12
Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1 , Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos del profesorado de la Zona Básica de Salud de Tamaraceite tras la realización de un Taller sobre la actuación en situaciones de emergencias sanitarias 1 Centro de Salud de Tamaraceite, 2 Gerencia de Atención Primaria (Área Técnica)

Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2

Cambios en los conocimientos del profesorado de la Zona Básica de Salud de Tamaraceite tras la realización de un Taller sobre la actuación en

situaciones de emergencias sanitarias

1 Centro de Salud de Tamaraceite, 2 Gerencia de Atención Primaria (Área Técnica)

Page 2: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Marco teórico y conceptual: definiciones

Situaciones que requieren actuación inmediata: primeros auxilios, resucitación cardiopulmonar, quemaduras, lipotimia, síncope, etc.

Enfermedades: asma, diabetes, epilepsia,…

Educación para la Salud

Características de la Zona Básica de Salud de Tamaraceite

Distrito VIII del municipio de Las Palmas de Gran Canaria

23 núcleos poblacionales

Características del Centro de Salud de Tamaraceite

36.703 personas adscritas

Equipo multidisciplinar

Cartera de Servicios: Aula de Salud

ENCUADRAMIENTO TEÓRICOENCUADRAMIENTO TEÓRICO

Page 3: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

GENERALGENERAL

Estudiar los cambios en los conocimientos sobre primeros auxilios y enfermedades crónicas del profesorado de la Zona Básica de Salud de Tamaraceite tras la realización de un Taller sobre la actuación en situaciones de emergencia.

OBJETIVOSOBJETIVOS

Identificar la experiencia previa del profesorado sobre primeros auxilios.

Estudiar los conocimientos previos del profesorado sobre primeros auxilios y enfermedades crónicas.

Conocer los cambios en los conocimientos del profesorado sobre la actuación en enfermedades crónicas y primeros auxilios.

Conocer el grado de satisfacción tras la presentación de la Guía de Emergencias Sanitarias.

ESPECÍFICOSESPECÍFICOS

Page 4: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Tipo de estudio Observacional, descriptivo, transversal

Procedimiento Dos periodos de recogida de información

Población de estudio

116 (34.1%) Profesores de nueve (9) centros educativos de la ZBS de Tamaraceite

Instrumento de recogida de datos (pretest y postest)

Instrucciones

Primeros Auxilios

Enfermedades crónicas

Encuesta de Valoración Taller (postest)

Análisis de

resultados

Epiinfo V3.2

Asociación variables: Test X2 (*)

* Mantel-Haenzel o Fisher si valores < 5 superior al 25%

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

Conocimientos: Primeros auxilios y enf. crónicas.

Satisfacción del taller.

Variables

dependientes

Page 5: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Sin conocimientos previos en primeros auxilios:

73%

Experiencia de situación Urgente: 52.6%

Vivencia de la enfermedad crónica como problema:

54.7%

Se informa: 49.5%; Miedo / Agobio: 25.7%

Situación inicial de partida vs. competencias en programas y actuaciones preventivas

RESULTADOS (1)RESULTADOS (1)

Page 6: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Conocimientos y aptitudes ante enfermedades antes y después del

Taller

PRETEST (n=98) POSTEST (n=96)Adecuado

n.a (%)Inadecuado

n.a. (%)Adecuado

n.a (%)Inadecuado

n.a. (%)

Los/las niños/as asmáticos pueden practicar deporte

86 (87.8) 8 (8.2) 91 (94.8) 5 (5.2)

Actuación si se presenta tos, sibilancias o dolor tras una carrera en asmáticos

51 (52.0) 44 (44.9) 77 (80.2) 16 (16.7)

Cuando hay que llamar al 112 en situación crisis asmática

58 (59.2) 36 (36.7) 74 (77.1) 20 (20.8)

Que hacer ante un/a niño/a que cae al suelo y convulsiona

74 (75.5) 17 (17.3) 93 (96.9) 17 (3.1)

Ante una convulsión cuando debemos administrar Stesolid

63 (64.3) 25 (25.5) 92 (95.8) 3 (3.1)

