5
82 Organizamos la biblioteca del aula UNIDAD 1 SESIÓN 14/25 Propósito de la sesión Para que los estudiantes se vinculen con los portadores (libros, revistas, periódicos) y los diversos textos realizando prácticas lectoras que se hacen en una biblioteca. Antes de la sesión Lee la pág. 44 y 45 del fascículo 1 de comprensión y producción de textos escritos donde encontrarás pautas para el proceso de producción de textos. Prepara tiras de papel o cartulina de colores para los letreros de los tipos de textos. Clasifica con anticipación los textos de la biblioteca. Las sesiones 14, 15 y 16 forman parte de la misma situación comunicativa "Organizamos la biblioteca y somos lectores" MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Biblioteca de aula Cuaderno de Trabajo, Pág. 31 Etiquetas con nombres de los libros o sectores de la biblioteca. Lápices, colores, hojas bond

SESION N° 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESIÓN DE APRENDIZAJE MINEDU

Citation preview

  • 82

    Organizamos la biblioteca del aula

    UNIDAD 1SESIN 14/25

    Propsito de la sesinPara que los estudiantes se vinculen con los

    portadores (libros, revistas, peridicos) y los diversos textos realizando prcticas lectoras que se hacen en

    una biblioteca.

    Antes de la sesin

    Lee la pg. 44 y 45 del fascculo 1 de comprensin y produccin de textos escritos donde encontrars pautas para el proceso de produccin de textos.

    Prepara tiras de papel o cartulina de colores para los letreros de los tipos de textos.

    Clasifica con anticipacin los textos de la biblioteca.

    Las sesiones 14, 15 y 16 forman parte de la misma situacin

    comunicativa "Organizamos la biblioteca y somos lectores"

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Biblioteca de aula Cuaderno de Trabajo, Pg. 31 Etiquetas con nombres de los libros o sectores de la biblioteca. Lpices, colores, hojas bond

  • 83

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificacin, textualizacin y revisin.

    Planifica la produccin de diversos tipos de textos.

    Menciona con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propsito de los textos que producir.

    Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

    Escribe, solo o con ayuda, nombres de libros de la biblioteca segn sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situacin comunicativa, considerando el tema, el propsito y el destinatario.

    10minutos

    Recuerda las actividades que hicieron el da anterior: elaborar nuestro cartel de cumpleaos.

    A partir de ello, conversa con los estudiantes sobre los sectores del aula que han venido trabajando: por qu es importante ordenar el aula?, qu encontramos en cada sector?, dnde estn escritos nuestros nombres?, para qu sirven los nombres?

    Mustrales la imagen de la pg. 31 del Cuaderno de Trabajo Comunicacin 1, para que observen la imagen de los sectores y expresen qu sector le falta implementar en su aula. Recuerda con los estudiantes, los sectores que dijeron les gustara tener en el aula. Relaciona sus respuestas con el sector de biblioteca y pide que observen la mesa donde colocaste una cantidad de libros y pregunta Qu podemos hacer para que estn ordenados? Escucha atentamente sus respuestas.

    Dialoga con ellos sobre la necesidad de contar con un espacio para los libros, para que puedan acercarse a leer cuando lo deseen, para que les lean, leer solos o leer para sus compaeros. Para ello organizarn el sector de la biblioteca del aula.

    Establezcan los acuerdos seleccionndolos de aquellos que se encuentran en el cartel.

    Inicio

    Momentos de la sesin

    COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN

  • 84

    En grupo clase

    Pregunta a tus estudiantes: para organizar nuestra biblioteca de aula qu necesitamos?, recoge sus aportes y escribe un listado de las ideas que ellos te dan, en la pizarra.

    Pide a los estudiantes que se acerquen a las mesas donde colocaste los libros que hay en el aula sin ningn orden en especial (No poner Cuadernos de Trabajo ni Libros de Comunicacin de los nios). Deja un tiempo para que los observen, exploren, hojeen las pginas y vean que tienen para que puedan deducir de qu texto se trata.

    Luego pide que los ordenen por caractersticas similares, por ejemplo: ponemos juntos todos los cuentos. Aydalos a darse cuenta de las caractersticas comunes de los tipos de textos para que los clasifiquen. Por ejemplo. Los cuentos tienen imgenes, personajes, comienzan con haba una vez, algunos tienen tapa dura, letras y formato grande, etc.

    En grupos de cuatro

    Entrega a cada grupo dos o tres textos y pregunta: Cmo podemos identificar cada libro o material? Luego pdeles que traten de leer cul es el ttulo, diles que se pongan de acuerdo y te llamen cuando lo tengan. Pregunta qu tipo de texto creen que sern?

    Acuerda con los estudiantes escribir los ttulos de los libros para saber cules se encuentran en la biblioteca del aula.

    Planificacin

    Planifica con los nios lo que van a escribir.

    Textualizacin

    Diles que escribirn los nombres de los libros que tienen en sus grupos, adems el nombre que los agrupa y que t los ayudars con eso. Les dirs cules son cuentos, recetas, etc.

    Entrega una hoja de papel para que escriban el primer borrador de la lista con los nombres de los libros. Y del tipo de textos.

    70hora

    Desarrollo

    Para qu vamos a escribir? Qu vamos a escribir? Cmo lo vamos a hacer?

    Para identificar cada libro por su nombre y tipo de

    texto.

    Nombres de los libros o tipos de textos de la

    biblioteca

    Con ayuda de nuestra maestra

  • 85

    Cierre

    10minutos

    Pasa por cada grupo observando lo que escribieron. Haz preguntas: qu escribieron?, dnde dice? (para que sealen cada palabra) cmo se dieron cuenta?, cmo comienza esta palabra?, en qu termina?

    Revisin

    Entrega tiras de papel o cartulina de colores para que cada grupo transcriba el tipo de texto que les toc, como versin final de su escritura. En una hoja, pasan en limpio la lista de libros.

    Presentan sus tiras de papel y su lista de libros. Leen los ttulos y tipo de texto para sus compaeros.

    Pregntales dnde van esos nombres, de libros o tipos de textos. Pregunta a los dems estudiantes si estn de acuerdo y coloquen los nombres donde corresponda.

    Dialoga con los nios sobre la actividad realizada qu hicimos? para qu lo hicimos? es importante que todo tenga un nombre? por qu? cmo debemos cuidar la biblioteca?

    Coevala con los nios su participacin a partir de los siguientes aspectos:

    Usa las preguntas que hemos venido trabajando en el acompaamiento a la escritura en las sesiones anteriores.

    Aspectos Msicos Cientficos ... ...

    Colocaron el nombre al grupo de libros. Por ejemplo Cuentos, recetas.

    Ordenaron los textos de acuerdo a su tipo: todos los cuentos, todas las recetas, etc.

    Cumplieron los acuerdos

    Grupos

    TAREA A TRABAjAR En CASA

    Pide a los nios que cuenten a sus familiares lo que hicieron hoy y cmo se sintieron.

  • 86

    Anexo 1 Primer Grado

    UNIDAD 1SESIN 14/25