109
Instituto Colombiano de Productores de Cemento Curso de Diseño de Curso de Diseño de Alcantarillado Alcantarillado Santiago Villanueva

Ses no 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Curso de Diseño de Curso de Diseño de AlcantarilladoAlcantarillado

Santiago Villanueva

Page 2: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000

“Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS”

Docente: Santiago Villanueva

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO

Page 3: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000

Contenido

Titulo ICONDICIONES GENERALES

Titulo IIREQUISITOS TÉCNICOS

Título IIICONTROL Y RÉGIMEN SANCIONATORIO

Titulo IVCERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS

Titulo VDEFINICIONES

Docente: Santiago Villanueva

Page 4: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000(Continuación)

TITULO ICONDICIONES GENERALES

CAPITULO ICONDICIONES GENERALES DEL REGLAMENTO TÉCNICO DEL

SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOCAPITULO II

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

CAPITULO IIIDETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

CAPITULO IVIDENTIFICACION Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

CAPITULO VPRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Docente: Santiago Villanueva

Page 5: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000(Continuación)

TITULO ICONDICIONES GENERALES

CAPITULO VIALCANCE Y DETERMINACIÓN DE ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS CAPITULO VII

PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO CAPITULO VIII

ESTUDIOS PREVIOSCAPITULO IX

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICACAPITULO X

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORIA CAPITULO XI

CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALES

Docente: Santiago Villanueva

Page 6: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000(Continuación)

TITULO IIREQUISITOS TÉCNICOS

CAPITULO XIISISTEMAS DE ACUEDUCTO

CAPITULO XIII SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS

CAPITULO XIVSISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACIÓN DE AGUAS

RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES

Docente: Santiago Villanueva

Page 7: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000(Continuación)

TITULO IIREQUISITOS TÉCNICOS

CAPITULO XV SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MUNICIPALES

CAPITULO XVISISTEMAS DE ASEO URBANO

CAPITULO XVII ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

CAPITULO XVIIIPUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Docente: Santiago Villanueva

Page 8: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Resolución 1096 del 17 de Noviembre de 2000(Continuación)

TITULO IIICONTROL Y REGIMEN SANCIONATORIO DEL

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

TITULO IVCERTIFICACIÓN, LICENCIAS Y PERMISOS EN EL

REGLAMENTO TECNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

TITULO VDEFINICIONES

Docente: Santiago Villanueva

Page 9: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Revisión 1, noviembre de 2.000

La presente documentación técnico normativa señala los requisitos que deben cumplir las obras, equipos y procedimientos operativos que se utilicen en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo y sus actividades complementarias. Se expide en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 142 de 1.994, que establece el régimen de los Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia, y busca garantizar su calidad en todos los niveles.

De acuerdo a su obligatoriedad, el presente Documento Técnico Normativo está dividido en tres secciones:

Docente: Santiago Villanueva

Page 10: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Sección I Titulo A: Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, el cual contiene el acto resolutivo mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico, con base en las facultades que le otorga el Decreto No. 1112 de 1.996, lo expide como tal y le confiere carácter oficial para suaplicación en todo el territorio nacional. Los requisitos, procedimientos, prácticas y normatividad vigente, allí contenidos o mencionados, tiene el carácter de mandatorios y se reafirman porel uso frecuente de la palabra DEBE en cualquiera de sus acepciones.

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 11: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

La sección II de este Documento Técnico Normativo contiene los siguientes Títulos:

B. AcueductoC. PotabilizaciónD. Recolección y evacuación de aguas residuales, domésticas y pluviales E. Tratamiento de aguas residualesF. Aseo urbanoG. Aspectos complementarios

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 12: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

La Sección III, Título H del presente Documento Técnico Normativo contiene, a manera de información, el listado completo de las Normas Técnicas Colombianas y extranjeras que se aplican para los productos terminados, sus procesos de fabricación y procedimientos propios del Sector. También incluye información sobre las principales leyes, decretos y resoluciones del orden nacional, que aplican al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico a la fecha de su publicación.

Cada título de esta sección es un Manual de prácticas de buena ingeniería, en donde se establecen los criterios y recomendaciones para el diseño, construcción, supervisión técnica, interventoría, operación y mantenimiento propios del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 13: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DEAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

RAS - 2000

SECCIÓN I

TÍTULO A

ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DEAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Docente: Santiago Villanueva

Page 14: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A. 1. MARCO LEGAL

A.1.1 OBJETO. (Artículo 2)El presente Reglamento tiene por objeto señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico y sus actividades complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales 14.19, 14.22, 14.23 y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que adelanten las entidades prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo o quien haga sus veces.

A.1.1.1. Alcance. (Artículo 3)Por diseño, obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico se entienden los diferentes procesos involucrados en la

Docente: Santiago Villanueva

Page 15: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A. 1. MARCO LEGAL(Continuación)

conceptualización, el diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad,durabilidad, funcionamiento adecuado, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.

A.1.1.2. Obligatoriedad

El presente Reglamento Técnico contiene el acto resolutivo mediante el cual el Ministerio de Desarrollo Económico lo adopta y le confiere Carácter Oficial Obligatorio para su aplicación en todo el territorio nacional. Los requisitos, procedimientos, prácticas y Reglamentos Técnicos contenidos o mencionados en este título, tienen el carácter de disposiciones obligatorias.

Docente: Santiago Villanueva

Page 16: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.1.2 COMPETENCIA DEL CONTROL, INSPECCION Y LA VIGILANCIA (Articulo 203)1.2.1 Licencias de construcción. (Artículo 206)1.2.2 De la sujeción a los planes de ordenamiento territorial. (Artículo 4)1.2.3 Licencias ambientales. (Artículo207)1.2.4 Permisos especiales. (Artículo 208)1.2.5 Interventoría. (Artículo 52)1.2.6 Certificados de Conformidad. (Artículo 209)1.2.7 Junta Técnica Asesora del Reglamento. (Artículo 9)

A. 1. MARCO LEGAL

Docente: Santiago Villanueva

Page 17: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

(Continuación)

A.1.3 IDONEIDAD Y EXPERIENCIA. (Artículo 5)

A.1.4 SOBRE LAS NORMAS TÉCNICAS INTERNAS DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. (Artículo 6)

A.1.5 SOBRE OTROS REGLAMENTOS TÉCNICOS. (Artículo 7)

A.1.6 RESPONSABILIDAD. (Artículo 204)A.1.6.1 SANCIONES. (Artículo 205)

Docente: Santiago Villanueva

Page 18: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.2.1 PASO 1 - DEFINICIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMAA.2.2 PASO 2- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y DEFINICIÓN DE SU ALCANCEA.2.3 PASO 3 - CONOCIMIENTO DEL MARCO INSTITUCIONALA.2.4 PASO 4 - ACCIONES LEGALESA.2.5 PASO 5 - ASPECTOS AMBIENTALES

