10
CONT HÍBR CONT los sis una on el mism se dese usar u microc autom pulso alto. C interru del co microc tarea, e situar. indica corresp valores dejaría central interm pulsos 180°. S zumbi tope d distint Si el tempo es may provoc durant TROL DE V RIDO. TROL DE P La modulac temas más e nda cuadrada mo período ( ee. Para la gen un timer y controlador mática y más e (el período d Cuando se upción debe mparador, é controladore eso sí, consu Figura El sistema Esto se llev el ángulo de ponden con s más genera an al motor l o neutra ( medias. Estos menores de Si se sobrep do, indicand del potencióm El período o entre uno intervalo en orización inte yor que el m ca que se mu Es importa te un cierto ti VELOCIDA POSICION ción por anc empleados pa a en la que se (normalment neración de u y un comp quede libre efectiva. El m de la señal) y produce un poner la señ sta debe pon s, como el 6 miendo los r 4.3.4.a. PWM de control va a cabo m e giro del m n el ancho d ales se corres en ambos ex (90º), mientr valores suel e 1 ms o ma asan los lími do que se de metro y los lím entre pulso y otro pulso. ntre pulso y erna del servo máximo, ento ueva con inte ante destacar iempo, es ne AD, CONT chura de puls ara el contro e varía el tiem te), con el ob una onda PW parador (int para realizar mecanismo co y al compara na interrupci ñal PWM a n ner la señal 8HC08, disp recursos ante M para recorrer de un servo mediante una otor. Cada s del pulso má sponden con xtremos (0º ras que otro len ser los re ayores de 2 m ites de movi be cambiar l mites mecáni y pulso (tiem . Se suelen em y pulso es o, causando onces el serv ervalos peque r que para qu ecesario envia TROL DE P so, PWM (Pu ol de servos. mpo que el pu bjetivo de mo WM en un mi terrupciones r otras tarea onsiste en pr ador con el v ión de over nivel alto y cu PWM a niv ponen de har es mencionad r todo el rango o se limita a serie de pul servo tiene su áximo y mín n pulsos de e y 180º). El os valores d ecomendados ms, pudiéndo imiento del s la longitud d icos construc mpo de OFF mplear valor inferior al m un zumbido o pasará a e eños. ue un servo s arle continua POSICIÓN, ulse Width M . Este sistem ulso está a ni odificar la po icrocontrolad asociadas), s, y la gener rogramar el t valor de dura rflow del tim uando se pro vel bajo. En rdware espec dos (timer y c o de operación indicar en lsos tal que us márgenes nimo que el entre 1 ms y valor 1.5 ms del pulso lo s, sin embarg ose consegui servo, éste c del pulso. El ctivos. F) no es crític res ~ 20 ms ( mínimo, pu , y la vibració estado dormi se mantenga amente el pul , CONTRO Modulation), ma consiste e ivel alto, man osición del se dor, lo más h , de modo ración de la timer con el ación del pul mer, la sub oduzca la int la actualidad cífico para re comparador) n del servo que posición la duración s de operació l servo entie 2 ms de anc s indicaría la dejan en p go, es posibl ir ángulos m comenzará a l factor limit co, e incluso (entre 10 ms uede interfer ón del eje de ido entre pul en la misma lso correspon OL es una de en generar nteniendo ervo según habitual es o que el señal sea ancho del lso a nivel brutina de terrupción d, muchos ealizar esta ). n se debe del pulso ón, que se ende. Los chura, que a posición posiciones le emplear mayores de emitir un tante es el puede ser s y 30 ms). rir con la e salida. Si lsos. Esto a posición ndiente.

Servo Pap

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Servo Pap

CONTHÍBR CONT

los sisuna onel mismse dese

usar umicrocautompulso alto. Cinterrudel comicroctarea, e

situar. indica correspvaloresdejaríacentralintermpulsos180°. Szumbitope d

distintSi el tempoes mayprovoc

durant

TROL DE VRIDO.

TROL DE PLa modulac

temas más enda cuadradamo período (ee.

