25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS Y SERVICIOS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL “CURSO DE SALUD OCUPACIONAL” SESIO Nro 4 Abril 2014

Sesión 4 Curso de So 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad Ocupacional

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS Y SERVICIOS

    SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL

    CURSO DE SALUD OCUPACIONAL

    SESIO Nro 4

    Abril 2014

  • CURSO DE SALUD OCUPACIONAL

    RESUMEN DE LA 3RA SESION

    CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

    Elementos esenciales que permiten la Calidad de Vida en el Trabajo

    Atencin en el polo positivo y negativo en el trabajo

    Ventajas de aplicar poltica de Calidad de Vida en el Trabajo

    Red Europea de la PSST: Trabajadores sanos en empresas saludables

    Como construir empresas saludables: estrategias y acciones

  • Dr.Offdan Narvez Chvez Medico de Salud ocupacional

  • CENTRO LABORAL

    SALUDABLE Se construye mediante

    Definicin de polticas

    Organizacin adecuada del trabajo

    Fortaleciendo el ambiente laboral

    Logrando participacin individual y

    colectiva de los trabajadores

    Ofreciendo acceso a servicios de Atenc. de Salud oportuno y de calidad

    Acciones que impacten el ambiente

    externo

    Asegurando la sostenibilidad del

    proceso

  • SEALAR UN CENTRO DE TRABAJO CONOCIDO

    EVALUAR SUS CONDICIONES LABORALES

    DETERMINAR SI ES UN CENTRO LABORAL SALUDABLE

    QUE LE FALTA ??

  • El logro de los CENTROS

    LABORALES SALUDABLES solo es

    posible si se desarrolla el Programa

    Integral de Salud Ocupacional, el

    cual tiene como parte medular a la

    Promocin de la Salud para los

    Trabajadores o Promocin de la

    Salud Ocupacional.

  • PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

    V I S I O N M I S I O N

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMAS A DESARROLLAR SEGN DIAGNOSTICO

    PROGRAMA

    DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    PROGRAMA

    DE MEDICINA DEL TRABAJO

    CONTROL - EVALUACION - RETROALIMENTACION

  • PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

    V I S I O N M I S I O N

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMAS A DESARROLLAR SEGN DIAGNOSTICO

    PROGRAMA

    DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    PROGRAMA

    DE MEDICINA DEL TRABAJO

    CONTROL - EVALUACION - RETROALIMENTACION

  • DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    ESTUDIO DE GABINETE Estudio de Ausentismo Laboral y Accidentabilidad Estudio de problemtica actual e histrica

    IDENTIFICACION DE PELIGROS LABORALES

    EVALUACION DE RIESGOS LABORALES

    EVALUACION INTEGRAL DE LA SALUD DEL TRABAJADOR

    Estudio de la plantilla laboral Informacin de Acciones de salud anteriores Ficha informativa de datos Informes mdicos anteriores Capacitaciones anteriores

    PRODUCTO Perfil epidemiolgico: estado de salud

    Listado de patologas

    Diagrama de daos por reas de trabajo

    Priorizacin de riesgos tolerables

    y no tolerables. IPER

  • PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

    V I S I O N M I S I O N

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMAS A DESARROLLAR SEGN DIAGNOSTICO

    PROGRAMA

    DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    PROGRAMA

    DE MEDICINA DEL TRABAJO

    CONTROL - EVALUACION - RETROALIMENTACION

  • PLANEAMIENTO Y DESARROLLO

    V I S I O N M I S I O N

    DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    PROGRAMAS A DESARROLLAR SEGN DIAGNOSTICO

    PROGRAMA

    DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    PROGRAMA

    DE MEDICINA DEL TRABAJO

    CONTROL - EVALUACION - RETROALIMENTACION

  • PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD

    Organizacin y Capacitacin sostenida al Comit de SST

    Formulacin del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el T.

    Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Inspecciones de Seguridad programadas

    Sealizaciones de seguridad

    Formacin de Brigadas de Emergencia

    Plan de Contingencias

    Charlas y/o Cursos de capacitacin interna

    Evaluaciones de Higiene Ocupacional

    Reuniones mensuales del Comit de SST

  • PROGRAMA DE MEDICINA DEL TRABAJO

    Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores

    - Implementacin y manejo del Software de Salud Ocupacional

    - Seguimiento de casos agudos y crnicos: Plan A-B-C-D

    - Promocin de la Salud en el Lugar de Trabajo: desarrollo de

    Programas de Salud: de nutricin, de control de la PA, de control

    del estrs laboral, de actividad fsica, de control del tabaco,

    de crculos de salud, de proyeccin a los familiares, etc.

    - Exmenes peridicos a trabajadores de mayor riesgo

    Exmenes mdicos ocupacionales (de ingreso, anuales y retiro) Plan de capacitacin segn Riesgos de Salud y necesidades Investigacin en Salud Ocupacional

  • PLANES DE ATENCION Y ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLANES DE ATENCION ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLAN A

    Trabajadores en zona de

    riesgo con evaluacin mdica y

    pruebas de tamizaje negativos.

