21
ACERCAMIENTO A LOS CONCEPTOS BASE Gerencia de Marca Depor.va 1 SESION 2. Viernes 26 de agosto de 2011 Primera y Segunda Sesión 1. Acercamiento al concepto de gerencia a. Introducción b. Origen de la gerencia desde la administración. c. Origen de la palabra d. Elementos para definir gerencia e. Definición de Gerencia f. Niveles gerenciales

Sesion 2 y 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apuntes de Clase

Citation preview

ì  ACERCAMIENTO    A  LOS  CONCEPTOS  BASE  Gerencia  de  Marca  Depor.va  

1  

SESION  2.  Viernes  26  de  agosto  de  2011  

Primera  y  Segunda  Sesión      1.  Acercamiento  al  concepto  de  gerencia  

 a.  Introducción  b.  Origen  de  la  gerencia  desde  la  

administración.  c.  Origen  de  la  palabra  d.  Elementos  para  definir  gerencia  e.  Definición  de  Gerencia  f.  Niveles  gerenciales  

ì  GERENCIA  Gerencia  de  Marca  Depor.va  

2  

3  

Introducción  

Gerente  de  mercadotecnia  de  marca  depor9va    Edad:  25  a  35  años    Sexo:  Indis.nto    Escolaridad:   Graduado   universitario   de   carreras   comerciales   o  administra.vas.      Experiencia  requerida:    Al   menos   5   años   laborando   como   gerente   de   marca,   producto   o  promoción,  con  un  enfoque  primordial  a  estrategias  de  brand  marke.ng  y  una   fuerte   interrelación   entre   el   desarrollo   e   implementación  de   nuevos  productos,   posicionamiento   de  marca,   estrategias   y   planes   integrales   de  marke.ng.      Salario:  23000  MXN  México  Pesos  /  Mes  

4  

Responsabilidades:      •  Dirección,   liderazgo   y   administración   en   la   creación   de   estrategias  

integrales  de  mercadotecnia.    •  Enfocar  esfuerzos  en  la  generación  de  demanda  y  penetración  en  el  

mercado  de  acuerdo  a  obje.vos.    •  Liderar  las  inicia.vas  entre  áreas  de  marke.ng,  ventas  y  producto.    •  Dirigir,  planear,  operar  y  supervisar  las  estrategias  de  mercadotecnia.    •  Visualizar   las   demandas   del   consumidor   para   asegurar   la   conexión  

entre  la    estrategia  y  el  target.    •  Coordinar   los  esfuerzos  en  el  proceso  de   las   inicia.vas  de  marke.g,  

incluyendo   la   inves.gación   de   mercado,   publicidad,   relaciones  públicas,    marke.ng  depor.vo  y  marke.ng  de  punto  de  venta.  

•  Planeación   y   coordinación   de   reuniones   periódicas   para   revisión   y  ajuste  de    las  estrategias  en  desarrollo.    

•  Asegurar  que  las  inicia.vas  de  mercadotecnia  estén  alineadas  con  los  obje.vos  de  las  áreas  de  ventas  y  producción.    

5  

Pocas  veces  en  la  historia  ha  surgido  una  ins.tución  tan  rápido    y  con  tanto  impacto  como  la  gerencia.  

 En  apenas  150  años,  la  gerencia  ha  transformado  la  fibra  social  y  económica    

de  los  países  desarrollados,  creando  la  economía  global    y  las  nuevas  reglas  para  par.cipar  en  ella.    

6  

Gracias  a  la  gerencia,  por  primera  vez  en   la   historia   se   pueden  emplear   un  gran   número   de   trabajadores   del  conocimiento,   capacitados,   haciendo  trabajo   produc.vo   con   obje.vos   en  común.      Ingenieros,   diseñadores,   expertos   en  mercadeo,   economistas   y   otros  pueden   trabajar   en   forma   efec.va,  bajo  la  gerencia  de  la  empresa.  