Para la genun timer ycontrolador

mática y más e(el período dCuando se upción debe mparador, écontroladoreeso sí, consu

Figura

El sistema Esto se llevel ángulo de

ponden cons más genera

an al motor l o neutra (

medias. Estos menores deSi se sobrepdo, indicand

del potenciómEl período

o entre uno intervalo en

orización inteyor que el mca que se mu

Es importate un cierto ti

VELOCIDA

POSICION ción por ancempleados paa en la que se(normalment

neración de uy un compquede libre efectiva. El mde la señal) yproduce unponer la señsta debe pons, como el 6miendo los r

4.3.4.a. PWM

de control va a cabo me giro del m

n el ancho dales se corresen ambos ex(90º), mientrvalores suel

e 1 ms o maasan los lími

do que se demetro y los lím

entre pulso y otro pulso.

ntre pulso yerna del servomáximo, entoueva con inteante destacariempo, es ne

AD, CONT

chura de pulsara el controe varía el tiemte), con el ob

una onda PWparador (intpara realizar

mecanismo coy al comparana interrupciñal PWM a nner la señal 8HC08, disprecursos ante

M para recorrer

de un servomediante una

otor. Cada sdel pulso másponden conxtremos (0º ras que otrolen ser los reayores de 2 mites de movibe cambiar lmites mecániy pulso (tiem. Se suelen emy pulso es o, causando

onces el servervalos pequer que para quecesario envia

TROL DE P

so, PWM (Puol de servos.mpo que el pubjetivo de mo

WM en un miterrupciones r otras tareaonsiste en pr

ador con el vión de overnivel alto y cu

PWM a nivponen de hares mencionad

r todo el rango

o se limita a serie de pul

servo tiene suáximo y mín

n pulsos de ey 180º). El

os valores decomendadosms, pudiéndoimiento del sla longitud dicos construc

mpo de OFF)mplear valorinferior al mun zumbidoo pasará a e

eños. ue un servo sarle continua

POSICIÓN,

ulse Width M. Este sistemulso está a niodificar la po

icrocontroladasociadas),

s, y la generrogramar el tvalor de durarflow del timuando se pro

vel bajo. En rdware especdos (timer y c

o de operación

indicar en lsos tal que us márgenesnimo que elentre 1 ms y valor 1.5 ms

del pulso lo s, sin embargose conseguiservo, éste cdel pulso. Elctivos.

F) no es críticres ~ 20 ms (mínimo, pu, y la vibració

estado dormi

se mantenga amente el pul

, CONTRO

Modulation), ma consiste e

ivel alto, manosición del se

dor, lo más h, de modoración de la timer con el ación del pulmer, la suboduzca la intla actualidad

cífico para recomparador)

n del servo

que posiciónla duración

s de operaciól servo entie2 ms de ancs indicaría la dejan en pgo, es posiblir ángulos m

comenzará a l factor limit

co, e incluso (entre 10 ms

uede interferón del eje deido entre pul

en la mismalso correspon

OL

es una de en generar nteniendo

ervo según

habitual es o que el

señal sea ancho del lso a nivel

brutina de terrupción d, muchos ealizar esta ).

n se debe del pulso

ón, que se ende. Los chura, que a posición posiciones le emplear

mayores de emitir un

tante es el

puede ser s y 30 ms). rir con la e salida. Si lsos. Esto

a posición ndiente.

Page 2: Servo Pap

intentamáximmodo

potenc(moduexternsalida posiciócorrienmano)necesa

específotro cdiferen

De este mará resistirse.

mo) entoncesque cualquie

Figu

Figu

El controciómetro queulador de ana del servo, hasta que lo

ón el motor nte hasta el c en este mo

aria al motor Para contro

ficos. todos able para apncial interno

modo, si exist Si se deja deel servo per

er fuerza exte

ura 4.3.4.b. T

ura 4.3.4.c. Ub

l de posice va conecta

nchura de pumediante un

os valores sedel servo d

circuito interomento el cpara corregirolar un servolos servos dilicar el tren ponga el serv

te alguna fuee enviar pulsrderá fuerza erna podría d

ren de pulsos

bicación de ser

ción lo efeado mecániculsos) internn sistema dife igualen y eeja de consu

rno, si forzamcontrol diferer la posición.o tendremosisponen de tde pulsos devo en la posi

erza que le osos (o el intery dejará de

desplazarlo.

para control d

rvo en funcion

ectúa el sercamente al eno para así ferencial, y asel servo pareumir corrientmos el servoencial intern. s se aplica utres cables doe control quición indicad

obligue a abarvalo entre pintentar man

del servo

n de los pulso

rvo internaeje de salidacompararlo sí modificar e en la posicte y tan solo

o (moviendo no lo detecta

un pulso de os para alime

ue harán que da por la anch

andonar estapulsos es mayntener su po

 

os de control

amente meda y controla con la entrla posición

ción indicado circula unael eje de sali

a y envía la

duración y fentación Vccel circuito d

hura del puls

a posición, yor que el

osición, de

diante un un pwm

rada pwm del eje de a, en esta a pequeña ida con la corriente

frecuencia c y Gnd y de control o.

