Servicio de Ambulancia y Botiquines de Obra

Embed Size (px)

Citation preview

SERVICIO DE AMBULANCIA Y BOTIQUINES DE OBRA

Cdigo

Emisin

Revisin

SERVICIO DE AMBULANCIA Y BOTIQUINES DE OBRA

Cdigo

Emisin

Revisin

1. Objeto Identificar la operacin ms segura y eficiente en el uso de ambulancia en Proyecto, para el diagnstico y tratamiento de casos de enfermedad o accidente as como para el traslado y derivacin a Instituciones Mdicas de Alta Complejidad. Establecer la cantidad de los elementos que deben contener los botiquines de Primeros Auxilios y las Ambulancias del Proyecto.2. Alcance

Aplica a todo el personal de Enfermera y Mdico de los Proyectos de Ransa Gas & Petrleo.

3. Desarrollo

3.1. Uso de Ambulancias

3.1.1. Asistencia y Traslado de vctimas desde el lugar de ocurrencia del cuadro de salud

Asistencia y Traslado: Segn el trastorno de salud (enfermedad o accidente) presentado por la persona, la asistencia y traslado se puede clasificar en:3.1.1.1. Asistencia y Traslado Crtico o de Emergencia

Se trata de casos con necesidad de rpida asistencia y traslado. Son casos con riesgo inminente para la vida de la persona afectada por presentar compromiso de sistemas u rganos vitales (cardiovascular, respiratorio, neurolgico, hematolgico), o lesiones graves (politraumatizados). Estos casos deben ser asistidos de manera inmediata en el lugar en que se encuentran y trasladados en Mviles de Alta Complejidad UTIM (Unidad de Terapia Intensiva Mvil) a la mayor brevedad a un Centro de Alta Complejidad lo ms cercano posible.

Casos de Asistencia Crtica con Traslado Diferido Momentneamente: La derivacin de estos pacientes se demorar solamente en caso de necesidad de RCP bsica (Reanimacin Cardio Pulmonar Bsica) claramente diagnosticada, en el lugar de la presentacin del cuadro. La misma deber llevarse a cabo por personal del Servicio Mdico o Voluntarios del GVS entrenados o personal de la ambulancia contratada, sin interrupcin del proceso de reanimacin hasta conseguir el restablecimiento de la funcin cardiovascular y/o respiratoria o hasta que un mdico ordene su detencin ante fracaso de la misma. Si se consiguiera la Reanimacin del paciente por medio de RCP una vez que se ha estabilizado de forma mnima al paciente (ritmo cardaco y pulso aceptables, Tensin Arterial registrable, con movimientos respiratorios o sin stos) se decidir la realizacin del traslado (segn criterio del mdico actuante), para lo cual puede requerirse el uso de ventilacin mecnica asistida en el mvil de traslado.

Casos de Asistencia Crtica con Derivacin Inmediata: Comprender los casos de Traumatizados o Politraumatizados con o sin Traumatismo Crneoenceflico. En estos casos se realizar en forma inmediata el traslado a un Centro de Alta Complejidad, demorndose solamente el mismo por la asistencia mnima necesaria para la inmovilizacin, empaquetamiento del paciente y estabilizacin del cuadro clnico y hemodinmico segn criterio mdico. Debern incluirse en estos casos todos aquellos que presenten -slo a ttulo taxativo no enumerativo-: Fracturas de miembros en especial las expuestas, con compromiso hemodinmico, fracturas de cadera o pelvis que pueden generar prdida de importantes volmenes de sangre en corto tiempo, traumatismos de trax cerrados o abiertos con compromiso respiratorio, traumatismos de abdomen cerrados o abiertos con trastorno hemodinmico, traumatismos de columna, etc.3.1.1.2. Asistencia y Traslado no Crtico

Es la asistencia y traslado de casos de trastornos de salud que comprometen sistemas u rganos que no generan un peligro inminente para la vida por no presentar inestabilidad clnica (trastornos respiratorios, cardiovasculares, neurolgicos) o hemodinmica (trastornos de la Tensin Arterial y Ritmo Cardaco) y pueden ser asistidos en un trmino de minutos a horas (promedio 60 minutos) sin riesgo para la vida en Centros de Media o Alta Complejidad. Estos casos pueden ser trasladados en Ambulancias de Media Complejidad (sin instrumental o aparatologa crtica)