Los proyectos que se lleven a cabo en el territorio nacional en el sector de agua potable y saneamiento básico, cubiertos por el alcance de este Reglamento deberán ser ejecutados por profesionales que tengan las calidades y los requisitos de idoneidad que trata el capitulo A.9 y deberán seguir el siguiente procedimiento general :

A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DEPROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

(Artículo 10)

Docente: Santiago Villanueva

Page 19: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

(Continuación)

A.2.6 PASO 6 - UBICACIÓN DENTRO DE LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO PREVISTOSA.2.7 PASO 7 - ESTUDIOS PREVIOSA.2.8 PASO 8 – ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOSA.2.9 PASO 9 - DISEÑO Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOSA.2.10 PASO 10 - SELECCIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOSA.2.11 PASO 11 - CONSTRUCCIÓN E INTERVENTORÍAA.2.12 PASO 12 - PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

A.2. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA EL DESARROLLO DEPROYECTOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

(Artículo 10)

Docente: Santiago Villanueva

Page 20: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

A.3.1 NIVELES DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo11)

Para todo el territorio nacional se establecen los siguientes niveles de complejidad:

(1) Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante(2) Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser evaluada según metodología del DNP (DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION)

Docente: Santiago Villanueva

Nivel de complejidad Población en la zona urbana (1) (habitantes)

Capacidad económica de los usuarios

Bajo <2500 BajaMedio 2501 a 12500 BajaMedio Alto 12501 a 60000 MediaAlto >60000 Alta

Asignación del nivel de complejidad

Page 21: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo 12)

La asignación del nivel de complejidad de todo proyecto objeto del presente Reglamento es de obligatorio cumplimiento y debe hacerse según las siguientes disposiciones:

Docente: Santiago Villanueva

2

POBLACIÓN1

NIVEL

Proyectada en la zona urbana del municipioen el período de diseño de cada sistema ocualquiera de sus componentes.Debe considerarse la población flotante.debe ser el que resulte mayor entre laclasificación obtenida por la poblaciónurbana y la capacidad económica. Laclasificación anterior solamente puede sersuperada si se demuestra que el grado deexigencia técnica es alto y cumple con elrequisito 3 de

Page 22: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.3.2 ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA. (Artículo 12)

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

3En ningún caso se permite la adopción de un nivel decomplejidad del sistema más bajo que el establecido segúnlos anteriores numerales.

b) Salarios promedio del municipio.

c) Ingreso personal promedio del municipio.

d) O cualquier otro método justificado.

4 CAPACIDAD ECONÓMICA

Valorada a partir de metodologías

a) La estratificación de los municipios deacuerdo con la metodología establecida por el DNP.

Page 23: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD.

(Artículo 13)

Se permite la adopción de un nivel de complejidad más alto al determinado en el literal anterior, siempre y cuando el municipio o la empresa de servicios cumpla con los siguientes requisitos :

1. Se justifique técnicamente que en las condiciones establecidas para el nivel de complejidad inicialmente propuesto no se logra la solución necesaria para el problema de salud pública o de medio ambiente existente en la localidad y que es conveniente la adopción de un nivel de complejidad superior. En este caso, el nivel de complejidad propuesto será válido únicamente para un sistema en particular y no podrá extenderse a los demás sistemas existentes o a todo el municipio.

Docente: Santiago Villanueva

Page 24: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.3.3 MODIFICACIONES DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD.

(Artículo 13)

(Continuación)

2. Se demuestre capacidad de inversión y capacidad técnica de operación y mantenimiento para desarrollar el sistema en un nivel de complejidad superior.

3. Cuando el grado de exigencia técnica del proyecto sea tal que no hay otra solución económicamente viable para alcanzar el objetivo del proyecto. Se deberá demostrar que es necesario manejar equipos, procesos costosos y mano de obra especializada para la operación y el mantenimiento. La adopción de un nivel de complejidad diferente debe ser autorizada por la Comisión de Regulación de Agua Potable.

Docente: Santiago Villanueva

Page 25: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS

A.4.1 ALCANCEEn este capítulo se definen los criterios que deben ser tenidos en cuenta en la justificación de proyectos relacionados con el sector de agua potable y saneamiento básico.

A.4.2 COMPETENCIA. (Artículo 14)

Las entidades territoriales, las ESP y otras que promuevan y desarrollen inversiones en el sector, deben identificar claramente los proyectos de infraestructura cuyo desarrollo es prioritario en su jurisdicción en relación con el sector de aguapotable y saneamiento básico con el propósito de satisfacer necesidades inherentes al sector, racionalizando los recursos e inversiones, de forma que se garantice la sostenibilidad del proyecto.

Docente: Santiago Villanueva

Page 26: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. (Artículo 15)

La entidad territorial correspondiente debe presentar en forma concreta el (los) problema(s) o la(s) necesidad(es) que se va(n) a abordar con el proyecto de agua potable o saneamiento básico, con el fin de justificar su ejecución en la medida en que se obtengan beneficios sociales en al área de su jurisdicción. El problema debe expresarse en términos de alguna o varias de las siguientes condiciones:

Docente: Santiago Villanueva

1

2

Inexistencia de infraestructura físicanecesariaPrestación insuficiente del servicio

Carencia de servicios

En cobertura, continuidad y/o calidad

Page 27: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. (Artículo 15)

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

4

5

3

Problemas de salud públicaSolucionables con la ejecución de unproyecto de agua potable osaneamiento básico

Problemas relacionados con

Deterioro del medio ambiente, losrecursos hídricos y los ecosistemasnaturales, o aquellos causados por elincumplimiento de las normasambientales.

Deficiencia en la prestación delservicio

Por malas condiciones de lainfraestructura existente.

En la medida de lo posible debe cuantificarse físicamente la deficiencia en términos de variables como continuidad y/o cobertura

Page 28: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo debe indicar claramente el estado deseado que se espera obtener a través de la ejecución del proyecto y expresarse en términos de resultados.Como regla general, el objetivo debe cumplir con las siguientes condiciones:

Docente: Santiago Villanueva

1.

2.

3.

Tener un peso significativo dentro de los costos y beneficios del proyecto.

Ser realista y realizable bajo las condiciones externas que lo afectan y debe contar con los recursos previstos.

Ser medible y cuantificable en el tiempo a través de uno o más indicadores.

Page 29: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.4 DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DEL PROYECTO

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

4.

5.

6.

7.

8.

Incorporar beneficiarios o grupos objetivo.

Insertarse en los lineamientos (marco de referencia) a largo plazo previstos en los planes maestros de los servicios de acueducto y alcantarillado.Estar de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de la zona, de tal manera que se eviten desarrollos urbanos caóticos y descontrolados.