Lugar más apropiado para inyectar adrenalina

31 (31.6) 25 (25.5) 90 (93.8) 5 (5.2)

Cuando se considera que un niño/a tiene Fiebre

91 (93.8) 6 (6.2) 96 (100) ---

Que hacer ante síntomas de Diabetes 17 (17.3) 58 (59.2) 60 (65.9) 28 (30.8)Que hacer ante un desmayo por una bajada de azúcar

11 (11.2) 63 (64.3) 82 (85.4) 11 (11.5)

Cuando se considera que un/a niño/a tiene hipoglucemia

54 (55.1) 20 (20.4) 86 (89.6) 8 (8.3)

NOTA: No incluye los porcentajes de “No sabe / No contesta”

RESULTADOS (2)RESULTADOS (2)

Page 7: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Conocimientos y aptitudes ante situaciones urgentes y primeros

auxilios antes y después del Taller

PRETEST (n=116) POSTEST (n=108)Adecuado

n.a. (%)

Inadecuado

n.a. (%)

Adecuado

n.a. (%)

Inadecuado

n.a. (%)

Actuación más importante en una Urgencia 41 (35.3) 70 (60.3) 27 (25.0) 77 (71.3)

Que hacer para comprobar la consciencia de una persona

105 (90.5) 7 (6.0) 98 (90.7) 7 (6.5)

Que hacer para comprobar si una persona respira

94 (81.0) 16 (13.8) 81 (75.7) 18 (16.8)

Secuencia compresiones torácicas en Reanimación CP

22 (19.0) 48 (41.4) 102 (94.4) 5 (4.6)

Frecuencia de compresiones torácicas en Reanimación CP

13 (11.2) 52 (44.8) 88 (81.5) 15 (13.9)

Que hacer ante un atragantamiento por objeto 103 (88.0) 9 (7.8) 66 (61.1) 40 (37.0)

Que hacer ante una quemadura 51 (44.0) 50 (43.1) 104 (96.3) 2 (2.8)

Que hacer ante una herida que sangra mucho 64 (55.2) 38 (32.8) 103 (95.4) 5 (4.6)

Que hacer ante una contusión fuerte de tobillo 88 (75.9) 14 (12.1) 95 (97.9) 2 (2.1)

Que hacer ante una sangrado abundante de nariz

35 (30.2) 62 (53.4) 1 (1.0) 95 (99.0)

NOTA: No incluye los porcentajes de “No sabe / No contesta”

RESULTADOS (3)RESULTADOS (3)

Page 8: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Nivel de conocimientos adecuados

Fiebre

Asma

Convulsiones

Consciencia

Atragantamiento

Contusiones

Nivel de conocimientos inadecuados

Diabetes

Hipoglucemia

Adrenalina

Maniobras RCP (*)

(*) Secuencia y frecuencia de Resucitación Cardiopulmonar

RESULTADOS (4)RESULTADOS (4)

Page 9: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

91,4

81,5

43,8

71,4

61,8

90,2

73,1

80

83,9

82,8

62,4

83,7

76,9

81,5

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Interés

Utilidad

Aplicabilidad

Aprovechamiento

Tiempo

Claridad

Participación

Rigor

Diálogo

Mant. Interés

Conocimientos

Nivel Pedagógico

Objetivos

Organización

Gráfico 2: Distribución de la valoración de Taller sobre Emergencias Sanitarias

RESULTADOS (5)RESULTADOS (5)

Page 10: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Cuadro 6: Concordancia de las respuestas sobre conocimientos en

enfermedad crónica en dos momentos de estudio (pre-taller; pos-taller)

(en números absolutos y porcentajes)

n CoincidentesAdecuadon.a. (%)

Mejora

n.a. (%)

CoincidentesInadecuado

n.a. (%)

Empeoran

n.a. (%)

Los/las asmáticos pueden practicar deporte 93 76 (81.7) 12 (12.9) --- 5 (5.4)