Entre los casos que pueden considerarse en este grupo a ttulo taxativo se listan: Dolor abdominal con signos de abdomen quirrgico, Traumatismo cerrado de trax sin insuficiencia respiratoria, Dolor torcico no anginoso sin signos de compromiso hemodinmico, Crisis de Broncoespasmo sin signos de gravedad (segn frecuencia respiratoria y cardaca, uso de msculos accesorios, etc) que no remite con medicacin, Traumatismo con posible lesin sea sin prdida del eje del miembro (fractura incompleta o sin desplazamiento) y sin compromiso clnico o hemodinmico, etc.3.1.1.3. Traslados para Estudios, Consulta Especializada o Prcticas

Es la asistencia y traslado de pacientes por casos de enfermedad o accidente de leve gravedad que no requiere para su manejo tomar conductas de urgencia por no existir compromiso de sistemas u rganos que generen algn tipo de riesgo para la vida. Dentro de este grupo puede incluirse el traslado para realizacin de consultas especializadas, realizacin de estudios diagnsticos o prcticas teraputicas que no requieren ser efectuadas de urgencia como por ejemplo: Radiografas de segmentos seos, ecografas musculares, evaluacin de traumatismos, interconsulta con especialista, (a ttulo taxativo).

Estos traslados deben considerarse para ser realizados por otro medio que no sea una ambulancia, incluyendo camionetas del proyecto o automviles (remises). Dicha decisin estar a cargo del mdico del Proyecto.3.1.2. Solicitud de Ambulancia de rea Protegida en Proyecto

En el caso de que el Proyecto o Prestacin haya optado por la contratacin como servicio nico o complementario el de una empresa de ambulancias para brindar asistencia y traslados a enfermos o accidentados bajo la modalidad de rea Protegida, deber ante todo solicitar a la empresa prestadora la certificacin de habilitacin correspondientes, en el caso de Argentina a nivel Provincial la certificacin No.3280. Cada vez que se necesite dicho servicio y se efecte una llamada a la empresa proveedora, se consignar en una planilla la hora de la llamada, personal de Techint que la realiza o en su defecto del Cliente, nombre y apellido de la persona del Centro Coordinador de la empresa de ambulancias que recibe el llamado, condiciones del paciente informadas por Techint al solicitar la ambulancia, respuesta del personal de la empresa de ambulancia, horario de llegada del mvil y tipo de mvil segn apreciacin del Servicio Mdico de Techint.

En caso de que se encuentre presente en el lugar el Mdico del Proyecto, ste ser quien tome la decisin de la derivacin del paciente a la Institucin Mdica ms conveniente de acuerdo al cuadro clnico y a la complejidad de la institucin.

En caso de no encontrarse presente el Mdico del Proyecto personal de enfermera o de MASS o el Responsable del Proyecto (mayor autoridad presente) informar al Mdico actuante (de la ambulancia) sobre las Instituciones Mdicas que Techint considera aptas para la derivacin y asistencia de casos en la zona, quedando a criterio del mdico de la ambulancia la resolucin definitiva del traslado.

En caso de que no se recibiera respuesta adecuada del servicio (por ejemplo en caso de emergencia la espera superare los 10 minutos para la llegada de la ambulancia, se reiterar el llamado cada 5 minutos hasta conseguir la respuesta apropiada por parte del prestador.3.1.2.1. Solicitud de Ambulancia Alternativa

En el caso de que la empresa proveedora del Servicio de Ambulancia no brinde una satisfactoria respuesta en cuanto a la llegada del mvil al Proyecto, se debe considerar la solicitud de envo de otra ambulancia. La misma debe estar previamente chequeada por el Servicio Mdico de Techint para determinar si rene los requisitos necesarios para brindar el servicio necesario, pudiendo tratarse de un mvil de una institucin Privada, Pblica o de Bomberos.3.1.3. Circulacin de Ambulancia en el Proyecto

Se definir para la circulacin de ambulancias en el Proyecto las respectivas vas de ingreso y egreso del/los mviles, teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de accesos y salidas, as como las rutas o caminos ms adecuados para la evacuacin del paciente a la localidad e Institucin Mdica seleccionada como la ms idnea para la asistencia del caso.

