1

Click here to load reader

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE PARA EL SABER FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA INTERCULTURAL EN EL MARCO DEL PCR

Citation preview

ACTIVIDAD DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA(1) PROBLEMA DEL CONTEXTO: Bajos niveles de ingresos econmicos y de comprensin lectora (2) EJE ARTICULADOR: Aprendizaje de estrategias y tcnicas de lectura. GRADO: CUARTO MES: JUNIO SEMANA: 1 DA:

(6) DESARROLLO DEL SABER FUNDAMENTAL (6.1) SUBJETIVACIN DEL SABER A. SABER PREVIO ESTRUCTURADO: Se observa el patio de la Institucin educativa y se les pregunta ser posible medir ciertas alturas inaccesibles como por ejemplo al altura del auditorio o de una de los pabellones? B. PROBLEMATIZACIN. Cmo podemos calcular dichas alturas? y Qu debemos hacer para hacer dichos clculos? B.1 SITUACIN REALMENTE EXISTENTE: Dificultad en el clculo de alturas inaccesibles, necesidad de conocer algn teorema relacionado a la pregunta. B.2 SITUACIN DESEABLE: Uso del teorema de Thales en la determinacin de alturas inaccesibles. C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL: Acceden a la informacin mediante la lectura comprensiva sobre el teorema de Thales y sobre proporcionalidad. Observan ejemplos en esquema de quien pudo calcular la altura de la pirmide de Keops sin medirla directamente. Organizan la informacin contrastando y modelizando su aplicacin prctica Explican la aplicabilidad del teorema de Thales y toman medidas de los objetos de referencia. Exposicin dilogo aclarando, ampliando o precisando aspectos relevantes con apreciacin tcnica sobre el saber fundamental. (6.2) OBJETIVACIN DEL SABER En grupos ya formados medirn las alturas de acuerdo al siguiente rol: GRUPO 1: La altura del auditorio de la Institucin educativa GRUPO 2: La altura del pabelln del aula de innovacin GRUPO 3: La altura del tablero de bsquet GRUPO 4: La altura del pabelln del frontis de la institucin. GRUPO 5: El Mstil del patio al costado de la cancha de fulbito. (6.3) RECREACIN DEL SABER Aplica el teorema de Thales en el clculo de alturas y longitudes Resuelven problemas propuestos sobre la aplicacin del teorema de Thales (5) EVALUACIN DEL ESTUDIANTE: K1: Valora el esfuerzo en el logro de su aprendizaje y establece relacin de semejanza de tringulos en el teorema de Thales, de los criterios de semejanza en un cuadro comparativo. Y1: Aplica el teorema de Thales en el clculo de alturas y longitudes, monumentos y otros de su contexto situacional. R1: Demuestra seguridad en los resultados obtenidos de los clculos realizadas. M1: Formula resultados aplicando el teorema de Thales, creando problemas matemticos. AUTO EVALUACIN DEL DOCENTE: Lo planificado se cumpli efectivamente en la prctica? SI ( ) NO ( ) Qu me falt para un ptimo desarrollo de mi sesin?...................................... . Los estudiantes aprendieron lo que socialic o ense? SI ( ) NO ( ) Dio resultados mis estrategias aplicadas? S ( ) NO ( )

(3) SABER FUNDAMENTAL ETNOGEOMETRA POLGONO Y CIRCUNFERENCIA Proporcionalidad de segmentos y rectas. Paralelogramos: cuadrilongos, rombo y trapecio. Propiedades. Teorema de Thales.

(4) SABERES APRENDIDOS Analiza hechos y resuelve problemas relacionados con proporcionalidad, paralelogramos y aplica el teorema de Thales en la solucin de problemas concretos, con esfuerzo y dedicacin