    SANOS

    - Examen mdico anual

    - Educacin en buenas prcticas de higiene

    - Implementacin de recomendaciones de ingeniera

  • PLANES DE ATENCION Y ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLANES DE ATENCION ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLAN B

    Trabajadores en zona de riesgo con evaluacin mdica negativa y pruebas de tamizaje positivos.

    ESTADIO PRE CLINICO

    - Evaluacin mdica de control con pruebas de tamizaje y exmenes auxiliares.

    - Educacin y programas de salud

    - Monitoreo del estado de salud

  • PLANES DE ATENCION Y ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLANES DE ATENCION ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLAN C

    Trabajadores en zona de riesgo

    con evaluacin mdica y

    pruebas de tamizaje positivos

    no relacionados al trabajo.

    ENFERMEDADES NO OCUPACIONALES

    - Tratamiento mdico en servicios de salud

    - Educacin en salud

    - Monitoreo del estado de salud

  • PLANES DE ATENCION Y ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLANES DE ATENCION ESQUEMAS DE SEGUIMIENTO

    PLAN D

    Trabajadores en zona de riesgo

    con evaluacin mdica y

    pruebas de tamizaje positivos

    relacionados al trabajo.

    ENFERMEDADES OCUPACIONALES

    - Tratamiento mdico adecuado

    - Educacin en salud

    - Sugerencia de rotacin de puesto laboral

    - Monitoreo del estado de salud

  • CONTROL

    EVALUACION

    RETROALIMENTACION

    MEJORA CONTINUA

  • CAPITULO VI ACCION PARA LA MEJORA CONTINUA

    a) Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.

    f) Las recomendaciones del Comit de Seguridad y Salud, o del supervisor de seguridad y salud y por cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.

    g) Los cambios en las normas legales.

    h) La informacin pertinente nueva y;

    i) Los resultados de los programas de proteccin y promocin de la salud

    MEJORA CONTINUA

  • MEJORA CONTINUA

    Procedimientos esenciales:

    - Proceso de dilogo y consulta Es el medio por el cual los trabaj. y empleadores laboran

    conjuntamente para mejorar la SST. Los trabaj. Suelen conocer mejor los riesgos asociados con el trabajo.

    Involucrar a los trabajadores en la identificacin de los problemas y en los cambios.

    - Planificacin Es esencial para que la institucin logre un enfoque

    consistente y mantenga el ambiente y las condiciones de trabajo adecuados. Debe definir objetivos claros, metas y plan.

  • MEJORA CONTINUA

    Procedimientos esenciales:

    - Provisin de informacin Los empleadores deben proveer informacin a los trabajadores

    en relacin a: - Todos los riesgos identificados - El control de los riesgos prioritarios - Uso y cuidado de los EPP - El resumen de nuevos procesos, productos o equipos - Estndares de las prcticas o estilos de trabajo Se debe usar diferentes medios de comunicacin Verificar el entendimiento de la informacin recibida

  • MEJORA CONTINUA

    Procedimientos esenciales:

    - Educacin y capacitacin Es necesario integrar la capacitacin en SST con el sistema de

    capacitacin de la institucin. - Capacitacin de induccin para nuevos trabajadores - Capacitacin en el servicio - Capacitacin de la administracin y supervisores - Capacitacin de las personas designadas para desempear

    roles en la SST Se debe llevar un registro de la capacitacin recibida - Auditoria y revisin

  • ACTIVIDADES

    CRONOGRAMA (Meses)

    Jul Ag Set Oc No Di En Fe Ma Ab Ma Ju

    1 Realizar el Diagnstico de Salud

    Ocupacional de la empresa

    2 Establecer el Diagrama de daos

    ocupacionales por reas de trabajo

    3 Definir el Plan de Vigilancia Epidemiolgica

    en la empresa.

    4 Implementacin de los programas de control

    de salud

    5 Asesoramiento del Comit de Seguridad y

    Salud Ocupacional

    6 Asesoramiento en los Protocolos de los

    Exmenes Mdicos Ocupacionales

    7 Presentacin de informes mensuales

    IMPLEMENTACION PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SEAL 2008 - 2009

    Dr. Offdan Narvez Chvez

    Medico de Salud Ocupacional

  • PELIGROS/ Factores de riesgo

    RIESGOS

    CONSECUENCIAS

    MEDIDAS PREVENTIVAS

  • - Introduccin - Presentacin del Centro laboral - Diagnstico Situacional de Salud Ocupacional

    - Organizacin de los servicios de salud en el trabajo - Programa de Higiene y Seguridad - Programa de Medicina del Trabajo - Sistema de control y evaluacin - Plan de mejora continua

    - Conclusiones - Recomendaciones - Bibliografia

    Programa Integral de Salud Ocupacional