Estar delimitado en el tiempo.

Permitir la comparación de la situación actual y futura en forma clara y precisa.

Page 30: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.5 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA. (Artículo 17)

Como complemento a la justificación de un proyecto de agua potable o saneamiento básico, la entidad territorial debe determinar la población directa o indirectamente afectada por el problema detectado en el literal anterior, así como la población objetivo o beneficiada con la ejecución del proyecto, calculada dentro del periodo de diseño del mismo.

Docente: Santiago Villanueva

Page 31: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES.

(Artículo 18)

Docente: Santiago Villanueva

1. Estimar la demandadel servicio y lasnecesidades reales decapacidad

Objeto del sistema en el período de evaluación,considerando el efecto de las diferentes actividadeseconómicas permanentes y temporales dentro del período de análisis que puedan implicar un aumento en la demanda.

2. Definir un período dediseño

Que será el período de tiempo durante el cual la capacidaddel sistema debe permitir satisfacer la demanda de lapoblación.

3. Estimar la población Actual y futura del municipio con base en el período dediseño.

Page 32: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.6 CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y/O NECESIDADES. (Artículo 18)

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

4. Estimación del nivelmáximo de servicios y/ocapacidad

Que será posible atender cada cuatro o cinco años delperíodo de diseño, utilizando la información de la capacidadinstalada en el momento del diseño y los planes deexpansión previstos.

5. Obtener un estimativodel déficit

En la prestación de los servicios en cada año durante elperíodo analizado, el cual es calculado como la diferenciaentre la oferta y la demanda.

Page 33: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE. (Artículo 19)

En el caso de ampliaciones de un sistema, la entidad territorial, la ESP o cualquier otra entidad que promueva o desarrolle inversiones en el sector, debe realizar una evaluación del mismo, buscando obtener información sobre el funcionamiento general, la capacidad máxima real, la eficiencia y los criterios operacionales.

Después del análisis debe diagnosticar si es posible mejorar o no los niveles de eficiencia del sistema. La evaluación de los sistemas existentes debe realizarse en los componentes mostrados en la siguiente tabla.

Docente: Santiago Villanueva

Page 34: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.7 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE. (Artículo 19)

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Calidad de agua en la fuente receptora

Parámetros por evaluar en los sistemas existentes

Sistema

Servicios de recoleccióny disposición de aguasresiduales y pluviales

Parámetros sujetos de la evaluación

Cobertura actualEstimación de conexiones erradasEstimación de infiltracionesCapacidad de la PTARTarifasCaracterización de las aguas residuales

Page 35: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. (Artículo 19)

Antes de la ejecución de cualquier proyecto, la entidad territorial correspondiente debe evaluar las condiciones físicas y de operación de la infraestructura actual, buscando el máximo aprovechamiento de estas obras dentro del proyecto propuesto, o modificación en susprocedimientos de operación para mejorar la eficiencia.El análisis debe cubrir los siguientes puntos :

1. Nivel y estado actual de los servicios.2. Estado del catastro de la red3. Información general relacionada con la situación actual que se desea cambiar. Página A.14

Docente: Santiago Villanueva

Page 36: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.4.8 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. (Artículo 19)

En todo caso, debe evaluarse la posibilidad de la utilización deobras existentes como parte de las obras civiles e infraestructura necesarias para el proyecto.

4. Descripción del estado de las obras físicas.5. Información sobre labores de mantenimiento realizadas en los 2 últimos años, donde se incluyan, en lo posible, los daños ocurridos de forma imprevista, su causa y métodos de reparación.

Docente: Santiago Villanueva

Page 37: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Existen además otros Titulos para consulta que no se desarrollarán dentro del presente curso pero que son de vital importancia

A5. PRIORIZACIÓN DE PROYECTOSA7. ESTUDIOS PREVIOSA8. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICAA9. DISEÑOS, CONSTRUCCIÓN E NTERVENTORIA.

CALIDADES Y REQUISITOS DE LOS PROFESIONALESA10. DIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE Y

SANEAMIENTO BÁSICO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

A11. REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOSA12. DEFINICIONES

A.6. PRESENTACIÓN DE PLANOS Y MEMORIAS DE CÁLCULO

El Titulo A.6. Se desarrollará al final del presente curso

Docente: Santiago Villanueva

Page 38: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Durante el desarrollo de este curso enfocaremos nuestra

atención al desarrollo del númeral

A.11 REQUISITOS TECNICOS OBLIGATORIOS,

Dando especial importancia la numeral A.11.3

SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 39: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Objeto

A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO

A.11.1.1 Dotación neta mínima y máxima A.11.1.2 Capacidad de la fuente superficial A.11.1.3 Periodo de diseño de la captación de agua superficial. A.11.1.4 Capacidad de diseño de la captación de agua superficial. A.11.1.5 Capacidad de la fuente subterránea A.11.1.6 Periodo de diseño de pozos profundos de captaciones de

agua subterránea A.11.1.7 Periodo de diseño de pozos excavados para captación

de agua subterránea.

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 40: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO(Continuación)

A.11.1.8 Caudal de diseño para captaciones de agua subterránea. A.11.1.9 Número mínimo de pozos profundos para captación de

agua subterránea. A.11.1.10 Desinfección de los pozos antes de ponerlos en

funcionamiento A.11.1.11 Período de diseño de las aducciones o conducciones. A.11.1.12 Caudal de diseño de las aducciones o conducciones. A.11.1.13 Desinfección de la conducción antes de la puesta en

marcha. A.11.1.14 Período de diseño de las redes de distribución. A.11.1.15 Caudal de diseño de las redes de distribución.

Docente: Santiago Villanueva

Page 41: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.1.16 Presiones en la red de distribución A.11.1.17 Diámetros internos de las tuberías en la red de

distribución. A.11.1.18 Macromedidores A.11.1.19 Micromedición A.11.1.20 Disposición y diámetros mínimos de Hidrantes . A.11.1.21 Distancias mínimas de los tubos de agua potable y otras

redes de servicios . A.11.1.22 Profundidades de instalación de las tuberías de la red de

distribución. A.11.1.23 Período de diseño de las estaciones de bombeo

A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Page 42: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.1 SISTEMAS DE ACUEDUCTO(Continuación)

A.11.1.24 Número de bombas A.11.1.25 Caudal de diseño de las estaciones de bombeo A.11.1.26 Período de diseño de tanques de almacenamiento y

compensación A.11.1.27 Número mínimo de tanques A.11.1.28 Caudal de diseño de los tanques de almacenamiento A.11.1.29 Volumen del tanque A.11.1.30 Desinfección de los tanques de almacenamiento antes

de su puesta en marcha A.11.1.31 Limpieza periódica de los tanque de almacenamiento A.11.1.32 Catastro de la red

Docente: Santiago Villanueva

Page 43: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS

A.11.2.1 Requisitos mínimos para el desarrollo de sistemas nuevos de potabilización.