Se dispondr de planos del Proyecto del cliente en los cuales se delimitar claramente las vas de acceso y de salida del mvil los cuales deben ser ampliamente difundidos en especial para el personal de Seguridad del Proyecto.3.1.4. Seguridad en el traslado

En el caso de tratarse de mviles propios de la Compaa se verificar el cumplimiento de normas bsicas de seguridad. En el caso de ambulancias contratadas (rea Protegida), se informar a la empresa proveedora del servicio sobre las normas que la Compaa determina que deben cumplirse en el traslado de enfermos o accidentados.

Debern tenerse en cuenta especialmente entre otras, las siguientes:

Mantener la velocidad establecida por TEIC segn norma de Seguridad Vial.

Desde el momento que comienza a circular la ambulancia y hasta terminar el traslado de la persona; colocar las luces de sealizacin o baliza verdes de la ambulancia.

Si el sitio de asistencia es en ruta o lugar poco visible; colocar medios de sealizacin para evitar posteriores accidentes.

Tratar de estacionar la ambulancia en terreno plano o en su defecto colocar tacos para evitar el movimiento de la ambulancia en terrenos con pendientes.

El conductor de la ambulancia deber estacionar a una distancia prudencial y con direccin a la salida; que no implique riesgo para el vehculo destinado al traslado. La parte posterior de la ambulancia debe quedar dentro de las posibilidades a favor del viento.3.2. Dotacin de Ambulancias

Todo Proyecto contar con servicio de ambulancia. Los mviles estarn equipados con elementos los necesarios para evaluar, tratar y trasladar accidentados o enfermos graves desde la localizacin del Proyecto hasta el Centro Asistencial ms adecuado y cercano.

3.2.1. Equipamiento

Los mviles reunirn caractersticas adecuadas con respecto a las prestaciones que se requieran para la movilizacin de trabajadores enfermos o accidentados.

En primer lugar, estarn dotadas de traccin adecuada para movilizacin en el terreno en que se desarrollen las actividades del Proyecto.

En segundo lugar, tendrn la cabina de traslado adaptada para contener una camilla de transporte elevada y los respectivos asientos para el mdico y/o enfermero, as como muebles modulares para el instrumental y material mdico necesario para el diagnstico y tratamiento de pacientes.

En tercer lugar, debern cumplir la norma de SSOMA (Medio Ambiente, Salud y Seguridad) con respecto al uso de Jaulas Antivuelco por lo cual debern ser revisadas por la Funcin Parque de Mquinas para evaluar las caractersticas tcnicas.

La dotacin de instrumental y materiales de Ambulancia del Proyecto debe cumplir con listado que se detalla a continuacin pudiendo modificarse ste de acuerdo a las necesidades establecidas por el Mdico del Proyecto en acuerdo con la Coordinacin Mdica de TEIC.

3.2.2. Dotacin de Material e Instrumental de Ambulancia:

Camilla rgida con cinturones de fijacin

Porta Suero (soporte de suero en parte interna)

Tabla de raquis larga con inmovilizadores laterales cervicales y con 4 cintas de fijacin

Collar de Filadelfia, mediano y grande

Kit de Frulas semi rgidas para miembros superiores e inferiores

Amb con bolsa reservorio de O2 (oxgeno) y mscara ajustable

Aspirador de 12 V

Tubos de O2 ( Dos tubos fijos de 2 m3 c/u)

Tubo de O2 porttil de aluminio tipo mochila de urgencia

Reguladores de oxgeno con medidor de flujo y humidificador

Adecuada iluminacin interior (cabina de traslado)

Luces de Iodo en laterales de techo y en parte posterior

Luces verdes tipo baliza colocadas en la parte superior techo cabina conductor con sirena

Tensimetro y estetoscopio

Termmetro Suero glucosado x 500 c.c. caja x 6 = 2 (DOS)

Suero fisiolgico x 500 c.c. CAJA X 6 = 2 (dos)

Ringer lactato x 500 c.c. x 3 envases

5 agujas Butterfly

Abbocath N 22 x 10 unidades

Abbocath N 20 x 10 unidades

Abbocath N 18 x 10 unidades

Abbocath N 14 x 10 unidades

Mononylon 2-0 x 2 unidades

Mononylon 3-0 x 2 unidades

Mononylon 4-0 x 2 unidades

Mononylon 5-0 x 2 unidades

Vicryl 2-0 x 2 unidades

Vicryl 3-0 x 2 unidades

Vicril 4-0 x 2 unidades

Perfus macrogotero x 10 unidades

Perfus microgotero x 5 unidades

Sonda nasogstrica K-10 3 unidades

Sonda de Foley x 2

Bolsa recolectora de orina x 2

Cnula de Mayo N 12 x 3 unidades

Monitor Desfibrilador o Desfibrilador Automtico o Semi-Automtico

Mscaras Protectoras de RCP 3.2.3. Botiqun de ambulancia (Tipo Pescador Grande):

10 jeringas c/aguja descartable x 1 c.c.

