desaparición de las selvas del sur del lago y posibles extinciones de alguno de sus representantes naturales, que hoy convienen en lla-marse, dentro del lenguaje de la economía ecológica, con servicios ambientales.

al hacer referencia de estas funciones no se es-tán desestimando el aspecto de los valores utilitarios o valores de existencia de los ecosistemas, los cuales nos conducirían a una discusión ajena al objetivo del presente trabajo. (Mizrachí, 1993).

En cuanto a flora la Subregión depresión del lago de Maracaibo comprende las llanuras colu-vio-aluviales de los cursos inferiores de los ríos que nacen en la sierra de perija y en los andes.

esta subregión presenta un fuerte gradiente norte-sur en su régimen de precipitación (árido al norte y súper húmedo al sur) la vegetación predomi-nante son las de ciénagas y los bosques húmedos, pero grandes extensiones han sido transformadas en tierras agropecuarias, pertenece a la provincia fito geográfica del Caribe.

La fitodiversidad en Venezuela y riqueza de es-pecies referida en la publicación de la obra “catalogo de la flora venezolana “alrededor del año 1947 por el naturalista Henry pittier y sus colaboradores men-cionan que 9211 plantas vasculares (pteridofitas y plantas con flores incluyendo las exóticas cultivadas) y que hoy día han pasado más de 50 años desde su publicación durante las cuales se han intensificado notablemente las colecciones botánicas y por ende los conocimientos florísticos del país dado el interés de conocer la realidad taxonómica y/o genética de nuestra flora nativa .

Hoy en día existe la preocupación por la conser-vación de la biodiversidad, que se ha convertido en un paradigma de lo que tenemos y estamos perdien-do por nosotros mismos, no hacemos conciencia de lo importante que es la biodiversidad para nuestro planeta y en consiguiente para el beneficio de cada persona.

el objetivo de la investigación se centra en pro-mover conocimientos, formas de conservación de los recursos naturales a nivel local basado en polí-ticas que puedan promover y asegurar la ejecución de los programas de preservación medio ambientales con apoyo y participación de los pobladores locales, creando sentidos pertinentes de conciencia ciudada-na hacia el respeto con uso racional de los recursos naturales disponibles.

la pérdida de biodiversidad impacta en una re-ducción de los beneficios que el hombre obtiene de ella e igualmente, sube el riesgo, a una velocidad nunca antes vista, de sorpresas como la extinción de especies, los cambios en el clima o la aparición de nuevas enfermedades originadas por el desequilibrio entre las poblaciones de las especies problema y sus depredadores comunes.

en la actualidad la biodiversidad local no esca-pa a los escenarios mundiales debido a la variedad de

Page 76: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

151

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

150

amenazas que ponen en peligro la vida total; existen trabajos e investigaciones que prometen detener es-tas acciones y conservar la diversidad de la vida, for-mando así bancos genéticos de vital importancia para el desarrollo endógeno de los países y apoyados por las normativas legales vigentes en Venezuela como el caso del nuevo Jardín botánico de la universidad nacional experimental sur del lago de Maracaibo que establece replicas de las selvas nativas en sus espacios y las asocia a procesos de restauración eco-lógica en sus parroquias a través de la inclusión a los sistemas de producción local en el caso del desarro-llo agropecuario con las actividades de desarrollo ga-nadero utilizando programas silvícolas con especies nativas, promoviendo en este caso la vinculación de una especie vegetal con su fauna silvestre registrado el proceso ante las dependencias gubernamentales referentes al área de ambiente y recursos naturales.

las alteraciones antrópicas hechas a sus en-tornos han causado deterioro producto de la perdida de masas vegetales, arbóreas, cacerías, perdida de hábitats entre otros aspectos. la formación de ban-cos genéticos son de vital importancia para el desa-rrollo endógeno de los países y poblados a través de las diferentes formas de sostenibilidad agroecológica puesta en práctica por los interesados en el equilibrio hombre –naturaleza y apoyados por las normativas legales vigentes en Venezuela.

el uso prudente de la diversidad biológica y su conservación implica conocer su funcionamiento y mantener los ciclos complejos bien equilibrados. en el convenio sobre diversidad biológica celebrado en Marzo del 2013 se llego a la consideración que es un re¬curso vital para las economías mun¬diales y locales. sustenta directamente importantes activida-des y empleos en diversos sectores económicos tales como ag¬ricultura, pesca, silvicultura, la indus¬tria farmacéutica, pulpa de celulosa y papel, cosméticos, horticultura, con¬strucción y biotecnología.

Para la oficina Nacional de Diversidad Biológi-ca-Mppa y aguas a través de su plan estratégico na-cional resalta que las amenazas que afronta la biodi-versidad en el país son las alteraciones en su hábitat como consecuencia de la expansión de la actividad agrícola, deforestación, urbanismos, explotación mi-nera y de hidrocarburos junto a las grandes obras de ingeniería de tipo industrial y de servicios para el mantenimiento de las actividades humanas entre otras.

en las últimas décadas se ha venido conforman-do un conjunto de iniciativas, convenios y protocolos internacionales para la conservación de la misma. en 1987 el Programa de las Naciones Unidas para el Me-dio ambiente (pnuMa) reconoce la necesidad de in-crementar esfuerzos internacionales en este sentido.

acción internacional, la situación en la que se encuentra el medio ambiente y en particular la di-versidad biológica, ha puesto de manifiesto su pro-tección, es una cuestión de supervivencia para to-dos, requiere de la cooperación internacional. así, en 1992 se celebró en Río de Janeiro la llamada Cumbre de la tierra, cuyo objetivo principal fue introducir un programa extenso y un plan nuevo para la acción in-ternacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudarían a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el próximo siglo. por primera vez se reconoció internacionalmente el hecho de la protección del medio ambiente y la administra-ción de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socioeconómicas de pobreza y subde-sarrollo.

En la Cumbre de la Tierra, 179 gobiernos apro-baron tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura en materia de medio ambiente:

a) Programa 21: un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible.

Page 77: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

153

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

152

b) declaración de río sobre el Medio ambiente y el desarrollo: un conjunto de principios en los que se definirán los derechos civiles y obli-gaciones de los estados.

c) declaración de principios relativos a los bosques: serie de directrices para la ordena-ción más sostenible de los bosques en el mun-do.

Asimismo, se abrieron a la firma dos instru-mentos con fuerza jurídica obligatoria: la convención Marco sobre el cambio climático y el convenio sobre diversidad biológica.

al mismo tiempo, se iniciaron negociaciones con miras a una Convención de Lucha contra la Desertifi-cación, que entró en vigor en diciembre de 1996.

el convenio sobre diversidad biológica (cdb) es el primer acuerdo mundial integral que aborda todos los aspectos de la biodiversidad: recursos genéticos, especies y ecosistemas. los objetivos del convenio son “la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la par-ticipación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada” (CDB, 2001).

a través del cdb se reconoce, por primera vez, su conservación es del interés de toda la humanidad, y que es parte del proceso de desarrollo. de hecho, se ha convertido en integrante fundamental de las pro-puestas hacia el desarrollo sustentable. el cdb entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y, actualmente, alrededor de 188 países lo han ratificado.

Venezuela fue uno de los países signatarios del convenio y lo ratificó, bajo la forma de ley aprobatoria, el 12 de Septiembre de 1994, con esta ley el país se compromete a formular estrategias, planes y progra-mas destinados a la conservación y uso sustentable de la misma, así como a integrarlos a los planes de la nación. por otra parte el pueblo venezolano le dio rango constitucional a la diversidad biológica y asun-tos afines al aprobar, el 15 de Diciembre de 1999, la nueva constitución de la republica bolivariana de Venezuela, cuyo artículo 127 estipula la obligatorie-dad del estado a proteger el ambiente, la diversidad biológica y la genética, los procesos ecológicos y las áreas de especial importancia ecológica y, por últi-mo, el 24 de Mayo del 2000, se aprueba la Ley sobre Diversidad Biológica, la cual crea la oficina Nacional de diversidad biológica, adscrita al Ministerio del ambiente y de los recursos naturales.

dado el compromiso adquirido por Venezuela al firmar en 1992 y ratificar en 1994 el convenio duran-te la cumbre de la tierra celebrada en rio de Janeiro en su artículo n° 6 que establece la necesidad de que los países signatarios elaboren estrategias, planes o programas nacionales, sectoriales e intersectoriales en concordancia con los objetivos del convenio, o los que existan se adapten al mismo. la formulación de la estrategia nacional constituye una oportunidad para analizar los avances nacionales, en cuanto al cumplimiento del convenio y para actualizar la infor-mación sobre la biodiversidad existente en el país, de manera que esta se encuentre disponible en la toma de decisiones.

ahora la estrategia nacional sobre la diversi-dad biológica junto a su plan de acción abordo su diagnostico desde tres grandes áreas: el estado de su conocimiento, su conservación y el aprovechamiento sustentable. Definiendo 15 líneas estratégicas inte-grales para el desarrollo del caso.

como resultado del análisis del diagnóstico par-

Page 78: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

155

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

154

ticipativo de las amenazas de la diversidad biológi-ca se establecen siete líneas estratégicas necesarias para lograr su cometido. estas se mencionan a conti-nuación sin implicar un orden jerárquico:

1. Gestión de la información sobre Diversidad biológica.

2. conservación de especies amenazadas.

3. Áreas estratégicas para la conservación.

4. Aprovechamiento sustentable de la Diversi-dad biológica.

5. Prevención, control y erradicación de espe-cies exóticas.

6. Control y fiscalización de organismos gené-ticamente modificados.

7. Prevención y manejo del tráfico o comercio ilícito de especies.

la primera línea, gestión de la información so-bre diversidad biológica, a pesar de tener caracterís-ticas de eje transversal, se reivindica como una línea estratégica por la importancia que tiene para la arti-culación del conjunto de líneas estratégicas y para la propia gestión de la diversidad biológica, además de representar un ejercicio de soberanía en sí mismo.

la línea 2, conservación de especies amenaza-das, surge para dar respuesta inmediata a la situa-ción actual de algunas especies que han entrado en una fase decreciente de su dinámica poblacional, lo que podría conducirlas a la extinción, por lo que se requieren acciones específicas dirigidas a la recupe-ración de sus poblaciones naturales, más allá de con-trolar las causas que las amenazan.

Las líneas: 3 Áreas estratégicas para la conser-vación, 4 Aprovechamiento sustentable de la Diversi-dad Biológica, 5 Prevención, control y erradicación de especies exóticas y 6 Control y fiscalización de orga-nismos genéticamente modificados, surgen a partir de las causas próximas identificadas en el diagnós-tico, bajo la premisa de que el primer paso para con-servar la diversidad biológica es controlar las causas directas de su disminución.

Por último la línea 7, Prevención y manejo del tráfico o comercio ilícito de especies, al igual que la línea 2, surge para controlar una situación actual de-bido a que la magnitud y complejidad del problema hacen necesario plantearse una estrategia específica, más allá del control del uso no sustentable.

Gestión de la Diversidad Biológica local, un pro-ceso de avanzada:

la diversidad biológica presente es el resultado de miles de millones de años de evolución, modifica-da por procesos naturales e influenciados cada vez más por las actividades humanas. la biodiversidad es la red de la vida, de la cual somos parte, y de la que depende enteramente nuestro bienestar y nues-tra supervivencia.

