12
PRIMER GRADO ¿Cómo me siento con mis amigos? UNIDAD 1 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Que los niños expresen sus sentimientos y emociones que están presentes en toda práctica social del lenguaje. Antes de la sesión Necesitas el libro de comunicación 1 página 23. Cuenta con todos los materiales necesarios para que los estudiantes expresen su estado de ánimo. Apóyate del fascículo1, comprensión y producción de textos escritos pág. 64-67 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro de comunicación 1 pág. 23 Papelotes Plumón indeleble o marcador de pizarra. Globos de color claro: rosados o blancos. Lanas de colores similares a cabello y retazos de telas Tijeras, goma, cola sintética o

sesion20

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesion comunicacion numero 20

Citation preview

Page 1: sesion20

PRIMER GRADO

¿Cómo me siento

con mis amigos?

UNIDAD 1

SESIÓN 20

Propósito de la sesiónQue los niños expresen sus sentimientos y emociones que

están presentes en toda práctica social del lenguaje.

Antes de la sesión

Necesitas el libro de comunicación 1 página 23.Cuenta con todos los materiales necesarios para que los estudiantes expresen su estado de ánimo. Apóyate del fascículo1, comprensión y producción de textos escritos pág. 64-67

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARLibro de comunicación 1 pág. 23PapelotesPlumón indeleble o marcador de pizarra.Globos de color claro: rosados o blancos.

Lanas de colores similares a cabello y retazos de telasTijeras, goma, cola sintética o silicona Cinta masking

tape

112

Page 2: sesion20

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES

A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS

Comprende críticamentediversos tipos de textos escritosen variadas situacionescomunicativas según supropósito de lectura, medianteprocesos de interpretación yreflexión.

INDICADORES

Localiza información que se encuentra en lugares evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes.

Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple con imágenes.

Momentos de la sesión

InicioEn grupo clase

10 Pide a los niños que comenten lo aprendido el día anterior y quemuestren el nombre de la etiqueta que han formado con letras sueltas

minutos de recortes de revistas o periódicos.

Recuérdales que han estado organizando el sector de la tienda del aula, han trabajado siguiendo unos acuerdos y siendo muy responsables. Pero necesitamos conocernos más, así podremos trabajar mucho mejor sabiendo cómo nos sentimos. Pregúntales ¿qué pasa cuando un compañero está molesto, triste, contento o preocupado?, ¿qué hacemos?, ¿nos hemos dado cuenta?, ¿cómo podemos hacer para conocer cómo se sienten nuestros compañeros?

Presenta la sesión del día y di lo que van a aprender en ella, así comopara qué les servirá expresar cómo se sienten y cómo esto ayuda en lavida diaria.

Di a los niños que seleccionen los acuerdos que requieren para lasesión de hoy.

Page 3: sesion20

DesarrolloMuestra a la niña y los niños de la página 23 del libro de Comunicación

701 y pregúntales ¿cómo se sienten? ¿cómo te diste cuenta cómo sesentían? Escríbelo en la pizarra y di la palabra mientras escribes. No lo

minutos asocies con ningún dibujo y escríbelo con el mismo color de plumón otiza y con el mismo tipo de letra (script).

Dialoga ¿Creen que es importante decir lo que sentimos? ¿Por qué?

113

Page 4: sesion20

En pequeños grupos

Entrega por grupos un espejo para que los niños se miren, que hagan algunos gestos. Luego indica que conversen entre ellos: ¿qué vieron en el espejo? ¿qué les pareció lo que vieron en el espejo? ¿cómo pueden tener una fotografía de lo que ven en el espejo? ¿qué podemos hacer para recordar la imagen que vimos en el espejo, sino tenemos una cámara fotográfica?

Preséntales la idea de conocer los estados de ánimo a través de un globo al que le agregarán características de ustedes: cabello, ojos, etc.

Establece con los niños acuerdos para trabajar en el aula.

Antes de la lectura

Establece el propósito de lectura con los niños y planifica el proyecto.

¿Para qué lo haremos? ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?

Para representar y

comunicar a los demás cómo nos sentimos.

Leer el texto “Expresa lo

que sientes en tu globo creativo”.

Siguiendo las instrucciones de las página 23 del libro de comunicación 1.

