12
SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES Jueves 18 de septiembre de 2014 7:00 p.m. Pereira, Área Cultural Luis Carlos González Mejía - Sala Múltiple Jueves 25 de septiembre de 2014 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango SHARON AVELLA, viola (Colombia) RAÚL MESA, piano (Colombia)

SHARON AVELLA, viola (Colombia), RAÚL MESA, Piano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES

Jueves 18 de septiembre de 2014 • 7:00 p.m.Pereira, Área Cultural Luis Carlos González Mejía - Sala Múltiple

Jueves 25 de septiembre de 2014 • 7:30 p.m.Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango

SHARON AVELLA, viola (Colombia)RAÚL MESA, piano (Colombia)

TOME NOTA• Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en

los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad.

• Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena.

• Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o

fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas.

• Durante el transcurso del concierto por favor mantenga

apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música.

• Por respeto a los derechos de autor de los compositores e

intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto.

Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango están autorizados por laDirección Administrativa de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 071 del 14 de

febrero de 2014.

1

La serie de los jóvenes intérpretes y el concierto de hoy

Desde 1985 la Serie de los Jóvenes Intérpretes es parte importante de la programación musical del Banco de la República. En algunos casos estos recitales son la primera experiencia profesional de los mejores estudiantes de música del país y, con el paso de los años, ha demostrado ser un aporte al crecimiento artístico de músicos cuyas carreras continúan desarrollándose tanto en Colombia como en el exterior.

La convocatoria para los conciertos que el Banco de la República presenta en 2014 contó con 1414 inscripciones de las cuales 908 cumplieron con los requisitos para continuar dentro del proceso de registro. De estos 908, solo 314 completaron la entrega de documentos necesarios y de éstos, 289 lo hicieron de manera correcta y fueron citados a presentar audición. De estos últimos, 201 presentaron audición y, finalmente, de este grupo fueron seleccionados 26 jóvenes músicos que están actuando en Bogotá y en otras ciudades en las que el Banco de la República tiene presencia.Sharon Avella es la única intérprete de viola seleccionada para la serie de conciertos 2014.

2

Inició sus estudios musicales a los nueve años y empezó a tocar viola dos años más tarde. Recibió la primera parte de su formación musical en la Fundación Batuta, con el maestro Feliciano Acuña; posteriormente obtuvo una beca para ingresar al programa juvenil de la Universidad Javeriana, y un año más tarde entró a la cátedra de violas en la misma universidad, donde estudió bajo la orientación de la maestra Sandra Arango.

Ha pertenecido a las orquestas Batuta Bogotá, Sinfónica Javeriana, Sinfónica de Bogotá (Fosbo) y Sinfónica Nacional de Colombia. Ha participado en varios encuentros de violistas, de orquestas y de cuartetos, y en dos oportunidades se ha presentado junto al pianista Raúl Mesa en el concierto Noche de violas, en el Auditorio Fabio Lozano, en Bogotá.

En los años 2011 y 2012 hizo parte del Festival de Música de Santa Catarina (Fesmuc), en Brasil, desempeñándose como jefe de violas en varias orquestas del festival. Ha tocado como solista en varios escenarios de Bogotá y actualmente es jefe de violas de la Orquesta Sinfónica Javeriana.

Ha tomado clases de música de cámara con Lincoln Trío (Estados Unidos), Cuarteto Kuss (Alemania), Paul Cortese (España), Cecilia Palma (Venezuela) y Amparo Botero, Luis Biava y Luis Martín Niño (Colombia). Asimismo, ha recibido clases magistrales con Georg Hamann, Jutta Puchhammer-Sédillot, Joanna Mendoza, Alisson Balmforth, Craig Mumm, Richard Young, David Holland, Paul Cortese, Clara Takarabe y Emerson Di Biaggi.