A.11.2.2 Procesos mínimos de tratamiento en función de la calidad de agua de la fuente.

A.11.2.3 Estudio de tratabilidad A.11.2.4 Desarenación A.11.2.5 Coagulación – Mezcla rápida A.11.2.6 Floculación convencional A.11.2.7 Sedimentación A.11.2.8 Filtración rápida

Docente: Santiago Villanueva

Page 44: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.2 SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS

(Continuación)

A.11.2.9 Filtración Lenta A.11.2.10 Desinfección A.11.2.11 Pretratamiento para control de sabor y olor A.11.2.12 Pretratamiento para desferrización y desmanganetización. A.11.2.13 Desalinización A.11.2.14 Tratamiento y Manejo de Lodos. A.11.2.15 Edificio de operación A.11.2.16 Sistemas de instrumentación y control A.11.2.17 Calidad del agua tratada

Docente: Santiago Villanueva

Page 45: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.2.1. Información BásicaA.11.3.2. 2. Delimitación del perímetro sanitario municipalA.11.3.2. 3. Delimitación del área del proyectoA.11.3.2. 4. Definición del periodo de análisisA.11.3.2. 5. Estimación de la poblaciónA.11.3.2. 6. Delimitación de áreas de drenaje

A.11.3 SISTEMAS DE RECOLECCION Y EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS Y PLUVIALES

A.11.3.1 ContenidoA.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales. (Artículo 123)

Docente: Santiago Villanueva

Page 46: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.2. 7. Determinación de las caracteristicas del sistemaA.11.3.2. 8. Generación de alternativasA.11.3.2. 9. Aprovechamiento de componentes existentesA.11.3.2. 10. Análisis de sitios de descargaA.11.3.2. 11. Predimensionamiento de los componentesA.11.3.2. 12. Definición de criterios para estimación de costosA.11.3.2. 13. Determinación de etapas de construcciónA.11.3.2. 14. Selección de la alternativaA.11.3.2. 15. Diseño de alternativa seleccionada

A.11.3.2 Actividades para el planeamiento y diseño de sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales y pluviales. (Artículo 123)

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Page 47: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

FORMULA DE MANNING

En donde:

V: Velocidad media en m/segn: Coeficiente de rugosidad de ManningR: Radio hidráulico en metrosS: Pendiente de la línea de energía en m/m

A.11.3.3 Coeficiente de Rugosidad de Manning

Docente: Santiago Villanueva

2/13/21 SRn

V

=

Page 48: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Para niveles de complejidad de sistema medio alto y alto

El coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías lisasdebe definirse entre 0.009 y 0.013.

El valor será establecido por el diseñador con base a:

a) una sustentación técnico-económicab) predicción razonable de que el alcantarillado va a ser

adecuadamente construido, operado y mantenidoc) un diseño que tenga en cuenta estimaciones reales de

caudal pico diario

Para niveles de complejidad de sistema bajo y medio, elcoeficiente de rugosidad de Manning se debe establecercon base en la siguiente tabla.

Docente: Santiago Villanueva

Page 49: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

VALORES DEL COEFICIENTE DERUGOSIDAD DE MANNING

Material n de manningCONDUCTOS CERRADOSAsbesto - Cemento 0.011-0.015Concreto prefabricado interior liso 0.011-0.015Concreto prefabricado interior rugoso 0.015-0.017Concreto fundido en sitio, formas lisas 0.012-0.014Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017Gres Vitrificado 0.011-0.015Hierro dúctil revestido interiormente con cemento 0.011-0.015PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso 0.010-0.015Metal Corrugado 0.022-0.026Colectores de ladrillo 0.013-0.017

Docente: Santiago Villanueva

Page 50: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.4 Distancia mínima a otras redes.

* medidos entre las superficies externas de los dos conductos.

**medidos entre la cota clave de la red dealcantarillado y la cota batea de la tubería a lacual estamos calculando la interferencia.

Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendola necesidad de:

• Diseños especiales• Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida

Docente: Santiago Villanueva

HORIZONTAL 1,0 m *VERTICAL 0,3 m **

AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

Page 51: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

SANITARIOS

PLUVIALES

A.11.3.5 DÍAMETRO INTERNO REAL MÍNIMO

Docente: Santiago Villanueva

Tramos iniciales 200mm (8pulgadas)

Alcantarillado tipo Condominal o de Flujo Decantado o Convencionales

150 mm (6pulgadas)

Nivel de complejidad del sistema Bajo

Tramos iniciales 250mm (10pulgadas)

Page 52: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

SANITARIOS

PLUVIALES (para el caudal

de diseño)

A.11.3.6 y A.11.3.13 VELOCIDAD MÍNIMA EN ALCANTARILLADOS

Docente: Santiago Villanueva

Velocidad mínima real permitida en el colector

0,45 m/s

Velocidad mínima real y esfuerzo cortante mínimo

0,4 m/s 1,0 N/m 2̂

Velocidad mínima real permitida en el colector

0,75 m/s

Alcantarillado simplificado

Page 53: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Velocidad mínima real aceptable para evitar la formación de sulfuros depende de la demanda bioquímica de oxígeno

INDUSTRIALES (Revisar la legislación vigente)

Docente: Santiago Villanueva

DBO efectiva (m/l) Velocidad mínima real (m/s)Hasta 225 0,50de 226 a 350 0,65de 351 a 500 0,75de 501 a 690 0,90de 691 a 900 1,00

Velocidad mínima aguas residuales industriales

Page 54: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

SANITARIOS

Los valores mayores deben justificarse apropiadamente para ser aceptados por la Entidad Prestadora del servicio.

A.11.3.7 VELOCIDAD MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS

Docente: Santiago Villanueva

Velocidad real en un colector por gravedad 5 m/s

Page 55: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

PLUVIALES

Los valores máximos permisibles para la velocidad media en colectores dependen del material, en función de su sensibilidad a la abrasión.

A.11.3.14 VELOCIDAD MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS

Docente: Santiago Villanueva

Tipo de material V (m/s)Ladrillo común 3,0Ladrillo vitrificado y gres 5,0Concreto 5,0PVC 10,0

Page 56: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.8 y A.11.3.15 PENDIENTES MÍNIMAS EN ALCANTARILLADOS

Docente: Santiago Villanueva

SANITARIOS

La que permita cumplir con las condiciones de autolimpieza y de control de gases adecuadas según lo expuesto para la velocidad mínima

PLUVIALES

La que permita cumplir con las condiciones de autolimpieza según lo expuesto para la velocidad mínima

Page 57: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.9 y A.11.3.16 PENDIENTES MÁXIMAS EN ALCANTARILLADOS

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

SANITARIOS

El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad máxima real

PLUVIALES

El valor de la pendiente máxima admisible es aquel para el cual se tenga una velocidad máxima real

Page 58: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Para permitir la aireación la profundidad hidráulica para elcaudal de diseño en un colector debe estar entre el 70-85%del diámetro real de este (D/Ø).