La humanidad obtiene beneficios de la Biodiver-sidad en forma de: seguridad alimentaria, manteni-miento de su salud, seguridad energética, agua, ma-terias primas, recreación, satisfacciones espirituales, inspiración artística, entre otros. por lo mismo, bien podemos decir que la existencia de la biodiversidad garantiza una buena calidad de vida para el ser hu-mano y es factor decisivo para su misma superviven-cia.

la gestión ambiental responde al “cómo hay que hacer” para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio ade-

Page 79: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

157

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

156

cuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos, protección y conservación del ambiente.

abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las ac-ciones a ejecutarse por la parte operativa, sino tam-bién las directrices, lineamientos y políticas formula-das desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.

cabe destacar la labor de personas interesadas en la conservación de especies nativas en el sur del lago de Maracaibo, llevan en espacios urbanos - agrí-colas trabajos basados en conocimientos empíricos, observación y pruebas básicas en lo referente a la re-producción en cautiverio de quelonios, por ejemplo la rinoclemys diademata, aves como el cairina mos-chata, mamíferos como cérvidos o venados junto a otras experiencias en restauración ecológica de bos-ques nativos, lo cual lleva a redimensionar el hecho de manejar y conservar bancos genéticos silvestres para insertar a los espacios naturales con los siste-mas agro productivos, el cual lleva a una aplicación de los planes de acción de preservar la diversidad bio-lógica en el municipio colón

los cambios en las interacciones que se dan entre las especies pueden igualmente, tener efectos negativos sobre los procesos de los ecosistemas. por tanto, la pérdida de una especie esencial puede alte-rar los servicios que estos sistemas proporcionan al ser humano.

en sí, la biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos, y otras materias primas. los ecosistemas sanos regulan nuestro clima y absorben CO2, purifican el agua que bebemos, controlan las inundaciones y frenan la erosión, protegen y fertilizan el suelo que sustenta nuestra comida. los paisajes y áreas naturales cons-

tituyen una parte importante de nuestro patrimonio natural y de nuestra cultura, ofreciendo entre otros valores, un ambiente sano de ocio, recreo, paz y tran-quilidad, descubrimiento en aprendizajes. En defini-tiva, nuestra calidad de vida depende del manteni-miento de hábitats ecosistemas vivos o sanos.

Estrategias de conservación y la sustentabilidad

la riqueza natural sostiene a toda la humani-dad, de los 10 lugares más mega diversos del planeta 6 se encuentran en la américa latina y el caribe, Venezuela se sitúa en la posición número 10 a nivel mundial, conservar este patrimonio implica buscar formas o estrategias que puedan en primer término asegurar su existencia junto a la forma de aprovecha-miento racional de los recursos naturales disponibles hasta encontrar el equilibrio entre un desarrollo socio económico y una conservación obligatoria de su na-turaleza; algunas formas de asegurarlo son:

-Realizar un inventario florístico y faunístico en cada región y subregión del territorio na-cional.

-categorizar las especies en rangos de amena-za o vulnerabilidad.

-Prevenir el tráfico y formas ilegales de dismi-nución de la biodiversidad.

-plan de control y erradicación de especies in-vasoras para proteger las especies nativas.

-promover la conservación local de los recur-sos naturales a través del uso de métodos científicos e informativos dirigido a los pobla-dores y colectividad.

-involucrar a las sociedades y organizarlas de forma que puedan conocer, utilizar y resguar-

Page 80: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

159

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

158

dar sus recursos tomando en consideración la importancia para su generación con apoyo a las instituciones asumiendo que estas últimas desde una oficina solos no logran este objeti-vo.

Desarrollo sostenible y sustentable basado en la gestión de la Diversidad Biológica local.

la biodiversidad es garante de bienestar y equi-librio en la biosfera. los elementos diversos que com-ponen la biodiversidad conforman verdaderas unida-des funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

también nos presta importantes servicios am-bientales como la captura de co2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo. no menos relevante es su importancia cultural y estética para pueblos alrededor del mundo. la diversidad biológica de Venezuela tiene un gran potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible contri-buyendo a mejorar la calidad de vida de los habitan-tes.

la misma desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas con los nu-merosos servicios que proporcionan. entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plan-tas, la regulación del clima, el control de las plagas, la contaminación. en el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

El UICN, PNUMA y WWF (1991), indican que los sistemas degradados son los ecosistemas cuya diver-sidad, productividad y habitabilidad se ha reducido considerablemente. indican además que los ecosiste-

mas terrestres degradados se caracterizan por la pér-dida de vegetación, suelos, los ecosistemas acuáticos se caracterizan a menudo por sus aguas contamina-das que pocas especies son capaces de tolerar.

por otro lado, se indica que la degradación de bosques se refiere a la reducción de la productividad y/o diversidad debido a la utilización insostenible de madera (cuando la sustracción es mayor que la sus-titución o se modifica la composición de las especies), los incendios (salvo el caso de sistemas forestales que dependen de los incendios para su establecimiento), las plagas y enfermedades, la remoción de nutrien-tes, la contaminación y el cambio del clima (uicn, PNUMA y WWF 1991).

a nivel de poblaciones animales, la pérdida de variabilidad genética, debida a depresión endogámica y pérdida de potencial evolutivo, pueden reducir las probabilidades de sobrevivencia de una población. el mantenimiento de la variabilidad genética necesita de un número mínimo de individuos reproductivos lo cual, por diversas razones, no se cumple para mu-chas poblaciones animales. en estos casos, pueden ser útiles diferentes mecanismos que tiendan a res-taurar los sistemas a través de la recuperación de los tamaños mínimos viables de las poblaciones de especies animales.

Entonces se define la restauración ecológica como “ el proceso de alterar intencionalmente un si-tio para establecer un ecosistema”. la meta de este proceso es imitar la estructura, función, diversidad y dinámica del ecosistema específico a restaurar. Exis-ten tres formas básicas de restaurar un área degra-dada:

• Recuperarla: volviendo a cubrir de vegeta-ción la tierra con especies apropiadas,

• Rehabilitarla: Usando una mezcla de espe-cies nativas y exóticas para recuperar el área,

Page 81: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

161

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

160

y

• Restaurarla: Restableciendo en el lugar el conjunto original de plantas y animales con aproximadamente la misma población que an-tes.

existe un nivel de degradación por debajo del cual no habrá recuperación;

en este sentido, la restauración es indicada cuando el proceso normal de recuperación sería de-masiado lento o no ocurriría porque se traspasó al-gún límite ecológico.

el solo hecho de proteger no implica que se con-serva, es necesario generar instrumentos para que la economía siga esa dirección, por ejemplo en cos-ta rica el parque nacional de guanacaste genera en materia turística más de dos mil millones de dólares con mas de 1.500.000 de visitantes anuales por la sola observación de su naturaleza a más de trescien-tas cincuenta mil especies de flora y fauna en sus niveles diversos junto a sus reservas naturales y es-cenarios increíbles.

las áreas silvestres son como un cultivo, debe buscarse la sostenibilidad y esta solo se da cuando hay un desarrollo y equilibrio natural, la sostenibi-lidad debe involucrar la totalidad de sus autores sin dejar fuera a ningún eslabón, trabajos de conserva-ción es no cercar mas los bosques y decir que se pro-tege la vida silvestre, se debe involucrar el turismo por ejemplo, su economía, calidad de vida, crear y asegurar fuentes de empleo es conservar para equi-librar la sociedad, conciencia para conservar los re-cursos naturales.

la biodiversidad como plataforma para innovar, la naturaleza es una biblioteca llena de libros usados para el bienestar humano, aprender a manejar efi-cazmente la seguridad hídrica, fertilidad de los sue-

los, la polinización a través de sus agentes, un buen control biológico de plagas y enfermedades, seguri-dad alimentaria, mitigación de tormentas, regulación del clima y otros eco negocios que nos genera la va-liosa cantidad de seres vivos.

las estrategias de conservación de la biodiversi-dad pueden centrarse en tres pilares, salvar, conocer y utilizar. con una misión que es la de proteger a tra-vés de procesos de investigación científica, informa-ción justa, socialización digital para estar a la onda actual de las redes sociales y medios informativos donde se lleva el descubrimiento local a una infor-mación global para que el mundo preste atención a los hechos relevantes de la protección ambiental y el verdadero desarrollo sustentable.

Materiales y métodos:

basados en experiencias vivenciales en espa-cios agrícolas y naturales, documentando desde las fuentes primarias, los saberes populares que tengan relación al conocimiento de la dinámica ecológica y socio productiva se recopilaron los datos de hechos directos del poblador sin medir la información sino analizar la realidad.

para llevar a cabo la propuesta se tomo mucho tiempo de observación en los espacios naturales con dos salidas al campo semanales recorriendo espa-cios agrícolas desarrollados, otros en pleno estable-cimiento, cambio brusco de la selva nativa a campos quemados o mecanizados, relictos de selvas, vegeta-ción secundaria, caminatas al margen de ríos. obser-vación de la fauna en cautiverio, uso de bibliografías con cada espacio temático relacionado a la ecología, desarrollo agrario, sustentabilidad y por lógica biodi-versidad, junto a formatos para la identificación de fauna y flora de Venezuela.

Page 82: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

163

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

162

se tomo en cuenta para el estudio la población del municipio colón, catatumbo del estado Zulia, como muestra las parroquias de san carlos, santa Bárbara y encontrados junto a pueblos palafiticos de ologá, congo y laguneta, por tener las característi-cas particulares de la zona de vida del bosque seco, húmedo tropical, zonas cenagosas por la existencia de algunos espacios naturales para el armado del in-terés en el tema de la biodiversidad local.

el instrumento utilizado fue la observación di-recta en los propios escenarios naturales y agrícolas transformados para así registrar los datos en función de la realidad vivencial, evidenciar el momento que ocurre y su relación directa al caso de estudio para finalizar con una lista de cotejo con otras investiga-ciones.

para resumir los datos recolectados se analiza la información comparando el hecho real con los datos observados, posteriormente se estima la frecuencia de las especies en investigaciones similares y confir-mar su presencia en el área de estudio hasta llegar a la descripción de especies de flora y fauna con su respectiva nomenclatura.

Consideraciones finales:

los estudios realizados por el proyecto suma-res en el 2010 observaron que factores geográficos, climáticos formaron ecosistemas muy diversos que irónicamente los hace más vulnerables y frágiles, en este caso quedan solo un 2% de la cobertura vegetal nativa en toda la cuenca del sur del lago de Maracai-bo.

tomando lo anterior como consideración vital académicamente esta investigación formaría parte de un sistema de información básica para comenzar líneas de investigación en manejo, conservación de recursos naturales renovables pertenecientes al gru-

po de ecología y afines de la Unesur, a la par de for-mar bancos genéticos vegetales con nuestras espe-cies nativas, establecer réplicas de las selvas en los espacios del jardín botánico universitario, de igual manera permite abrir un abanico para incorporar es-pecies nativas a los sistemas productivos como es el caso de sistemas silvopastoriles o silvo-agro.pastori-les, manejo de fauna en zoo criaderos con especies de importancia cultural y/o económica, así como tam-bién el estudio, descubrimiento de toda la diversidad existente teniendo una clasificación taxonómica de aquellas especies que aun falta concretar sus oríge-nes científicos junto a proyectos de desarrollo agríco-la integral.

este mismo trabajo seria base de información concreta para ser tomada en casos ambientales en el municipio colón - catatumbo en lo referente a restau-raciones ecológicas en espacios urbanos, naturales y conservación de cuencas hídricas, igual en materia etnobotánica, zoo cultural en la región surlaguense, factores de interés relevante en el proyecto nacional de desarrollo sustentable con miras al futuro de la especie humana.

afortunadamente, ya algunos de estos procesos están en marcha. la necesidad de buscar alterna-tivas de producción agrícola, el creciente incentivo al sector turismo y al ecoturismo, la incorporación de especies silvestres a los sistemas de cría denomi-nados promisorios son algunos de los intereses que formaran parte de una educación y fijación de con-servar tanto las especies como los espacios naturales que necesitan.

