8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TARMA. I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA SESION DE APRENDIZAJE Nº 01 NOMBRE DELA ACTIVIDAD -Elaboramos Afiches -Seamos creativos AREA - Comunicación -Arte GRADO Y SECCION 3º-4º FECHA I.SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO, INDICADORES, ACTITUDES CAP. PROCESOS COGNITIVOS CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES 3.3 - Identifica - Planifica -Transforma - El afiche - Muestra interés por compartir los textos que produce y sus trabajos artísticos. - Elabora un afiche relacionado al mes morado con creatividad. 1.1 - Técnica grafismo -Realiza el diseño de una alfombra por el mes morado. II.DESARRROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA PROCESOS PEDAGOGICOS ACTIVIDADS/ESTRATEGIAS MATERIALES EDUCATIVOS MOTIVACION RECOJO DE SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO -Observamos un modelo de afiche en una tienda cercana del anexo. -¿Qué observamos en la tienda? -¿Qué eran esos carteles? -¿Por qué este mes se denomina mes morado? -¿Qué son los afiches? -¿Para qué nos sirven los afiches? - Tienda - Modelo -Lámina - Diccionari o

Sesion de aprendizaje (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

SESION DE APRENDIZAJE Nº 01

NOMBRE DELA

ACTIVIDAD-ElaboramosAfiches-Seamos creativos

AREA

-Comunicación-Arte

GRADO Y SECCION

3º-4º

FECHA

I.SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO, INDICADORES, ACTITUDES

CAP. PROCESOSCOGNITIVOS

CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES

3.3

- Identifica- Planifica-Transforma

- El afiche- Muestra interés por compartir los textos que produce y sus trabajos artísticos.

- Elabora un afiche relacionado al mes morado con creatividad.

1.1 - Técnica grafismo

-Realiza el diseño de una alfombra por el mes morado.

II.DESARRROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGOGICO

S

ACTIVIDADS/ESTRATEGIAS MATERIALES EDUCATIVOS

MOTIVACION

RECOJO DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

-Observamos un modelo de afiche en una tienda cercana del anexo.

-¿Qué observamos en la tienda?-¿Qué eran esos carteles?-¿Por qué este mes se denomina mes morado?

-¿Qué son los afiches?-¿Para qué nos sirven los afiches?

- Tienda

- Modelo

-Lámina

-Diccionario

PR

OC

ES

AM

IEN

TO

DE L

A I

NFO

RM

AC

ION

CO

NS

TR

UC

CIO

N D

E LO

S P

RO

CES

OS

C

OG

NIT

IVO

S

-Identifica-Identifica el afiche, sus elementos y su utilidad.-Planifica-Planifica actividades para elaborar su trabajo..Formamos grupos por grados..Elegimos a nuestro coordinador, relator y secretario..Seleccionamos nuestros materiales a emplear..Preparamos nuestro afiche..Elaboramos nuestro diseño de alfombra.-Transferencia.Presentamos nuestros trabajos elaborados..Compartimos con la comunidad pegando los afiches.

-Afiche

-Balotas

-Cartulina

-Plumones-Revistas

METACOGNICION

EVALUACION

EXTENCION

-¿Cómo aprendimos? - ¿Para qué aprendimos?

-Explicamos nuestro afiche y el diseño.

-En casa elaboro un afiche en mi cuaderno.

-Textos

-Cuaderno

Page 2: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

III.RESUMEN CIENTIFICO

EL AFICHE1. DEFINICION:- Es un texto publicitario el cual invita o motiva al receptor a visitar o

comprar lo que se ofrece.

2. ELEMENTOS:- Titulo- Eslogan- Fotografía- Descripción del producto o servicio.- Dirección o ubicación.

3. IMPORTANCIA- El afiche es importante para promocionar algún lugar, gastronomía

cultura, turismo, etc.

IV.BIBLIOGRAFIA:

- Textos MINEDU 3°- 4° grado.- Diálogos 4° grado

DIRECCION PROF. DE AULA

SESION DE APRENDIZAJE Nº 02

Page 3: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

NOMBRE DELA

ACTIVIDAD-Comprendemos textos.-Recordemos lo deAngamos.

AREA

-Comunicación-Personal Social

GRADO Y SECCION

3º-4º

FECHA

I.SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO, INDICADORES, ACTITUDES

CAP. PROCESOSCOGNITIVOS

CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES

2.3

- Identifica- Explica-Opina

- Comprensión lectora - Valora la acción

heroica de los personajes históricos.

- Verifica su hipótesis sobre los textos que lee con facilidad.

2.2 - Batalla de Angamos

- Describe los hechos más resaltantes de la batalla de Angamos y otros con identidad.