A.11.3.10 PROFUNDIDAD HIDRÁULICA MÁXIMA EN ALCANTARILLADOS SANITARIOS

Docente: Santiago Villanueva

libreerficieladeAnchoTmojadaAreaA

dondeTAD

sup

,

==

=

Page 59: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Valores mínimos permisibles de cubrimiento con relación a la rasante definitiva

A.11.3.11 y A.11.3.17 PROFUNDIDAD MINIMA DE INSTALACION EN ALCANTARILLADOS

SANITARIO Y PLUVIAL

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Servidumbre Profundidad a la clave del colector (m)

Vías peatonales o zonas verdes 0,75Vías vehiculares 1,20

Page 60: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Los cruces subterráneos de lagos, ríos y corrientes superficialesdeberán acompañarse del diseño que justifique:

A.11.3.12 y A.11.3.18 PROFUNDIDAD MÁXIMA DE INSTALACION EN ALCANTARILLADO

SANITARIO Y PLUVIAL

• Las dimensiones• Los atraques• Profundidades empleadas• Medidas de control de socavación

Docente: Santiago Villanueva

Profundidad de instalación máxima con relación a la rasante

5 m

Revisión de requerimientos: Geotécnicos y estructurales >5 m

Page 61: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Debe tener en cuenta los requerimientos para alcantarillados de aguas residuales y pluviales.

Los valores máximos y mínimos que determinan el diseño de sistemas combinados corresponden a los de las redes pluviales.

A.11.3.19 ALCANTARILLADO COMBINADO

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 62: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION

Docente: Santiago Villanueva

de 1,20 m para colectores con diámetro menor a 0,6m de 1,50 m para colectores con diámetros hasta de 1,1m de 2,00 m para colectores con diámetros de 1,2m ó más

A,11,3,20,2 Profundidad

mínima en pozos de inspección debe ser de 1m sobre la cota clave del colector afluente más superficial

A,11,3,20,1 Diámetro del

pozo

Page 63: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.20 POZOS DE INSPECCION

Docente: Santiago Villanueva

A,11,3,20,3 Diámetro de

acceso = 0,6 m

Si el pozo tiene una altura inferior a 1,80 m se puede extender el cuerpo del cilindro y acondicionar acceso por medio de una losamáxima con limpieza manual entre 100 y 120 mmáxima con métodos de limpieza mecánica o hidráulica de 200 mEn emisarios finales o colectores principales de condiciones de acceso restringidas o inexistentes es de 300m

A,11,3,20,4 Distancia

entre pozos

Page 64: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.21 Parámetros de diseño de las cámaras de caída

Condición:Diferencia mayor de 0.75m entre la cota batea de cualquiera de los colectores de entrada con respecto a la cota batea del colector de salida.

• Analizar construcción para colectores afluentes menores a 300mm• Ø del tubo bajante = Ø del tubo de entrada• Ø del tubo bajante no menor a 200mm (8pulgadas)• Si Ø del tubo de entrada >900mm (36 pulgadas) diseñar transición

escalonada entre el tubo y la cámara.``

Docente: Santiago Villanueva

Page 65: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.22 Parámetros de diseño de sumideros

• Localizarlos en los cruces de las vías y puntos bajos• Justificar los métodos y aproximaciones utilizadas para estimar

el caudal• Justificar el análisis de los sumideros y cunetas• El Ø mínimo de la tubería de conexión es de 200mm (8pulg)• La pendiente mínima de la tubería es del 2% • Longitud de tubería no mayor a 15 m.

A.11.3.23 Parámetros de diseño de aliviaderos

•El caudal de alivio debe corresponder al caudal medio diario de aguas residuales que llegan a la estructura de alivio multiplicadopor el factor de dilución, el cual debe ser >1.

• El factor de dilución es la relación entre el caudal a partir del cual el aliviadero comienza a derivar agua y el caudal mediodiario de las aguas residuales

Docente: Santiago Villanueva

Page 66: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.24 Parámetros de diseño para canales de aguas lluvias

Docente: Santiago Villanueva

Velocidad máxima 8m/sPendiente elevada Diseño escalonesColector tributario Descarga por encima de las aguas

máximas del canalAliviaderos Deben trabajar librementeConducto cerrado Profundidad hidráulica <90%Velocidad máxima canal norevestido

Normatividad alcantarillado Pluvial

Concepción, trazado ydimensionamiento hidráulico

Justificados

Impacto Ambiental EvaluarloAportes Otros canales y colectores

existentes y proyectadosEntrega Verificación de cotas- Empalme

hidráulico

Page 67: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.25 Parámetros de diseño para sifones invertidos

* mayor a la velocidad de autolimpieza determinada por el esfuerzo cortante

Docente: Santiago Villanueva

Conformación 2 ó más tuberías de fácil limpieza

Velocidad mínima deflujo*

Sanitario 1 m/s Pluvial 1,2 m/s

Diámetro mínimo Sanitario 200mm (8pulgadas)Pluvial o combinado 300mm (12pulgadas)

Entradas a conductosAuxiliares

Reguladas por vertederos

Page 68: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.26 Periodo de diseño para estaciones de bombeo o elevadoras

Docente: Santiago Villanueva

Nivel de complejidad del sistema

Periodo de diseño (años)

Bajo 15Medio 20Medio alto 25Alto 30

Page 69: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.3.27 Caudales de diseño para estaciones de bombeo o elevadoras

Para aguas residuales y pluviales se debe tener en cuenta: caudal promediodiario, los caudales diarios mínimos y máximos y el caudal pico horario.