La  tarea  fundamental  de   la  gerencia  sigue  siendo   la  misma,  sin  embargo,  el  significado  de  esta  tarea  ha  cambiado.  

7  

Origen  de  la  Gerencia  desde  la  Administración  

Desde  que  el  hombre  apareció  en  la  .erra  ha  trabajado  para  subsis.r,  tratando  de  lograr  en  sus  ac.vidades  la  mayor  efec.vidad  posible;  para  ello,  ha  u.lizado  

en  cierto  grado  la  administración.    

EPOCA

 PRIMITIVA   TRABAJO:  

Caza,  pesca  y  recolección.    RESPONSABLES:  Los  jefes  de  familia  ejercían  la  autoridad  para  tomar  las  decisiones.    DIVISIÓN:  La  diferente  capacidad  de  los  sexos  y  las  edades.  

PERIODO

 AGR

ICOLA  TRABAJO:    Economía  agrícola  de  subsistencia.    RESPONSABLES:  El  crecimiento  demográfico  obligó  a  los  hombres  a  coordinar  mejor  sus  esfuerzos  en  el  grupo  social    

DIVISIÓN:  Por  edad  y  sexo.  Se  acentuó  la  organización  social  de  .po  patriarcal.    

ANTIGÜ

EDAD

 GRE

COLATINA   TRABAJO:  

Labores  de  producción  a  bajo  nivel.      

RESPONSABLES:    Jerarcas.  Emperadores  y  Milicia.  Amos.    

DIVISIÓN:  Esclavitud.  Estricta  supervisión  del  trabajo  y  el  cas.go  corporal  como  forma  disciplinaria.  

8  EPOCA

 FEU

DAL   TRABAJO:  

Talleres  artesanales.    RESPONSABLES:  Señor  Feudal  Gremios  de  ac.vidad.    DIVISIÓN:  Servidumbre.  Familias.  Origen  del  sindicato.  

REVO

LUCIÓN  IN

DUSTRIAL  

TRABAJO:    Fábricas.  Especialización  

 RESPONSABLES:  Dueños  y  Trabajadores.    

DIVISIÓN:  Relación    obrero-­‐patronal.  Explotación  laboral.  

 

SIGL

O  XX   TRABAJO:  

Desarrollo  tecnológico  e  industrial.    

RESPONSABLES:    Gerentes,  Coordinadores.    DIVISIÓN:  Administración  cienefica.  

 

A  finales  del  siglo  XIX,  cuando  las  grandes  empresas  comenzaban  a  

tomar  forma,  predominaba  el  modelo  de  “comando”,  unos  pocos  en  la  cima  daban  órdenes  a  muchos  en  la  base.    

9  

     Los  efectos  de  estos  cambios  se  hicieron  aparentes  en  la  segunda  guerra  mundial,  cuando  los  Aliados,  peores  estrategas  y  con  menores  ventajas  que  los  alemanes,  ganaron  gracias  a  la  gerencia  -­‐  que  les  permiea,  por  ejemplo,  producir  más  material  bélico.  No  sólo  el  mundo  entero  se  comenzó  a  fijar  en  la  gerencia,  sino  que  está  fue  más  allá  de  los  negocios,  para  entrar  en  el  “tercer  sector”  -­‐  hospitales,  universidades,  etc.    El  conocimiento  de  gerencia  no  está  completo.  Ha  recibido  numerosas  crí.cas,  muchas  de  las  cuales  jus.ficadas.  El  conocimiento  acumulado  no  necesariamente  ayuda  a  los  gerentes  a  enfrentar  los  retos  de  hoy  -­‐  pero  ciertamente  ha  sido  la  base  de  una  expansión  espectacular  de  la  economía  mundial.  

No  fue  sino  hasta  la  primera  guerra  mundial,  cuando  las  principales  funciones  se  desarrollaron:  inves.gación,  ingeniería,  ventas,  finanzas,  etc.    

