Sesion_16._Maternidad_Saludable

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    1/48

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    2/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Atencin de la Salud Reproductiva a gestantes.Maternidad Saludable, humanizada y sin riesgosAtencin de la Salud Materno Infantil.

    Derechos de las mujeres en el parto.Realidad actual de la Salud Materno Infantil MortalidadMaterna. La maternidad impuesta.Consejera en Salud Reproductiva/Atencin Pre natal.

    Rol del profesional Obstetriz/Obstetra para brindar unamaternidad saludable

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    3/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    MS Clasificacin Internacional deEnfermedades en su

    9 Revisin CIE - 9(1977)

    Muerte Materna es la defuncin de una mujer mientrasest embarazada o dentro de los 42 das siguientes ala terminacin del embarazo, independientemente de la

    duracin y el sitio del embarazo, debida a cualquiercausa relacionada con o agravada por el embarazomismo pero no por causas accidentales o incidentales

    FIGO 1970

    Muerte materna es la acaecida durante elembarazo, parto o puerperio, cualquiera que seala causa del fallecimiento.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    4/48

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    5/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    ES UN INDICADOR:

    De la calidad de vida de la poblacin.

    Asociado al nivel PERU : social, econmico ycultural

    Mortalidad Materna del pas.

    Expresin fidedigna de la inequidad y

    exclusin social.

    De la cobertura y calidad de los servicios desalud.

    Del ejercicio de los derechos sexuales

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    6/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    La mortalidad materna entonces no es slo un indicador de salud, es unindicador de desarrollo

    Sin embargo la complejidad del problema y la multicausalidad de la mortalidad

    materna y neonatal: caracterizado por sus altos ndices de pobreza,analfabetismo, bajo status de la mujer, malnutricin, usos y costumbresinadecuados, vas de comunicacin en mal estado, inaccesibilidad geogrfica,sistema de salud aun con problemas en su organizacin y capacidad derespuesta, hace difcil de afrontar el problema constituyndose en un gran reto.

    La mortalidad materna es un problemaimportante de salud publica en el Per yotros pases en desarrollo

    Expresa las profundas desigualdades

    entre pases y, dentro de ellos, entreregiones, clases sociales

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    7/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    ConferenciaInternacionalsobrePoblacin yDesarrollo,celebrada en ElCairo enseptiembre de1994:

    Meta 3, lamitad de losniveles de1990 para elao 2000 yuna nuevareduccin a lamitad para elao 2015

    CuartaConferenciaMundial sobrela Mujer,efectuadaenBeijing, enseptiembre de1995.

    Meta reducircomo mnimoen un 50% delas cifras de1990 para elao 2000 y enotro 50% parael ao 2015.

    Cumbre delMilenio (Metasdel Milenio),realizada enelao 2000.

    El Objetivo 5,

    es mejorar lasalud materna.La Meta 6, esreducir en trescuartas partes,entre 1990 y2015, la tasade mortalidadderivada de lamaternidad.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    8/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    El escndalo de nuestro tiempo es la

    Mortalidad Materna500/100000

    La mortalidad materna es una tragedia humana, una injusticia social

    y una violacin del derecho a la vida.Las causas que la provocan son evitables (complicaciones delembarazo, parto, posparto o el aborto)La muerte materna es reconocida internacionalmente como unindicador de desarrollo.

    Porque la mortalidad materna es evitable y suprevencin depende directamente de la cobertura ycalidad de los servicios de salud.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    9/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    en 1995 en 2015188.6 47.8

    razn de mortalidad materna nmero acumulado de muertesmaternas evitadas 2000-2015

    90,154

    Mortalidad materna Muertes maternas evitadas

    razn de mortalidadmaterna constante

    MDM

    0

    25

    50

    75

    100

    125

    150

    175

    200

    1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    numberofmaternaldeathsprevented

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    10/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 Aos

    R

    MMp

    or100.000

    nac.vivos

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    11/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Razn de Mortalidad Materna por 100.000 nacidos vivos

    100

    Anticoncep 75-80%Prenatal 100%Parto 100%

    A)1-Indirectas2-Pre-eclamp3-Infecciones

    Anticoncep 40-70%Prenatal 80-100%Parto 80-100%

    B) 1-Aborto

    2-Pre-eclamp3-Hemorragia

    Anticoncep 40-70%Prenatal 65-95%Parto 67-98%

    C) 1-Pre-eclamp2-Hemorragia3-Aborto

    Anticoncep 28-60%Prenatal 50-85%Parto 30-85%

    D) 1-Hemorragia

    2-Pre-eclamp3-Parto Obstruido

    Pases en A) Canad, USA, Chile B) Uruguay, Costa Rica, Cuba , Argentina C) Brasil,Mxico, Venezuela, Ecuador, Panam, El Salvador, R. Dominicana, Colombia,