Docente: Santiago Villanueva

1, Caudal máximo alfinal del periodo dediseño

4, Caudal mínimo alfinal de cada etapa delperíodo de diseño

2, Caudal mínimo alfinal del período dediseño

5, Caudal máximo alinicio de la operaciónde la estación

3, Caudal máximo alfinal de cada etapa delperiodo de diseño

6, Caudal máximo alfinal de la operación de la estación

Page 70: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

A.11.4 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

A.11.5 SISTEMAS DE ASEO URBANO

A.11.6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS

Docente: Santiago Villanueva

Page 71: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICORAS – 2000

SECCION II

TÍTULO D

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DEAGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES

Docente: Santiago Villanueva

Page 72: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.0. REFERENCIACIÓN GENERAL D.0.1 SISTEMA DE UNIDADES D.0.2 VARIABLES D.0.3 ABREVIATURAS D.0.4 NORMAS TÉCNICAS REFERENCIADAS D.0.4.1 NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS D.0.4.2 NORMAS TÉCNICAS AWWA D.0.4.3 NORMAS TÉCNICAS ASTM D.0.4.4 NORMAS TÉCNICAS ISO D.0.4.5 NORMAS TÉCNICAS AASHTO D.0.5 LEYES, DECRETOS Y LEGISLACIÓN PERTINENTE D.1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN YEVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES D.1.1 ALCANCE D.1.2 DEFINICIONES

Contenido

Docente: Santiago Villanueva

Page 73: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.3 PROCEDIMIENTO GENERAL DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN YEVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES D.1.3.1 PASO 1 - Definición del nivel de complejidad del sistema D.1.3.2 PASO 2 - Justificación del proyecto y definición del alcance D.1.3.3 PASO 3 - Conocimiento del marco institucional D.1.3.4 PASO 4 - Acciones legales D.1.3.5 PASO 5 - Aspectos ambientales D.1.3.6 PASO 6 - Ubicación dentro de los planes de ordenamiento territorial y desarrollo urbano previstos D.1.3.7 PASO 6 - Estudios de factibilidad y estudios previos D.1.3.8 PASO 8 - Diseño y requerimientos técnicos D.1.3.9 PASO 9 - Construcción e interventoría D.1.3.10 PASO 10 - Puesta en marcha, operación y mantenimiento D.1.4 ESTUDIOS BÁSICOS

Docente: Santiago Villanueva

Page 74: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.5.1 Descripción y diagnóstico del sistema existente de abastecimiento de agua potable

D.1.5.1.1 Entidad responsable del servicio D.1.5.1.2 Componentes del sistema D.1.5.1.3 Condiciones del servicio D.1.5.1.4 Calidad de agua D.1.5.1.5 Operación y mantenimiento D.1.5.1.6 Deficiencias del servicio de abastecimiento

D.1.5 SISTEMAS EXISTENTES

Docente: Santiago Villanueva

Page 75: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema existente

Docente: Santiago Villanueva

D.1.5.2 1 Entidad responsable delservicio

En la localidad

D.1.5.2 2

Componentes delsistema

Identificación de sistema(s), Catastro deredes, Areas de drenaje, Componentesdel sistema, Calificar el estado,Descripción de las descargas

D.1.5.2 3 Conexiones domiciliarias

Prestación actual e Identificación decontribuciones especiales

D.1.5.2 4Costos del servicio Tarifas del servicio, costos de operación y

mantenimiento en el sector del proyecto

Page 76: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.5.2 Descripción y diagnóstico del sistema existente

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

D.1.5.2 5Operación y mantenimiento Capacidad operativa, condiciones

actuales de manto. Preventivo ycorrectivo, manuales de operación

D.1.5.2 6

Deficiencias del servicio derecolección y evacuación deaguas residuales y/opluviales

Identificarlos, determinación de áreas noservidas

D.1.5.2 7 Análisis de estudios previos Revisar información

D.1.5.2 8 Percepción de la comunidad Valoración de condiciones para nuevoproyecto

Page 77: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.6 Sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y/o pluviales

Docente: Santiago Villanueva

D.1.6.1.1 SistemasConvencionales

Alcantarillado combinado y/oseparado

D.1.6.1.2 Sistemas Noconvencionales

Alcantarillados simplificados,condominales y sin arrastre desólidos

D.1.6.1.3 Sistemas In situ Letrinas, tanques y pozossépticos, campos de infiltración.

D.1.6.1 TIPOS DE SISTEMA

Page 78: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.7.1. Información BásicaD.1.7. 2. Delimitación del perímetro sanitario municipalD.1.7. 3. Delimitación del área del proyectoD.1.7. 4. Definición del periodo de análisisD.1.7. 5. Estimación de la poblaciónD.1.7. 6. Delimitación de áreas de drenajeD.1.7. 7. Determinación de las caracteristicas del sistema

D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE

AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

Docente: Santiago Villanueva

Page 79: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.1.7 ACTIVIDADES PARA EL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE

AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

D.1.7. 8. Generación de alternativasD.1.7. 9. Aprovechamiento de componentes existentesD.1.7. 10. Análisis de sitios de descargaD.1.7. 11. Predimensionamiento de los componentesD.1.7. 12. Definición de criterios para estimación de costosD.1.7. 13. Determinación de etapas de construcciónD.1.7. 14. Selección de la alternativaD.1.7. 15. Diseño de alternativa seleccionada

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Page 80: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2 Redes de colectores

D.2.1 Alcance

D.2.2. Consideraciones Generales

D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir

1. Estudio de concepción del proyecto (capítulo A.4 del Título A).

2. Levantamiento planialtimétrico del área del proyecto. En el capítulo G.5 del Título G requerimientos mínimos de los levantamientos topográficos.

3. Planchas topográficas en escala mínima 1:25 000 de las cuencas, subcuencas y áreas de drenaje de interés para el proyecto.

Docente: Santiago Villanueva

Page 81: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

4. Planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del municipio.

5. Identificación de interferencias que puedan afectar el trazado de las redes del proyecto.

6. Obtención del catastro de red del sistema existente de aguas residuales o pluviales.

7. Muestreos de suelos para determinar: características geomecánicas y niveles freáticos.

D.2.2.1 Requisitos que se deben cumplir

Docente: Santiago Villanueva

(Continuación)

Page 82: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.

1.Recopilación y complementación Ras Información y requerimientos otras entidades aprobatorias del proyecto final.

2. Delimitación de las cuencas y subcuencas de drenaje.

3. Catastro red existente y de otras redes de servicios públicos.

4. Verificación de la capacidad del sistema existente.

5. Definición del inicio de operación y alcance del proyecto y las etapas de construcción de sus diferentes componentes.

6. Caracterización de los suelos y niveles freáticos en la zona.

7. Caracterización aguas residuales y/o de escorrentía pluvial.

Docente: Santiago Villanueva

Page 83: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.(Continuación)

8. Estimaciones de población y/o caracterización de la precipitación de la zona

9. Estimación de las contribuciones iniciales y finales al sistema.

10. Trazado red proyectada (componentes y redes existentes).

11. Análisis de servidumbres, corredores y predios.

12. Consideración retención sólidos(sistemas sanitarios sin arrastre de sólidos).

13. Consideración generación de sulfuros en las redes, en el caso de sistemas sanitarios o combinados.

Docente: Santiago Villanueva

Page 84: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

14. Consideraciones sobre facilidad de operación y mantenimiento, estabilidad, vulnerabilidad, redundancia e impacto ambiental.