Finalmente desde nuestra condición humana, la biodiversidad también representa un capital natu-ral. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contri-buido de muchas maneras al desarrollo de la cultu-ra humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Page 83: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

165

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

164

en simultáneo, hay que establecer políticas cla-ras, eficaces y continuadas que garanticen que la producción, preservación de los recursos naturales sea realmente sostenible, no una de las máscaras que han sido usadas para esconder la explotación indiscriminada, irresponsable o destructiva de la na-turaleza. el aporte de este estudio abre las posibili-dades de formar los inventarios de flora y fauna taxo-nómicamente fundamentados para diseñar planes de manejo donde una vez conservados las especies, su genética estén seguras en el tiempo.

dentro de las normativas legales para la preser-vación de los entornos socio ecológicos y culturales se encuentran una serie de leyes que favorecen si son bien aplicadas al objetivo primordial del quinto plan de la nación asumiendo que los pobladores serán ga-rantes de proteger sus recursos naturales y en espe-cial su biodiversidad.

la diversidad biológica también se expresa apar-te de sus numerosos ecosistemas específicamente en organismos superiores como flora y fauna.

por otro lado, para otros seres vivos como plan-tas y animales (aves, mamíferos, insectos, reptiles, anfibios y peces en el caso de los manglares), un ár-bol puede ser importante porque:

• Los protege de sus depredadores.

• Les proporciona sustrato (en el caso de las epifitas).

• Constituye su fuente de alimento, incluso las hojas caídas dan inicio a las cadenas alimen-tarias terrestres y acuáticas con el apoyo claro de los microorganismos de cada nicho en par-ticular.

• Brinda un lugar para anidar a las aves y al resto de la fauna un cobijo muy necesario para

su sistema de vida.

Funciones de la Flora

un árbol para los humanos podrá ser importan-te porque:

• Produce oxígeno y aprovecha el dióxido de carbono.

• Proporciona diversos productos como leña, madera para construcción, productos medici-nales, ornamentales, alimenticios y ahora in-cluye base activa en la elaboración de produc-tos denominados biológicos para el control de plagas y enfermedades), entre otros.

• Sirve de barrera contra vientos protegiendo bienes de interés humano y biológico o natu-ral.

• Protección al suelo evitando la erosión y manteniendo la humedad y flujo hidrológico en el mismo.

• Estabiliza el Clima.

Como gestionar la Biodiversidad?

un plan de conservación y manejo adecuado de los recursos naturales sigue el objetivo principal de la sostenibilidad, usar racionalmente los conocimientos o saberes de los pobladores locales es esencial para comprender las relaciones entre los seres vivos.

Cual estrategia utilizar?

la humanidad es parte de la biodiversidad, la cultivamos, la consumimos y nos inspiramos en ella.

Page 84: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

167

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

166

todo conlleva a que la agricultura parte de la canti-dad de especies que sustentan las materias primas usadas para satisfacer las necesidades humanas, formar una plataforma socio biodiversa buscando oportunidades de transformación del alto consumis-mo a uno responsable o ecológicamente viable mane-jando eficientemente los recursos naturales asegura a un pueblo el futuro y calidad de vida que espera.

la biodiversidad debe considerarse como em-presa colectiva, capital que contribuye al desarrollo económico de los países.

Por ello un inventario florístico – faunístico, su ecología permite comprender la relación entre el sue-lo, planta, animal y atmosfera, prevenir, controlar el tráfico de seres silvestres amortigua estas relaciones, nos brinda la oportunidad del disfrute de las diná-micas naturales convertidas en servicios ambienta-les internacionalmente buscados en sus objetivos de recuperar hasta manejar eficientemente los recursos naturales renovables con los no renovables.

promover la conservación natural a nivel local fortalece a los pobladores el interés de poder racio-nalmente incluirlos en sus sistemas productivos a través del establecimiento de zoo criaderos, centros de investigación in situ, ex situ, con las especies zoo culturales donde una especie es considerada alimen-ticia o de otra índole es criada en cautiverio, a la vez parte de su descendencia es devuelta bajo paráme-tros conservacionistas a sus entornos naturales, de no existir o estar estos últimos alterados se considera la restauración ecológica entrando en juego el mane-jo racional del recurso flora nativa para equilibrar los ciclos biológicos de estas especies en su hábitat.

todo lo anterior se complementa con la promo-ción colectiva en vez de la individualidad, priorizando los intereses comunes sobre los individuales desde

una perspectiva centrada en el equilibrio con la na-turaleza y el respeto de las generaciones futuras, el legado que dejan los pobladores a sus generaciones.

Como generar desarrollo sustentable en corto, mediano y largo plazo?

Diversidad biológica: Pilar clave de los objetivos de desarrollo.

la diversidad biológica es la base de todos los bienes y servicios de los ecosistemas que nos pro-veen de alimentos y agua, amortiguan los impactos del cambio climático, controlan la propagación de en-fermedades y sustentan el ciclo de los nutrientes. la diversidad biológica también sirve como fundamento para muchos beneficios espirituales, recreativos, cul-turales y en el mantenimiento de ecosistemas que prestan servicios esenciales, son cimientos funda-mentales para el desarrollo sostenible y el bienestar humano.

a corto plazo es vital brindar la información ne-cesaria sobre la situación actual de la diversidad bio-lógica, las bases legales que sustentan las diferentes actividades tanto sancionatorias como positivas so-bre el tema, pasando por la educación ambiental con el objeto de concienciar los hechos inmersos en los planes de conservación de los seres vivos.

a mediano plazo, el aprovechamiento racional de la diversidad biológica en las etapas de desarro-llo socio económico de vida, el uso de mecanismos y herramientas que puedan promover la investigación teniendo justificativos claros para su establecimiento que pasen luego a garantizar el proceso de conoci-

Page 85: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

169

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

168

miento de los planes nacionales de conservación de la diversidad biológica en todo nivel.

lo anterior se junta con impulsar una visión lo-cal que puede volverse nacional en la que los seres humanos, ligados por vínculos múltiples, tienen obli-gaciones sociales - ambientales respecto a los otros, al colectivo en su conjunto, en la construcción y con-solidación de una sociedad social, cultural, política donde ambientalmente sea justa, equitativa donde se llega de forma clara, directa al desarrollo sustentable.

a largo plazo, garantizar la preservación de espe-cies amenazadas, utilizando técnicas de manejo que incluyan la reintroducción, el traslado de especies, el seguimiento de los programas, así como la incorpo-ración de centros de conservación ex situ. promover el rescate de las variedades y especies autóctonas, transformar los zoológicos, acuarios, viveros y jardi-nes botánicos en verdaderos centros de conservación ex situ. de igual manera diseñar de forma permanen-te métodos para fortalecer o promover la agroecología como una forma de aprovechamiento ecológica sana, socialmente justa, política hasta culturalmente sus-tentable de la diversidad biológica.

otras formas serian conformar los enlaces en-tre viveros, jardines botánicos, zoológicos, coleccio-nes privadas de fauna, de flora, centros de rehabilita-ción, centros de conservación para la rehabilitación o custodia de individuos provenientes del tráfico ilícito; caso de importancia por la relación directa de los par-ticulares en criar en cautiverio ejemplares de fauna para luego liberarlos sin estar este preparado física y psicológicamente para la vida libre y natural. crear centros de recuperación o rehabilitación con la finali-dad de brindar a estos individuos conductas propias de la especie aunado a su biología, determinar las condiciones bajo las cuales es factible la reinserción de organismos vivos rescatados del tráfico ilícito, sin que se ponga en riesgo la vida del animal o la estruc-tura genética de las poblaciones. ejecutar programas

de seguimiento de individuos liberados hasta poder confirmar su desenvolvimiento a su hábitat, a la par asegurar la reproducción en los sistemas naturales al que fue reintroducido.

Referencias bibliográficas

aimard y Vázquez, instituto Forestal latinoamerica-no (1993) Caza y fauna silvestre. Consulta Marzo 2016.

aimard y Vázquez, instituto Forestal latinoamerica-no (1999). Grandes transformaciones del medio ambiente. Consulta Marzo 2016.

Amenazas a la biodiversidad (2012). http://www.vi-talis.net/actualidad.htm consultada 10 de Marzo 2016.

arias Fidias, 2006. el proyecto de investigación, introducción a la metodología científica, 5ta edi-ción. Consultado Abril 2016.

Arias José, 2014. Análisis territorial de la parroquia urribarri en el Municipio colon del estado Zulia. Marzo 2016.

balestrini a., M. (2006). cómo se elabora el proyec-to de investigación. caracas: consultores asocia-dos. Consultado Abril 2016.

Bohórquez K. (2011). Sostenibilidad ecológica del proceso productivo del cacao, palma africana y plátano en el sur del lago de Maracaibo usando aves como indicadores. Consultado Febrero 2016.

caracterización del Municipio colon y diagnostico preliminar del área de acción (1999). Convenio Mac, ciara, gobernación Zulia, alcaldía del mu-nicipio Colon. Consultada Marzo 2016.

Castillo D. 2.010. Los árboles del Sur del Lago como recurso maderero: pasado, presente y futuro. universidad de los andes, Mérida. consultado 22 de Febrero 2016

Catalán, Américo. 1993. El proceso deforestación en Venezuela entre 1975-1988. Ministerio del Am-biente y los recursos renovables. dirección ge-neral sectorial de investigación de agua, suelo

Page 86: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

171

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

170

Vegetación. Consultada Marzo 2016.CIDIAT.OEA. (1997). Taller Interamericano sobre

Áreas Naturales Protegidas. Consultado 07 de Fe-brero 2016.

CORPOZULIA, (2011). Caracterización del munici-pio Colón del estado Zulia 2010-2011. Consulta-do 15 Febrero 2016.

Clima y Vegetación del Municipio Colón, (2011) http://www.corpozulia.gob.ve/archivos/COLON%202010-2011.pdf. Consultado 12 de Fe-brero 2016.

deterioro de la biodiversidad y el cambio climáti-co. UICN, 2001, disponible en http://www.UICN.org/pdf. consultado 10 de Marzo 2016.

Diversidad biológica en América del Sur. (2010), dis-ponible en http://www.UICN.org/pdf. consultado 07 de Febrero 2016.

diversidad biológica, base para el desarrollo sos-tenible (2014). disponible en http://www.UICN.org/pdf. consultado 07 de Marzo 2016.

Diversidad biológica (UICN. 1993). Consultada 09 Febrero 2016.

Fearnside, Philiipe. 1983. Estudio alternativo y eva-luación ecológica en la selva amazónica brasilera. Consultada Febrero 2016.

galindo, r. (2000). estructura y composición Flo-rística de un bosque Húmedo tropical del par-que nacional natural catatumbo barí, colombia. Revista Colombia Forestal Vol. 10 (20): 26 – 39. Diciembre 2007. Consultado Marzo 25 del 2016.