3

Inició sus estudios musicales con los maestros Jorge Zorro y Pilar Leyva en la Escuela Superior de Música de Tunja, su ciudad natal. Actuó como solista con la Banda Sinfónica de Vientos de Boyacá bajo la dirección de su padre, el maestro Fabio Mesa, con quien también realizó sus primeros estudios de dirección. Posteriormente, Raúl se graduó como especialista en Dirección de Orquesta en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, con el maestro Luis Eduardo Vargas. Luego de estudiar con David Allen Wehr y Natasha Snitkovsky, obtuvo su título de magíster en Música por la Universidad Duquesne, en

Pittsburgh (Estados Unidos). Culminó su maestría en Dirección Sinfónica en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Guerassim Voronkov.

Fue ganador del primer premio en el Concurso Nacional de Piano de Bucaramanga, en el año 2003, y al año siguiente representó a Colombia en el Festival Internacional de Piano de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, y tocó como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Entre 2005 y 2011 se desempeñó como director titular de la Orquesta Sinfónica de la Fundación Unimúsica. Fue finalista y ganador de las ediciones 2006 y 2007 del Taller Nacional de Dirección de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Así mismo, participó en las versiones 2005 y 2006 del Taller Internacional de Dirección en el Conservatorio del Tolima, consiguiendo el primer lugar en el año 2006.

Raúl ha dirigido la Orquesta Sinfónica de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia. Desde 2008, es invitado regularmente como pianista colaborador al Seminario de perfeccionamiento técnico y clases maestras de violín ofrecido en Mérida (Venezuela) por FESNOJIV. En 2012 y 2013 participó como pianista acompañante invitado al VI y VII Festival Internacional de Música de Cartagena.

Ha sido convocado en varias oportunidades para tocar y colaborar en talleres y festivales tales como la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República (Bogotá, Cali, Manizales, Santa Marta, Ibagué y

4

Pereira); el Festival Internacional de la Cultura, en Tunja; la Semana del Clarinete, en Tunja; la Noche de Violas, de la Universidad Javeriana; el Festival Colombia Tuba; el Taller Nacional de Dirección, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, y la Orquesta de Jóvenes Latinoamericanos CAF, entre otros. Ha colaborado con varios solistas en Colombia, Venezuela y Estados Unidos.

Actualmente es docente y pianista colaborador en las universidades Nacional de Colombia, Juan N. Corpas y Pontificia Javeriana. A la par con su vocación docente, sus compromisos profesionales para el segundo semestre de 2014 incluyen numerosos recitales como pianista colaborador e invitaciones para dirigir la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima y la del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.

5

INTERMEDIO

CONCIERTO No. 65

JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)

GEORGE ENESCO (1881-1955)

PAUL HINDEMITH (1895-1963)

Suite en sol mayor, No. 6 BWV 1012

PreludeAllemande

CouranteSarabande

Gavotte I y II Gigue

Pieza de concierto para viola y piano

Sonata para viola, Op. 11 No. 4 Fantasía

Tema con variaciones Final (con variaciones)

PROGRAMA

6

NOTA AL PROGRAMA

Por Bibiana Delgado

Suites para violonchelo solo, BWV 1007-1012 Las suites para violonchelo fueron compuestas por Johann Sebastian Bach (1685-1750) en el denominado periodo de Cöthen1, entre 1717 y 1723, cuando tenía el cargo de maestro de capilla en la corte del príncipe Leopold. Se cree que el príncipe le tenía gran aprecio y, además, era aficionado al violín, la viola da gamba y el clave. Bach decía de él: «El príncipe no sólo gustaba de la música, sino que la conocía». Es posible que las suites se destinaran al violonchelista y violagambista de la corte Christian Ferdinand Abel (1682-1761), también gran amigo de la familia Bach.

De la serie de suites, la sexta y última quizás haya sido compuesta para un violonchelo piccolo de cinco cuerdas o viola pomposa, pues utiliza un rango sonoro bastante amplio. Las fuentes que lo podrían corroborar son escasas y la anotación de la partitura enuncia: «a cinco cuerdas»; después, refiere la afinación requerida: do, sol, re, la, mi; es decir, hay una cuerda extra afinada una quinta superior por encima de la más aguda; así que se elaboró para un indefinido instrumento de cinco cuerdas. Aparte de la afinación, el manuscrito de Anna Magdalena Bach únicamente brinda el título original: Suites á Violoncello Solo senza Basso.