Page 3: Servo Pap

En la tabla(4.3.4.a) están indicados los valores de control y disposición de cables de varias marcas que comercializan servos

Duración pulso (ms) Disposición de cables

Fabricante min. neutral. máx.. Hz + batt -batt pwm.

Futaba 0.9 1.5 2.1 50 rojo negro blanco

Hitech 0.9 1.5 2.1 50 rojo negro amarillo

Graupner/Jr 0.8 1.5 2.2 50 rojo marrón naranja

Multiplex 1.05 1.6 2.15 40 rojo negro amarillo

Robbe 0.65 1.3 1.95 50 rojo negro blanco

Simprop 1.2 1.7 2.2 50 rojo azul negro

Tabla 4.3.4.a. Valores de control y disposición de cables de varias marcas que comercializan servos.

 

 

TEORÍA DE CONVERTIDORES CD-CD

Los convertidores cd se usan mucho para el control de motores de tracción de automóviles eléctricos, tranvías, grúas marinas, montacargas y elevadores de mina. Proporciona un control uniforme de aceleración, gran eficiencia y rápida respuesta dinámica. Se puede usar en el frenado regenerativo de motores de cd para regresar la energía a la fuente. Los convertidores cd se usan en los reguladores de voltaje de cd, y también se usan en conjunto con un inductor para generar una corriente de cd[8].

El circuito base para un Regulador Reductor es el que se muestra en la fig.(4.3.4.1).

Page 4: Servo Pap

present=0, enresisteun tiem

libre Dpor la del ind

proporigualam

que el Simul

SimPri

Este regula

nta dos modontonces la concia R, la compo t=kT sie

El modo 2 Dm conduce

carga R, el cductor baja h

Haciendo urciona dos emos para obt

De este movalor máxim

lación. Se utilizó el

mulación deimero se des

Figura 4.

ador proporcos de operaciorriente de enorriente del inendo k el ciclempieza cuala energía al

capacitor C, hasta que el tr

un análisis deecuaciones ptener la ecuac

KV0

odo el valor mo de k es la u

l paquete Pspel Reguladoarrollo el circ

Figura 4.

3.4.1. Regulad

ciona un volión, el modontrada aumenductor (iL) lo de trabajoando el interrlmacenada enel inductor L

ransistor Q1

e mallas para ara la corrieción del volta

SVK *

máximo delunidad.

pice Student or Reductorcuito como s

3.4.4. Regulad

dor Reductor.

ltaje de salid 1 empieza cnta, pasa poraumenta has

o y T el perioruptor Q1 se n el inductoL y el diodo se enciende d

cada uno dente rizo picoaje de salida:

l voltaje de s

9.1 para las s

se muestra en

dor Reductor e

da no mayor cuando se cier el inductorsta que el trado. abre en t=k

or, y la corrie de marcha lde nuevo, en

e los modos do a pico en

salida será el

simulaciones

n la fig.(4.3.4

en Pspice.

al voltaje derra el transisr L, el capacitansistor Q1 s

kT, el diodo dente del indulibre Dm. La

n el siguiente

de operaciónel inductor

(4.3

l voltaje de e

s de este trab

4.4).

e entrada; stor Q1 en tor C, y la se abre en

de marcha uctor pasa a corriente

ciclo.

n, esto nos las cuales

.4.1)

entrada ya

bajo.

Page 5: Servo Pap

Se llevaron a cabo las simulaciones mediante el submenú Setup que se encuentra

en el menú Análisis, en dicho submenú se escogieron las opciones de Temperature y Transient.

La opción de temperature se fija en 270, la tabla(4.3.4.1) muestra los parámetros de los elementos utilizados para la simulación del circuito, la tabla(4.3.4.2) muestra los parámetros del diodo D1N914-X y la Tabla(4.3.4.3) los parámetros del BJT.

.tran 0 4.5m 4m Análisis de transitorio R_R1 0 1 500 Resistencia de carga V_V2 1 2 +PULSE 0 48 0 1ns

1ns 0.016668m 0.04m Fuente para compuerta pulso de

V_V9 3 0 DC 12 Voltaje de entrada L_L1 4 1 145.83u Inductor L C_C1 0 1 200u Capacitor C Q_Q4 3 2 4 Q2N2222-X1 BJT Q D_D2 0 4 D1N914-X Diodo D

