3
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 I. DATOS INFORMATIVOS I.1 I.E.S. :José Carlos Mariátegui I.2 AREA. :Historia Geografía Y Economía I.3 TEMA :Sociedad y Liberalismo en el Contexto Mundial I.4 DURACION :35 I.5 GRADO Y SECCION :Cuarto I.6 DOCENTE :Lic. Genix Sucasaire Mamani II. CAPACIDADES Analiza los cambios y permanencias presentadas en el desarrollo de las revoluciones internacionales. III. APRENDIZAJE ESPERADO Analiza la restauración y revoluciones liberales en Europa. IV. TEMAS TRANSVERSALES Educación en valores o formación ética V. SECUENCIA DE DIDÁCTICAS SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO (minuto s) INICIO Se les presenta una dinámica “la papa se quema”, esta dinámica tendrá castigos para los alumnos Se les realiza las siguientes interrogantes: ¿Qué es una revolución? ¿Qué es una restauración? Este análisis crea un conflicto cognitivo. Pelota Plumón Pizarra 5 PROCESO se aplica el método expositivo pegando un papelote donde esta la diferencia entre la revolución y la restauración, luego se pega otro papelote para dar a conocer a los alumnos las revoluciones Papelote Imágenes Cuadernos hoja 25

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

I. DATOS INFORMATIVOSI.1 I.E.S. :José Carlos MariáteguiI.2 AREA. :Historia Geografía Y EconomíaI.3 TEMA :Sociedad y Liberalismo en el Contexto Mundial I.4 DURACION :35I.5 GRADO Y SECCION :CuartoI.6 DOCENTE :Lic. Genix Sucasaire Mamani

II. CAPACIDADES

Analiza los cambios y permanencias presentadas en el desarrollo de las

revoluciones internacionales.

III. APRENDIZAJE ESPERADO

Analiza la restauración y revoluciones liberales en Europa.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Educación en valores o formación ética

V. SECUENCIA DE DIDÁCTICAS

SECUENCIA ESTRATEGIAS METODOLÓGICASMEDIOS Y MATERIALES

TIEMPO(minutos)

INICIO

Se les presenta una dinámica “la papa se quema”, esta dinámica tendrá castigos para los alumnos

Se les realiza las siguientes interrogantes:¿Qué es una revolución?¿Qué es una restauración?

Este análisis crea un conflicto cognitivo.

Pelota Plumón Pizarra

5

PROCESO

se aplica el método expositivo pegando un papelote donde esta la diferencia entre la revolución y la restauración, luego se pega otro papelote para dar a conocer a los alumnos las revoluciones internaciones que se realizaron y como es que estos países se están restaurando.

Se les muestra imágenes de las consecuencias y ventajas de las revoluciones en cada país.

Se les pide transcriban en sus cuadernos el papelote con forme se avanza la explicación.

Terminando de explicar sobre los papelotes pegados, se les pide que hagan un cuadro de doble entrada en una hoja en blanco y que tienen que presentar cada uno el cual se les revisara.

Papelote Imágenes Cuadernos hoja

25

FINAL Se les hace la meta cognición Se les pide que investiguen si en nuestro

país se realizo una revolución 5

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

VI. EVALUACIONa.- capacidades

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Manejo de información

Analiza las restauración y revoluciones liberales en Europa en un cuadro de doble entrada

Observación Escala de

calificación

b.- Actitudes

VALORES ACTITUD TÉCNICAS INSTRUMENTOS

RESPETOValora la diversidad cultural existente en su localidad, región, país y el mundo.

ObservaciónFicha de observación

VII. BIBLIOGRAFIA Y WEPGRAFIA ADUNI, Compendio Académico. “historia”. Edit. Lumbreras. Lima – Perú,

2008.

Puno, 11 setiembre del 2012

DOCENTE

PRACTICANTE