La Suite No. 6 en re mayor se distingue como la más libre de toda la serie; posee diversos pasajes virtuosísticos, secciones de cadenza y desarrollos en registro agudo. Con su preludio brillante y jovial, su allemande impregnada de lirismo, la courante de gran movimiento melódico, una sarabande calmada que usa constantemente dobles, triples y cuádruples cuerdas para encontrarse con el especial carácter danzable de las gavottes, y finalmente la gigue, que retoma la vitalidad del preludio, denota un particular aire italiano. El aclamado violonchelista Mstislav Rostropovich la llamó «una sinfonía para violonchelo solo» y definió su tonalidad en re mayor como una evocación del triunfo y de la alegría. En efecto, hace un cierre marcadamente contrastante con la No. 5, que es el punto de mayor gravedad y profundidad en toda la obra.

Aunque actualmente las suites son de gran estima entre violonchelistas y se han transcrito a diversos instrumentos, durante mucho tiempo fueron contempladas sólo como estudios de formación técnica, sin ostentar la importancia interpretativa que tienen hoy. La historia de estas obras está marcada por su ausencia total en el repertorio de concierto hasta que 1 Los periodos que demarcan la vida de Bach son los de Weimar, Cöthen y Leipzig, en los cuales floreció su composición para órgano, música de cámara y música religiosa, respectivamente.

7

2 La Suite en re mayor se ejecuta también en su tonalidad original. El violista ucraniano Maxim Rysanov grabó las seis suites (sello BIS) en 2010 y 2014, y conservó la tonalidad original de la sexta.3 Enescu describe la melancolía de la música rumana plasmada en sus composiciones. Algunos de sus comentarios se recogen en el estudio de Mircea Voicana y otros, George Enescu - Monografie, Bucharest, Romania: Editura Academiei RSR, 1971.4 Enescu tocó públicamente el piano de esta obra al menos en dos oportunidades: en Bucarest en 1942, con el violista Alexandru Radulescu, y en 1943 con Ernst Wallfisch, también en Rumania.

Pau Casals las redescubriera a finales del siglo XIX. Entre las versiones recurrentes, se encuentran la de viola y viola da gamba. Hoy escucharemos una versión para viola transpuesta a tonalidad de sol mayor, que normalmente se facilita en este instrumento2.

Pieza de concierto para viola y pianoGeorge Enescu (1881-1955), o Enesco en su nombre francés, es una figura icónica de la música rumana, quizás el más internacional de sus exponentes. Su temprana iniciación en el violín y el piano y su comienzo en la composición cuando ingresó al Conservatorio de Viena, a los siete años, denotan que fue un verdadero prodigio. A los trece fue admitido en el Conservatorio de París, ciudad en la que residió el resto de su vida sin dejar de visitar su natal Rumania. Es reconocido como un gran compositor, violinista y director del siglo XX. En su obra reinterpreta elementos del folclor rumano y los combina acertadamente con la tradición germana de Bach, Beethoven, Brahms y Wagner, con la cual fue formado. Luego recibirá la influencia francesa de Messiaen, Fauré, Debussy y Ravel. La tradición rumana que impregna su estilo queda descrita así, en sus propias palabras:

Una característica general de nuestra música nacional es la tristeza, [que está presente] incluso en la felicidad... Un extranjero, amigo mío, cuando me escuchó tocar una de mis obras, me dijo: «En esta composición hay algo que no se puede definir». Este «algo que no se puede definir» era la inspiración rumana de mi trabajo; este dor [doloroso anhelo, nostalgia] claro y profundamente conmovedor me parece una característica propia de las canciones rumanas.3

A comienzos de 1900 fue invitado por Gabriel Fauré a formar parte del jurado en los concursos del Conservatorio de París. Mientras participó en el evento compuso un amplio repertorio virtuosístico que debía ser ejecutado por los concursantes. Muestra de este cometido es la Pieza de concierto para viola y piano, de 19064, dedicada a Theophile Laforge, primer profesor de viola del Conservatorio y primera viola de la Ópera de París.

