6
SESION DE LA MEDIANA -2015 IE PNP MARTIN ESQUICHA BERNEDO DOCENTE : MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE GRADO 1RO DE SECUNDARIA TIME 90 MINUTOS I. TÍTULO DE LA SESIÓN La Aplicación de la mediana a situaciones problemáticas II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Matematiza situaciones Analiza la aplicación de la regla de la mediana a situaciones problemáticas Elabora y usa estrategias Realiza proyecciones relativa a la hipotenusa de un triángulo rectángulo III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente presenta la siguiente la demostración de como se halla la mediana El docente recoge los saberes previos planteando interrogantes: Los estudiantes responden a las interrogantes en hojas de papel o tarjetas de cartulina. El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes. El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación de las acciones realizadas por el estudiante para lograr el propósito de la sesión. El docente brinda indicaciones sobre los compromisos para el UNIDAD 7 FECHA : 1 - 12- 15 El estudiante reconoce la importancia de las Relaciones Métricas para aplicarlo a la solución de problemas

SESION DE LA MEDIANA MG VALEFREY.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SESION DE LA MEDIANA MG VALEFREY.doc

SESION DE LA MEDIANA -2015

IE PNP MARTIN ESQUICHA BERNEDODOCENTE : MG PNP VICTOR ALEGRE FREYRE GRADO 1RO DE SECUNDARIA TIME 90 MINUTOSI. TÍTULO DE LA SESIÓN

La Aplicación de la mediana a situaciones problemáticas

II. APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE

FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Matematiza situaciones

Analiza la aplicación de la regla de la mediana a situaciones problemáticas

Elabora y usa estrategias

Realiza proyecciones relativa a la hipotenusa de un triángulo rectángulo

III. SECUENCIA DIDÁCTICAInicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente presenta la siguiente la demostración de como se halla la mediana

El docente recoge los saberes previos planteando interrogantes: Los estudiantes responden a las interrogantes en hojas de papel o tarjetas de cartulina. El docente organiza y sistematiza la información de acuerdo a los conocimientos previos de los

estudiantes.

El docente comunica a los estudiantes dónde priorizará la observación de las acciones realizadas por el estudiante para lograr el propósito de la sesión.

El docente brinda indicaciones sobre los compromisos para el desarrollo de las actividadesDesarrollo: (50 minutos)CAMPO TEMATICO : Mediana

COMO TRABAJAR : Utilizando el blog las copias y el libro desactualizado del estado

SIRVE PARA ; Resolver Situaciones Problemáticas aplicando la mediana

TERIALES O RECURSOS A UTILIZ. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARCONOCIMIENTOS PREVIOS : Teorema de Thales, Triángulos Teorema de Pitágoras

UNIDAD 7FECHA : 1 - 12-15

El estudiante reconoce la importancia de las Relaciones Métricas para aplicarlo a la solución de problemas

Page 2: SESION DE LA MEDIANA MG VALEFREY.doc

MEDIANA -2015

Ejercicio PROPIEDADAD SOLUCION 1.- Hallar x 9 13 x 10

2- Hallar x 6 5 x 4

3.- - Hallar x √97 7 x 6 4- Hallar x 5 8 X 6 5- Hallar x 5 11 X 8-6 Hallar x 10 10 5 -7 Hallar x 4 3 x √128 Hallar x 8 2 x √8

Page 3: SESION DE LA MEDIANA MG VALEFREY.doc

CONTINUAMOS CON LA MEDIANA

Ejercicio PROPIEDADAD SOLUCION 9.- Hallar x 12 8 X 6

10- Hallar x 6 3 x √ 12 11 Hallar x 8 3 X 6 12- Hallar x 10 4 X 5 13- Hallar x X √5 1 √8-14 Hallar x √3 x 2√3 4

-15 Hallar x √3 8 x 2√5

16 Hallar x 5 2√12 X 3

Page 4: SESION DE LA MEDIANA MG VALEFREY.doc