Hoyos Jesús (1989) Arboles de Venezuela. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Consultado 07 Fe-brero 2016.

Hoyos Jesús (1993) Biología, ciclo diversificado, pri-mer año de ciencias. Consultado 07 de Febrero 2016.

Juventino gálvez (2002) la restauración ecológica: conceptos y aplicaciones. Consultado 07 de Mar-zo 2016.

Lasser Tobías, (1964) Flora de Venezuela. Volumen X primera parte. edición especial del institu-to botánico de caracas-Venezuela. compositae.

Consultada 06 de Febrero 2016.Martínez A., Joan.1993. La valoración económica

y la valoración socio ecológica de la diversidad agrícola y silvestre. ponencia presentada en la conferencia sobre biodiversidad en iberoaméri-ca. programa cyted y universidad de los andes. Mérida. Venezuela. Febrero 2016.

MARNR, 1978.Hacia un plan rector de ordenación del territorio. Zona sur del lago del lago de Ma-racaibo. Serie Informes Técnicos DGPOA/IT/16.Caracas. Consultado Marzo 2016.

MARNR, 2001. Estrategia Nacional sobre Diversidad biológica y su plan de acción. caracas-Venezue-la. Consultado Marzo 2016.

Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). El chigüiro como al-ternativa de cría. Consultada Marzo 2016.

Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). Cría alternativa del Agouti paca (lapa). Consultada Abril 2016.

Memorias del Vii congreso de ciencias veterinarias. Maracay – Venezuela (2013). La baba (Caimán crocodilus) en la investigación. consultada abril 2016.

Ministerio del turismo. Mintur, Venezuela un pa-raíso para las aves. trípticos informativos. con-sultado Abril 2016.

Mizrachi, David.1993.El manejo de sistemas natu-rales sustentado en la valoración económica de los beneficios y servicios que prestan al Ambien-te. consultado Marzo2015.

Molina Misael. (2010). Fundamentos de Factores naturales y la producción agropecuaria. consul-tada Abril 2016.

Monasterios, M. (2003) Los costos ecológicos y so-cio económicos del autoabastecimiento lechero. el caso del sur del lago de Maracaibo. instituto de ciencias ambientales y ecológicas (icae) ula. Mérida, consultado 02 de Abril 2016.

Morelos y Muñoz, (2015). Diagnostico ambiental asociado al manejo de residuos sólidos y líquidos urbanos del margen derecho del canal de agua de

Page 87: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

173

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

172

puerto concha. tesis de pre grado sin publicar: consultada Marzo 2016.

nassar Jafet, adriana. garcía, y José gonzález. 2011. Patrones de diversidad genética en espe-cies arbóreas de bosques secos fragmentados en Venezuela. Consultado Febrero2016.

Nava, Roger. 1985. La contaminación del lago de Maracaibo. consultores accidentals, s.a. consul-tado Marzo 2015.

Revista N°157 Carabobo pecuaria, (2003). Convi-viendo con el tercer felino más grande del mundo. Parte II. Consultada Febrero2016.

Rincón Euro, (1995) Producción en Sistemas Silvo-pastoriles. Consultado Febrero2016. p. 155-157.

Rodríguez. J & Rojas F. (1999) Libro Rojo de la fau-na venezolana. segunda edición, consultada abril 2016.

Rodríguez. J & Rojas F. (2008) Libro Rojo de la fau-na venezolana. tercera edición, consultada abril 2016.

Román Benigno. (1992) Peces Ornamentales de Ve-nezuela. Fundación la salle de ciencias natura-les. Consultado Mayo 2015.

Romero, Liccia y Monasterio Maximina. 1995. El ecosistema selvático del sur del lago de Mara-caibo y sus temas de reemplazo: balance de una transformación. centro de investigaciones ecoló-gicas de los andes tropicales. universidad de los Andes, Mérida. Consultado Marzo 2016.

Rondón, María. 1995. Arboretum Zona Sur del Lago de Maracaibo. Fase i. universidad de los andes. escuela de ingeniería Forestal. Mérida. consulta-da Abril 2016.

Rosario A. &Linares L. (1983) MARNR-Levantamien-to de información básica de Vegetación Fase ii, cuencas ríos catatumbo, escalante, estado Zu-lia, Mérida y Táchira. Consultado Abril 2016.

Rosario y Camacho. (2015). Apuntes de Metodología de la Investigación, p.90. consultado Abril 2016.

silva M. (2000). Historias del sur del lago y su gen-te. Consultado: Abril 2016. P.161.

Weidman K. Fauna de Venezuela (1979). Consulta-

do Febrero 2016.

Page 88: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

AGENTE ANTIMICROBIANO A BASE DE CÁSCARA DEL Theobroma cacao L

COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO AGROSOSTENIBLE.

beatriz urdanetaCorreo Electrónico

docente e investigadora en la unesur

Page 89: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

177

Introducción

Hacer mención del theobroma cacao l es re-montarse a los orígenes de américa latina, debido a que este rubro fue introducido por las colonias espa-ñolas en su afán de conquista, y era considerado por los pueblos indígenas como manjar de los dioses por su exquisito aroma y sabor. las actividades económi-cas de la Venezuela colonial se basaban netamente en la producción agrícola y el cacao es un producto distintivo del país, pero posterior a la explotación pe-trolera en 1920 se generó un rentismo o una depen-dencia hacia ese combustible fósil que incluso produ-jo un éxodo de la población desde áreas rurales hasta las urbanas.

actualmente en el país se están implementando planes económicos que colaboran con la recupera-ción de prácticas agrícolas en este caso con el cacao, para estabilizar la producción de riquezas y permitir que la nación continúe en su camino hacia el desa-rrollo. uno de estos es la aplicación de algo que se conoce como desarrollo sostenible, el cual plantea la utilización de los recursos renovables de una manera eficiente en cuanto al sector ambiental que permita la preservación de la biodiversidad con una conciencia social sin dejar a un lado la adquisición de dinero a cambio productos.

los residuos generados por los cultivos repre-sentan un problema medio ambiental, y nuestro país no se encuentra excento de este flagelo, además los cacaocultores por poseer un bajo nivel de informa-ción y preparación en cuanto a las técnicas utilizadas para tratar dichos desechos, no consideran necesario realizar un mejoramiento del manejo de los residuos orgánicos, solo se conforman con enviarlos a verte-deros y en el peor de los casos incinerarlos causando daños a los suelo y aumentado la contaminación del aire lo que afecta además a gran diversidad de seres vivos que se encuentran en su perímetro; también co-labora con la destrucción de la capa de ozono debido

Page 90: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

179

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

178

a la emisión de gases causando el fenómeno que se conoce como efecto hibernadero, lo cual se encuen-tra en contra posición con lo cotejado en el quinto objetivo del plan de la patria, el cual es preservar la continuidad de la especie humana.

es por ello que contribuyendo además con el tercer objetivo de este plan, y para desarrollar alter-nativas que mejoren la economía del país sin dejar a un lado la responsabilidad ambiental , se propone la creación de un agente antimicrobiano a base de uno de los residuos más representativos en cuanto a su cantidad producida luego de las labores post cosecha en los cultivos de theobroma cacao l, como lo es la cascara o mazorca; debido a las sustancias químicas que contienen como es el caso de la teobromina, ca-feína y teofilina quienes poseen una acción bacteri-cida inhibiendo la multiplicación de bacterias gram positivas cuyos vectores de transmisión principal son los alimentos.

1. Theobroma cacao L: Mucho más que choco-late

originariamente la palabra griega theobroma significa bebida de dioses, además al nombre cien-tífico se le coloca una L finalizando debido a que es la inicial del apellido de carlos linneo, quien fue el investigador que clasificó la planta por primera vez según (Enríquez, 1985). Theobroma cacao L ó Cacao porcelana como se le conoce es un fruto que perte-nece a la familia esterculiaceae y se cultiva princi-palmente en países tropicales como ecuador, México, Brasil, Venezuela entre otros. (Cuéllar Guerrero, 2012)

cabe destacar, que la producción de cacao en Venezuela data desde hace más de 400 años; su importancia para nuestros antepasados fue tal que en una temporada se utilizó como moneda, además marcó la estratificación social de la población que vi-

vió en dicha época colonial denominando a las fa-milias adineradas como terratenientes quienes eran los poseedores de unidades productivas cacaoteras con amplia extensión de tierras, y los trabajadores o mano de obra esclava. (Portillo A Portillo E, 2012)

es necesario recordar, que el theobroma cacao l fue el primer producto de exportación venezolana quien junto con el café cuyo nombre científico es Co-ffea, eran conocidos como el oro negro de la época colonial, eso debido a la amplia productividad varie-tal de dichos rubros y a los beneficios económicos que podían ser obtenidos utilizándolos.

debido a la calidad evidenciada en las varieda-des cacaoteras producidas a nivel nacional, Vene-zuela se posiciono como primer productor mundial de cacao, convirtiéndose en la fuente principal de in-gresos durante un largo período de la época colonial; pero el auge petrolero entablado desde 1.920, originó diversos cambios que han afectado la estructura so-cial, económica y productiva del país. (Cartay, 1999).

la dependencia petrolera que se desarrollo en la nación, disminución en los precios de los productos de exportación, aumento de la participación extran-jera en el negocio del cacao y la ocurrencia de algu-nos desastres naturales en ese momento histórico (ciclón de 1.933 que arrasó con las plantaciones del estado sucre) afectaron la producción y exportación del cacao y actualmente, el país sólo aporta cerca del 0,50% de la producción mundial, según lo expuesto por (Portillo, Martiriez, Araujo, & Esparza, 1995).

a pesar de que Venezuela no exporta dicho ru-bro a gran escala; destaca dentro de los países pro-ductores de cacao, ya que en su extensión territorial se desarrollan diversas especies como el criollo, tri-nitario, Forastero, porcelana, guasare, chuao, en-tre otros siendo estos últimos productos cotizados a nivel internacional por las exquisitas características organolépticas que de ellos derivan, (Fundacite Zulia,

Page 91: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

181

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

180

2010).

1.1. Siembra del rubro

es evidente que el theobroma cacao l como todo frutal requiera condiciones mínimas para su crecimiento y desarrollo, por eso necesita cultivarse en microclimas adaptados para esta labor. algunas consideraciones que deben ser tomadas al momento de realizar el proceso de siembra es que el árbol de cacao es susceptible a elevadas concentraciones de flujo fotónico las cuales se encuentran entre 400-600 μmol m-2 s-1,

estos valores representan aproximadamente el 30% de radicación solar que podría recibirse en un día despejado según lo expuesto por (balasimha y Col., 1991; Raja Harun y Hardwick 1987; Barrera, 2006; Vespa, 2008). Además, las tasas máximas de asimilación de dióxido de carbono co2 son inferiores a 7 μmol m- 2 s-1, por lo que resulta conveniente cul-tivar estos árboles bajo sombra o asociado con otras plantas, bien sea frutales o madereras. es necesario recordar que si no se regula la cantidad de sombra puede disminuir la productividad del cultivo.

cabe resaltar, que la intensidad lumínica alre-dedor de las plántulas del theobroma cacao l actúa sobre otros factores microclimáticos determinantes como la temperatura, humedad relativa, evaporación y disponibilidad de agua en el suelo; además posee una fuerte incidencia en la fertilidad de la plantación y velocidades de incorporación de hojarasca que su-mados afectan tanto el crecimiento del fruto como su producción. (Jaimez, Tezara, Coronel & Urich, 2008)

otro parámetro que debe considerarse al mo-mento de la siembra es la variabilidad de la tempera-tura, la cual influye directamente sobre el incremen-to del peso seco de las plántulas y las conductancias estomáticas, es por ello que dependiendo del cacao que desee cultivarse puede oscilar entre los 20-33ºC,

según (Jaimez y col 2008). Además para que la ab-sorción de nutrientes por parte de las raíces del ár-bol sea eficiente, es necesario contar con la disponi-bilidad de agua para que se realicen los procesos de osmosis y posteriormente con ayuda de la radiación solar, la fotosíntesis.