    Jamaica, Nicaragua D) Guatemala, Paraguay, Honduras, Per, Bolivia, Hait

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    12/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    210 M de mujeres cada ao tienen complicacionessecundarias al embarazo que ponen en peligro su vida 515.000 muertes maternas aproximadamente cada

    ao Solamente 2800 en pases desarrollados y las

    512.200 restantes en los pases en desarrollo 3 millones de nios mueren en la primera semana de

    su vida 3.3 millones nacen muertos

    >120 millones de parejas tienennecesidades no cubiertas de contracepcin

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    13/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    La mortalidad maternaconstituye un escndalo deproporciones maysculas

    Problemasconcomitantes

    PobrezaAnalfabetismoBajo estatus de lamujerHigiene y nutricindeficienteTransporte deficienteServicios mdicosinadecuados

    Causas macrosFalta de servicios deatencin de madres yniosFalta de atencin al partoFalta de atencin de las

    urgencias obsttricasFalta de atencin post-abortoFalta de servicios deplanificacin familiar

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    14/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Cada da en el Per:

    2,140 mujeres quedan embarazadas813 mujeres con embarazo nodeseado

    856 mujeres sufren complicacionesdel

    embarazo, parto y puerperio

    94 abortos atendidos

    2 mujeres mueren porcomplicaciones

    del embarazo, parto y

    puerperio

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    15/48Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Tal siento que tras la muerte de

    mi madre, en el fondo de mi alma,

    queda muerto mi hogar.

    Jos Santos Chocano

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    16/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno GutirrezFuente: Banco Mundial,1998 (sin publicar)

    Partos atendidos porpersonal calificado

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    20% ms pobre 2 3 4 20% ms rica

    Quintiles de Ingreso

    PerBolivia

    15.1

    92.4

    13.3

    81.6

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    17/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    1. Canad 7700

    2. USA 3500

    3. Cuba 1600

    4. Uruguay 1300

    5. Chile 11006. Costa Rica

    420

    7. Panam 410

    8. Trinidad y T.360

    9. Argentina 30010. Venezuela

    300

    11. Colombia 240

    12. Mxico 200

    13. Ecuador 210

    14. Rep. Dom.200

    15. Guyana 200

    16. Brasil 140

    17. Paraguay 120

    18. Nicaragua90

    19. Per 73

    20. Honduras

    19021. Guatemala

    75

    22. El Salvador180

    23. Bolivia 47

    24. Hait 29

    1 en tantospartos

    Riesgo de muerte durante edad reproductiva entre Hait y Canad 266

    mayor ; Hait y Cuba 55 mayor

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    18/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Fuente: INEI - Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    2000 2004-2006

    2007-2008

    2009

    82.6

    91.094.5 94.3

    0.0 20.0 40.0 60.0

    Otro 2/

    Enfermera

    Mdico

    Obstetriz

    1.8

    11.5

    34.6

    36.4

    3.8

    9.0

    31.3

    50.7

    3.0

    9.3

    29.1

    56.2

    2.9

    7.2

    28.9

    58.2

    %

    2009

    2007-2008

    2004-2006

    2000

    Referido al ltimo nacimiento de los cinco aos anteriores a la fecha de entrevista.

    %

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    19/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Otras CausasDirectas

    8%

    Complicaciones del Aborto

    13%

    Hemorragias24%

    PartoObstruido

    7%

    Trastornos

    Hipertensivos13%

    Sepsis15%

    CausasIndirectas

    20%

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    20/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    38

    19

    5 40

    510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    53

    23

    17

    52

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Puerperio Embarazo Parto Aborto Sin dato

    MM SegnMomento del

    Fallecimiento

    Per:

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    21/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    45

    36

    10.4

    31

    4

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    Hospital Domicilio Trayecto Puesto deSalud

    Centro deSalud

    SIN DATO

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    22/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Los Objetivos de Desarrollo del Milenio constituyen un marco dereferencia para alcanzar el desarrollo social regional y nacional.

    Representan una oportunidad para que los gobiernos y lasagencias bilaterales y multilaterales acuerden objetivos y

    estrategias compartidas para lograrlos.Estn interrelacionados y reflejan varios determinantes de saludy bienestar dentro y fuera del sector salud.

    8 objetivos

    18 metas

    48 indicadores

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    23/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Reducir la mortalidaden nios

    Mejorar la SaludMaterna

    Responder a la

    epidemia delVIH/SIDA, combatirla malaria y otrasenfermedades

    Reducir en dos tercios,entre el 1990 y el 2015, lamortalidad en niosmenores de 5 aos. .

