6
9º SESIÓN; EXPRESIÓN CORPORAL En esta sesión vamos a trabajar la RESPIRACIÓN. Existen tres tipos de inspiraciones: -R. abdominal o diafragmática - R. pectoral/intercostal -R. completa: en la cual se trabajan las tres partes A parte de estas existen otros tipos de trabajo de la respiración: - R. tipo fuelle: se realiza como un jadeo de un perro. - R. circular - R. alterna: tapar la respiración por un orificio nasal - R. fraccionado - R. inversa: forzar los músculos respiratorios al contrario - R. sofrológica: si la inspiración es x, la espiración es 2x y las apneas es x/2 nosotros trabajaremos con 6 latidos - R. vibratoria: haciendo vibrar los músculos - R. tipo Pilates: se produce un desplazamiento lateral para espirar 1- NOMBRE DE JUEGO: fresón-fresón, limón- limón. DISPOSICIÓN: circulo ORGANIZACIÓN: grupo, en todo el espacio de la sala. NORMAS: no pasarse del tiempo de respuesta MATERIAL: Ninguno DESARROLLO: esta actividad se caracteriza por servir de distensión, es un juego de conocimiento, sirve para conocer el nombre de los compañeros al inicio. Un compañero se coloca ene l centro. Si dice fresón fresón a un compañero, este tiene que

Sesión 9

Embed Size (px)

Citation preview

9º SESIÓN; EXPRESIÓN CORPORAL En esta sesión vamos a trabajar la RESPIRACIÓN. Existen tres tipos de inspiraciones:

-R. abdominal o diafragmática

- R. pectoral/intercostal

-R. completa: en la cual se trabajan las tres partes

A parte de estas existen otros tipos de trabajo de la respiración:

- R. tipo fuelle: se realiza como un jadeo de un perro.- R. circular- R. alterna: tapar la respiración por un orificio nasal- R. fraccionado- R. inversa: forzar los músculos respiratorios al contrario- R. sofrológica: si la inspiración es x, la espiración es 2x y las apneas es x/2 nosotros

trabajaremos con 6 latidos- R. vibratoria: haciendo vibrar los músculos- R. tipo Pilates: se produce un desplazamiento lateral para espirar

1- NOMBRE DE JUEGO: fresón-fresón, limón- limón.

DISPOSICIÓN: circulo

ORGANIZACIÓN: grupo, en todo el espacio de la sala.

NORMAS: no pasarse del tiempo de respuesta

MATERIAL: Ninguno

DESARROLLO: esta actividad se caracteriza por servir de distensión, es un juego de conocimiento, sirve para conocer el nombre de los compañeros al inicio. Un compañero se coloca ene l centro. Si dice fresón fresón a un compañero, este tiene que decir el nombre de su compañero que tiene sentado a su derecha, si dice limón limón igual pero viceversa. Si este falla o tarda mucho se produce un cambio de cesta, es decir, los compañeros rápidamente se cambian de lado y se reorganizan.

GRÁFICO:

2- NOMBRE DE JUEGO: pelotas de papel

DISPOSICIÓN: parejas

ORGANIZACIÓN: grupal, por todo espacio

NORMAS: solo utilizar el aire espirado

MATERIAL: pelota de papel

DESARROLLO: nos colocamos por parejas. Cada una con una pelota de papel. El juego consiste en intentar sobrepasar al compañero que tenemos enfrentado con la pelota por medio de la respiración.

VARIANTE: colocados en dos filas, tenemos que intentar por parejas llevar la pelota hacia la pared lo más rápido posible. La espiración que mueve a la pelota debe ser intercalada entre los compañeros.

GRÁFICO:

3- NOMBRE DE JUEGO: método Silvester

DISPOSICIÓN: individual o parejas

ORGANIZACIÓN: grupo todos sentados por la sala.

NORMAS: concentrarse en la respiración

MATERIAL: ninguno

DESARROLLO: individual o por parejas hay que trabajar el método Silvester. Este método consiste en trabajar con las manos del compañero haciendo movimientos que lo acompañan en su respiración, colocando una mano en el pecho y la otra en el abdomen, inspiras sin apenas mover las manos y expiras.

GRÁFICO:

4- NOMBRE DE JUEGO: respiración pecho y abdomen

DISPOSICIÓN: individual

ORGANIZACIÓN: grupal sentados por todo el espacio ofrecido.

NORMAS: concentrarse en la respiración

MATERIAL: ninguno

DESARROLLO: individualmente adoptamos una postura cómoda. Desde esa posición lo que debemos hacer es trabajar nuestra respiración desde el pecho y el abdomen. Respirar cada vez con una parte de estas dos, una vez pecho y otra abdomen.

VARIANTE: trabajar la respiración pero esta vez de una forma clavicular.

Por último realizar una respiración completa, trabajando abdomen, tórax y clavícula.

GRÁFICO:

5- NOMBRE DE JUEGO: Relajación mediante la respiración

DISPOSICIÓN: individual

ORGANIZACIÓN: grupal por todo el espacio, separados unos de otros de tal forma que no nos rocemos.

NORMAS: relajarse sin llegar a dormirse.

MATERIAL: música relajante o de ambiente tranquilo.

DESARROLLO: en este ejercicio lo que vamos a realizar es un trabajo de relajación mediante la respiración. Los tipos de respiración que vamos a realizar son circular, completa y fraccionada.

Es una relajación muy parecida a la de la sesión anterior. También se trabaja las manos, el corazón y su peso y tensión. El profesor en todo momento va dando pautas de forma relajada y con música

GRÁFICO:

REFLEXIONESEn esta sesión se ha trabajado la relajación y los diferentes tipos de respiraciones con diversos ejercicios, por parejas e individuales.

Un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica provocados por estas.

Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxigeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones. Por ello hemos trabajado la respiración abdominal, la torácica y la escapular.

El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés.