16
Título Preliminar del Código Tributario Mg. Eliana Barturén Mondragón

Sesion 1 titulo preliminar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. Ttulo Preliminar del CdigoTributarioMg. Eliana Barturn Mondragn

2. Cdigo Tributario Conjunto sistemtico y ordenado de lasdisposiciones que regulan la tributacinnacional. Este Cdigo contiene: Obligacin Tributaria Administracin Tributaria y los administrados Procedimientos Tributarios Infracciones, sanciones y delitos. 3. Ambito de aplicacin Norma IIEste Cdigo rige las relaciones jurdicasoriginadas por lo tributos. El trminogenrico tributo comprende:a) Impuestob) Contribucinc) Tasa: No es tasa el pago que se recibe porun servicio de origen contractual. 4. Derecho Tributario Conjunto de normas y principiosjurisprudencia y doctrina relacionadas altributo. Se clasifica en: Derecho Tributario Constitucional Derecho Tributario Material o Sustantivo Derecho Penal Tributario Derecho Tributario Internacional 5. Fuentes del Derecho Tributario Son aquellos vehculos a travs de los cuales sepueden insertar normas jurdicas en el sistema,produciendo diversos efectos en el mismo.A travs de dichas fuentes se puede: Normar situaciones antes no reguladas Derogar normas tributarias existentes sinreemplazarlas Sustituir normas tributarias existentes 6. Fuentes del Derecho Tributario Son fuentes del Derecho Tributario:a) Las disposiciones constitucionales;b) Los tratados internacionales aprobados por elCongreso y ratificados por el Presidente de laRepblica;c) Las leyes tributarias y las normas de rangoequivalentes;d) Las leyes orgnicas o especiales que norman lacreacin de tributos regionales o municipales; 7. Fuentes del Derecho Tributarioe) Los decretos supremos y las normasreglamentarias;f) La jurisprudencia;g) Las resoluciones de carcter generalemitidas por la Administracin Tributaria, y,h) La doctrina jurdica. 8. Principio de Legalidad Slo por ley o Decreto Legislativo, en caso dedelegacin, se puede.a) Crear, modificar y suprimir tributos, sealar elhecho generador de la obligacin tributaria, labase para su clculo y la alcuota; el acreedortributario, el deudor tributario y el agente deretencin o percepcin. (Art.10)b) Conceder exoneraciones y otros beneficiostributarios. 9. Principio de Legalidadc) Normar los procedimientos jurisdiccionales, ascomo los administrativos.d) Definir las infracciones y establecer sanciones;e) Establecer privilegios, preferencias y garantaspara la deuda tributaria; y,f) Normar formas de extincin de la obligacintributaria. 10. Interpretacin de las normastributarias Podr usarse todos los mtodos de interpretacinadmitidos por el Derecho. La interpretacin de la ley tributaria sigue las reglasde interpretacin previstas por el derecho. Interpretar la ley es determinar las consecuencias quese derivan de sus normas Toda ley debe ser interpretada porque siempre almenos deber ser adecuada a la situacin de hecho. En va de interpretacin no podr crearse tributos,establecerse sanciones, concederse exoneraciones, niextenderse las disposiciones tributarias a personas osupuestos distintos de los sealados en la Ley. 11. Mtodos de Interpretacin I. Doctrinal: (Cientfica) Efectuada por los juristas. I. Judicial: Efectuada por el Poder Judicial. I. Autntica: realizada por el mismo rgano que cre lanorma. I. Gramatical.- Por comprensin del lenguaje empleado, elsentido literal del texto. I. Teleolgica.- busca el espritu de la norma, la finalidadpor la cual fue creada. I. Sistemtica.- el significado de la norma proviene de losprincipios que inspiran el sistema jurdico normativo 12. Aplicacin supletoria de los principiosdel Derecho Podrn aplicarse normas distintas a lastributarias siempre que no se les opongan nilas desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarn los Principiosdel Derecho Tributario, o en su defecto, losPrincipios del Derecho Administrativo y losPrincipios Generales del Derecho. Art. 139.8 C Norma VII TP. CC 13. Vigencia de las normas tributarias Irretroactividad Ultractividad Las leyes tributarias rigen desde el dasiguiente de su publicacin en el DiarioOficial. Tratndose de elementos contemplados en elinciso a) de la Norma IV de este Ttulo, lasleyes referidas a tributos de periodicidadanual rigen desde el primer da del siguienteao calendario. 14. Personas sometidas al CdigoTributario Las personas naturales o jurdicas, sociedadesconyugales, sucesiones indivisas u otros entescolectivos, nacionales o extranjeros,domiciliados en el Per. Las personas naturales o jurdicas, sociedadesconyugales, sucesiones indivisas u otros entescolectivos, nacionales o extranjeros NOdomiciliados en el Per, sobre patrimonios,rentas, actos o contratos que estn sujetos atributacin en el pas. 15. Cmputo de plazos Para efecto de los plazos establecidos en lasnormas tributarias deber considerarse losiguiente:a) Los expresados en meses o aos se cumplenen el mes de vencimiento y en el da de stecorrespondiente al da de inicio del plazo. Si enel mes de vencimiento falta tal da, el plazo secumple el ltimo da de dicho mes.b) Los plazos expresados en das se entendernreferidos a das hbiles. 16. Unidad Impositiva Tributaria La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valorde referencia que puede ser utilizado en lasnormas tributarias para determinar las basesimponibles, deducciones, lmites de afectacin ydems aspectos de los tributos que considereconveniente el legislador.Tambin podr ser utilizada para aplicarsanciones, determinar obligacionescontables, inscribirse en el registro decontribuyentes.El valor de la UIT ser determinado medianteDecreto Supremo.