1.2. Morfología del Theobroma cacao L

dependiendo de los factores mencionados ante-riormente, la planta alcanza una altura que va desde de 6 a 20 metros, posee una raíz pivotante, la cual crece hacia abajo de forma recta; inmediatamente de-bajo del cuello, se desarrollan la mayoría de las raíces secundarias a unos 15 a 20 cm de profundidad en la porción superior de la capa del suelo. la raíz pi-votante no se desarrolla en plántulas reproducidas asexualmente; en su lugar se generan raíces prima-rias y secundarias, de crecimiento horizontal. (batis-ta, 2009)

durante su formación, crecimiento y estado adulto, las hojas exhiben pigmentaciones diferentes, son completamente verdes, de lámina simple, ente-ra, de forma que va desde lanceolada a casi ovalada. están unidas al tronco o a las ramas por medio a los pecíolos, siendo los del árbol más largos. su tamaño varía dependiendo de caracteres genéticos, por ejem-plo la variedad criolla presenta un follaje superior a las del cacao Forastero. (Batista, 2009)

Sus flores están conformadas por cinco pétalos; cuando ésta es fecundada origina una drupa cono-cida como mazorca. existen diversos factores que determinan el tamaño y forma de los frutos, dentro de estos se encuentran las características genéti-cas, medio ambiente donde se desarrolla el árbol, así como el manejo en la plantación. dependiendo de la forma, las mazorcas de cacao se clasificadas como: amelonado, calabacillo, angoleta y cundeamor

Page 92: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

183

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

182

amelonado calabacillo angoleta cundeamor

Figura 1. Formas de las mazorcas del Theobroma cacao L. Fuente: Batista (2009)

el fruto del theobroma cacao l posee varios ele-mentos constituyentes dentro de los que destacan la cáscara de la mazorca de cacao, que es el recubri-miento o parte externa del rubro, varía en cuanto a su coloración dependiendo del grado de madurez o la variedad del fruto que se haya cultivado verde, ama-rrilla, violeta o naranja.

su mucílago o pulpa presenta un color blanco, sabor ácido-azucarado y se encuentra recubriendo las semillas (Kaltvatchev, Garzaro, & Guerra, 1998) hacen referencia a que la pulpa mucilaginosa está formada principalmente por células esponjosas y pa-renquimatosas, dicha sustancia presentan un conte-nido de savia azucarada (10-13%), pentosas (2-3%), ácido cítrico (1-2%), y sales (8-10%). Durante el pro-ceso de cosecha de las semillas de cacao (el producto de exportación), la pulpa es removida por fermenta-ción e hidrolizada por microorganismos.

estas a su vez están protegidas por una peque-ña película que posee un color marrón denominada cascarilla y por último las almendras de cacao, cuyo tamaño y forma varían según la variedad genética presente; en el Criollo los granos tienen de 3 a 4 cm de largo, casi ovaladas, alargadas, de color blanco, rosado o violeta pálido, y en la variedad Forastera

tienen de 2 a 3 cm de largo con formas aplanadas, redondeadas de color púrpura.

1.3. Labores de cosecha y beneficio del Theo-broma cacao L

posterior a la siembra es necesario realizar di-versas labores fitosanitarias como podas programa-das, fertilización, eliminación de plagas y enfermeda-des, entre otras que permitan mantener el cultivo en optimas condiciones. el período de tiempo que debe esperarse desde la fundación del cultivo hasta la pri-mera cosecha de las mazorcas varía entre 5-6 años dependiendo de las condiciones antes mencionadas y del material genético que se esté cultivando; la re-colección de los frutales puede realizarse manual o mecánicamente.

el nivel de madurez en las mazorcas puede de-terminarse subjetivamente, es decir utilizando indi-cadores visuales propios de rubro como el color, o golpeando el fruto para verificar si las semillas están separadas de la cáscara. los granos procedentes de frutas inmaduras fermentan ineficientemente, mu-chas veces resultan pizarrosos o mohosos, por lo que es necesario cosechar frutos con un estado de madu-rez óptimo de manera que no se afecte la calidad final de las almendras de cacao.

debido a diversos aspectos culturales, en Vene-zuela se realiza la cosecha durante dos período al año; el primero inicia en el mes de septiembre y termina en diciembre, y el segundo comienza en el mes de marzo finalizando en mayo. Los frutos recolectados son cortados manualmente y colocados en cestas en el cacaotal, luego son partidos separando la cáscara de las semillas este proceso se denomina desgrane y después se procede a la fermentación de las mismas.

diversos autores establecen que si se retarda el tiempo entre la cosecha y el desgrane, aumentará la temperatura de manera drástica durante el pro-

Page 93: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

185

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

184

ceso de fermentación disminuyendo la obtención de subproductos, lo que conlleva a la reducción de las características sensoriales finales. Este tiempo varía dependiendo de la zona donde se cultive el material y está entre los 5-15 días; siendo durante dicho perio-do en el cual se desarrollan características sensoria-les propias del cacao como su aroma y sabor; es por ello que son fundamentales durante la elaboración de los productos derivados de este rubro.

resulta oportuno mencionar, que la fermen-tación es el siguiente procedimiento para beneficiar el theobroma cacao l, dicha reacción se realiza au-mentando la temperatura de las semillas de cacao las cuales aun están unidas al mucílago, generando posteriormente la migración de ciertos ácidos ubi-cados en la pulpa. al realizar este proceso se logra impedir la germinación del grano, aumentar su volu-men y tornarlo oscuro.

la fermentación de las almendras consiste en depositar las que fueron extraídas de los frutos en ca-jas de madera, cestas o barriles destinados para este proceso, diseñados con aberturas laterales e inferio-res que permitan drenar la mayor cantidad de sustan-cias liberadas por el mucilago. dichos fermentadores son apilados para mantener constante la temperatu-ra de la matriz y lograr un proceso eficiente; además es necesario remover los cajones continuamente con herramientas preferiblemente de madera para que se desarrollen las reacciones uniformemente. el men-cionado procedimiento presenta variaciones de tiem-po, las cuales dependerán de la variedad cacaotera, y va desde 3 a 8 días; para el caso del cacao Criollo porcelana, por ejemplo, se requiere un tiempo óptimo de fermentación de 3 días. (Portillo, Martiriez, Araujo, & Esparza, 1995)

en la masa cacaotera durante la fermentación juegan un papel fundamental los microorganismos; estos aparecen en el siguiente orden, primero las le-vaduras, luego las bacterias lácticas y finalmente las

acéticas. este proceso involucra dos fases una anae-robia en ausencia total del oxígeno y otra aerobia la cual requiere de este elemento para su progreso; que son fundamentales que ocurran para el buen desa-rrollo de las características del cacao. (Schwan, Rose, & Board, 1995)

Fermentación anaeróbica: es realizada por bac-terias acido lácticas y levaduras, cuyos metabolítos principales son etanol y ácido láctico. dichos mi-croorganismos contribuyen a la ruptura del ácido cítrico presente en el mucílago provocando un au-mento del pH de 3.5 a 4.2. La acidez generada en los granos de cacao y la elevación de la temperatura que se da en la masa, origina la hidrólisis de proteínas en los cotiledones por parte de las bacterias, su con-tribución es de suma importancia para la formación de precursores de sabor, como azúcares reductores, pirazinas y aminoácidos libres, citado por (Schwan, Rose, & Board, 1995).

Fermentación aeróbica: esta reacción se realiza para la formación de ácido acético a partir de etanol utilizando bacterias acéticas. después de la disminu-ción poblacional de levaduras y con el aumento del pH y la viscosidad reducida que surge durante la fase anaerobia, la masa fermentativa queda mucho más aireada.

es necesario recordar, que cada varietal de cacao requiere un tiempo de fermentación exclusivo para desarrollar las características de aroma y sabor men-cionadas con anterioridad, es por ello que (garcía, 2000) enuncia seis métodos que permiten determinar el nivel del proceso, es por ello que el encargado vigila de forma constante la prosecución de las reacciones generativas; dentro de ellos se encuentran:

a) tiempo calendarizado

b) pruebas de corte y utilizar el criterio del co-lor del cotiledón

Page 94: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

187

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

186

c) color externo de las almendras

d) olor de la masa fermentativa

e) Descenso de la temperatura a 40ºC

f) Hinchamiento de las almendras. enunciado por (garcía, 2000)

como puede observarse, la mayoría de estos métodos son subjetivos por lo tanto si el personal no presenta una capacitación adecuada en cuanto al manejo del proceso resultaran un poco imprecisos; de los antes mencionados destacan la realización de cortes para verificar la coloración del cotiledón, de-bido a que cambios en ella puede indicar una serie de reacciones que ya se han realizado y podría estar finalizando el proceso de fermentación. Algo que debe planificarse antes de realizar la etapa fermentativa es la cantidad de cacao que se desee fermentar, ya que puede variar dependiendo de la temporada pero los valores de masa cacaotera se encuentran entre los 35-450 kg (García, 2000).

cabe agregar, que el monitoreo de la temperatu-ra durante el proceso de fermentación del cacao es de suma importancia porque, representa un indicador del grado fermentativo que se está alcanzando. un aumento de la misma es provocado por las reacciones exotérmicas y la actividad microbiana que ocurre, el calor generado proviene de la oxidación del etanol a acetato y de la conversión del acetato a co2 y agua (Cros & Jeanjean, 1995), finalmente la temperatura desciende por la inactivación microbiológica, alcan-zando temperaturas con valores cercanos a 40ºC. Al inicio, el proceso de fermentación es muy lento, ya que la degradación de azúcares por levaduras genera poco calor. ciertos autores destacan que la elevación de temperatura ocurre a las 48 horas, debido a la ac-ción de las bacterias acéticas.

posterior a la fermentación se realiza el secado, esta etapa del proceso del beneficio del cacao que tie-ne como objetivo principal eliminar el exceso de hu-medad de los granos, desde un 60% hasta 8%, uti-lizando principalmente la exposición de los mismos a la radiación solar; aunque en zonas donde abun-dan las precipitaciones suele realizarse el secado de manera artificial, además durante esta operación se consigue eliminar la acidez y astringencia de los gra-nos de cacao, características importantes en la cali-dad final del producto.

según lo referido anteriormente y en concordan-cia con lo planteado por (Cros & Jeanjean, 1995) un buen secado de los granos de cacao evita el creci-miento de mohos que deterioran la calidad, facilita su almacenamiento, transporte, manejo y comercia-lización; este debe ser realizado lentamente y a bajas temperaturas, sobre todo en las primeras horas de secado, removiendo frecuentemente las masas para distribuirlas uniformemente y que todas reciban la misma cantidad de radiación solar utilizando para ello herramientas de madera. los procesos de secado al sol varían entre 4-5 días y estos se ven afectados por la textura del lugar donde se colocan las almen-dras de cacao, además de las condiciones climáticas de la zona

sin embargo, el almacenamiento del cacao tam-bién es de gran importancia, debido a que si se reali-za de manera ineficiente puede ocasionar el deterioro de los granos. estas almendras deben almacenarse en lugares que no posean olores extraños y secos para evitar la proliferación de hongos e insectos. el contenido de humedad presente en ellos es un factor de calidad determinante para la preservación, empa-que, transporte y almacenamiento según la norma COVENIN 50:1995, el contenido de humedad en las almendras de cacao luego de fermentada y secada, no debe superar el 8%.