II.DESARRROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGOGICO

S

ACTIVIDADS/ESTRATEGIAS MATERIALES EDUCATIVOS

MOTIVACION

RECOJO DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

-Observamos una lámina de Miguel Grau.

-¿Qué observamos en la lámina?-¿Quién es el personaje de la lámina?-¿Cómo sabremos mas de Miguel Grau?

-¿Qué es comprender textos?-¿Para qué comprendemos textos?

-Lámina

- Textos

-Diccionario

PR

OC

ES

AM

IEN

TO

DE L

A I

NFO

RM

AC

ION

CO

NS

TR

UC

CIO

N D

E LO

S P

RO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS

-Identifica-Identifica al personaje de Miguel Grau y su acción heroica mediante una lectura.- Lee el texto de la batalla de Angamos empleando técnicas de comprensión lectora.-Explica-Explica lo que comprendió al leer el texto de la Batalla de Angamos.- Realiza un resumen de lo que comprendió del texto.- Anota en su cuaderno el resumen revisado.- Comparte con los demás el resumen elaborado.-Opina-Participa de manera activa al dar su criterio sobre el trabajo compartido de su compañero.-Opina acerca de la batalla de Angamos.

-Lámina

-Hojas impresas

-Texto

-Cuaderno

Page 4: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

METACOGNICION

EVALUACION

EXTENCION

-¿Cómo aprendimos? - ¿Para qué aprendimos?

-Resuelve un cuestionario de comprensión lectora.

-En casa grafico relacionado al tema tratado.

-Cuaderno

III.RESUMEN CIENTIFICO

BATALLA DE ANGAMOS

IV.BIBLIOGRAFIA

DIRECCION PROF. DE AULA

¿QUIEN FUE MIGUEL GRAU?

¿CUANDO FUE LA BATALLA DE ANGAMOS ¿DONDE FUE LA BATALLA?

Page 5: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

SESION DE APRENDIZAJE Nº 03

NOMBRE DELA

ACTIVIDAD-Resolviendo ejercicios de proporciones

AREA

-Matemática

GRADO Y SECCION

3º-4º

FECHA

I.SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTO, INDICADORES, ACTITUDES

CAP. PROCESOSCOGNITIVOS

CONOCIMIENTO ACTITUDES INDICADORES

3.3

- Identifica- Planifica-Transforma

- Proporciones- Aplica estrategias al resolver ejercicios matemáticos y artísticos.

- Resuelve operaciones de proporciones mediante estrategias.

2.1 - Sociodrama -Representa un sociodrama basado al mes morado.

II.DESARRROLLO DE LA SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS PEDAGOGICO

S

ACTIVIDADS/ESTRATEGIAS MATERIALES EDUCATIVOS

MOTIVACION

RECOJO DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

-Observamos un ejercicio de proporciones al descubrir la pizarra.-¿Qué observamos en la pizarra?-¿Qué es una proporción?-¿Qué es un sociodrama?

-¿Cómo se resolverán estos ejercicios?-¿Cómo organizamos un sociodrama?

- Pizarra

- Cartulina

-Texto

-Balotas

PR

OC

ES

AM

IEN

TO

DE L

A I

NFO

RM

AC

ION

CO

NS

TR

UC

CIO

N D

E LO

S P

RO

CES

OS

CO

GN

ITIV

OS -Identifica

-Identifica las proporciones, sus elementos y las estrategias para resolverlas.-Planifica-Planifica estrategias para resolver estos tipos de ejercicios.-Determina los ejercicios que desarrollara.- Después de resolver ejemplos junto con la maestra, el desarrolla los ejercicios propuestos por la docente.- Anota los ejercicios resueltos en su cuaderno.-Transferencia-Presenta los ejercicios que resolvió empleando diversas estrategias-Apoya a sus compañeros menores a resolver dichos ejercicios.

-Hojas bond

-Cuaderno

-Practica calificada

Page 6: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

METACOGNICION

EVALUACION

EXTENCION

-¿Cómo aprendimos? - ¿Para qué aprendimos?-Explicamos un ejercicio y su resolución a nuestros compañeros.-En casa resuelvo ejercicios del texto.

-Textos

-Cuaderno

III.RESUMEN CIENTIFICO

LAS PROPORCIONES

- TERMINOS DE UNA PROPORCION:

a = b axc ----- términos medios----- ----- c d cxd ----- términos extremos

Ejemplo 1:

x = 10------ ------ 25 5

Ejemplo 2:

x = 56 ------ ------ 18 x

Nota: Para resolver proporciones se debe multiplicar en aspa luego hallar el valor de “x”.

IV.BIBLIOGRAFIA:

- Textos MINEDU 3°- 4° grado.- Razonamiento matemático 4º grado.

Page 7: Sesion de aprendizaje (1).docx

MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL

TARMA.I.E. Nº 31969- YANANGO – PALCA

DIRECCION PROF. DE AULA