 Surgió  el  entrenamiento:  la  aplicación  de  la  gerencia  al  trabajo  manual,  permi.endo  que  

países  de  bajos  salarios  pudieran  hacer  algo  que  la  teoría  decía  que  era  imposible  -­‐  ser  eficientes.  

Durante  esta  guerra,  surgió  la  necesidad  de  conver.r  a  trabajadores    sin  mayores  habilidades  en  empleados  produc.vos.    

Fue  así  como  EUA  y  el  Reino  Unido  comenzaron  a  aplicar  los  principios  de  la  “administración  cienefica”  analizando  y  descomponiendo  las  tareas    

para  conver.rlas  en  operaciones  sencillas  que  podían  ser  aprendidas  por  cualquiera.  

10  

En   los   años   20   y   30,   la   teoría   gerencial   se   comenzó   a  aplicar  en  más  áreas  de  los  negocios.  •  La   contabilidad   pasó   de   llevar   libros   a   analizar   y  

controlar.    •  El   mercadeo   surgió   al   aplicar   los   principios  

gerenciales  a  las  ventas  y  distribución.    •  Se   cues.onó   la   forma   como   se   organizaba   la  

manufactura,   llevando   a   nuevos   conceptos   como  el  de   automa.zación,   trabajo   en   equipo   y   círculos   de  calidad.  

•  Todas   estas   innovaciones   representaban   la  aplicación  del  conocimiento  al   trabajo,  sus.tuyendo  el  “trabajar  duro”  por  “trabajar  inteligentemente”.  

11  

Origen  de  la  palabra  GERENCIA.    Viene  del  laen    

Con  la  raíz  del  verbo  genere  (administrar)  

y  con  el  sufijo  de  cualidad  o  de  acción  -­‐encia.        Se  encuentra  en  el  derecho  romano  como:  “genere  pro”  (administrado  por).  

El  derecho  que  el  amo  le  daba  a  uno  de  sus  hijos    para  que  se  encargara  de  los  negocios.  

 Genere  también  significa:  llevar  

Llevar  a  cabo  las  órdenes  del  amo.  

ì  GERENCIA  Gerencia  de  Marca  Depor.va  

12  

SESION  3.  Miércoles  31  de  agosto  de  2011  

Primera  y  Segunda  Sesión      1.  Acercamiento  al  concepto  de  gerencia    

d.    Elementos  para  definir  gerencia  e.    Definición  de  Gerencia  f.    Aspectos  gerenciales  g.  Niveles  gerenciales  h.  La  necesidad  de  la  gerencia  i.  Los  objeEvos  de  la  gerencia    

   2.  El  Gerente  

13  

Elementos  para  definir  Gerencia    

Ciencia  que  enseña  la  más  eficiente  forma  de  conducir  empresas  hacia  metas.    

Es   un   proceso   social   que   lleva   la   responsabilidad   de   planear,   regular   y   ejecutar   las  operaciones  de  una  empresa,  para  lograr  un  propósito  dado.    

Es  prever,  organizar,  mandar,  coordinar  y  controlar  las  operaciones  de  una  empresa.    

Fija   la  dirección   de  un  organismo  social  y  genera   la  efec.vidad  organizando  a  los  integrantes.    

Es  el  arte  o  técnica  de  dirigir  e  inspirar  a  los  demás.    

Es  organizar,  ordenar,  coordinar  y  controlar  a  trabajadores  entrenados  y  responsables,  con  

el  fin  que  en  conjunto  realicen  una  tarea  específica.    

Es   una   técnica   mediante   la   cual   se   determina   y   se   realizan   tareas   para   lograr  propósitos  y  obje.vos  de  un  grupo  humano  en  par.cular.  