Page 95: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

189

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

188

durante el almacenamiento se tienen varios riesgos, entre ellos tenemos la recuperación de la hu-medad ocasionada por el mal secado; esto provoca la aparición de granos mohosos, pizarrosos y la hidróli-sis de la grasa, dando origen a una manteca ácida y de mala calidad la cual es uno de los sub-productos principales del cacao.

la utilización de prácticas artesanales y anti-cuadas en el almacenamiento se debe a los vagos co-nocimientos sobre técnicas apropiadas para realizar el mismo, además de la escasa disponibilidad econó-mica con la que cuentan los cacacultores para em-prenderlas. diversos productores del estado Miranda, almacenan los granos de cacao en sacos y los colocan sobre bloques de arcilla; otros tienden a colocarlos sobre tablas de madera, ambos en depósitos techa-dos y algunos los dejan sobre la tierra esto conlleva a que el producto absorba humedad trayendo como consecuencia contaminación microbiana afectando directamente su calidad. (liendo & Marín, 2006)

por último, pero no menos importante el cultivo de theobroma cacao l presenta muchas potenciali-dades, no solo porque de ellos se obtienen la manteca empleada en la elaboración de chocolates y diversas golosinas, el licor o pasta de cacao y por supuesto los granos cuyo aroma y sabor los distingue a nivel mun-dial; al mismo tiempo es un cultivo sub-utilizado ya que solo se aprovechan las almendras secas dejando a un lado elementos que constituyen el follaje y las mazorcas.

2. Desechos del Theobroma cacao L y su aprove-chamiento para el desarrollo agrosostenible

Se pueden definir a los desechos como aquellas sustancias inadecuadas logran ser perjudiciales lue-go de realizado un proceso. la real academia espa-ñola señala que los desechos son las partes restantes de un todo. los cultivos generan diversos residuos en

sus etapas pre y post-cosecha los cuales causan pér-didas a los productores; así mismo estos no pueden ser dejados in situ, porque constituyen un foco de contaminación representando un agente de propaga-ción microbiológica inapropiada para los frutales.

en ocasiones, se utiliza la palabra desecho para mencionar aquellos elementos que no son necesa-rios emplearlos en el alcance de un fin determinado. cuando hablamos de cultivares, es importante des-tacar que esos producen una gran variedad de resi-duos la mayoría de naturaleza orgánica, como hojas, troncos, restos de frutas entre otros y queda de parte del productor decidir la forma más prudente y ecoló-gica para deshacerse de ellos.

siguiendo el mismo orden de ideas tenemos, que en el ámbito cacaotero se producen gran variedad de residuos los cuales están constituidos en su mayoría por las cascarillas, troncos, hojas y la cáscara o ma-zorca que además se considera un foco para la pro-pagación de phytophora spp; dicho microorganismo es la causa principal de pérdidas económicas de este sector agrícola, reflejado por (Barazarte, Sangronis & Unai 2008).

la cacaocultura en Venezuela no se ha desa-rrollado totalmente, debido a que solo aprovechan las almendras secas obtenidas luego de su beneficio las cuales son destinadas a la producción de choco-late, estas representan solamente el 10% del fruto fresco. los desechos que se generan en dicho cultivo acarrean serios problemas ambientales dentro de los cuales destacan olores desagradables, problemas de disposición y deterioro del ecosistema.

la organización de las naciones unidas para alimentación y agricultura o Food and agriculture Organization (FAO) enunciaron, que para 2005 la producción de semillas de cacao en Venezuela fue de 16.000 ton/año; si de estos valores se destaca la rela-ción existente entre el rendimiento de las almendras

Page 96: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

191

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

190

secas y la cascara fresca seria de 1-10, se presume que para dicho año la actividad cacaotera produjo en promedio de 160.000 ton/año de cáscaras; siendo el país uno de los pequeños productores del rubro pero hay naciones en el continente africano como gha-na y Costa de Marfil cuyas producciones superan los 1.330.000 y 736.000 ton/año.

cifras actuales proporcionadas por la cámara Venezolana del cacao (capec) señalan que la produc-ción de Theobroma cacao en L en el país para el 2015 superó las 18.000 toneladas métricas, es decir que se produjeron aproximadamente 180.000 toneladas de cascara, sin contar las cascarillas.

dicha situación ha incentivado a la población venezolana a desarrollar investigaciones que permi-tan crear alternativas ecológicas para utilizar los re-siduos generados en las unidades productivas; sien-do en el caso del cacao principalmente la cáscara, hasta ahora solo ha sido aprovechada únicamente como insumo en la alimentación animal y colabo-rador en la recuperación de suelos; pero podría ser utilizada para la elaboración de abono orgánico debi-do a la gran cantidad de minerales que posee, tales como fosforo, nitrógeno, y potasio, lo cual reduciría el uso de abonos comerciales que a elevadas concentra-ciones resultan nocivos para la salud. es importante destacar, que las especies vegetales producen cerca de 100.000 metabolitos secundarios ilimitadamen-te, estos poseen actividad antimicrobiana destacan-do los polifenoles y sus derivados como flavonoides, otros como taninos, terpenoides y alcaloides.

estudios recientes establecen que las cáscaras o pericarpio de cacao representan un alto porcentaje del peso total del fruto, lo cual lo convierte en el prin-cipal desecho, no comestible representando un alto porcentaje por cada tonelada de semilla seca y cons-tituye un grave problema deshacerse de estas; sin embargo, su composición les da el potencial de ser utilizado para otros fines, por ejemplo en la obten-

ción de compuestos bioactivos y fibra dietética que podrían ser utilizados como ingrediente en la elabo-ración de alimentos. (Sotello, Alvis, & Arrazola, 2015)

el problema de incorporarla en la alimentación animal y humana es el contenido de sustancias quí-micas conocidas como polifenoles entre los cuales destacan la teobromina, teofilina y cafeína,

ciertos autores señalan que dicho alimento po-dría constituir 20% de una ración para aves de corral, de 30-50% para cerdos, y 50% para ovejas, cabras y ganado lechero. cabe resaltar, que su aceptación por parte de los animales ha sido grata debido a su con-tenido en sales de potasio de 3-4%.

a continuación se presenta una tabla donde se destaca el análisis proximal de las cáscaras de theo-broma cacao l la cuales fueron obtenidas en el es-tado sucre y en esta se denota el amplio contenido de minerales necesarios para el suelo, lo que la hace factible para el desarrollo de material fertilizante or-gánico.

tabla l. análisis químico de la cáscara del cacao proveniente de la península

de paria, estado sucre, Venezuela.

Fuente: adaptado de crescente, acosta, guevara & estaba (1999)

contenido Resultado (%)proteínas 8,69

nitrógeno total 1,39Materia orgánica 60, 14

grasas 1,40Humedad 15,25

K 4,7na 0,05p 0,15

Mg 0,22ca 1,12

Zn, Mn, co, cd, cu, Fe trazas

Page 97: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

193

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

192

no solo en el ámbito agrícola puede utilizarse este sub-producto generado por las agroindustrias cacaoteras como es el caso de las espumas de poliure-tano elaboradas a base de cascara de cacao; además de ello debido al elevado contenido de polisacáridos encontrado permite compararla con la goma Kara-ya, estabilizante utilizado en la industria alimenticia, pero difiere de esta en los altos contenidos que pre-senta de ramnosa y arabinosa; es por ello que accede a la extracción de pectinas gelificantes que colaboran en los procesos de estabilización en derivados lác-teos, néctares, jaleas, mermeladas entre otros.

además, trabajos de investigación actuales rea-lizados en colombia, señalan que el epicarpio de ca-cao puede ser utilizado como ingrediente principal en la formulación de galletas para personas con estreñi-miento, otra alternativa es utilizar el mucílago de este desecho para la clarificación de jugos en la industria panelera. como se menciono en apartados anterio-res, la cáscara del rubro es un subproducto natural poco aprovechado por los productores venezolanos, esto quizás se deba al desconocimiento tecnológico que posean, ciertamente el epicarpio contiene sus-tancias tales como epicatequina (0,2482–0,3505 mg g-1), cafeína (0,0209–0,0427 mg g-1) y teobromina (0,0200–0,0375 mg g-1) que funcionan como antioxi-dantes celulares hasta un límite establecido. (sotello, Alvis, & Arrazola, 2015)

debido a ese inconveniente, se ha evaluado la capacidad que podrán tener dichas sustancian para combatir el ataque que diversos microorganismos realizan, no solo a los cultivos sino a productos ali-menticios ya elaborados e incluso darles una utiliza-ción en el área médica específicamente como com-batiente de laos microorganismos causantes de la caries en el ámbito odontológico.

países latinoamericanos como brasil, México, ecuador y colombia desarrollan estudios acerca de las potencialidades biológicas que brinda el theobro-

ma cacao l pero nunca se han realizado utilizando cacao producido en Venezuela, además los datos consultados en la bibliografía no expresan investiga-ciones sobre actividad antibacteriana, antimicótica y antiviral con cacao venezolano o plantas que crezcan en el país con la finalidad de ser material de experi-mentación.

siguiendo el mismo orden de ideas tenemos estudios como el realizado por (cuellar & guerrero, 2012), quienes lograron determinar la actividad bac-tericida que tiene diversos extractos entre ellos uno etanolico-agua, clorofórmico y n-pentanol elabora-dos con cáscara de cacao molida, sobre el crecimiento microbiano de bacterias gram positivas perjudiciales en alimentos como Bacillus cereus ATCC 11778 y streptococcus agalactiae, en cuanto a las gram ne-gativas presenta un efecto bacteriostático específica-mente en la evaluada por estos pseudomonas aerugi-nosa ATCC 27853 cuya especie biológica posee una elevada resistencia ante los agentes antimicrobianos.