Tabla 4.3.4.1. Parámetros del regulador reductor

IS 2.220000E-15 BV 1.800000E+03

Tabla 4.3.4.2. Parámetros del diodo D1N914-X

IS 14.340000E-15 Bf 255.9 NF 1

VAF 74.03 IKF 0.2847 ISE 14.340000E-15

NE 1.307 BR 6.092 NR 1

RB 10 RC 1 CJE 22.010000E-12

MJE 0.377 CJC 7.306000E-12 MJC 0.3416 TF 411.100000E-12 XTF 3 VTF 1.7

ITF 0.6 TR 46.910000E-09

XTB 1.5

CN 2.42 D 0.87 Tabla 4.3.4.3. Parámetros del BJT

Total power dissipation 1.91e-10 Watts

Las formas de onda obtenidas por la simulación se muestran en la fig.(4.3.4.5):

Page 6: Servo Pap

Figura b) Corcapacit

fue meque cprácticcorrien TIPO

INTR

dentrocomo previamalgunaesa poser des

a permcada pestaremun con

bobina

4.3.4.5. Formriente a travé

tor. e) Voltaje

Los puntosenor que el vcaracteriza acamente connte que pasa

OS DE MVARIABLHÍBRIDO

RODUCCIO

Los denomo de los mot

en otros cmente defini

a de estas bobosición. Depesde 90º hasta

Por lo tantomitir controlapaso. Ademámos variandontrol de veloc

Por último as, estaremos

mas de onda des del inductoa través del ca

s importantevoltaje de ena un regulanstante y se o

a través del c

MOTORES LE, MOTOOS.

ON

minados motores en gene

casos, sino uida, a cada unbinas se les aendiendo de a incluso 0,9ºo, si somos c

ar su posiciónás, variando o la velocidacidad. si invertimo

s realizando u

e un reguladorr. c) Corrientapacitor. f) Co

es en la simuntrada tal comador reductoobservó la fcapacitor y el

DE PASORES CON

tores paso aeral. La señalun tren de na de las bobplica un pulslas caracterís

º. capaces de mn, con mayor

la frecuenciad con que se

os la secuenciuna inversión

r reductor conte a través delorriente a trav

ulación fueromo lo muestror, la corriforma de trabl BJT de pot

SO: MOTON IMÁN P

a paso (PaP)l eléctrica depulsos que

binas que comso, el motor ssticas constru

mover el motr o menor preia con la que mueve el m

ia de los pulsn en el sentid

n BJT de potel transistor. d

vés de la carga.

on que el volra la ecuacióiente a travbajo del circ

tencia.

ORES DEPERMANE

, son un cae alimentació

se sucedenmponen el ese desplaza uuctivas del m

tor en pequeñecisión depenue se aplicanmotor, lo qu

sos de alimendo de giro de

encia. a) Voltad) Corriente a.

ltaje de salidón del voltajevés del capcuito por me

E RELUCTENTE, MO

aso bastante ón no es ni cn con una stator. Cada

un paso, y quemotor este pa

ños pasos, esndiendo del n los pulsosue nos permi

ntación aplicel motor.

aje de base. a través del

da siempre e de salida pacitor es edio de la

TANCIA OTORES

particular c.c. ni c.a. secuencia, vez que a

eda fijo en aso puede

sto nos va avance de

s, también ite realizar

cados a las

Page 7: Servo Pap

Resumiendo, definimos el motor paso a paso, como aquel motor cuyas bobinas

del estator son alimentadas mediante trenes de pulsos, con una determinada frecuencia, y que permite:

- Controlar posición. - Controlar velocidad. - Controlar sentido de giro.

Debido a las características anteriores se pueden encontrar motores paso a paso

en robótica, control de discos duros, flexibles, unidades de CDROM o de DVD e impresoras, en sistemas informáticos, manipulación y posicionamiento de herramientas y piezas en general.

Si cabe citar algún inconveniente de los motores PaP sería que presentan una velocidad angular limitada. Dicha limitación surge de que para realizar un paso, el motor requiere un tiempo para alcanzar la posición de equilibrio. Si dicho tiempo no se respeta (esto ocurriría si la frecuencia de los pulsos es demasiado elevada) el motor puede no encontrar nunca esa posición de equilibrio y perderíamos el control sobre él (se mueve en forma de vaivén, no se mueve, o incluso se mueve en sentido contrario al deseado).

CARACTERÍSTICAS Grados por paso ó Resolución: especifica el número de grados que el rotor girará

por cada paso. Hay motores de 0.72°, 1.8°,3.6°, 7.5°, 15°, y hasta 90° por paso. El ángulo de paso en grados para cualquier motor imán permanente o de reluctancia variable es:

nP

360 (4.3.5.1)

n: Número de fases o grupo fase del estator P: Número de polos o dientes del rotor

Frecuencia de funcionamiento: los motores son fabricados para trabajar en un rango de frecuencias determinado por el fabricante y rebasado dicho rango, el rotor no es capaz de seguir las variaciones del campo magnético, provocando una pérdida de sincronización y quedando frenado en estado de vibración. La máxima frecuencia admisible está alrededor de los 625 Hz.