15 jeringas c/aguja descartable x 5 c.c.

15 jeringas c/aguja descartable x 10 c.c.

Guantes descartables x 50

Analgsicos inyectables tipo Diclofenac (5 Ampollas), ketorolac ( 5 AMPOLLAS)

Hidrocortisona 500 mg Fco amp. x 5 unidades

Dexametasona: Decadrn inyectable 8 mg (5 Fco. Ampolla)

Antihistamnico Difenhidramina: Benadryl inyectable (3 ampollas),

Antihistamnico Dexalergin comprimidos x 20

Naproxeno 500 mg comp. (comp x 50),

Paracetamol (comp. x 100)

Enalapril 10 mg (Lotrial) comp. 1 caja (una)

Furosemida inyectable amp. 1 Caja (una)

Diclofenac gel, (Oxagel) 2 envases (dos)

Diclofenac 50 mg comp 5 envases (cinco)

Diclofenac pridinol AINE-relajante muscular (Dioxaflex Pus) comp. X 30 2 cajas

Adrenalina al 1% ampollas x 20

Atropina al 1mg ampollas x 20

Lidocana al 1% sin epinefrina (1 frasco ampolla multidosis)

Amoxicilina 500 mg. Comp. x 50,

Clofedianol-Bromhexina jarabe (Cofron R) fco x 3 (tres)

Epamin inyectable (4 ampollas)

Valium 10 mg ampollas 1 caja (una)

Quadriderm, 2 tubos por 15 gr

Bao Ocular Mirasan (2 frascos)

Ducha Ocular Frasco (dos)

Tobramicina Dexametasona (Tobradex) gotas (2 frascos)

Kalopsis gotas (2 frascos)

Metoclopramida comprimidos sub-linguales 2 envases (dos)

Dramamine comprimidos (2 envases)

10 vendas de 10 cm. de ancho

10 vendas de 5 cm. de ancho

20 Apsitos grandes Estriles

10 Apsitos chicos Estriles

2 rollos de cinta adhesiva de 10 cm. Ancho (tipo Micropore antialergnica)

10 Cajas Gasas estriles de 15 x 15

1 frasco de alcohol x 500 ml

1 frasco de agua oxigenada x 500 ml

1 Envase de Yodo Povidona 5000 ml. 1 unidad

1 Frasco Yodo Povidona 500 250 ml (2 unidades)

1 linterna de 2 elementos

2 tijeras chicas o medianas

1 pinza de Kocher

1 frazada 2 juegos de Sbanas NOTA: ste no es un listado necesariamente completo, por cuanto el mdico a cargo, en funcin de las necesidades de Proyecto, puede modificar, aumentar, disminuir o cambiar la dotacin.

3.3. Botiquines de Primeros Auxilios

A efectos de brindar adecuadamente primeros auxilios en zonas prximas a frentes de trabajo, en todas aquellas reas que se definan como riesgosas, en campamentos, obradores, as como en vehculos de la Compaa y de subcontratistas que se encuentren en el Proyecto, se organizarn botiquines para tener disponibilidad de materiales necesarios para dicha asistencia.

En el documento se establece el listado de elementos necesarios con los que se debe contar en los botiquines. Dicho listado puede ser modificado por el Mdico del Proyecto de acuerdo a necesidades identificadas.

La definicin de las localizaciones en que se colocarn los botiquines en el Proyecto, se tomar en conjunto entre Servicio Mdico y Responsable de Medio Ambiente, Salud y Seguridad (MASS).

El control de los botiquines de urgencia as como su contenido ser realizado por los jefes o supervisores respectivos o los conductores a cargo de vehculos con una periodicidad semanal.

Tambin se realizarn inspecciones aleatorias por el Servicio Mdico departamento de Salud (mdico y/o enfermero).