Además, estudios desarrollados por (Karthika, Senthilkumar, & Kanakaraju, 2012) demostraron, que la cafeína y teofilina agentes químicos presentes en altas proporciones en la cáscara de cacao tienden a formar un complejo con propiedades implicadas en la inhibición de la actividad bacteriana, por lo tan-to sería conveniente realizar análisis llevando a cabo una hidrólisis de la cáscara de cacao, previa a la ex-tracción para evaluar su actividad.

en resumen puede decirse, que una estrategia moderna para incrementar los ingresos de los pro-ductores de cacao es identificar y comercializar pro-ductos innovadores que no perjudiquen la cosecha de las almendras del rubro. con esta iniciativa, no solo puede mejorarse el sistema productivo de los cacaoteros porque a través de algo que consideran inútil o residuo, podrían desarrollar diversos agro-in-sumos a base productos netamente orgánicos que disminuyan los daños a la salud pública generados

Page 98: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

195

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

194

por la utilización de agentes químicos.

según lo anteriormente expuesto se presume, que en dicho frutal se encuentra una amplia gama de componentes bioactivos, los cuales, no han sido evaluados en profundidad, desconociéndose su real potencialidad.

cabe destacar, que el theobroma cacao l es un reservorio natural de sustancias químicas que no solo se encuentran en su cascara o pericarpio, sino también en el mucilago donde estudios demuestran puede elaborarse jaleas y mermeladas; la cascarilla que recubre las almendras a partir de la cual se pro-duce un infusión debido a las propiedades antioxi-dantes que posee, y se estaría evaluando la posibili-dad de diseñar sistemas de aprovechamiento integral del rubro.

esta situación hace del cacao venezolano un área interesante para la investigación y despliega un abanico de posibilidades en desarrollar estudios con proyecciones de innovación industrial hacia las ra-mas de biotecnología, farmacología, y medicina.

3. Desarrollo Agrosostenible: Una verde alterna-tiva para mejorar el sistema económico

actualmente, el desarrollo sostenible es un tema que se encuentra en la palestra mundial y ha sido de-finido por muchos autores, siendo en el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 donde se propuso que este método permite satisfacer las necesidades actua-les, sin comprometer las capacidades de las genera-ciones futuras para lograr suplir las suyas. además, se le conoce como desarrollo sostenible a aquellas ac-tividades que generan beneficios en el ámbito econó-mico permitiendo su prosecución a través del tiempo. cabe destacar, que el medio ambiente y desarrollo conforman un binomio miscible, actualmente toma-do como base por la mayoría de las instituciones para

estudiar las diversas problemáticas ambientales que aquejan el planeta.

no deben confundirse términos como desarrollo sostenible y sustentable, ya que la primera represen-ta las acciones a realizar con la finalidad de perdurar en el tiempo y la siguiente relaciona las actividades en ámbitos agropecuarios, por ejemplo que permiten con sus productos mantener la estabilidad familiar; la sostenibilidad se encuentra enmarcada en una es-tructura conformada por tres aristas “economía-so-ciedad-Medio ambiente”, triduo encargado de mejo-rar y preservar la calidad de vida de las especies que se consideraban sin esperanza.

dicho sistema contempla diversos principios que van desde la erradicación de la pobreza, condiciones igualitarias para todos, conservación de los recursos naturales, preservación ambiental, mantenimien-to de la biodiversidad, entre otros; además destaca que los seres humanos tienen derecho a convivir en armonía con el entorno que los rodea, procurando responder a las necesidades ambientales presentes y futuras procurando la eliminación de formas de pro-ducción que resulten destructivas al planeta.

por otro lado, las actividades que se realicen no solo deben tener un impacto a nivel local, sino que deben repercutir en el mejoramiento de las necesida-des internacionales; además algo que es inversamen-te proporcional a la implantación en cualquier región de planes sostenibles son las guerras, ellas causan la muerte de miles de semejantes y destrucción inmi-nente a la naturaleza, e incluso va contra uno de los objetivos de esta metodología de avance.

Vale la pena recordar, que la Venezuela del siglo XViii, se caracterizaba por ser una región cuya eco-nomía era sostenida netamente por labores agrícolas y pecuarias las cuales tenían ventajas y desventajas, posterior a eso se realizo el descubrimiento del pozo petrolero denominado barroso i en una unidad de

Page 99: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

197

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

196

producción zuliana durante el año-----; este hecho modificó completamente la estructura de su aparato productivo convirtiéndose en monoproductor y de-pendiendo mayoritariamente de las ganancias gene-radas por el oro negro, abandonando drásticamente las actividades del sector primario.

el desarrollo agrosostenible es una versión de sostenibilidad dirigida básicamente al crecimiento en el área agrícola y pecuaria debido a la disminución de estas actividades productivas a causa del rentismo petrolero actual; dicho sistema pretende alcanzar el equilibrio que le permita a los productores perdurar en el tiempo. es decir, que cada eslabón de la cadena productiva se beneficie buscando siempre mantener esa relación entre los sectores ambientales, econó-micos y sociales.

es necesaria la implantación de sistemas diver-sificados que permitan mejorar la economía no solo de la región, sino que eso podría dar pie a la masifi-cación de ideas para la utilización de materiales que hayan sido considerados como desechos.

la concienciación continua es una labor compli-cada pero no imposible debido a que el Hombre debe responsabilizarse de sus actos destructivos contra la biodiversidad, es por ello que surgen conceptos como economía Verde propuesto por el programa de las naciones unidas para el Medio ambiente (pnuMa), en el cual se destaca como punto principal la erra-dicación de la pobreza utilizando mecanismos que resulten amigables con el planeta y disminuyan los daños ocasionados con las tradicionales prácticas de producción.

diversas labores prácticas destinadas a la pre-paración del terreno en el ámbito agrícola por ejem-plo la quema, destruye suelos innecesariamente sin contar con la contaminación del aire que causa las emisiones de gases generado e incontables afecciones respiratorias por la inhalación del mismo; es por ello

que se recomienda un cambio en cuanto a las activi-dades en lo que a este sector se refieren sin represen-tar un problema económico para los productores, al contrario buscando técnicas de manejo integral para las unidades de producción.

en Venezuela, hablar de sostenibilidad resulta apropiado hoy en día, debido a la situación económi-ca que se presenta en el país por lo tanto, es necesa-rio que sus habitantes desarrollen alternativas pro-ductivas que permitan contrarrestar la crisis, no solo en el sector alimentario sino también como generador de productos que mejoren la economía nacional.

en el documento denominado plan de la patria señala en su tercer objetivo, las acciones que deben ser tomadas por el estado y sus habitantes, quienes estarán en la incesante búsqueda de alternativas que favorezcan a los pobladores en el área económica, po-lítica y social. Hugo chávez, autor de este manuscrito reflejaba que haciendo uso apropiado de las políticas sociales podría mejorarse la situación económica de los más desvalidos, personas que no tenían voz para esa fecha.

además el quinto objetivo del mencionado plan destaca, la participación activa que deben tener todos los habitantes no solo de Venezuela sino del mundo en cuanto a la conservación y preservación de la bio-diversidad existente; ya que, a lo largo de los últimos diez años se ha percibido de cerca el poder destructi-vo del ser humano en su afán de conquista, el cual no conoce límites cuando se trata de enriquecerse.

En lo que a cultivares se refiere, Venezuela po-see gran cantidad de suelos aptos para las activida-des agrícolas es por ello que ancestralmente continúa siendo una práctica económica conservada, así no sea la principal fuente de ingresos para el país; uno de estos rubros que se cultiva es el theobroma cacao l lo cual directamente se asocia con la producción de chocolates, pero como se menciono en apartados an-

Page 100: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

199

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

198

teriores la riqueza de este producto no se encuentra completamente en sus granos tostados, o las grasas que extraen de él, quizás existan fuentes alternativas que permitan la diversificación de los subproductos obtenidos de este frutal; y permitan incrementar las ganancias percibidas por los cacaocultores con la venta del material destinado a la transformación.

con estas prácticas alternativas no solo se ga-rantizaría la prosecución en el tiempo del cultivo, sino que le permitiría al productor utilizar los mismos desechos como cascara, cascarillas y mucilago gene-rados en su unidad de producción es decir, colabora directamente con la conservación ambiental, estando enmarcado en el concepto del desarrollo agrososteni-ble. la economía venezolana es petróleo-dependien-te, por esta razón a nivel nacional se realizan inves-tigaciones acerca del impulso que debe mantener el área agrícola, pero sin utilizar gran cantidad de in-sumos que representen un peligro para la salubridad pública.

4. Sistema de aprovechamiento para la cáscara del theobroma cacao l: agente antimicrobiano

Un agente antimicrobiano queda definido, como el producto destinado a reducir o impedir el creci-miento y la masificación de colonias bien sea bacte-rianas o fúngicas que se consideren perjudiciales y representen un potencial riesgo para la salud. exis-te una gran variedad de sustancias que poseen este comportamiento inhibitorio clasificándose depen-diendo de su composición química y del daño que estos puedan causar a las estructuras funcionales de algún microorganismo en particular, finalizando en su muerte.

en la actualidad, se desarrollan investigaciones que afirman la extracción de agentes antimicrobia-nos naturales obtenidos de plantas, árboles, frutos, partes de estos; algunos como la lisozima y la nia-cina, dichos compuestos químicos están dotados de

la misma capacidad inhibitoria contra los microorga-nismos que aquellos elaborados de forma sintética, los cuales representan una alternativa innovadora no solo para la asegurar una conservación eficaz y eficiente de los alimentos sino, que impulsa la reu-tilización de residuos vegetales para tal fin disminu-yendo el uso de sustancias químicas perjudiciales en gran proporción y colaborando con la preservación ambiental.

como se menciono anteriormente, uno de los residuos orgánicos que contienen numerosas sus-tancias químicas aprovechables como teobromina, cafeína y teofilina es la cáscara o epicarpio del Theo-broma cacao l, es por ello que se pretende disponer de esas bondades antimicrobianas específicamente sobre bacterias gram positivas perjudiciales en ali-mentos como bacillus cereus y streptococcus agalac-tiae, para el desarrollo de un extracto vegetal líquido que pueda ser utilizado en la industria alimenticia, y que además les permita a los productores mejorar las ganancias percibidas de sus cultivos contribuyendo con la preservación del medio ambiente.

A continuación se presenta el flujograma pro-puesto para la elaboración del extracto vegetal a base de cáscara de theobroma cacao l, el cual debido a sus propiedades antimicrobianas se propone como un agroinsumo alternativo en estos tiempos de crisis, además es una opción rentable para los cacaoculto-res resultaría una manera más ecológica contribu-yendo con la preservación ambiental.

