SESION N° 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SESIONES DE CLASE MINEDU

Citation preview

  • 91

    Antes de la sesin

    Ten listas tiras de papel o cartulina con los nombres de los cuentos que se encuentran en el sector de biblioteca.

    Elabora una lista de parejas de nios cuyos niveles de escritura sean prximos o cercanos.

    Prstate cuentos de otras aulas o de la Direccin.

    Propsito de la sesinPara que los nios acten como lectores y escritores

    al registrar sus cuentos preferidos.

    UNIDAD 1SESIN 16/25

    Leemos y registramos los ttulos de nuestros

    cuentos preferidos

    Recuerda observar lo que estn aprendiendo acerca de la lectura y el aprendizaje del sistema alfabtico y la comprensin de textos orales. Puedes continuar con el registro anterior que

    comenzaste en la sesin 13.

  • 92

    10minutos

    En grupo clase

    Rene a todos los nios en el aula y formen un crculo.

    Pide que te digan lo que hicieron el da anterior, qu cuento leyeron?, quin era el autor?, de qu trataba el cuento?, quines eran los personajes?, qu pas primero, luego y al final?

    Comenta que el da de ayer han llevado un libro de cuentos a su casa, pero que hubo casos en los que pedan el mismo libro, qu podramos

    Inicio

    Momentos de la sesin

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende crticamente diverso tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

    Se apropia del sistema de escritura".

    Reconoce palabras mediante la asociacin con otras palabras conocidas.

    Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientacin (de izquierda a derecha) y direccionalidad (de arriba abajo).

    COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIN

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cuentos de la biblioteca entre los que se incluyen los del kit de lenguaje integral

    Tiras de papel o cartulina con el ttulo de los cuentos, en el mismo color de papel y el mismo color de letras

    Papel bond o bulky Colores de diverso tipo Portafolio de los nios

  • 93

    70minutos

    DesarrolloEn grupo clase

    Explcales a los nios que se van a organizar en dos actividades. Mientras llamas de dos en dos a los nios, los dems deben dibujar a uno de los personajes del cuento que escucharon leer y luego, escribir escribir su nombre.

    Pide a los nios que son los responsables de entregar materiales, que distribuyan hojas y colores, crayolas o plumones.

    Mientras los nios dibujan

    En parejas Llama a los nios en parejas.

    Pide que te lean el ttulo del cuento que desean llevarse o que te lo muestre y t lees el ttulo en voz alta, sin sealar las palabras.

    Coloca el ttulo elegido por cada nio, ms otro de los ttulos que comiencen igual o totalmente diferentes, que tenga dos, tres o cuatro palabras. La extensin del ttulo representa una dificultad as como cuando los ttulos comienzan igual, como en el caso del ejemplo. Si el nio ya puede identificar palabras que comienzan igual o que se parecen, entonces puedes darles los ttulos que comienzan igual; mientras que si est en un nivel presilbico, puedes darle los ttulos diferentes.

    Por ejemplo:

    hacer para que esto no vuelva a ocurrir? Escucha y registra las ideas de los nios. Selecciona aquella que puede complementarse con la que has previsto o pueda enriquecer alguna otra.

    Plantales cmo podemos hacer para que todos no pidan el mismo libro? (una de las respuestas que te podran dar es que tendran que elegir el ttulo y anotarlo en un lugar).

    Presntales la sesin del da: Este da vamos a elegir los ttulos de los libros de cuentos, que queremos llevar a casa y luego, los registraremos en una lista de prstamos de libros.

    Recurdales que para trabajar deben primero establecer sus acuerdos. Diles que los evaluarn al final.

    El satrecillo valiente El tnel

    El gato con botas Los dinosaurios

  • 94

    Pide que recuerden todas las actividades realizadas.

    Pregntales, para qu lemos los ttulos de los cuentos?, pudimos leer los ttulos?, qu nos ayud a leer?, qu ms hicimos?, cumplimos los acuerdos que establecimos?, en qu ayud o no en nuestro trabajo?

    10minutos

    Cierre

    Lee los dos ttulos, el elegido y uno ms que has incluido. Sin sealar dnde dice.

    Pregunta a cada nio: Cul es el ttulo que quieres llevar?, dnde dice El gato con botas?, cmo comienza?, seala los dos ttulos dicen El?, en uno dice El gato con botas y en el otro dice El sastrecillo valiente, entonces, dnde dice El gato con botas?, cmo empieza gato?, qu palabras comienzan como gato?

    En grupo clase Rene a todos los nios para que te dicten el ttulo del libro que se llevarn a casa.

    Coloca esta tabla para que la llenes y luego los invites a leerla.

    Recurdales a los nios colocar su nombre y la fecha en el dibujo que hicieron. Pide que lo coloquen en su portafolio.

    Lista de prstamos de libros

    Nombre Ttulo del cuento

    Selecciona un cuento que tengas en casa y pide a alguno de tus familiares o amigos que te lea el cuento. Luego, nos cuentas en el aula lo que leste. Diles que si pueden lleven el cuento para que vean de dnde sali (libro, una pgina web, etc.), autor, ilustraciones.

    TAREA A TRAbAjAR En CASA

    IMPORTAnTE!Detente a ratos para que les digas a los otros

    nios, que su personaje debe ser como el cuento y que se deben fijar en los colores y en lo que hace.