La obra está compuesta en forma de allegro de sonata: su exposición es un assez animé, y se desarrolla en animé, recapitulación y coda. La viola explora contundentemente su registro grave y agudo, y gran parte de las posibilidades técnicas del instrumento se refleja en los pasajes de legato, escalas rápidas, cromatismos, trinos, dobles cuerdas, armónicos y golpes de arco. También es necesario anotar que, al igual que en sus sonatas para violín y violonchelo, el acompañamiento del piano tiene la misma importancia interpretativa y técnica del instrumento principal. En esta composición en

8

concreto, el piano anuncia parte del tema y anota los pedales que debe llevar en algunas secciones; a la vez, marca la partitura con indicaciones expresivas y dinámicas como: diaphane, suivez, un peu marqué, fondu, harmonieux y plus mais marqué, entre otras. Esta elaboración técnica junto al carácter expresivo que exige a los intérpretes hace de la Pieza de concierto para viola y piano una de las obras maestras de su repertorio, y la consagra como una de las más representativas del virtuosismo violístico.

Sonata para viola, Op. 11 No. 4Paul Hindemith (1895-1963) fue uno de los primeros compositores alemanes que empezó a redefinir la sonoridad de la música académica a través de la experimentación con el sistema tonal. Aunque parte de su producción tiene una influencia atonal, no es en esta línea donde inscribió el grueso de su obra, pues gestó un sistema armónico propio basado en el balance de las disonancias —tensión— con las consonancias —distensión—.

Su primer periodo compositivo (1918-1923) está marcado por el estilo contrapuntístico y la influencia de Debussy. En una segunda etapa (1924-1933) hace un categórico acercamiento al Barroco desde una propuesta moderna para asumir sus estructuras formales y armónicas; puede decirse que es un momento neobarroco. En la tercera etapa (1933-1963) vuelve a la forma sonata y genera un estilo neoclásico. Al final de su carrera se aproxima al dodecafonismo de Arnold Schoenberg.

La crisis de los años treinta, que aunaba la Gran Depresión con la atrocidad de los regímenes nazi y fascista, causó una disminución considerable de la producción artística y cultural de Occidente. En Alemania se produjo una fuerte dispersión de grupos intelectuales y el lamentable exilio de sus integrantes. El sentimiento anticonformista se reveló en el grupo de Los Seis, en Francia, así como en Hindemith, Weill y Krenek en Alemania, y allí mismo, en el teatro político de Brecht. Tras los embates del nazismo, Hindemith se refugió en Turquía y ayudó a establecer el programa de estudios musicales de este país. Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde adquirió la nacionalidad estadounidense y permaneció hasta 1951. Retornó luego a Europa como profesor en la Universidad de Zúrich y terminó sus días en Frankfurt.

Paul Hindemith Fuente: www.hindemith.info

Au nque G oebbel s a f ir ma r a , en 1934, que Paul Hindemith era indudablemente uno de los talentos más importantes de la generación de compositores jóvenes de Alemania, en 1936 Hitler prohibió sus obras debido a su «extremado modernismo». Tampoco simpatizaba al nazismo su producción operística: en Noticias del día hace alarde de un fuerte sentido irónico, lo que motivó su exilio, primero en Ankara y posteriormente en Estados Unidos. En 1952 publicó sus memorias bajo el título El mundo de un compositor.