Actuación en tos, sibilancias o dolor tras una carrera en asmáticos

93 42 (45.2) 33 (35.5) 10 (10.7) 8 (8.6)

LLamar 112 en situación crisis asmática 93 42 (45.2) 30 (32.2) 9 (9.7) 12 (12.9)

Que hacer ante un/a niño/a que cae al suelo y convulsiona

93 68 (73.1) 22 (23.7) 2 (2.1) 1 (1.1)

Ante una convulsión cuando debemos administrar Stesolid

93 59 (63.5) 31 (33.3) 2 (2.1) 1 (1.1)

Lugar más apropiado para inyectar adrenalina

93 26 (27.9) 62 (66.7) 4 (4.3) 1 (1.1)

Cuando se considera Fiebre 92 86 (93.5) 6 (6.5) --- ---

Que hacer ante síntomas de Diabetes 88 13 (14.9) 45 (51.1) 26 (29.5) 4 (4.5)

Que hacer ante un desmayo por una bajada de azúcar

93 7 (7.6) 72 (77.4) 11 (11.8) 3 (3.2)

Cuando se considera que un/a niño/a tiene hipoglucemia

93 46 (49.4) 37 (39.8) 5 (5.4) 5 (5.4)

Resultados paradójicos

Post-taller

DISCUSIÓN DE RESULTADOS (1)DISCUSIÓN DE RESULTADOS (1)

Page 11: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Tabla 7: Concordancia de las respuestas sobre conocimientos en Urgencias y

Primeros Auxilios en dos momentos de estudio (pre-taller; post-taller)

(en números absolutos y porcentajes)

n CoincidentesAdecuadon.a. (%)

Mejoran.a. (%)

CoincidentesInadecuado

n.a. (%)

Empeorann.a. (%)

Actuación más importante en una Urgencia 108 6 (5.5) 21 (19.4) 49 (45.5) 32 (29.6)

Que hacer para comprobar la consciencia de una persona

108 87 (80.6) 11 (10.2) --- 10 (9.2)

Que hacer para comprobar si una persona respira

107 69 (64.5) 12 (11.2) 8 (7.5) 18 (16.8)

Secuencia compresiones torácicas en Reanimación CP

108 20 (18.6) 82 (75.9) 5 (4.6) 1 (0.9)

Frecuencia de compresiones torácicas en Reanimación CP

108 12 (11.1) 76 (70.4) 19 (17.6) 1 (0.9)

Que hacer ante un atragantamiento por objeto

108 59 (54.6) 7 (6.5) 6 (5.6) 36 (33.3)

Que hacer ante una quemadura 108 45 (41.7) 59 (54.7) 2 (1.8) 2 (1.8)

Que hacer ante una herida que sangra mucho

108 57 (52.8) 46 (42.6) 1 (0.9) 4 (3.7)

Que hacer ante una contusión fuerte de tobillo

97 72 (74.2) 23 (23.7) --- 2 (2.1)

Que hacer ante una sangrado abundante de nariz

96 --- 1 (1.0) 67 (69.8) 28 (29.2)

DISCUSIÓN DE RESULTADOS (2)DISCUSIÓN DE RESULTADOS (2)

Page 12: Servicio Canario de la Salud Gerencia de Atención Primaria Área de Salud de Gran Canaria García Perera M.I. 1, Navarro Vázquez F.J. 2 Cambios en los conocimientos

Servicio

Canario de la Salud

Gerencia de Atención Primaria

Área de Salud de

Gran Canaria

Protagonismo del profesorado

Guía de Emergencias Sanitarias: oportunidad para dar respuesta a la demanda sentida por el profesorado de la Z.B.S. de Tamaraceite

Marco Teórico de Promoción y Educación para la Salud en Atención Primaria

Valoración PositivaCambio de opinión

Valoración Global (alto)

Áreas de Mejora

Aplicabilidad

Formulación de cuestionarios

Estudios de evaluación del impacto

Modelo de valoración docente

Investigación cualitativa

Formación postgrado en Promoción / EpS

Implicación de las familias en proyectos EpS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Muchas gracias