Voltaje: va indicado en el mismo motor o en las hojas de datos. A veces es necesario exceder el rango de voltaje para obtener el torque deseado de un motor dado, pero esto puede sobrecalentar y/o disminuir el tiempo de vida del motor.

Resistencia por bobina: determinará la corriente que pase por el motor, también la curva de torque del motor y la máxima velocidad de operación.

Pull-in y Pull-out rate: máximas velocidades a las cuales puede arrancar y operar un motor con carga sin perder pasos. El Pull in rate es siempre menor menor al Pull out rate, ya que si se quiere que el motor rinda a su máxima velocidad sin perder pasos es necesario acelerar desde una velocidad menor.

Resonancia: a ciertas frecuencias de funcionamiento el motor sufre una pérdida de pasos, por lo que deben evitadas. Operando un motor sin carga en un rango de frecuencias, se detectarán frecuencias naturales de resonancia, estas se pueden

Page 8: Servo Pap

develunlosarrcal

Tabla 4cada m TIPO

De imconstr

-

-

-

-

De rel

- -

-

tectar auditivlocidades, se

n controladors de reluctanranque mas lcular las cara

4.3.5.1. Serie motor

OS DE MOT

Desde el pu

mán permanuctivas son l

El rotor essuperficie sEl estator bobinados,giratorio. Como resude este camLa conmutcontrolado

luctancia vaEl estator eEl rotor nhierro dulcEn este tipcampo magen la que aquella en alimentaciócambia, con

vamente o e debe agregar adecuado. Lncia variableelevado Exi

acterísticas q

de fórmulas b

TORES PaP

unto de vista

nente: es el as siguientesstá formado se encuentran

tienen form, que al ser a

ultado de las mpo magnétictación en la ar externamen

ariable: en eses similar al co es un imáe, e igualmenpo de motorgnético. En ela reluctancila que el e

ón a otra den lo cual el ro

por medio ar un factor Los motores e, pues tieneisten una se

que puede ofr

básicas que ay

P

a constructivo

tipo de mo: por un imá

n mecanizadoma cilíndricaalimentados s

fuerzas de aco giratorio, alimentaciónnte.

ste caso: caso anteriorán permanennte con dientr, al alimentaestas condiciia que presenentrehierro e las bobinaotor gira de n

de sensores.de amortigude imán perm

en mayor ineerie de fórmrecernos cada

yuda a calcula

o existen tres

otores PaP m

án permanenos un determa, y en su secuencialme

tracción-repulo que provo de las bobin

. nte, sino quetes tallados a ar una de laiones, el rotonta el circuisea el más as, el puntonuevo.

. Si es neceuamiento extmanente sonercia en el r

mulas básicasa motor.

ar las caracterí

s tipos de mo

más utilizado

nte, en formminado núme

interior seente generan

ulsión, el rotocará su movnas tiene que

e está formalo largo de s

as bobinas dor se orienta ito es mínimpequeño po

o de mínima

esario trabajaterno, mayorn menos inesrotor y un ts que nos ay

ísticas que pue

otores PaP:

o, y sus cara

a de disco, yero de diente

encuentrann un campo m

tor se orientavimiento cone ser maneja

ado por un nsu superficie.del estator, shacia aquella

ma. Esta pososible. Al ca reluctancia

ar a estas r inercia o tables que torque de yudarán a

ede ofrecer

acterísticas

y en cuya s.

n diversos magnético

ará dentro ntrolado. da por un

núcleo de . e crea un a posición ición será ambiar la a también

Page 9: Servo Pap

Híbridformaddientesque es  

Figura 4.3.5.

Figura 4.3.5.

dos: este tipdo por una s ligeramenteun imán per

.2.1. Funciona

Figura 4.

.2.3. Control

po de motorserie de anil

e distinto a lrmanente.

amiento de un

3.5.2.2. Moto

de Motores d

res son una llos de aceroos del estato

n motor paso a

or de Reluctan

de Reluctancia

mezcla de lo dulce que

or. Dichos an

a paso de relu

ncia Variable

Variable

los dos anttienen en s

nillos están m

uctancia variab

teriores. El ru superficie

montados sob

ble.

rotor está un nº de

bre un eje

Page 10: Servo Pap

 

 

 

Figu

Figu

ura 4.3.5.4.1.1

Figura 4.

ura 4.3.5.4.2.1

Control de M

3.5.4.1.3. Term

. Control de M

Motores Bipola

minales de mo

Motores Unip

ares con trans

otor bipolar

polares

 

sistores