    Reducir en tres cuartos lamortalidad materna, entreel 1990 y el 2015

    Detener y reducir ladiseminacin del

    VIH/SIDA, la incidenciade la malaria yenfermedades, para el2015

    Objetivos Metas IndicadoresTasa de mortalidad en niosmenores de 5 aosTasa de Mortalidad InfantilPorcentaje de nios < 1vacunados contra elsarampin

    Razn de mortalidadmaternaPorcentaje de partosatendidos por personalcalificado

    Prevalencia de VIH/SIDA enmujeres embarazadas de 15-24 aos de edad% de uso del condn entre eluso de mtodosanticonceptivosUso del condn en la ultimarelacin sexual de riesgo

    % pobalcin entre 15-24aos de edad con

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    24/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Mortalidad InfantilProporcin de los componentes para Amrica Latina y elCaribe39 %

    Ps-neonatal

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    25/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    26/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Las afecciones peri-neonatales yaocasionan cerca del 40% de las muertesExisten grandes brechas entre pases yentre reas de los pases por la diferente

    velocidad de descenso de la mortalidaddurante el decenio de los 90

    Situacin a Inicios del Milenio

    Las enfermedadesinfecciosas an causan 28%

    de las muertes

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    27/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Desarrollar CAPACIDADESpara mantener la salud, tomardecisiones saludables yresponder a emergencias

    Fortalecer los VINCULOS deapoyo entre las mujeres, susfamilias y sus comunidades y conlos servicios de salud

    Aumentar la toma de

    CONCIENCIA de losderechos, las necesidades y losposibles problemas

    Mejorar la CALIDAD de laatencin, incluyendo lasinteracciones con las mujeres,sus familias y las comunidades

    PAHO/WHO 2003

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    28/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Con los GobiernosCon los otros actoresinvolucrados: organismosmultilaterales y bilaterales

    Con ONGsCon grupos profesionales(FLASOG/FIGO, ICM,etc.)Con grupos de Mujeres

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    29/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Perfil epidemiolgico de transicin:

    Las enfermedades infecciosas continan siendo unacausa frecuente de mortalidad y morbilidad.

    Otras enfermedades y problemas compiten enimportancia: peri-neonatales, accidentes, violencia ymaltrato, enfermedades crnicas, riesgosambientales.

    Brechas entre pases y entre reas de los pases: faltade equidad.

    Diferente tendencia al descenso en los indicadores demorbi-mortalidad.

    Contexto Epidemiolgico

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    30/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Un elevado nmero de menores de cinco aos no tiene acceso aservicios de salud: falta de servicios, barreras geogrficas,econmicas, culturales, horarios de atencin.

    Disponibilidad limitada e irregular de insumos crticos: antibiticos,sales de rehidratacin oral, tecnologas de apoyo para diagnstico,referencia.

    Desigual desempeo del personal de salud: alta rotacin, ausenciade programas de capacitacin continua y/o de mecanismos de

    certificacin peridica.

    Situacin a Inicios del Milenio

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    31/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Promocin de polticas pblicas y advocacy

    Reorientacin de servicios de salud

    Investigacin y generacin de evidencias sobre

    salud infantil y sus factores determinantes ascomo sistematizacin de buenas prcticas.

    Desarrollo e implementacin de sistemas deinformacin, vigilancia, monitoreo y evaluacin.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    32/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Promocin de la participacin social y comunitaria.Promocin de articulacin y colaboracinintersectorial.Promocin de la utilizacin de la comunicacin

    social.Fortalecimiento de la cooperacin tcnica entrepases de la regin.Desarrollo de recursos humanos .Fortalecimiento de la coordinacin y colaboracincon otros programas de OPS, con otras agenciasde UN con ONG y otros.

    Estrategias Priorizadas (cont.)

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    33/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Mayor colaboracin y coherencia de poltica entre los socios yestrategias del sistema de las Naciones Unidas.Alianzas con la sociedad civil

    La promocin a nivel de pas para a que se hagan dueos de las

    MDM.

    Requisito de un aumento significativo de los recursos para la salud.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    34/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Sin desconocer la existencia de la mortalidadmaterna derivada de problemas en la atencinhospitalaria, una gran parte de las muertesmaternas tiene que ver con tres tipos de demorasque dificultan la llegada, a los servicios de salud, de

    mujeres que estn con una complicacin de suembarazo o parto y requieren atencin

    Mortalidad Materna enPer

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    35/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    1 Demora Reconocer elproblema