Sonata para viola, Op. 11 No. 4 Paul Hindemith (1895-1963) fue uno de los primeros compositores alemanes que empezó a redefinir la sonoridad de la música académica a través de la experimentación con el sistema tonal. Aunque parte de su producción tiene una influencia atonal, no es en esta línea donde inscribió el grueso de su obra, pues gestó un sistema armónico propio basado en el balance de las disonancias —tensión— con las consonancias —distensión—. Su primer periodo compositivo (1918-1923) está marcado por el estilo contrapuntístico y la influencia de Debussy. En una segunda etapa (1924-1933) hace un categórico acercamiento al Barroco desde una propuesta moderna para asumir sus estructuras formales y armónicas; puede decirse que es un momento neobarroco. En la tercera etapa (1933-1963) vuelve a la forma sonata y genera un estilo neoclásico. Al final de su carrera se aproxima al dodecafonismo de Arnold Schoenberg. La crisis de los años treinta, que aunaba la Gran Depresión con la atrocidad de los regímenes nazi y fascista, causó una disminución considerable de la producción artística y cultural de Occidente. En Alemania se produjo una fuerte dispersión de grupos intelectuales y el lamentable exilio de sus integrantes. El sentimiento anticonformista se reveló en el grupo de Los Seis, en Francia, así como en Hindemith, Weill y Krenek en Alemania, y allí mismo, en el teatro político de Brecht. Tras los embates del nazismo, Hindemith se refugió en Turquía y ayudó a establecer el programa de estudios musicales de este país. Posteriormente viajó a Estados Unidos, donde adquirió la nacionalidad estadounidense y permaneció hasta 1951. Retornó luego a Europa como profesor en la Universidad de Zúrich y terminó sus días en Frankfurt. Hindemith interpretó el violín y la viola, de allí su gran interés en enriquecer el repertorio para estos instrumentos5. De las sonatas para viola y piano Op. 11, escucharemos hoy la No. 4 en fa mayor, compuesta en 1919. La Fantasía, de aproximadamente tres minutos, es introducida

5 En 1921, fue uno de los fundadores del renombrado Cuarteto Amar-Hindemith, en el que interpretó la viola; esto evidencia su continua tarea en favor del renacimiento de la literatura violística.

Paul Hindemith Fuente: www.hindemith.info

Aunque Goebbels afirmara, en 1934, que Paul Hindemith era indudablemente uno de los talentos más importantes de la generación de compositores jóvenes de Alemania, en 1936 Hitler prohibió sus obras debido a su «extremado modernismo». Tampoco simpatizaba al nazismo su producción operística: en Noticias del día hace alarde de un fuerte sentido irónico, lo que motivó su exilio, primero en Ankara y posteriormente en Estados Unidos. En 1952 publicó sus memorias bajo el título El mundo de un compositor.

9

5 En 1921, fue uno de los fundadores del renombrado Cuarteto Amar-Hindemith, en el que interpretó la viola; esto evidencia su continua tarea en favor del renacimiento de la literatura violística.

Hindemith interpretó el violín y la viola, de allí su gran interés en enriquecer el repertorio para estos instrumentos5. De las sonatas para viola y piano Op. 11, escucharemos hoy la No. 4 en fa mayor, compuesta en 1919. La Fantasía, de aproximadamente tres minutos, es introducida por la viola y acompañada delicadamente por el piano; se señala «Tranquila, Muy amplia, A tempo y Amplia». El segundo movimiento, Tema con variaciones, un poco más largo, tiene la indicación «Tranquilo y sencillo como una canción popular». Juega con diferentes longitudes de frase que, sin suprimir las barras de compás, Hindemith resuelve al intercalar compases de 2/4 y 3/4. El tercer movimiento, Final con variaciones, se indica con «Muy animado, Amplio y Fluido» y es una muestra de la maestría del compositor en el manejo de las formas clásicas. Se desarrolla apoteósicamente sobre la forma de Allegro de sonata, y los contrastes que presenta entre sutileza melódica y dinamismo técnico, junto a la coherencia estructural y el balance tímbrico, incrementan su favoritismo en el repertorio para viola.

Biblioteca Luis Ángel ArangoCalle 11 # 4 - 14

Ahora usted puede Red de BibliotecasLa Red de Bibliotecas está compuesta por la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, 20 bibliotecas, 10 áreas culturales y 5 centros de documentación y presencia en 28 ciudades del país.

[email protected] • www.banrepcultural.org

generales

Horario: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. • Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. • No hay servicio los días festivos

Biblioteca Luis Ángel Arango @banrepcultural

• Bibliotecas, con excepción de los de consulta limitada.

• • Descuento en boletas para conciertos realizados en la BLAA.• Acceso remoto a algunos recursos electrónicos (bases de datos

especializadas, revistas electrónicas y libros electrónicos) suscritos por la Red de Bibliotecas del Banco de la República.