La reposicin de los elementos estar a cargo de los encargados de los campamentos y choferes de las unidades, se llevar dentro del vehculo una planilla de contenidos mnimos donde conste el control del encargado y/o chofer sobre la utilizacin de material, con fecha, nombre de la persona que requiri asistencia, material utilizado y nombre de la persona que brind los primeros auxilios.

Los elementos que componen el listado del Botiqun y las cantidades se detallan a continuacin: Botiqun de frente de obra o proyectoN OrdenDESCRIPCINCANTIDAD

01Ibuprofeno 400 mg x caja01Una

02Ibuprofeno 600 mg x caja01Una

03Bao Ocular Poen Fco. Solucin x 120 ml01Una

04Pervinox Fco. Solucin uso externo x 120 ml01Uno

05Vendas tipo Cambric 10 cm ancho10Diez

06Vendas tipo Cambric 5 cm ancho5Cinco

07Gasa estril Sobres x 10 - Caja-10Diez

08Apsitos estriles de 15 x 15 cm05Cinco

09Apsitos estriles Grandes de 12 x 25cm o similares05cinco

10Tela Adhesiva Hipoalergnica, 2,5 cm ancho02Dos

11Guantes de ltex estriles N 8 -par-05Cinco

12Guantes no estriles (manoplas de ltex) Caja01Una

13Tijera mediana comn punta roma01Una

14Botiqun Tipo Pescador Plstico Grande01Una

15Tabla de Raquis larga con cuatro correas e inmovilizadores laterales de cabeza01Una

16Collar Cervical tamao Grande01Uno

17Set de frulas flexibles01Uno

18Dexalergin Comp. Caja01Una

19Papel adsorbente envase- 01Uno

20Solucin Fisiolgica Frasco 500ml 01Uno

21Gasa Platsul, caja01Una

Botiquines de vehculos individuales

N OrdenDESCRIPCINCANTIDAD

01Ibuprofeno 400 mg x caja01Una

02Ibuprofeno 600 mg x caja01Una

03Bao Ocular Poen Fco. Solucin x 120 ml01Uno

04Pervinox Fco. Solucin uso externo x 120 ml01Uno

05Vendas tipo Cambric 10 cm ancho10Diez

06Vendas tipo Cambric 5 cm ancho 10Diez

07Apsitos estriles Grandes de 12 x 25cm o similares 05Cinco

08Apsitos estriles de 15 x 15 cm 05Cinco

09Tela Adhesiva Hipoalergnica, 2,5 cm ancho01Una

10Gasa Estril Sobres x 10 Caja-02Dos

11Guantes de ltex estriles N 8 -par-02Dos

12Tijera mediana comn punta roma01Una

13Botiqun Tipo Pescador Plstico MEDIANO01Uno

14Guantes no estriles (manoplas de ltex) Caja 01Una

15Papel adsorbente envase- 01Uno

16Solucin Fisiolgica Frasco 500ml 01Uno

17Gasa Platsul, caja01Una

Botiquines de colectivos y transporte de personal

N OrdenDESCRIPCINCANTIDAD

01Ibuprofeno 400 mg x caja01Una

02Ibuprofeno 600 mg x caja01Una

03Bao Ocular Poen Fco. Solucin x 120 ml01Uno

04Pervinox Fco. Solucin uso externo x 120 ml01Uno

05Vendas tipo Cambric 10 cm ancho10Diez

06Gasa estril Sobres x 10 - Caja-2Dos

07Apsitos estriles de 15 x 15 cm05Cinco

08Apsitos estriles Grandes de 12 x 25cm o similares05Cinco

09Tela Adhesiva Hipoalergnica, 2,5 cm ancho01Una

10Guantes de ltex estriles N 8 -par-05Cinco

11Tijera mediana comn punta roma01Una

12Botiqun Tipo Pescador Plstico MEDIANO01Uno

13Collar Cervical tamao Grande01Uno

14Solucin Fisiolgica Frasco 500ml 01Uno

15Gasa Platsul, caja01Una

Registro de cambios

RevisinObservaciones

0Documento Original. Este documento reemplaza a COGA-PP-HEA-003-R00

ADocumento Original. Este documento reemplaza a MP-29-0007 Rev.5, MP-29-0009 Rev.3, MP-29-0015 Rev.3,

AN-29-0015-A Rev.0.