15. Consideraciones sobre sitios de entrega y disposición final.

16. Dimensionamiento hidráulico del sistema y componentes.

17. Diseño del sistema y sus componentes.

D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Page 85: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.2.2 Actividades que se deben llevar a cabo.

(Continuación)

18. Presentación del diseño con el siguiente contenido mínimo: análisis de alternativas y concepción básica del sistema; trazado del sistema en planta y perfil; memorias de cálculos hidráulicos, sanitarios, geotécnicos, estructurales, mecánicos, eléctricos, electrónicos y demás que se considere pertinente (ver capítulo A.6); diseños; planos (es requisito presentarlos también en medio magnético) y procesos constructivos (ver capítulo A.6); materiales, cantidades de obra y costos unitarios; especificaciones técnicas; servidumbres y predios; licencia ambiental; plan de manejo ambiental; impacto urbano; aspectos de operación y mantenimiento; manual de operación; aspectos de monitoreo y control; aspectos de vulnerabilidad.

Docente: Santiago Villanueva

Page 86: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.2.3 Periodo de planeamiento de redes de recolección y evacuación de aguas residuales y lluvias

Docente: Santiago Villanueva

Nivel de complejidad del sistema

Periodo de planeamiento (años)

Bajo y medio 15Medio alto 20

Alto 25

Page 87: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3 Diseños de redes

D.2.3.1 Diámetros

Para los cálculos hidráulicos debe hacerse referencia al diámetro interno real de los colectores.

Se debe tener en cuenta el tipo de tubería con la cual se esta diseñando

Docente: Santiago Villanueva

Page 88: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.2 Diseño hidráulico

FORMULA DE MANNING

En donde:

V: Velocidad media en m/segn: Coeficiente de rugosidad de ManningR: Radio hidráulico en metrosS: Pendiente de la línea de energía en m/m

Docente: Santiago Villanueva

2/13/21 SRn

V

=

Page 89: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

ECUACION DE CHEZY

En donde:

C: Coeficiente de ChezyV: Velocidad media del flujo en m/sR: Radio Hidráulico en mS: Pendiente

D.2.3.2 Diseño hidráulico

Docente: Santiago Villanueva

( ) 2/1SRCV ××=

Page 90: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

El diseño de colectores matrices debe hacerse con flujo gradualmente variado, lo mismo que los canales colectores de aguas lluvias y en general colectores de diámetros superiores o iguales a 900 mm. Para colectores entre 600 mm y 900 mm se recomienda revisar el diseño con flujo gradualmente variado. Cuando la velocidad en un colector es mayor a 2 m/s se recomienda hacer un análisis hidráulico detallado del tramo.

D.2.3.2 Diseño hidráulico

Docente: Santiago Villanueva

Page 91: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Condiciones de servicio

D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad

1. Material del conducto2. Forma y tamaño del conducto3. Profundidad de flujo4. Tipo de uniones5. Número de uniones por unidad de longitud6. Desalineamiento horizontal del conducto7. Desalineamiento vertical del conducto por efecto de las uniones8. Depósitos de material en el conducto

Docente: Santiago Villanueva

Page 92: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Condiciones de servicio

D.2.3.3 Coeficiente de Rugosidad

9. Entrada de flujos laterales puntuales al conducto10. Penetración de raíces11. Crecimiento de biofilmes en el interior del conducto12. Deformación del colector

Para los Niveles de complejidad de sistema medio alto y alto, el valor del coeficiente n de rugosidad de Manning en tuberías de pared lisa debe definirse entre 0.009 y 0.013.Niveles de complejidad de sistema bajo y medio, donde las condiciones de mantenimiento preventivo se hacen en forma ocasional, el coeficiente n de rugosidad de Manning se debe establecer con base en la siguiente tabla

Docente: Santiago Villanueva

Page 93: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

VALORES DEL COEFICIENTE DERUGOSIDAD DE MANNING

Material n de manningCONDUCTOS CERRADOSAsbesto - Cemento 0.011-0.015Concreto prefabricado interior liso 0.011-0.015Concreto prefabricado interior rugoso 0.015-0.017Concreto fundido en sitio, formas lisas 0.012-0.014Concreto fundido en sitio, formas rugosas 0.015-0.017Gres Vitrificado 0.011-0.015Hierro dúctil revestido interiormente con cemento 0.011-0.015PVC, polietileno y fibra de vidrio con interior liso 0.010-0.015Metal Corrugado 0.022-0.026Colectores de ladrillo 0.013-0.017

Docente: Santiago Villanueva

Page 94: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.4 Régimen de flujo

Se deben evitar las condiciones de flujo crítico. Es necesario verificar el régimen para varias condiciones de flujo en especial para las correspondientes a los primeros años de operación.

D.2.3.5 Disposición general de los colectores

Docente: Santiago Villanueva

D.2.3.5.1 Nomenclatura (Clara)

Red de colectores, y demás estructurasasociadas. Uso de convenciones estándar parmanejo de memorias y planos de diseño

D.2.3.5.2 Pendientes (colectores)

Que se ajusten a la topografía del terreno,verificar velocidades (ver capítulos D.3 y D.4 yverificar esfuerzo cortante (terrenos de bajapendiente)

Page 95: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.5 Disposición general de los colectores

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

D.2.3.5.3 Cambios bruscos de lapendiente

deben evitarse en los tramos de colectores.En aumento importante de pendiente,verificar condiciones hidráulicas parareducci{on del díametro interno del colectorde salida siempre que éste sea mayor oigual a 600 mm (24 pulgadas). Verificaraspectos operativos

D.2.3.5.4 Ubicación

el lineamiento de las calles. Segúncondiciones de topografía o costos, encasos extremos se localizarían en andenes

Page 96: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

Los colectores de aguas residuales o lluvias no pueden estar ubicados en la misma zanja de una tubería de acueducto y su cotaclave siempre debe estar por debajo de la cota batea de la tubería de acueducto. En general para sistemas separados el colector de aguas lluvias debe localizarse en o cerca del eje de la vía, mientras que el colector de aguas residuales debe ubicarse hacia uno de los costados, a una distancia aproximada de un cuarto del ancho de la calzada (semieje) y no menor de 0,5 m del sardinel. El colector de aguas residuales no debe localizarse en el mismo costado de ubicación de la red de acueducto. Los colectores de sistemas combinados deben ubicarse en el eje de la calzada.

D.2.3.5.4 Ubicación

Docente: Santiago Villanueva

Page 97: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.6 Distancias mínimas a otras redes

* medidos entre las superficies externas de los dos conductos.

**medidos entre la cota clave de la red dealcantarillado y la cota batea de la tubería a lacual estamos calculando la interferencia.