14  

Definición  de  Gerencia      La  gerencia   se   refiere  al  proceso   de  seleccionar  polí.cas  de  estrategias  de   acción   administra.va,   que   permitan   maximizar   los   resultados  mediante  el  uso  más  adecuado  de  los  recursos  organizacionales,   incluye  todas  las  ac.vidades   orientadas   a   la   definición   de   los   obje.vos   organizacionales,   la  iden.ficación   de   los   recursos   gerenciales   y   la   formulación   y   desarrollo   de  

planes  para  todas  las  áreas  funcionales.          

15  

   La  gerencia  considera  así,  tanto  el  aspecto  macroeconómico  como  el  microeconómico  de  la  organización.      

El  aspecto  macro  de  la  gerencia  se  refiere  a  la  relación  de  la  organización  con  su  ambiente  externo  y  con  el  sistema  social  general.      

El   aspecto   micro   se   refiere   principalmente   al   aspecto   funcional   interno,   se  relaciona  con  el  cumplimiento  de  los  planes  opera.vos  y  con  otras  ac.vidades  a  nivel  de  detalle.   Su   finalidad     principal   .ene   que   ver   con   la   implementación   de   los   planes  estratégicos.  

16  

Niveles  de  la  Gerencia      Nivel  Estratégico    Se  relaciona  con  la  iden.ficación  de  la  misión  de  la  empresa  y  con  la  selección  de   planes   para   lograr   los   obje.vos   en   cada   una   de   las   áreas   de   interés   de   la  misma.          

17  

Nivel    Coordina.vo    Se  relaciona  con  los  procesos  de  toma  de  d e c i s i o n e s   q ue   i n fluen c i a n   l a s  comunicaciones   entre   las   unidades  funcionales   y   otras   áreas   de   la  organización,   tales   como   clientes   y  proveedores.    Este   nivel   .ene   más   que   ver   sobre   la  aplicación   de   estrategias   de   corto   y  mediano   alcance   y   sirve   de   enlace   entre  las   concepciones   estratégicas   y   las  operaciones  o  tác.cas.  

18  

Nivel    Opera.vo    Se  relaciona  con  los  procesos  de  producción,  mercadeo  de  bienes  y  servicios,  mantenimiento   y   apoyo   funcional   para   el   movimiento   diario   de   las  ac.vidades  organizacionales.  

19  

La  necesidad  de  la  Gerencia              

¿Por  qué  y  cuándo  la  gerencia  es  necesaria?    La  gerencia  es  responsable  del  éxito  o  el  fracaso  de  un  negocio.        Siempre   que   algunos   individuos   formen   un   grupo.   Los   integrantes   del   grupo   deben  subordinar,  hasta  cierto  punto,  sus  deseos  individuales  para  alcanzar  las  metas  del  grupo,  y  la  gerencia  debe  proveer  liderazgo,  dirección  y  coordinación  de  esfuerzos  para  la  acción  del  grupo.  

20  

Los  obje9vos  de  la  Gerencia              •  Posición  en  el  mercado  •  Innovación  •  Produc.vidad  •  Recursos  nsicos  •  Recursos  financieros  •  Rentabilidad  •  Desarrollo  gerencial  •  Ac.tud  del  trabajador  •  Responsabilidad  social  

21  

El  Gerente      El  desarrollo  gerencial  exige  que  la   persona   tenga   caracterís.cas  individuales   que   la   capaciten  para   su   desempeño   como  gerente.            Es  importante  reconocer  que  el  proceso  de  desarrollo  gerencial  imp l i c a   e l   c r e c im i e n t o  equilibrado   de   la   persona,   en  tres  áreas  básicas:          

   

Área  cognosci.va,    en  la  que  la  persona  adquiere  los    conocimientos,  conceptos  e    informaciones.    

 

Área  emocional,  en  la  que  se      desarrollan  intereses,  valores  y      apreciaciones,  etc.    

Área  Conductual  se  orienta    a  generar  esquemas   de   comportamiento   que  permitan   aplicar   en   la   prác.ca   los  conocimientos  adquiridos.