2
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Sesión 2 de 5. 1. Actividad para despertar el interés: Vean el vídeo: Platón y El mito de la caverna . 2. Repaso de la Organización de comisiones: 1 Asistencia y puntualidad. Cristian 2 Formato de Autoevaluación. Gabriela 3 Música Janeth 4 Pintarrón y borrador Karla 5 Antologías $ 230.00 Evelyn 6 Cañón Viviana 7 Receso Norma 3. Presentación de la Actividad en pequeños grupos: El Seminario - Jeopardy. (Se organizan en dos equipos). Cada equipo realiza una lectura de estudio, y se prepara para organizar la información en un mapa conceptual que elaborarán en grande (o en la laptop) y que compartirán con la clase. Antes de iniciar la socialización de su mapa, deberán de elaborar 5 preguntas abiertas que colocarán en lugar visible y que deberán de contestarse con su exposición. Al final quitan sus preguntas. Luego a manera de evaluación, todos los equipos colocan sus preguntas en media hoja carta doblada. Le asignan valores de 100, 200, 300, 500 y 1000, según la dificultad de su pregunta y la colocan en una hiñera vertical. Los demás hacen lo mismo. Le ponen como encabezado, el tema general que les ha tocado socializar. Luego piden a los participantes que las respondan a manera de evaluación como se jugaría un Jeopardy habitual por equipos. Gana el equipo que junte más puntos. Cada pregunta debe tener su respuesta ya escrita en la parte posterior de cada hoja carta doblada a la mitad, para garantizar justicia. (Existe posibilidad de robo de puntos). Tema 2.2 El concepto de filosofía. (9-23). Equipos 1: A y B. Tema 2.3 La Filosofía en cuanto a Ciencia. (25-41). Equipos 2: A y B. MARCADOR EN EXCEL. 4. Presentación por el asesor: S2 El método de la filosofía. (El mito de la reminiscencia) . 5. Receso.

Sesión 2 de 4 Filosofía de La Educación

  • Upload
    kar

  • View
    147

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesión 2 de 4 Filosofía de La Educación

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.Sesión 2 de 5.

1. Actividad para despertar el interés: Vean el vídeo: Platón y El mito de la caverna.

2. Repaso de la Organización de comisiones:

1Asistencia y puntualidad.  Cristian2Formato de Autoevaluación. Gabriela3Música Janeth4Pintarrón y borrador Karla5Antologías $ 230.00 Evelyn6Cañón Viviana7Receso Norma

3. Presentación de la Actividad en pequeños grupos: El Seminario - Jeopardy. (Se organizan en dos equipos). Cada equipo realiza una lectura de estudio, y se prepara para organizar la información en un mapa conceptual que elaborarán en grande (o en la laptop) y que compartirán con la clase. Antes de iniciar la socialización de su mapa, deberán de elaborar 5 preguntas abiertas que colocarán en lugar visible y que deberán de contestarse con su exposición. Al final quitan sus preguntas. Luego a manera de evaluación, todos los equipos colocan sus preguntas en media hoja carta doblada. Le asignan valores de 100, 200, 300, 500 y 1000, según la dificultad de su pregunta y la colocan en una hiñera vertical. Los demás hacen lo mismo. Le ponen como encabezado, el tema general que les ha tocado socializar. Luego piden a los participantes que las respondan a manera de evaluación como se jugaría un Jeopardy habitual por equipos. Gana el equipo que junte más puntos. Cada pregunta debe tener su respuesta ya escrita en la parte posterior de cada hoja carta doblada a la mitad, para garantizar justicia. (Existe posibilidad de robo de puntos).

Tema 2.2 El concepto de filosofía. (9-23). Equipos 1: A y B.

Tema 2.3 La Filosofía en cuanto a Ciencia. (25-41). Equipos 2: A y B.

MARCADOR EN EXCEL.

4. Presentación por el asesor: S2 El método de la filosofía. (El mito de la reminiscencia) .

5. Receso. 6. Actividad de Construcción No. 2 Cápsula filosófica. Los alumnos organizados

según la tabla, leen su asignación correspondiente, extraen lo relevante (esencia) y elaboran un audio de forma interesante que explique la forma de pensar y el método del(os) filósofo(s) en cuestión. Para ello, escuchen el ejemplo tomado de las cápsulas hechas por otros compañeros suyos, esta vez, el tema de los filósofos griegos: Ejemplo Guión y MP3. Hay que hacer un balance entre la profundidad y el entretenimiento. Te sugiero emplear algún programa editor de audio, por ejemplo Audacity. La cápsula deberá de durar entre 3 y 5 minutos. Agrega dramatizaciones, en las cuales se plasmen segmentos de la vida del personaje. [Pensamientos, introspecciones]. (Puedes bajar el programa de la wiki).

Page 2: Sesión 2 de 4 Filosofía de La Educación

Filósofo/ Tema Páginas Responsables ObservacionesSócrates, Platón y Aristóteles 44-55 EQUIPO 1: Janeth, Evelyn,

Cristian.Santo Tomás de AquinoDescartesKantLa intuición como método de la filosofía

55-66 EQUIPO 2: Norma, Ivan, Bárbara.

El conocimiento holístico 67-87 EQUIPO 3: Viviana, Lidu, Lucina.

Los métodos en general: Saber, verdad y método.

87-107 EQUIPO 4: Karla, Isabel, Sandra.

Se escuchan las cápsulas filosóficas.7. Registro de entrega del reporte de lectura del capítulo 2.8. Tarea. (Para la siguiente sesión vas a realizar un cartel filosófico.

[Cartulina]). Reporte de lectura del capítulo 3. Glosario de términos filosóficos. [Consulta la wiki para recibir instrucciones detalladas, ya que la sesión será en LÍNEA].

9. Adiós.