Los cruces de redes deben analizarse individualmente, estableciendola necesidad de:

• Diseños especiales• Valoración en casos donde la distancia sea menor a la establecida

Docente: Santiago Villanueva

HORIZONTAL 1,0 m *VERTICAL 0,3 m **

AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

Page 98: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.7 Unión de colectores

Docente: Santiago Villanueva

Estructuras hidráulicas apropiadas

Estructuras de conexión

Tapas Ver norma técnica NTC 1393 del ICONTECDiseño hidáulico depende de: régimen de flujo de los

colectores afluentes y del colector de salidao principal

Pérdidas de cabezahidráulica

En el literal D.2.3.9 se dan los criteriosbásicos para su diseño hidráulico.

Distancias máximas Parametros a evaluar: malla urbana, losequipos disponibles de limpieza y elcomportamiento hidráulico del flujo.

Limpieza manual Ésta debe ser de 100 a 120 m

Page 99: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

(Continuación)D.2.3.7 Unión de colectores

Docente: Santiago Villanueva

Limpieza mecánica o hidráulica Puede llegar a 200 m

Emisario Final o colectorprincipal con entradasrestringidas o inexistentes

La distancia máxima entre estructuras deinspección puede incrementarse en función deltipo de mantenimiento, la cual es del orden de300 m.

Sistemas de alcantarilladosimplificado

La mayor distancia entre cajas de inspección oregistros de limpieza no deberán exceder los 150m. para tuberías de 150 mm. de diámetro omenores, y de 200 m. para tuberías mayores de150 mm.

Page 100: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.7 Unión de colectores (Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

Terminales de limpieza que pueden sustituir a los pozosde arranque cuando las redes de colectores estánubicadas en calles sin salida y calles secundarias detráfico liviano. Los tubos de inspección y limpieza pueden ser utilizadosen tramos intermedios de la redCajas de paso sin inspección pueden ser usadas encambios de dirección, pendiente y diámetro, cuando lapendiente de los colectores sean mayores que 1% y laprofundidad no sea mayor que 1,5 m.

En los literales G.2.2 y G.2.3 del Título G se dan los criterios geotécnicos para el diseño de estructuras de unión de colectores.

Estructuras simplificadas

Page 101: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.8 Cambios de dirección en los colectores

Docente: Santiago Villanueva

Cámaras o pozos de inspecciónestructuras especiales construidas en el sitioCon el mismo colector mediante curvas, haciendouso de la deflexión admitida de las uniones omediante codos prefabricados.El diámetro mínimo y el radio de curvatura mínimo

deben ser definidos con base en los requerimientosde inspección y mantenimiento.

Colectores matrices oemisarios finales

mediante:

Page 102: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.9 Pérdidas de energía

1. Régimen subcrítico

donde

D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de conexión y pozos de inspección

Docente: Santiago Villanueva

Cke HHvHvKEH ∆+−+∆=∆ 12

edecrecientvelocidadparaycrecientevelocidadparaK

mestructuralaaentradadeprincipalcolectorelysalidade

colectorelentreespecíficaenergíadediferenciaEmcolectores

dosdeuniónlaporocurridaenergíadepérdidasH

k

e

2010 ,,)(

)(

=

=∆

=∆

Page 103: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

)(

)(

)(

mprincipalcolectordeldireccióndecambioporenergíadepérdidaHc

mentradadeprincipalcolectorelenvelocidaddecabezaHv

mmenterespectivasalidadeprincipalcolectorelenvelocidaddecabezaHv

=∆

=

=

1

2

Cke HHvHvKEH ∆+−+∆=∆ 12

Page 104: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

donde

)Hv()( 1122 +−+=∆ yHVyE

Docente: Santiago Villanueva

)(

)(

)(

)(

mentradadeprincipalcolectorelenflujodedprofundidaymmenterespectivasalidadeprincipalcolectorelenvelocidaddecabezaHvmsalidadeprincipalcolectorelenflujodedprofundidaymestructuralaaentradadeprincipalcolectorelysalidade

colectorelentreespecíficaenergíadediferenciaE

=

=

=

=∆

1

2

2

HvKH CC =∆

)Hv()( 1122 +−+=∆ yHVyE

Page 105: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

(Continuación)

Docente: Santiago Villanueva

)(

)(

)(

mpromediovelocidadlaparacalculadavelocidaddecabezaHv

estructuraladedentrocurvilíneoflujoporenergíadepérdidadeecoeficientKcmprincipalcolectordeldireccióndecambioporenergíadepérdidaHcmentradadeprincipalcolectorelenvelocidaddecabezaHv

=

=

=∆

=1

)Hv()( 1122 +−+=∆ yHVyE

HvKH CC =∆

Page 106: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

2. Régimen supercrítico

D.2.3.9.1 Pérdidas de energía en estructuras de conexión y pozos de inspección

Docente: Santiago Villanueva

Valorar las pérdidas de energíaDiseño de estructuras especiales deuniónEvaluar el espacio existente y los costos Verificar condiciones hidráulicas paraestructuras de conexión presentes en elanexo D.1.

Dos situaciones

Unión decolectores sin caída

Unión decolectores con caída

Page 107: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.9.2 Pérdidas de energía en colectores curvos

Esta pérdida de energía se puede estimar como la cabeza de velocidad multiplicada por un coeficiente de pérdida (Kc) que depende del régimen de flujo y de la relación entre el radio de curvatura del colector y el diámetro de éste, tal como se específica en la tabla siguiente:

Docente: Santiago Villanueva

Régimen de flujo Radio curvatura/ Diámetro Kc1,0 - 1,5 0,401,5 - 3,0 0,20

>3,0 0,056,0-8,0 0,408,0-10,0 0,20>10,0 0,05

Valores del Coeficiente Kc

Supercrítico

Subcrítico

Page 108: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.10 Materiales

Docente: Santiago Villanueva

Las características de las aguas residualeslas cargas externas actuantes (incluida la amenaza

sísmica)Las condiciones del sueloLas condiciones de nivel freáticoLas condiciones de abrasión, corrosión, generación desulfuros, etc., buscando siempre la mayorestanqueidad posible.

Esto debe ser tenido en cuenta para los colectores, sus uniones,las estructuras de conexión y todos los demás componentes queconformen el sistema, involucrando consideraciones de costo-

Materiales apropiados teniendo en

cuenta:

Page 109: Ses no 1

Instituto Colombiano de Productores de Cemento

D.2.3.10 Materiales

(Continuación)

Todos los materiales y elementos permitidos para ser utilizados en un sistema de recolección y evacuación de aguas residuales deben cumplir las especificaciones técnicas correspondientes de ICONTEC o en su defecto las que se señalen en este reglamento o sus actualizaciones posteriores. En las tablas D.2.4 a D.2.6 se relacionan las normas técnicas del ICONTEC e internacionales asociadas con tipos de tuberías y demás materiales.

Docente: Santiago Villanueva