Indícales que las instrucciones para hacer el globo se encuentran en la página 23 del

libro de Comunicación 1. Pide a los niños que primero lean el título del libro para

comprobar si ese es el que necesitan y que luego verifiquen en el índice. Así los

niños están practicando como lo hacen los lectores antes de leer.

Pide a los niños que observen las imágenes y que digan ¿Qué dice el título? Lee de corrido el título señalando el comienzo y el final. Luego pregúntales ¿dónde dice globo? Espera que ellos den la respuesta y dales pistas a partir del sonido inicial de los nombres que conocen Globo comienza como: Gloria, ¿Recuerdan otras palabras?

Pregunta ¿Qué texto es: un cuento, una instrucción? ¿Por qué? ¿Para qué sirve este texto? ¿Cómo es un texto instructivo? ¿Cuáles conocen?

114

Page 5: sesion20

Durante la lectura

Lee el texto a los niños y pide que ellos vayan señalando cada línea.

Detente después de leer la lista de los materiales pregúntales ¿Tenemos los materiales que se necesitan?

Diles “A ver díctenme ustedes qué materiales se necesitan y yo los busco en el armario (o el lugar donde se encuentren)”.

Sigue la lectura y puntualiza cada instrucción para que vayan ejecutándolas

Después de la lectura

Pregúntales ¿Qué significa en el texto “inflar”? ¿Cuál es el orden que deben seguir en el texto? ¿Qué pasa si lo hacen en otro orden?, ¿cuál es la secuencia de pasos que deben seguir? Pide que señalen cada uno en el texto.

Diles que ahora toca representar cómo se sienten con el globo.

Llama al responsable de los materiales y pide que entregue por grupos los materiales a emplear: globos, plumón indeleble o plumón para pizarra blanca, lana de colores, goma o silicona líquida.

Pide a los niños que lean una por una las instrucciones, mientras las van ejecutando. Dales pistas para que lean lo que dice el texto ¿dónde dice infla? ¿Cómo sabes que ahí dice “infla”? ¿Cómo comienza “infla”? ¿Dónde comienza y termina la palabra? ¿Qué palabra comienza como “infla”?

Haz lo mismo con cada instrucción, pidiendo que digan dónde dice... (ponle y pinta) y leyéndola una por una.

Pide a los niños que piensen lo que van a dibujar en el globo, qué expresión va a tener el rostro que van a dibujar: molesto, alegre, asustado, risueño, etc.

Enfatiza que deben seguir el orden en las indicaciones dadas.

Invita a los niños a presentarse a través del rostro pintado en el globo, cada uno señala cuál es su globo y lo presentan dando su nombre.

Acompaña a los niños para que cada uno te diga en forma oral una oración a partir de su rostro dibujado en el globo, ejemplo: Yo estoy triste. Juan está asustado. María es bonita, Elena se siente triste, etc.

115

Page 6: sesion20

Provee de cinta masking tape para que peguen los globos en la pizarra o pared del aula.

Elabora un cartel de síntesis de cómo es el texto instructivo y para qué sirve en la vida diaria.

Texto instructivo Título

¿Para qué sirve?______________ Materiales___________________________

¿Qué partes tiene? Título,Procedimiento

materiales, procedimiento,1. Infla

números y dibujos.2. Ponle

Cierre

Dialoga con los niños, promoviendo la reflexión de lo que leyeron, cómo

10es el texto que leyeron (tiene título, materiales e instrucciones, tiene una

palabra que indica qué hacer, tiene números y dibujos, qué pasa si nominutos sigues el paso 2).

Cierra diciéndoles que todos tienen derecho a estar molestos, tristes opreocupados, pero es bueno comunicarlo y saber por qué nos sentimosasí. Los demás debemos respetar y, si se puede hacer algo, ayudar aque no se sienta mal y si no, dejar que esto pase y que no afecte a losdemás.

Vuelve a mirar con los niños la planificación y evalúen si se cumplió, asícomo los acuerdos.

Pide a los niños que creen una máscara que exprese: enojo, alegría,tristeza, miedo. Luego, explica con qué y cómo lo hiciste. Pueden usar elmaterial que prefieran.

116

Page 7: sesion20

Anexo 1Primer Grado

UNIDAD 1

SESIÓN 20

117