4
SHANTALA MASAJE PARA BEBÉS Un Arte Tradicional Indio Ismary Pereira Practicante Certificada 0426 467.7928 0414 648.0465 Karuna Quinta María 65 A -06, Ave 3D, Sector Don Bosco 0261 791.2129 Maracaibo Estado Zulia Venezuela

Shantala Manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MASAJES

Citation preview

  • SHANTALA MASAJE PARA BEBS

    Un Arte Tradicional Indio

    Ismary Pereira Practicante Certificada

    0426 467.7928 0414 648.0465

    Karuna Quinta Mara 65 A -06, Ave 3D, Sector Don Bosco 0261 791.2129

    Maracaibo Estado Zulia Venezuela

  • FREDERIC LEBOYER Mdico gineco-obstetra francs, decano de escuelas de medicina, escritor, cientfico, mstico, filsofo, poeta y sobretodo un humanista, cualidades que han convertido al Dr. Frederick Leboyer en un ser humano fuera de serie. Y para beneplcito de todos nosotros, contina activo a sus 92 aos.

    Escribe su primer libro NACIMIENTO SIN VIOLENCIA en 1974, una obra trascendental que nos cambi la percepcin que tenamos del recin nacido, porque le demostr al mundo que el ambiente emocional en el momento del nacimiento tiene efectos profundos y permanentes en la vida de cada individuo. Segn crticos y especialistas, este texto est incluido entre los 20 libros que cambiarn al mundo. En el ao 1977 escribe su segundo libro, SHANTALA.

    En uno de los 20 viajes consecutivos que realiz a la India en bsqueda de contacto directo con esa sabidura milenaria ---y en los que permaneca 2 meses cada vez--- observ a una joven madre india, proveniente de Kerala, quien cada maana masajeaba su beb. Ella y sus dos pequeos hijos se encontraban viviendo en un refugio de indigentes en Calcuta, no muy lejos del centro regentado por la Madre Teresa. Con gran curiosidad y admiracin este mdico contemplaba la elegante secuencia, la seguridad y la fuerza de los movimientos amorosos que la madre ejecutaba para masajear al

    nio. Al investigar su propsito y sopesar los beneficios potenciales de este masaje infantil, decidi bautizarlo Shantala --- el nombre de aquella mujer--- e introducirlo al

    occidente.

  • Segn el Dr. Frederick Leboyer, Ser cargados, acunados, acariciados, tocados, masajeados cada una de estas cosas es alimento para los nios pequeos, tan indispensable, si no ms, que las vitaminas, sales minerales y protenas. Si se nos priva de todo eso y adems del olor, calor y la voz de la madre ---el contacto con ese ser que tan bien conoce el nio--- aunque ese beb est harto de leche, se abandonar y morir de hambre (Shantala, Editorial Lancelot, 1977. Pgina 26)

    En sntesis cuando una madre, o un padre, aplica el Masaje Infantil Indio a su cra, no hace otra cosa sino trasmitirle AMOR y FORTALEZA. Al masajearlo ponemos en prctica plenamente el axioma que defini el AMOR como El contacto de dos epidermis

    El Masaje Shantala no solamente tiene efectos asombrosamente positivos, tanto fsicos como emocionales, sino que tambin es un momento ideal para que padres y bebs compartan, haciendo sentirse seguros, confiados y amados a estos ltimos.

    1. El Masaje Infantil Indio Ambiente, Productos y Practicantes

    El ambiente. Deber ser tranquilo, relajante y clido. Se recomienda utilizar msica especial para bebs.

    El horario. El estmago del beb debe estar vacio a objeto de evitar interrupciones en los procesos digestivos. En consecuencia, debe preferiblemente ejecutarse antes de comer y antes del bao.

    El bao. Al culminar el masaje, un bao de agua tibia le liberar de aquellas tensiones acumuladas en los msculos que el masaje no logr soltar, y adems eliminar el resto del aceite que podra quedar en su piel.

    La piel. Este punto merece un aparte especial, ya que la dermis de los bebs es de cuatro y hasta cinco veces mas fina que la de un adulto. Su capa externa no estar completamente desarrollada durante los primeros cuatro aos, de all la razn para los aceites que usaremos durante nuestras prcticas.

    Los Aceites. Estos productos sern naturales y libres de minerales, vale decir aceites comestibles vegetales, tales oliva, maz, soya, ajonjol o de coco prensado al fro.

    Los padres. Vestirn ropajes cmodos que les permitan plena libertad de movimientos y les eviten molestias.

    El respeto. Antes de iniciar el masaje le pedirn permiso a sus bebs, un acto realizado en seal de respeto hacia ellos. Las palabras a usarse

  • sern las que cada quien desee, pero debern ser sinceras y provenir desde el corazn! Ejemplo: Alejandro, te pido permiso porque a partir de este momento mami (o papi) te va a masajear. Y al culminar el masaje, con igual devocin procederemos a darle las gracias.

    2. Generalidades sobre el Masaje Infantil Indio

    Todos los bebs pueden ser masajeados, an siendo prematuros. Antes de sus 2 primeras semanas de vida, los padres pueden acariciar,

    susurrar, efectuar toques amorosos, contactos suaves, miradas, etc. Cuando nacemos salimos a un mundo completamente extrao, ruidoso,

    enceguecedor y fro, condiciones que nos hacen percibir sensaciones y experiencias inditas que a su vez producen estrs, aprensiones y miedo. Al ser masajeados, los bebs se sentirn protegidos, ilusionados y amados.

    En sntesis, se ha comprobado que el masaje infantil permite que los nios se calmen, fortalezcan su sistema inmunolgico y disfruten de un sueo profundo y reparador.

    Los padres, pueden lograr que el masaje infantil sea uno de los momentos preferidos del beb, quien no solo sentir sensaciones muy agradables por el contacto de ambas pieles, sino que tambin estimular los sentidos de audicin, visin y olfato. Si el masaje se hace parte de una rutina diaria, el beb pronto aprender, que antes o despus del bao, alguien (mam, pap u otra persona) le proporcionar un momento muy apreciado.

    A la mayora de los bebs les encantan el contacto fsico. No es de extraar que los masajes tengan un efecto tan calmante y relajante para ellos.

    Se ha comprobado que al escuchar el beb el sonido del frote de las palmas con el aceite, evidencia conductas que evidencian que se prepara para vivir la agradable experiencia del masaje, disfrutar gran placer y anticipar serenidad.

    3. Beneficios para el Beb y Padres

    Beb

    Fortalece el vnculo entre bebs y padres, lazo que se potencia a travs de los toques, las miradas, las pieles, sonrisas, sonidos, olores, estmulos todos que redundan en un un beb ms saludable, tanto fsica como emocionalmente.