10
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Sesión de Aprendizaje Nº 10 - C I. DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : José María Arguedas 2. Área : Comunicación 3. Grado y Sección : 2do A - B 4. Tema : La metamorfosis 5. Fecha : 27/08/15 6. Duración : 90 minutos 7. Docente : María Calagua II. Tema Transversal: III. Organización de Aprendizaje: Dominio Competencias Capacidades Indicador Contenido Comprensión de textos escritos Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Representa el contenido a través de diversos esquemas. La metamorfosis SECUENCIA DIDÁCTICA Proceso Pedag. SECUENCIA DIDÁCTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiemp o Educación para el éxito y calidad de vida. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

sesion metamorfosis 01ok.docx

Embed Size (px)

Citation preview

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Sesión de Aprendizaje Nº 10 - C

I. DATOS GENERALES

1. Institución Educativa : José María Arguedas2. Área : Comunicación3. Grado y Sección : 2do A - B4. Tema : La metamorfosis5. Fecha : 27/08/156. Duración : 90 minutos7. Docente : María Calagua

II. Tema Transversal:

III. Organización de Aprendizaje:

Dominio Competencias Capacidades Indicador Contenido

Comprensión de textos escritos

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

Representa el contenido a través de diversos esquemas.

La metamorfosis

SECUENCIA DIDÁCTICA

ProcesoPedag.

SECUENCIA DIDÁCTICA Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES

Tiempo

(Actividades permanentes)

Los estudiantes responden al saludo de la maestra. Responden al llamado de asistencia. Realizan las siguientes actividades:

10´

Educación para el éxito y calidad de vida.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

Motivación

SaberesPrevios

P: Realizaremos un gato de origami.

Los alumnos reciben hojas de colores y siguen los pasos para su elaboración:

1. Doblan el papel por la mitad formando un triángulo.2. Vuelven a doblar el triángulo otra vez, este doble servirá para marcar

una línea central que servirá de guía. Desdoblamos.3. Doblan las dos puntas del triángulo hacia arriba pero sólo hasta la

mitad de la línea, estos dobles serán las orejas del gato.4. Doblan el pico que nos queda en la zona superior hacia abajo5. Le dan la vuelta, y ya tenemos la forma de la cara del gato, ahora

sólo hay que dibujar el resto.

P: Pegan sus gatos en sus cuadernos.

Responden a las siguientes preguntas:

P: ¿Qué les pareció la dinámica anterior?P.R: Muy divertida.

P: ¿Les salió el gato de origami?P.R: Sí/No

P: ¿Su realización fue fácil o difícil?P.R: Fue fácil.P.R: Fue difícil.

P: ¿Por qué?P.R: Porque seguimos con atención los pasos para que nos salga bien el origami.P.R: Porque no seguimos con atención los pasos para su realización.

Hojas de colores

Lluvia de ideas

2’

CONSTRUCCIÓN

Conflicto Cognitivo

Proceso de la información

Los estudiantes responden a las siguientes preguntas:

P: La hoja de papel en la dinámica inicial, ¿sufrió algún cambio?P.R: Sí.

P: ¿Por qué creen eso?P.R: Porque la convertimos en un gato.

P: Ese cambio qué sufrió la hoja, ¿fue voluntario?, ¿por qué?P.R: No, porque nosotros quisimos transformar la hoja de papel en un gato.

P: Entonces, ¿cuál será el tema de la obra “La Metamorfosis”?P.R: El cambio de un animal.P.R: El cambio de una persona.

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN

Reciben una noticia acerca del autor y la obra de la metamorfosis. (ANEXO 1) Pegan la noticia en sus cuadernos de comprensión lectora. Leen la noticia de manera individual. Subrayan aspectos que les parezca importante. Hacen anotaciones de aspectos relevantes de la noticia. Participan de manera oral diciendo sus apreciaciones.

Realizan las siguientes indicaciones:

Leen de manera conjunta hasta la página 33 de su libro, utilizando la dinámica de la lana.

Registran en su cuaderno los datos más importantes acerca del desarrollo. Reciben las siguientes indicaciones:

- Coloquen el título en su cuaderno, registren los puntos más importantes porque esta parte les ayudará en la actividad final de la clase.