Page 101: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

201

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

200

Figura 1. Flujograma para la obtención del ex-tracto vegetal a base de cáscara del theobroma cacao L. Fuente: Adaptado de Cuéllar y Guerrero (2012)

proceso de obtención del extracto vegetal eta-nol-agua a base de cáscara del theobroma cacao l

para el desarrollo del extracto se debe seguir la siguiente metodología:

a) selección de la materia prima (cáscaras de theobroma cacao l): las mazorcas deben pre-sentar un estado de maduración optimo es de-cir posterior a la cosecha, además no deberían estar maltratadas, necrosadas en infectadas con alguna enfermedad debido a que existiría una variación en las concentraciones de las sustancias de interés.

b) Higienización de la materia prima: posterior a la selección de las cáscaras, deben se tro-ceadas y escaldadas bien sea introduciéndolos dentro de una solución de acido cítrico al 1% o hipoclorito de sodio a la misma concentración durante 5 minutos a una temperatura de 75 ºC ± 2ºC.

c) secado: posterior a ello se procederá a llevar los trozos a una estufa con circulación de aire durante 24 horas, hasta lograr disminuir la humedad de la muestra a 8% ± 1%.

d) Molienda de las cáscaras de theobroma ca-cao l: se reduce el tamaño de la muestra con un molino hasta alcanzar aproximadamente una granulometría de 40 mesh.

e) pesado de la muestra: autores como cué-llar y Guerrero (2012), recomiendan pesar en-tre 20-25 gramos aproximadamente del polvo obtenido luego del proceso de molienda, para su posterior elución con los solventes. se reco-

mienda realizar un desengrasado con hexano previo al tratamiento.

f) extracción vegetal etanol: agua: las extrac-ciones o separaciones son realizadas depen-diendo de la naturaleza de las sustancias que se deseen extraer de la matriz vegetal, y es ne-cesario que se realice en dos fases, la primera es la parte alcaloidal y la segunda la fase fe-nólica. para el caso de la cáscara pueden uti-lizarse solventes orgánicos individuales como cloroformo, acetato de etilo, y n-butanol ade-más desarrollar extractos acuosos y mezclas por ejemplo con etanol absoluto-agua en una proporción 1:1. Dicho procedimiento debe lle-varse a cabo utilizando agitación magnética durante 2 horas a una temperatura promedio de 25ºC.

g) Filtrado del extracto vegetal: luego de lograr la extracción es necesario separar las sustan-cias utilizando, preferiblemente papel filtro Nº 4, la filtración debe realizarse al vacio para asegurar la inocuidad de los procedimientos.

h) almacenamiento: tanto el extracto líquido como la fase orgánica obtenida posterior al fil-trado deberán ser reservados en frascos co-lor ámbar para asegurar que encuentren pro-tegidos de la luz y deben ser almacenados a una temperatura de 4ºC. (Cuéllar & Guerrero 2012)

Consideraciones Finales

es importante señalar, que los seres humanos presentan una capacidad creadora que le permite seguir en la exploración constante de alternativas ante situaciones adversas, que se ajusten a las ne-cesidades actuales; en su incansable búsqueda de-nota la versatilidad que presenta el theobroma cacao

Page 102: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

203

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

202

l; es necesario la realización de investigaciones de esta índole en Venezuela que permitan diversificar la utilización del rubro no solo para la elaboración de insumos agrícolas, sino para el desarrollo de produc-tos de higiene personal, fabricación de conservantes alimentarios, espesantes, gelificantes, entre otros aditivos que mejoren las características y eleven las ganancias percibidas por los agricultores.

conviene subrayar, que el desarrollo del agen-te antimicrobiano es una opción factible debido a la disposición de la materia prima necesaria para tal fin, es decir los productores venezolanos desperdi-cian aproximadamente 180.000 toneladas métricas de cáscaras del theobroma cacao l al año, las cuales podrían ser destinadas no solo para la creación del agroinsumo, sino para continuar incentivando inves-tigaciones en el ámbito agroalimentario.

los insumos que combaten microorganismos patógenos son desarrollados sintéticamente en la-boratorios y requieren la amplia utilización de sus-tancias químicas perjudiciales, además dichos com-puestos presentan una menor oferta en el mercado nacional, es por ello que surge esta alternativa or-gánica empleando residuos que resultaría favorable para la preservación del planeta innovando de ma-nera positiva en la generación de una sociedad am-bientalista y logrando desarrollar productos con sello venezolano.

a pesar de ser un producto natural, el descono-cimiento puede causar cierta desconfianza por parte de los consumidores es por ello que se debe concien-ciar a las personas para que conozcan los beneficios del mismo, es necesario profundizar en las propieda-des del agente desarrollados, caracterizandolo para determinar su estructura y funcionalidad.

Venezuela requiere capacitación, innovación e inversión de parte de sus pobladores para promover el desarrollo de investigaciones que permitan aprove-

char todos los residuos generados en las labores de beneficio y post cosecha por los cultivares que ocupan gran parte del territorio nacional, como el theobroma cacao l, cocos nucífera gran variedad de musáceas, tubérculos, cereales entre otros que contribuyan a la transformación del país en una potencia internacio-nal basado en políticas agrosostenibles enmarcadas en el nuevo modelo de producción nacional.

es necesario que en el país se evalúen opciones para la generación de insumos provenientes no solo de plantas, sino impulsar a continuar con la indaga-ción de tantas bondades que ofrece la naturaleza y a veces por desconocimiento o escasos recursos econó-micos impiden verlas.

por consiguiente, se necesita detectar las capa-cidades productivas del país y fortalecer el sistema en el área agroalimentaria y de investigación, a propósito de impulsar los motores implantados por el ejecutivo en la agenda económica bolivariana que permitan superar la actual coyuntura económica.

Referencias Bibliográficas

Balasimha, D., Daniel, E., & y Bhat, P. (1991). In-fluence of environmental factor son photosynthe-sis in cocoa tres. agricultural and Forest Meteo-rology , 55, 15-21.

Barazarte, H., Sangronis, E., & Unai, E. (2008). La cáscara de cacao (theobroma cacao l.): una po-sible fuente comercial de pectinas. archivos lati-noamericanos de Nutrición; , volumen 58: 1, pag: 64-70.

Barrera, G. (2006). Respuestas de la clorofila y la fotosintesis al deficit hidrico y diferentes condicio-nes de luz en dos varierdades de cacao theibroma cacao l.

Batista, L. (2009). Guía Técnica, El Cultivo de Ca-cao. Nazario Rizek, C.A .

Cartay, R. (1999). El Cacao Venezolano en el merca-

Page 103: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

aportes de la agrotecnlogía al desarrollo sostenible y sustentable

205

aportes de la agrotecnología al desarrollo sostenible y sustentable

204

do mundial. situación actual y perspectivas. pro-yecto conicit. agenda cacao.

córdova, V., sánchez, M., estrella, n., Macías, a., Sandoval, E., Martínez, T., y otros. (2001). Facto-res que afectan la producción de cacao (theobro-ma cacao l.) en el ejido Francisco i Madero del plan chontalpa tabasco, México. universidad y ciencia; , 93-100.

crescente, o., acosta, M., guevara, M., & estaba, a. (1999). Aprovechamiento de los desechos de ca-cao, Theobroma cacao L. Saber , 11 (2).

Cros, E., & Jeanjean, N. (1995). Cocoa quality: effect of fermentation and drying. plantations, recher-che, développement .

Cuellar, O., & Guerrero, G. (2012). Actividad anti-bacteriana de la cáscara de cacao, theobroma ca-cao L. Revista MVZ Córdoba , 17 (3), 3176-3183.

De La Cruz, E., & Pereira, I. (2009). Historias, sabe-res y sabores en torno al cacao (theobroma cacao l.) en la subregión de barlovento, estado Miran-da. sapiens revista universitaria de investigación , 97-120.

garcía, p. (2000). caracterización microbiana, bio-química y cinética del proceso de fermentación tradicional durante el beneficio de cacao .

Harrdwick, H., & Raja, K. (1987). The effect of pro-longed exposure to different light intensities on the photosynthesis of cocoa leaves. Proc 10 th international cocoa research conference. santo domingo, república dominicana.

Jaimez, R., Tezara, W., Coronel, I., & Urich, R. (2008). Ecofisiología del cacao (Theobroma cacao): su manejo en el sistema agroforestal. sugerencias para su mejoramiento en Venezuela. revista fo-restal venezolana , 52 (2), 253-258.

Kaltvatchev, Z., Garzaro, D., & Guerra, F. (1998). theobroma cacao l: un nuevo enfoque para nu-trición y salud. agroaliMentaria .

Karthika, M., Senthilkumar, L., & Kanakaraju, R. (2012). Theoretical studies on hydrogen bonding in caffeine-theophyline complexes. comput theor chem .

liendo, r., & Marín, c. (2006). prácticas poscose-cha y de almacenamiento del cacao (theobroma cacao) en el estado Miranda Venezuela. revista Facultad de Agronomía LUZ , 23, 342-355.

Mendoza, A., Zamora, J., & García, S. (2012). Edu-cación para el desarrollo sostenible. parís: orga-nización de las naciones unidas para la educa-ción la ciencia y la cultura.

padrón, g., arias, e., romero, J., benavides, a., Za-mora, J., & García, S. (2004). Efecto de la cáscara de cacao en la obtención de espumas de poliure-tano para uso hortícola.propiedades físicas y de biodegradabilidad. Journal of the Mexican che-mical Society , 64-70.

Portillo, E., & Portillo, A. (2012). La producción de cacao en el estado Zulia: impacto socioeconómico en los cacaocultores “ruta del chocolate”. revista Opción Maracaibo , 303-323.

portillo, e., Martiriez, e., araujo, F., & esparza, d. (1995). Diagnóstico Técnico-Agronómico para el cultivo cacao (theobroma cacao l.) en el sur del lago de Maracaibo. revista de agronomía (luZ) , 12 (2), 155-166.

sangronis, e., soto, M., Valero, y., & buscema, i. (2014). Cascarilla de cacao venezolano como ma-teria prima de infusiones. archivos latinoameri-canos De Nutrición , 64 (2), 123-130.

Schwan, R., Rose, A., & Board, R. (1995). Microbial fermentation of Cocoa Beans, With Emphasis on enzimatic degradation of the pulp. Journal of applied bacteriology simposium supplement , 965 – 1075.

Serrano, A., & Sergio, M. (2011). La Economía Verde desde una perspectiva de américa latina. ecua-dor: Fundación Friedrich ebert, Fes-ildis.

Sotello, L., Alvis, A., & Arrazola, G. (2015). Evalua-ción de epicatequina, teobromina y cafeína en cáscaras de cacao (theobroma cacao l) determi-nación de su capacidad antioxidante. revista co-lombiana de ciencias hortícolas , 9 (1), 124-134.

Vespa, A. (2008). Relaciones hidrícas e intercambio gaseoso en theobroma cacao en dos tipos de sue-

Page 104: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

los. ÍNDICE GENERAL

FertiliZación orgÁnica para estiMular el rendiMiento y calidad de los pastiZales en agrosisteMas sostenibles

Carmen Pineda 7

asociaciones de poÁceas y FabÁceas rastre-ras una estrategia agrosostenible para el desarrollo de la agricultura ForraJera.

José Amesty 41

QueMa de pastiZales, una prÁctica agrícola entre la sustentabilidad y la sostenibilidad

Alminda Camacho 73

gestión integral de desecHos QuíMicos en los laboratorios coMo estrategia para pro-MoVer el desarrollo sostenible

Jaimel Salcedo 105

gestión de la diVersidad biológica local. una estrategia para la conserVación de los recursos naturales

Samir Nasser 143

agente antiMicrobiano a base de cÁscara del Theobroma cacao L, coMo alternatiVa para el desarrollo agrosostenible.

Beatriz Urdaneta 175

Page 105: serie digital desarrollo endógeno · estimular el rendimiento y calidad de los pastizales en agrosistemas sostenibles. Calidad de los pastos en sistemas de producción agropecuaria

la socialización del conocimiento, parte de la construcción de una plataforma teórica que susten-te cada una de las aproximaciones a la realidad de aquellas propuestas que sustentan un mejor hacer del quehacer cotidiano.

en este caso, ocupa plantear los retos agrotec-nológicos que en las diferentes tendencias abordadas en este material, permiten de hecho replantear algu-nos paradigmas según los cuales el desarrollo nece-sita mejores alternativas e ideas.

dichas premisas, están formuladas desde la base empírica experimental por cuanto sus plantea-mientos confluyen en una larga experiencia de abor-dajes, ensayos, investigaciones, de manera que, cada uno responde a necesidades pertinentes.

por lo tanto, invito a cada lector interesado en la procura de nuevo conocimiento, apalancado en la visión oportuna de investigadores de primera calidad, a revisar este producto científico desde las filas do-centes de la universidad nacional experimental del sur del lago “Jesús María semprúm”

el editor