    Estatus socio econmicoNivel educativoFalta de informacin

    2 Demora Decisin debuscar ayuda

    Estatus socio econmicoNivel educativo

    Falta de informacin

    3 Demora Llegar al EESSNo saben la ubicacin de losEESSDistancia al EESSFalta de medios decomunicacinFalta de medios de

    transporte

    4 Demora Recibirtratamiento adecuado

    Capacidad resolutivainadecuadaRR HH escasos y/o nocapacitados

    Desconocimiento denormatividad

    Pobre desarrolloSocio econmico

    Mejorar elstatus de las

    mujeres

    Factores de riesgo

    Complicaciones

    que amenazan lavida

    Gran multiparidad

    Accesibilidad alos

    servicios dePlanificacin

    familiar

    Accesibilidad alos

    servicios deControlPrenatal

    Accesibilidad a

    EESS concapacidad

    Resolutiva yReferencia

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    36/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    [1] En Bolivia, el Proyecto MotherCare ha demostrado que menos del 50% de las embarazadas puede

    darse cuenta que su vida peligra cuando est con hemorragia genital.

    La primera demora.Est relacionada con la decisin de la personao familia de buscar ayuda. En esta fasepueden influir aspectos tan diversos como:

    el reconocimiento de la complicacin y sugravedad[1]

    la distancia y el costo de los servicios

    lo que la gente sabe o ha escuchado sobrela calidad de esos servicios

    la posibilidad de la mujer para decidir sobresu salud

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    37/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Demoras.La segunda demoraest relacionada con la llegadahasta el servicio de salud, y las situaciones que ladificultan.

    Otra vez cuenta la distancia y tambin la cantidad deservicios disponibles. En esta fase, la disponibilidad detransporte es crucial, as como la existencia de una redsocial que promueva la comunicacin entre la comunidady los servicios de salud.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    38/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Demoras.La tercera demorase produce en el tratamiento dela complicacin, es decir en la respuesta del serviciode salud.

    La organizacin de la red de servicios, losconocimientos y destrezas del personal, as como ladisponibilidad de instrumental mdico, medicamentosy otros insumos esenciales juegan un papel

    fundamental para evitar la mortalidad materna.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    39/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Aos

    RMMp

    or100.0

    00na

    c.

    vivos

    ODM 5

    RMM real

    Tendencia actual de

    la RMMTendencia que debera

    tomar la RMM para

    cumplir la ODM 5

    Fuentes: WHO/UNICEF/UNFPA/The World Bank 2007

    CLAP/SMR 2008

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    40/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    41/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Tasa de Mortalidad Materna. Tasa de MortalidadNeonatal. Cobertura del parto institucional 1990,

    2009

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    42/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Embarazo, Parto yPuerperio nocomplicado

    Sana

    Complicacin queamenaza la vida

    Muerte

    Sobreviviente

    ComplicacinSevera (morbilidad

    severa)

    Complicacin

    (morbilidad)

    Recuperada

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    43/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Es una complicacin grave que ocurredurante el embarazo, parto y puerperio,que pone en riesgo la vida de la mujer o

    requiere de una atencin inmediata con elfin de evitar la muerte.

    Comit de Mortalidad Materna FLASOGSanta Cruz de la Sierra Bolivia Abril 2007

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    44/48

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    45/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    Caracterizar la morbimortalidad materna(MMEG) extremamente grave atendida eninstituciones seleccionadas de Amrica Latina.

    Recomendaciones:

    La clasificacin de las pacientes basadas encriterios relacionados con falla o destruccin de

    rganos yo sistemas es la mas aceptable desde elpunto de vista epidemiolgico, la menos sujeta aproblemas de interpretacin.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    46/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    La clasificacin internacional de enfermedadesdefine la muerte materna de la siguiente manera:

    Una muerte materna es la muerte de una mujermientras este en embarazo o durante el periodo de 42

    das despus de la terminacin del embarazo,independientemente de la duracin, del sitio de xxx porcualquier causa relacionada o gravada por elembarazo o por su manejo pero no comoconsecuencia de un accidente

    (OMS-1993).

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    47/48

    Mg. Obst. Nelly Moreno Gutirrez

    La Mortalidad Materna no es solouna cifra tiene rostro, nombre,

    familia, historia

    Las complicaciones del embarazo, parto y puerperio no

    son predecibles, pero se pueden tratar eficazmente, por lotanto la gran mayora de las muertes maternas sonEVITABLES

    La Mortalidad Materna es un indicadorsensible del estado de la Mujer en la

    sociedad, refleja el acceso a los EESS y lacalidad de atencin recibida.

  • 8/4/2019 Sesion_16._Maternidad_Saludable

    48/48

    " Las madres, los recin nacidos y losnios representan el bienestar de una

    sociedad y su potencial de cara alfuturo. Si sus necesidades de saludquedan desatendidas, toda lasociedad se resiente.

    Lee Jong-wook, director general de laOrganizacin Mundial de la Salud,2003-2006.