Pizarra

Ficha de noticia

Plumones

3’

5’

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ

Los estudiantes responden a medida que van leyendo: Observan en la pizarra las imágenes de los personajes de la obra. (ANEXO 2)

P: ¿Qué personajes aparecieron hasta el momento en la obra?PR: Gregorio Samsa, Señor Samsa, Señora Samsa, Grete Samsa, gerente.

P ¿Qué características tienen?PR: Gregorio es el protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja como viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres. Se despierta una mañana como un monstruoso insecto.

PR: El Señor Samsa, es el padre de Gregorio, no quiere a su hijo.

PR: La señora Samsa es la madre de Gregorio, siente temor ante la transformación de su hijo.

PR: Grete, es la hija pequeña de la familia, tiene unos 16 años y medio. Se convierte en la cuidadora de Gregorio desde que éste se transforma en insecto.

P.R: El gerente, tiene mal carácter y trata mal a Gregorio Samsa.

P: ¿Qué problemáticas aborda la obra?PR: La transformación de Gregorio Samsa en un insecto.PR: La falta de amor de los familiares de Gregorio Samsa.

P: ¿Qué problemática es la principal?PR: La transformación de Gregorio Samsa en un insecto.

Imágenes

Libro

Lluvia de ideas

10’

P: ¿Qué hechos comprueban lo que dicen?PR: La obra inicia diciendo que un día al despertar Gregorio Samsa se vio convertido en un insecto.

Las participaciones de los estudiantes se anotan en la pizarra.

DETERMINACIÓN DE CRITERIOS PARA ORGANIZAR

P: Bien chicos, para poder sintetizar lo que hasta el momento sabemos de la obra, ¿qué podemos hacer?

40

P.R: Organizadores visuales, esquemas.

P: ¿Qué elementos importantes encuentran en la obra?P.R: Los personajes.P.R: El problema que aborda la obra.

Reciben las siguientes indicaciones:

Observan los esquemas propuestos. Completan los esquemas con ayuda de la profesora. Copian los esquemas en sus cuadernos de comprensión lectora.

LA METAMORFOSIS

ESQUEMA DE PERSONAJES

ESQUEMA DE LA TEMÁTICA DE LA OBRA

Causas del problema que se deducen de lo leído

La profesora sella los cuadernos.

CIERRE

Evaluación

Metacognición

Reciben las siguientes indicaciones: Realizan en parejas un esquema de otra temática abordada en la

obra. Reciben hojas bond. Observan la lista de cotejo de los criterios a tomar en cuenta para la

realización de los esquemas.

Reflexionan sobre lo aprendido en clase.

P: ¿Qué aprendimos en esta clase?

P.R: Aprendimos acerca de la obra de “La Metamorfosis”.P.R: Conocimos el tema de la obra y los hechos que lo reafirman.P.R: Conocimos a los personajes y sus características.

P: ¿Cómo lo aprendimos?

P.R: Reflexionando sobre sus las características físicas y psicológicas de los personajes.

P.R: Por medio de la lectura de la obra, conversatorio y realización de esquemas.

Colores

Hojas de colores20’

NOMBRES Y APELLIDOS

Selecciona una temática coherente con el texto.

Organiza las causas de la problemática abordada.

Presenta orden y limpieza.

NOTA

5p 9p 2p 20

V. EVALUACIÓN DE CAPACIDADES

LISTA DE COTEJO 1

ORGANIZADOR INDICADORES / ACTITUD INSTRUMENTOS

Producción de textosRepresenta el contenido del texto a través de diversos esquemas. Lista de cotejo 1

Respeto Se mantiene en silencio mientras sus compañeros opinan.

Lista actitudinal 2

VI. EVALUACIÓN DE ACTITUDES

LISTA ACTITUDINAL 2

NOMBRES Y APELLIDOS

Selecciona una temática coherente con el texto.

Organiza las causas de la problemática abordada.

Presenta orden y limpieza.

NOTA

8p 8p 4p 20

Levanta la mano para participar en clase.

Trabaja con orden y limpieza.

Escucha las opiniones de sus compañeros en

silencio.TOTAL

3 ptos. 3 ptos. 4ptos.10

SI NO SI NO SI NO